Mostrando entradas con la etiqueta Quinua - Chenopodium quinoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinua - Chenopodium quinoa. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2020

Una Super Quinua Peruana: Nueva Variedad No Transgénica "INIA 441 - Señor del Huerto"

 


INIA 441 - Señor del Huerto es la nueva variedad de quinua con alto potencial de rendimiento y calidad de grano que el INIA pone a disposición de todos los productores..


Esta nueva variedad, desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA en la región de Ayacucho, se caracteriza por tener un mejor rendimiento promedio en campo de productores llegando a producir de 2.95 a 3.20 toneladas por hectárea (t/ha), con un potencial de cosecha de hasta 4.03 t/ha.


El nuevo cultivar posee granos de color blanco con un diámetro de 2.03 mm y con buenas características para la transformación industrial a nivel familiar y comercial; es resistente al mildiu, enfermedad importante en la producción de quinua. 


Su rango de adaptación va desde los 2 700 a 3600 metros de altitud.


BEST BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:



INIA 441 - Señor del Huerto, destaca por su alto contenido de proteína llegando a 11.02 %, resaltando la presencia de aminoácidos esenciales como la lisina con 13.91 mg., lo que la convierte en un alimento ideal para la nutrición de madres gestantes, niños y adultos mayores.


Los indicadores económicos muestran que la nueva variedad INIA 441- Señor del Huerto permite a los productores de quinua obtener una rentabilidad de 113.07 %, superior en 62.86 % a la de otras variedades. 


En su primer año de liberación, se espera beneficiar directamente la economía de 3 mil pequeños y medianos productores de la región de Ayacucho.


El desarrollo de este nuevo cultivo es el producto de un trabajo de investigación de 8 años a cargo de especialistas del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas de la Estación Experimental Agraria Canaan-Ayacucho del INIA.


Desde el 2014, el Perú se ha convertido en el principal exportador de quinua de alta calidad, colocando más de 50 mil toneladas en importantes mercados de Estados Unidos, Unión Europea. Australia, Brasil, Chile, Hong Kong, Taiwán, entre otros.


En la campaña 2019, se llegó a sembrar 67.8 mil hectáreas (ha) en todo el país, aumentando en 2.1% en comparación con la del 2018. 


Las principales regiones que producen este cereal son Puno (35.8 mil ha), Ayacucho (14.7 mil ha), Apurímac (5.6 mil ha), Cusco (3 mil ha), Junín (2.7 mil ha) y Huancavelica (1.5 mil ha). (Datos: INIA)





miércoles, 15 de julio de 2020

El Exito de la Quinua en los Estados Unidos


La quinua fue el producto más demandado por los compradores estadounidenses en Superfoods Matchmaking, rueda de negocios virtual de la línea de alimentos funcionales, que se realizó entre el 1 y 5 de junio del 2020.

Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

La quinua es un grano andino de múltiples beneficios para la salud, y el consumidor estadounidense lo sabe:

Tiene hasta un 23% de proteína.
Contiene minerales: calcio, hierro y magnesio.
Posee vitaminas C, E, B1, B2, niacina y fósforo.
Es rica en aminoácidos que favorecen el desarrollo cerebral.
Tiene un gran contenido de omega 6.
Es fuente de fibra soluble e insoluble.

En esta actividad, participaron 10 exportadores de Lima y Ayacucho que iban a asistir a la feria Expo West en Anaheim (California) y que fue cancelada por la coyuntura del coronavirus o covid-19. 

Los exportadores peruanos sostuvieron 57 citas de negocios con 14 compradores de California, Florida y Nueva Jersey.

Además de la quinua, otros productos que destacaron fueron el sacha inchi y la maca

Los alimentos funcionales son aquellos que además de poseer cualidades nutricionales tienen características particulares que contribuyen a mantener la buena salud y a prevenir enfermedades. 

Estados Unidos es el principal mercado de destino de las exportaciones agrarias no tradicionales del Perú. Entre enero y abril del 2020 se registraron envíos por 613 millones de dólares, evidenciando un incremento del 10.3% en relación al mismo periodo del 2019. 

Las exportaciones totales de quinua sumaron 39 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año 2020, y los envíos a Estados Unidos alcanzaron 12 millones de dólares. (Datos: Agencia Andina)



BEST BOOKS

viernes, 8 de noviembre de 2019

Perú Logra Potente Variedad de Quinua con Omega 3 y 6


El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú, presentó y liberó en uso una nueva variedad de Quinua muy potente.

Se trata de la Quinua INIA 437 ROJA DEL NORTE, cuyas características principales son:

-Contiene altas cantidades de omega 3 y 6

-Posee un buen rendimiento por hectárea.

-Es resistente a plagas y enfermedades.

Esta variedad fue desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en su Estación Experimental Agraria Baños del Inca, ubicada en la región de Cajamarca.  

INIA 437 ROJA DEL NORTE contiene 8% de ácidos grasos, superando el 6% de otras variedades; cuenta con 13% de proteínas, frente al 11% de la variedad más comercial. 

Su conmposición la convierte en un alimento ideal para combatir la anemia, enfermedades cardiovasculares, cancerígenas, así como para producir aceites y mantequillas. 

Su cultivo es capaz de generar una rentabilidad del 48% para el agricultor, debido a su buen rendimiento, pues puede llegar a producir 1 mil 463 kilos por hectárea. Además, por ser resistente a la plaga del hongo mildiu, no requiere el uso de fungicidas lo que baja el costo de producción y eleva la calidad del grano.

Otras grandes ventajas de esta variedad son:

-No necesita mayor cantidad de agua para su proceso de lavado para el consumo humano, ya que posee un sabor dulce por tener menor contenido de saponina.

-Es de fácil cocción, requiriendo solo 16 minutos para su preparación.

El investigador Toribio Tajada Campos, dijo:

"La Super Quinua INIA 437 Roja del Norte es el fruto de años de investigación del INIA en las regiones de Huancayo y Cajamarca. Para lograr esta variedad se usaron técnicas de aclimatación y selección individual para la identificación de genotipos de alta calidad genética, permitiendo la formación de esta nueva variedad".

El jefe del INIA, Jorge Maicelo Quintana, expresó:

“Mediante la liberación de la quinua INIA 437 denominada “Roja del norte”, queremos potencializar el posicionamiento y la calidad internacional que la convierte en un producto de exportación”

Datos:

-Perú es líder mundial en producción de quinua, representa el 53% del volumen mundial, superando a Bolivia y Ecuador según estadísticas de la FAO. 

-En Perú se cultivan más de 60 mil hectáreas de quinua, teniendo la región Puno la mayor superficie cosechada, seguida de Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Huancavelica, entre otros.

-En el 2018, se exportaron 51 mil toneladas por un valor de 124 millones de dólares. (Datos: Ministerio de Agricultura del Perú - MINAGRI)

Presentes en el acto de liberación de la nueva variedad INIA 437 ROJA DEL NORTE


INIA 437 ROJA DEL NORTE
 
Estación Experimental Baños del Inca - INIA Cajamarca


sábado, 24 de marzo de 2007

Quinua - Chenopodium quinoa


Familia: Chenopodiaceae
Nombre Científico: Chenopodium quinoa Willdenow


Descripción:

La quinua es una planta de desarrollo anual, de hojas anchas, dicotiledónea y usualmente alcanza una altura de 1 a 2 m. El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad y/o densidad del sembrado. La raíz principal normalmente mide de 20 a 25 cms. de longitud, formando una densa trama de radículas, las cuales penetran en la tierra tan profundamente como la altura de la planta. Las panícolas o panojas crecen generalmente en la punta de la planta y algunas veces debajo del tallo. Las flores son pequeñas y carecen de pétalos. Generalmente son bisexuales y se autofertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm. de diámetro (de 250 a 500 semillas por grano), circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta. La semilla es usualmente lisa y de color blanco, rosado, naranja como también rojo, marrón y negro), el peso del embrión constituye el 60% del peso de la semilla, formando una especie de anillo alrededor del endospermo que se desprende cuando la semilla es cocida.


Regiones de Producción:
En los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.


Nombres comunes:
Quechua: kañiwa, kañawa, kañahua, kañagua, Kañagua, quitacañigua, ayara, cuchiquinua.

Aymara: Supha, jopa jupha, juira, aara, ccallapi, vocali.
Chibcha: suba, pasca
Mapuche: quinua
Español: Quinua, quínoa, quinqua, kinoa, triguillo, trigo inca, arrocillo, arroz del Perú.
Portugues: arroz miúdo do Perú, espinafre do Perú, quinoa.
Inglés: quinoa, quinua, kinoa, sweet quinoa, Peruvian rice, Inca rice.
Francés: ansérine, quinoa, tiz, de Pérou, petit riz de Pérou, quinoa.
Italiano: quinua, chinua.
Alemán: Reisspinat, peruanischer, Reisspinat, reismelde, Reis-Gerwacks.


Variedades:

La planta posee una gran variabilidad y diversidad, su clasificación se ha hecho en base a ecotipos, se reconoce 5 categorías básicas.

Del valle: la cual crece en los valles comprendidos entre los 2,000 y 3,000 m. de altura. Esta especie es de gran tamaño y tiene un largo período de crecimiento.

Del Altiplano: ha sido encontrado alrededor del Lago Titicaca, es resistente a las heladas, de poca altura, carece de ramas y tiene un corto período de crecimiento.
De Terrenos Salinos: La cual crece en las llanuras del Altiplano boliviano, soporta terrenos salinos y alcalinos.Tiene semillas amargas con una alto contenido proteico.
Del nivel del mar: encontrada en el Sur de Chile, tamaño mediano, generalmente sin ramas, con semillas color amarillo y amargas.
Sub-tropical: encontrada en los Valles interandinos de Bolivia, tiene una coloración verde oscuro al ser plantada y en la madurez se torna naranja. Tiene pequeñas semillas blancas o amarillas.

Perú y Bolivia tienen la más extensa variedad de especies, teniendo 2,000 muestras de ecotipos. Existen también muestras en Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, EE.UU, Inglaterra y la Unión Soviética.

Orígenes:
Posiblemente fue cultivada en los Andes bolivianos, ecuatorianos y peruanos desde hace 3,000 a 5,000 años. Este cultivo, al igual que la papa fue uno de los principales alimentos en muchos pueblos andinos de la antigüedad.

Requerimientos para el cultivo:
Requerimiento de luz solar: muestra varios fotoperíodos, desde requerimientos de días cortos para su florecimiento, cerca del Ecuador, hasta la insensibilidad a las condiciones de luz para su desarrollo, en Chile. PrecipitaciónDe 300 a 1,000 mm, las condiciones pluviales varían según la especie y/o país de origen. Las variedades del Sur de Chile necesitan mucha lluvia mientras que del Altiplano muy poca. En general crece muy bien con una buena distribución de lluvia durante su crecimiento y desarrollo, y condiciones de sequedad, especialmente durante su maduración y cosecha.

Altitud:
Crece desde el nivel del mar en Chile y Perú hasta los 4,000 m. de altura en los Andes, pero generalmente crece entre los 2,500 y 4,000 m. de altura. Tolera una amplia variedad de climas, la planta no se ve afectada por climas fríos (-1°C), en cualquier desarrollo, excepto durante el momento de florecer. Las flores de la planta son sensibles al frío (el polen se esteriliza), por eso las heladas de media estación que ocurren en los Andes pueden destruir el cultivo (dependiendo de la variedad). La planta tolera más de 35°C, pero no prospera.

Tipos de Suelo:
Puede crecer en una amplia variedad de suelos cuyo pH varía de 6 a 8.5.

Técnicas de Manejo:
En los Andes, es diseminada normalmente sobre la tierra. Algunas veces es sembrada en hileras angostas y poco profundas. El semillero debe estar muy bien preparado y sobre todo drenado ya que las semillas pueden morir fácilmente por aniegos. La planta crece en forma rápida, el período de crecimiento abarca de 90 a 120 días, dependiendo de las variedades sembradas y de la temperatura.La producción mecanizada está teniendo mucho éxito en Sudamérica. Las maquinarias usadas para granos y semillas de aceite pueden ser utilizadas para la quinua con pequeñas o sin modificaciones.

Limitaciones y Enfermedades:
Las pestes o enfermedades no ocasionan pérdidas considerables. El principal problema es la mala hierba, la cual crece cerca del cultivo. Otra limitación es la cosecha, ya que si no es debidamente cronometrada la planta se puede despedazar, con lo que habría pérdida de las semilla. Además, es difícil decidir un tiempo exacto de cosecha debido a que las panojas maduran en distintas épocas. Aumentando la velocidad de siembra induce a la planta a producir únicamente una sola panoja, la cual madura uniformemente.

Cosecha:
Tiene períodos extremadamente variables de madurez, los cuales dificultan su mecanización. Es por esto que la cosecha se ha hecho, por muchos años, a mano por los mismos campesinos y muy rara vez de utilizaron maquinarias. La productividad es de aproximadamente 3,000 kg/Ha. y muchas veces se llegan a cosechar hasta 5,000 Kg/Ha., lo que se compara a la cosecha del trigo en la zona andina. Al cosechar las semillas, primero se les trilla, luego se les ventila para quitarle la cáscara y por último se le seca cuidadosamente ya que al ser almacenadas deben estar completamente secas debido a que éstas germinan rápidamente. La semilla de la quinua debe procesarse antes de quitarle las saponinas amargas. En condiciones caseras este proceso es hecho mediante el remojado, luego el lavado y por último el frotado de la semilla. A niveles comerciales el molido mecánico o el lavado y molido conjuntamente, son los métodos más comunes.

Usos:
Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e inclusive se le fermenta para obtener cerveza o "chicha" la cual es considerada la bebida de los Incas. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez. La harina de quinua es producida y se comercializa en Perú y Bolivia, sustituyendo muchas veces a la harina de trigo, enriqueciendo así sus derivados de pan , tortas y galletas. Mezclando la quinua con maíz, trigo, cebada o papa se producen alimentos nutritivos y a su vez agradables con los cuales se están alimentando niños desnutridos del Perú y Bolivia, dando plenos resultados.

La planta:
Algunas veces se utiliza como vegetal, y sus hojas se comen frescas o cocidas. También se utiliza para la alimentación de animales como la alpacas, llamas, ganado vacuno, asno, ovejas y cuyes. Los granos y raíces son excelentes alimentos para aves de corral y cerdos.

Nutrición:
Tiene una excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón. El contenido de proteínas es alto ya que el embrión constituye una gran parte de la semilla. El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%, más del doble que cualquier otro cereal. Además las proteínas contenidas están cerca del porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Las proteínas de la quinua tienen un alto grado de aminoácidos , Lisina, metionina y cistina, complementando a otros granos y/o legumbres como las vainitas. Las semillas contiene entre 58 y 68% de almidón y 5% de azúcares, a pesar que los granos de almidón son bastante pequeños, éstos contienen cerca de 20% de amilosa, y forman gelatinas entre los 55 a 65 °C. La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. También contiene un alto nivel de calcio y fósforo. El contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición.
Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú











ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr