Ronsoco - Hydrochaeris hydrochaeris |
Diversas Denominaciones
Ronsoco. Capibara. Chigüire. Carpincho. Chigüiro. Son las distintas voces que se utilizan para nombrar al roedor más grande de la Tierra.
Su nombre científico significa literalmente "cerdo de agua", pues este animal (que con los cerdos no tiene ningún parentezco) es básicamente anfibio. Es por esta vida acuática que, en los poblados de la Amazonía, los parroquianos comen su carne -salada o fresca- aún en tiempos de Semana Santa (pues lo consideran casi un pescado.
Aunque parezca increíble estos animales son parientes cercanos de las ¡Ratas!, los ¡cuyes! y ¡conejos! ¿Cómo así? Pues como ellos son: roedores. Hace más de ¡treinta millones de años! Sus antepasados ya proliferaban en esta parte del continente. Algunos fueron muchísimo más grandes, enormes.
Características Generales
Es del tamaño de un perro mediano. Tiene pelo de jabalí y patas con membranas natatorias interdigitales. Tiene hocico de carnero y se alimenta de hierbas.
Son los más inteligentes de los roedores. Ante el peligro braman (es un grito potente, ronco). Huyen organizadamente: las "damas" a la cabeza, los machos a la retaguardia y las crías protegidas en medio del grupo.
Andan en fila india, en manadas de hasta treinta individuos (las que aumentan por nacimientos o disminuyen por defunciones). Estas manadas mantienen su composición por años. Son grupos cerrados. Los líderes son machos adultos reproductores. No tienen "paciencia" con los "intrusos" y si hay que batirse pues lo hacen a dentelladas. No les gusta alternar con otras especies en su territorio.
Usan una y otra vez los mismos senderos, andando en "fila india". Este paso continuo por los mismos caminos da lugar a unas características zanjas.
Cuando se trata de ir al "baño" son sumamente metódicos: acostumbran hacerlo, por lo general, más o menos en los mismos sitios y a la misma hora. En las orillas depositan montones de excremento.
Pueden llegar a pesar hasta 65 kgs.
Es un animal de hábitos diurnos, pero sometido a la caza de nativos y colonos ( su carne es muy apreciada ) puede adoptar hábitos nocturnos.
Su carne es muy apreciada por colonos, indígenas y "gourmets".
Su cuero, resistente y flexible, se cotiza bien en el mercado internacional.
La ambición por estos "tesoros" desató voraces persecuciones. Por ello, sus poblaciones han sufrido un franco retroceso.
Pacífico, tímido, inteligente. El buen ronsoco pasa su vida cerca, muy cerquita, al agua. Es en esencia anfibio. Un pequeño gigante que, aunque nos duela el corazón, se erige como gran alternativa frente a la ganadería amazónica; actividad que tantos estragos causa en el verde corazón del planeta.
Ganadería Inteligente
Cada año millones de hectáreas de bosques húmedos, las zonas de mayor biodiversidad del universo, son -literalmente- convertidas en ceniza. A punta de fuego se abren claros para establecer zonas de pastos y mono-cultivos. Esto causa estragos ambientales y lo que es peor, las grandes inversiones y esfuerzo no justifican los miserables frutos. Se desprende una gran pérdida de recursos forestales, agotamiento de los suelos y de biodiversidad. Si se ha de continuar ingiriendo proteínas animales, el ronsoco resulta alternativa ganadera para zonas húmedas.
Venezuela es pionera este tipo de "eco-ganadería". Se utiliza, así, una especie nativa, adaptada y resistente a los rigores y plagas de la Amazonía, capaz de aprovechar terrenos no aptos para otras actividades y pastos naturales, sin depredarlos. En el Brasil los típicos "rodizios" (restaurantes que sirven variedad de carnes) ya ofrecen la de "capibara" procedente de florecientes criaderos.
El animalillo es mucho más rendidor que una res, que consume 45 Kg. diarios de pastos (más de lo que comen... ¡diez ronsocos juntos!). Como buen roedor tiene una alta tasa de natalidad). Así, los Hydrochoerus producen -según lo estableció el investigador Otero de la Espriella- hasta... ¡cinco veces más carne que el ganado convencional, sin alterar el bosque e incorporando tierras pantanosas a las economías locales!
Hace ya un par de años Japón importó crías para ensayar su introducción. Estudios realizados en Francia e Inglaterra determinaron que resisten muy bien el frío (inclusive les gusta retozar sobre la nieve), lo que les da gran proyección mundial.
Parece que su supervivencia, como la de otros tantos, inteligentes y dóciles animales depende de convertirse en "plato" de los humanos. Debiéramos procurar alimentarnos sólo con lo que cultivamos. Mas si en las selvas va a seguir el ganado, que éste sea el adecuado.
Estudios e investigaciones
María y Pekka Soini son dos estudiosos afincados en Iquitos, Loreto, vinculados al "Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP". En el período comprendido entre 1979-1988, estudiaron la "ecología, comportamiento y dinámica poblacional del ronsoco", en el ámbito de la "Reserva Nacional: Pacaya-Samiria". Sus conclusiones se publicaron en "Folia Amazónica", excelente revista del IIAP. Allí queda claro porqué lo de "cerdo de agua".
En sus pacientes y largas observaciones, los Soini constataron que estos animales: "...no frecuentaban el interior de los bosques... sólo raras veces se les observó alejarse más de 100 m. del cuerpo de agua más cercano... Durante los meses de máxima creciente del río (marzo-mayo) todo o casi todo el hábitat del ronsoco se encontraba inundado. Entonces se alimentaba mayormente semi-sumergido en el agua".
Los Soini pudieron constatar, además, que ocho especies de aves se interrelacionan con estos animales (se alimentaban de los tábanos que revoloteaban a su alrededor y otras los "limpiaban" de garrapatas, picoteándolos.
El Ronsoco y sus utilidades
En América Latina la fauna silvestre es una importante fuente de alimento para una elevada población rural, constituyendo hasta el 85% de suministros de proteína animal.
Además, la fauna silvestre proporciona cueros, pieles, fibra, guano y especies vivas, cuya venta otorga ingresos, en algunos casos elevados, a la economía local y nacional (FAO, 1988), por lo que se debe tomar medidas efectivas para una mayor protección de hábitat y especies y, por otro lado, aplicar normas de manejo que aseguren la supervivencia, incremento y aprovechamiento racional de las especies más relevantes, particularmente aquellas como el ronsoco, que ofrece buenas perspectivas de un manejo semi intensivo o intensivo debido a la amplia posibilidad de su domesticación.
El ronsoco se puede aprovechar principalmente para la producción de carne, que se caracteriza por su excelente calidad nutricional, buen sabor, olor y textura; se puede usar en la fabricación de embutidos y conservas, según ensayos realizados en Brasil y Venezuela.
El cuero es muy valioso y sirve para la confección de artículos como guantes, bolsos, etc. La crianza del ronsoco puede tener un impacto socio económico al ofrecer ocupación laboral e ingresos a quienes se dediquen a su producción (Ojasti, 1972), por lo que en la actualidad se están realizando estudios sobre sus hábitos de reproducción y alimentación. (wikipedia)