Cactácea silvestre y cultivada originaria de las vertientes occidentales y valles interandinos áridos de América. Tiene tallos o pencas aplanados con espinas, y flores en los bordes. Da frutos alimenticios de color verde, anaranjado o rojiso, con pulpa carnosa, dulce y muy sabrosa.
La tuna es el cáctus más conocido, su cultivo se ha extendido por la crianza de la cochinilla, insecto que se alimenta de la savia de esta planta, y produce el carmín, cotizado tinte natural de gran demanda mundial en la industria cosmética, alimenticia y medicinal.
En la Cultura Nasca este cactus fue representado en su cerámica y usado como materia tintorea para los textiles.
Nombre científico: Opuntia ficus indica Familia: Cactáceas
Nombres comunes: Tuna, nopal, pupa, y tunas en lengua quechua.
Descripción botánica:
Cáctácea de pencas o tallos grandes y aplanados, suculentos, con espinas agrupadas en forma de puntos y flores en sus bordes. No tiene hojas. Su fruto, conocido también como tuna, es verde, anaranjado o rojo, con muchas semillas. Tiene exquisito sabor.
Piso ecológico:La opuntia es una cactacea ampliamente cultivada como ornamental y para la producción de fruto o tuna y cochinilla. Crece entre los 1000 y 3000 msnm en las vertientes occidentales y valles interandinos áridos.
Antecedentes históricos:La tuna es una cactácea al parecer originaria de los Andes del Perú y Bolivia y de la meseta central de México. Con la llegada de los españoles fue introducida a España y de allí al Africa, el Mediterráneo y Australia. Los españoles encontraron en la opuntia una medicina útil contra el escorbuto por su alto contenido en vitamina C, por ello en los largos viajes de los navegantes del siglo XVII y XVIII fue una carga obligada. Los antiguos pobladores de la Cultura Nasca apreciaron mucho a esta planta ya que a través de ella obtenía el cotizado tinte carmín que producía la cochinilla, y que usaban para teñir sus textiles. La tuna también fue representado pictóricamente en sus polícromas cerámicas, tanto su frutos como sus pencas que anidan los parásitos o cochinillas.
Cita de cronista:"…Críase la grana encierta especie de tunas… son unos gusanillos colorados, cuyo principio es unas manchuelas blancas que se ve en la hoja de la manera de un polvo de harina que allí se hubiese caído acaso, y debajo deste vello blanco se va cuando el gusano cubierto con él desde el tamaño de un grano de mostaza hasta la grandeza de un garbanzo o frijol….Después de cogidos y secos al sol quedan como granos de pimiento.A este color de grana llaman "cochinilla" en la Nueva España y en este reino del Perú, magno" Cobo (V, 3)
Usos:De la opuntia se utiliza sus frutos o tunas, de la pulpa se hace licor o mermelada. En medicina se emplea para curar la tos, en cosmetología para hacer cremas y jabones. El parásito llamado cochinilla que vive en la opuntia produce un tinte carmín, utilizado en teñido y en la cosmetología por su firmeza de color. El parásito ha sido ampliamente industrializado por lo cual su demanda de exportación es muy grande.
Situación de la especie:Se encuentra en estado silvestre y también cultivado para la siembra de la cochinilla.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú
La tuna es el cáctus más conocido, su cultivo se ha extendido por la crianza de la cochinilla, insecto que se alimenta de la savia de esta planta, y produce el carmín, cotizado tinte natural de gran demanda mundial en la industria cosmética, alimenticia y medicinal.
En la Cultura Nasca este cactus fue representado en su cerámica y usado como materia tintorea para los textiles.
Nombre científico: Opuntia ficus indica Familia: Cactáceas
Nombres comunes: Tuna, nopal, pupa, y tunas en lengua quechua.
Descripción botánica:
Cáctácea de pencas o tallos grandes y aplanados, suculentos, con espinas agrupadas en forma de puntos y flores en sus bordes. No tiene hojas. Su fruto, conocido también como tuna, es verde, anaranjado o rojo, con muchas semillas. Tiene exquisito sabor.
Piso ecológico:La opuntia es una cactacea ampliamente cultivada como ornamental y para la producción de fruto o tuna y cochinilla. Crece entre los 1000 y 3000 msnm en las vertientes occidentales y valles interandinos áridos.
Antecedentes históricos:La tuna es una cactácea al parecer originaria de los Andes del Perú y Bolivia y de la meseta central de México. Con la llegada de los españoles fue introducida a España y de allí al Africa, el Mediterráneo y Australia. Los españoles encontraron en la opuntia una medicina útil contra el escorbuto por su alto contenido en vitamina C, por ello en los largos viajes de los navegantes del siglo XVII y XVIII fue una carga obligada. Los antiguos pobladores de la Cultura Nasca apreciaron mucho a esta planta ya que a través de ella obtenía el cotizado tinte carmín que producía la cochinilla, y que usaban para teñir sus textiles. La tuna también fue representado pictóricamente en sus polícromas cerámicas, tanto su frutos como sus pencas que anidan los parásitos o cochinillas.
Cita de cronista:"…Críase la grana encierta especie de tunas… son unos gusanillos colorados, cuyo principio es unas manchuelas blancas que se ve en la hoja de la manera de un polvo de harina que allí se hubiese caído acaso, y debajo deste vello blanco se va cuando el gusano cubierto con él desde el tamaño de un grano de mostaza hasta la grandeza de un garbanzo o frijol….Después de cogidos y secos al sol quedan como granos de pimiento.A este color de grana llaman "cochinilla" en la Nueva España y en este reino del Perú, magno" Cobo (V, 3)
Usos:De la opuntia se utiliza sus frutos o tunas, de la pulpa se hace licor o mermelada. En medicina se emplea para curar la tos, en cosmetología para hacer cremas y jabones. El parásito llamado cochinilla que vive en la opuntia produce un tinte carmín, utilizado en teñido y en la cosmetología por su firmeza de color. El parásito ha sido ampliamente industrializado por lo cual su demanda de exportación es muy grande.
Situación de la especie:Se encuentra en estado silvestre y también cultivado para la siembra de la cochinilla.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú