Mostrando entradas con la etiqueta papa - Solanum tuberosum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papa - Solanum tuberosum. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2022

Perú envió a fines de enero del 2008 miles de semillas de papa (patata) a una bóveda en el polo ártico en previsión a la ocurrencia de desastres en el planeta Tierra

 

Semilla botánica de la papa

Perú envió a fines de enero del 2008 miles de semillas de papa a una bóveda en el polo ártico, como parte de un esfuerzo internacional por preservar alimentos clave del planeta ante la eventualidad de un desastre global.


Las semillas son guardadas en una bóveda ubicada en una remota isla del polo ártico en Noruega, a varios metros de profundidad, junto a otros alimentos que llegarán desde varias partes del mundo, dijo en su oportunidad el presidente del Centro Internacional de la Papa (CIP), Charles Crissman.


Perú es cuna de la papa con al menos 4 mil variedades de este alimento, considerado como el tercero más consumido en el mundo después del arroz y el trigo.


Dijo Crissman en 2008: "Estamos enviando miles de variedades bajo la forma de semilla botánica, de buena conservación a largo plazo. Son 1 mil 600 semillas de papa silvestre y 3 mil 100 semillas cultivadas, algunas mejoradas genéticamente".


La papa se esparció desde Perú por el mundo años después de la llegada de los expedicionarios españoles, quienes ocuparon en el siglo XVI el Imperio Inca, que consideraba a este tubérculo como el alimento de los dioses.


Según datos históricos, la papa -que contiene un 75 por ciento de agua, un 4 por ciento de proteína y entre un 12 y un 20 por ciento de carbohidratos- fue llevada a Europa en el siglo XVI y salvó a los franceses de una hambruna en el siglo XVIII.


Perú no sólo envió semillas de papa, sino también 1.400 semillas de camote, otro tubérculo oriundo de este país, pero dulce, de variedades silvestres y cultivadas.


Otros cultivos alimenticios como el arroz, la yuca, el trigo, el maíz y el frijol se almacenarán a temperaturas bajo cero en la bóveda de la isla noruega, construida en la ladera de una montaña de la aldea Longyearbyen, agregó el experto.


Las semillas de alimentos son enviadas de los centros internacionales del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR por su sigla en inglés) ubicados en la India, Filipinas, Estados Unidos, Italia, Malasia, Etiopía, Kenia, Nigeria. Siria, México, Colombia y Perú, entre otros, según el CIP.


"Si hay un gran terremoto en Perú, se tendrá entonces un duplicado de la papa en esa bóveda. Si tenemos un desastre en el mundo por el calentamiento global, la preservación de los alimentos estará asegurada allá," dijo Crissman.


Las semillas de la papa fueron enviadas en pequeños sobres de papel aluminio especial, herméticamente sellados. Crissman dijo que después de la primera entrega, Perú enviará más muestras y la meta es de unas 11 mil semillas hasta el 2011.


"La bóveda será como una caja negra segura y nadie podrá abrirla, sólo en caso de algún desastre generado por el hombre o por la naturaleza," afirmó Crissman.


Según el Centro Internacional de la Papa, después del tsunami en Asia en el 2004, la entidad peruana envió a Indonesia 12 mil esquejes o fragmentos de plantas de camote adaptados a suelos salinos para ayudar a la alimentación de ese país.


Dos años antes, otros tres centros del CGIAR enviaron semillas de papa adaptadas a las condiciones de Afganistán, donde una guerra prolongada devastó campos de cultivos.


Según historiadores, la papa fue domesticada en el valle del Lago Titicaca en la frontera de Perú y Bolivia hace 8 mil años y los Incas del Imperio Cuzqueño la convirtieron en su alimento "sagrado.


Perú impulsa el consumo local de papa y su exportación y hasta tiene un "Día Nacional de la Papa," el 30 de mayo.


Baya: Fruto de la papa

Baya: Fruto de la papa - con semillas


Tubérculos de papa

Fuente: Reuter

(Por Marco Aquino. Editado por Silene Ramírez)

Fotos: Las fotos se refieren a las semillas botánicas contenidas en bayas, fruto de la planta. Cada baya contiene entre 100 y 400 semillas botánicas.

La papa comestible es un tubérculo o tallo engrosado.


lunes, 25 de mayo de 2020

Papa - Solanum tuberosum: Perú 1º Productor en Latinoamérica


La papa o patata es originaria de Perú, donde se logró convertirla de tubérculo nocivo a ser un alimento principal del ser humano.

Perú es el principal productor de papa en América Latina, con una producción anual de 5.3 millones de toneladas registradas en el 2019.

La producción peruana de papa es resultado de la intensa actividad en 330 mil hectáreas cultivadas con papa, distribuidas en 19 regiones del país, principalmente en valles andinos.

Las principales regiones productoras son: Puno, Cajamarca, Cusco, Áncash, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Apurímac, Ayacucho.

En Perú, el rendimiento promedio de papa supera las 16.1 toneladas por hectárea.

El cultivo del tubérculo andino se ha convertido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras, generando elevado número de puestos de trabajo.

La papa es producida por 711 mil 313 familias distribuidas a nivel nacional, y se concentra en la sierra en un 90 %. (Datos: Agencia Andina)


Top Books:

martes, 14 de mayo de 2019

En las Islas Canarias Sobreviven las Ultimas Herederas Directas de las Papas Traídas de Perú




La papa o patata, es originaria de Perú, y fue llevada a Europa por los españoles que participaron en la ocupación y Virreinato del Perú.

Uno de los españoles que llevó la papa a España y concretamente a Tenerife, fue Juan Bautista De Castro en 1622.

La primera plantación de papas de la que se tiene noticias en la Isla las realizó De Castro en sus tierras de Icod el Alto, en las huertas de la Casa de la Pared. La casona todavía sobrevive, aunque medio abandonada y oculta por la maraña vegetal que cubre las tapias y cierra el camino de acceso. 

En las Islas Canarias crecen las últimas herederas directas de las papas traídas de Perú por los españoles y las únicas que sobreviven en el viejo mundo. Las conocen como papas antiguas y la azucena roja es una de ellas, papa mediana, redondeada, con algunas protuberancias y la piel oscura, tirando a morada, a veces veteada con colores más claros. 

¿Qué variedades andinas superviven en Canarias? 

En Tenerife son 16 con el ADN en regla según los marcadores de bromatología. Corresponden a las familias de las bonitas, azucenas, coloradas y terrenta. La negra oro es la más cara.

¿Por qué el nombre patata?

Al regresar de su primer viaje, el 15 de marzo de 1493, Cristóbal Colón llega con un tubérculo dulzón, la batata (camote), procedente de Haití, que tuvo gran aceptación entre la sociedad de la época. Casi medio siglo después los galeones españoles desembarcan las primeras papas andinas carentes de interés gastronómico, solo servían como alimento para el ganado, cárceles y casas de misericordia. A finales del siglo XVI los españoles inventan una nueva palabra, y comienzan a denominar patatas a las batatas, sustituyendo la “b” por la “p” en un ejercicio de confusión fonética. (Datos: diario ABC de España y fuentes varias)





jueves, 14 de septiembre de 2017

Papa - Solanum tuberosum: Julio Hancco Continúa el Trabajo de Investigación y Mejora de sus Ancestros Incas


Las papas se originaron en lo que hoy es territorio de Perú, hace cerca de ocho mil años. 

Donde prosperó el primer cultivo de este tubérculo, vive desde hace muchas generaciones Julio Hancco Mamani, en la comunidad rural de Pampa Corral (Cusco), ubicada a casi 5 mil metros sobre el nivel del mar. 

Es un lugar remoto donde la ciudad más cercana, Lares, está a tres horas y media caminando.  

Gracias al micro clima de la tierra, él es aún capaz de hacer lo mismo que sus antepasados: cultivar en grandes cantidades especies únicas de papas nativas.

Su producción es próspera gracias a que siempre está experimentando con nuevas técnicas de cultivo y al apoyo que recibe de otros productores de papa nativa para crear nuevas cepas. 

Dice Julio:


 "He heredado 100 variedades de papas de mi padre. Estoy criando muchas variedades. Cambié semillas con otros productores, y así creció mi colección"


"Como papas a diario. Las como en la mañana, al mediodía y en la tarde. Todos los días, en mi sopa, en mi estofado. Me gusta porque es nutritiva"


Julio no compra nada. Todo lo que come es producto de su trabajo en la tierra, de la que depende para sobrevivir. 

Para este cusqueño, las papas no son solo parte de un elemento básico en su dieta, sino que, como muchos, considera que es la columna vertebral de la cocina peruana, razón por la que desea impulsar los límites de su cultivo y continuar el legado de su familia. 






 "Aquí en Perú, me encargo de estas papas" "Hago que la gente las respete para que no desaparezcan" finaliza Julio. (Datos: Great Big Stories)


Julio Hancco Mamani



lunes, 4 de enero de 2016

NASA Escoge a Perú para Realizar Experimentos que Permitan el Cultivo de la Papa (patata) en el Planeta Marte

Julio Valdivia tomando muestras de suelo en el desierto de La Joya - Arequipa/Perú


NASA, la agencia espacial estadounidense y el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, han iniciado experimentos para probar cómo se darían los tubérculos peruanos en suelo marciano.

El cultivo experimental de papa se realizará en condiciones que simulen a las de Marte,  para ello, no hay sitio mejor que el desierto de Pampas de la Joya en Arequipa - Perú.

"Son suelos volcánicos y no contienen ninguna forma de vida en absoluto, igual que en Marte", dijo a BBC Mundo Joel Ranck, jefe de comunicaciones del CIP.

Agregó Ranck, Perú es el sitio ideal para experimentar con la papa. "Aquí tenemos 4 mil 500 variedades de papa, por lo que Perú es un muy buen sitio para explorar cuál sería la que mejor se ajustaría a las condiciones marcianas".

En la primera etapa del experimento, Julio Valdivia, un científico peruano afiliado a la NASA, tomará muestras de suelo desértico y las entregará a los laboratorios del CIP, donde se probarán hasta nueve variedades de papa en esas condiciones "marcianas". 

A partir de ello, se usaría tecnología desarrollada por la NASA para replicar también las condiciones atmosféricas de Marte y ver qué efecto tendrían sobre las plantas.

"Las papas son una excelente fuente de vitamina C, hierro y zinc", recuerda Ranck. "No creemos que nadie deba depender exclusivamente de un solo alimento, pero la papa es un alimento muy nutritivo. Una sola papa hervida entrega la vitamina C que un adulto necesita para un día", puntualiza. Y piensa que sin duda la papa sería una parte importante de la dieta variada y balanceada que necesitarían los astronautas para llevar adelante sus tareas a 225 millones de kilómetros de la Tierra.

Una de las variables que les preocupan a los investigadores es que las papas empiecen a germinar antes de tiempo. "Estimamos que el viaje a Marte tomaría nueve meses", le dice Ranck a BBC Mundo. Y como sabe cualquiera que haya almacenado papas en su casa, después de un tiempo los tubérculos comienzan a germinar. Por lo que la idea sería congelarlas mientras dura la travesía. Los experimentos que buscan despejar todas estas interrogantes tendrán lugar en la sede del CIP en Lima y en otras localidades peruanas, incluyendo el mismo desierto. 

A la investigación se integrarán expertos y estudiantes de otras universidades de varios países, los que ayudarían a recopilar los datos necesarios para el estudio. 

El conocimiento que se obtenga no se limitará a su aplicación en los viajes interplanetarios. "La papa, originaria de Perú, es el tercer cultivo más importante del mundo y es parte de la dieta de casi todas las culturas humanas", le explica Ranck a BBC Mundo. Con el calentamiento global y la desertificación se hace más importante encontrar variedades más resistentes a condiciones de sequía. (Datos: BBC Mundo)


viernes, 28 de agosto de 2015

Perú Deposita en el "Arca de Noe" del Artico 750 Variedades de Semillas de Papa (Patata)

"Arca de Noe" - Bóveda Global de Semillas de Svalbard
Artico - Spitsbergen - Noruega

La papa o patata es originaria de Perú, donde fue domesticada hace unos 6 mil años por los pobladores de los Andes, convirtiéndola en alimento humano.

Son los españoles que llegaron al Imperio Inca los que la llevaron a España desde donde se diseminó por todo el mundo convirtiéndose en uno de los principales alimentos de la humanidad.

En Lima, Perú, funciona el Centro Internacional de la Papa CIP, el principal y más grande centro de investigación científica mundial sobre la papa, el camote y otros tubérculos y raíces comestibles.

Recientemente, agricultores del Parque de la Papa de Cuzco en Perú han entregado un amplio legado genético de variedades de papa (patata) a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, el "Arca de Noé" situada en el Ártico.

Representantes de las comunidades indígenas que controlan esta reserva de papa en los andes peruanos depositaron 750 variedades de semilla botánica en Spitsbergen, isla de este archipiélago noruego que acoge el mayor depósito mundial de muestras de cultivo alimentario.

La entrega es la primera realizada en persona por una comunidad de agricultores en la bóveda.

La Bóveda, proyecto inaugurado en 2008 por el Gobierno noruego, el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos y el Banco Genético Nórdico, cuenta en la actualidad con más de 860 mil semillas de cultivos alimentarios de todo el mundo.

La bóveda de Svalbard está excavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca, impermeable a los terremotos, la actividad volcánica, la radiación y la crecida del nivel del mar. Tiene una capacidad total de 4,5 millones de muestras y unos 2.000 millones de semillas, guardadas en paquetes sellados dentro de cajas cerradas herméticamente, y consta de tres cámaras, de las que hasta ahora sólo se ha usado una. Las semillas están almacenadas a una temperatura de -18 grados Celsius, que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto estado de conservación durante siglos; en caso de fallo eléctrico, el “permafrost” ártico (capa permanentemente helada) del exterior actuaría como refrigerante natural. (Datos: EFE)

martes, 6 de diciembre de 2011

402 Variedades de Papas Nativas Peruanas se Enviarán al Artico para Evitar su Destrucción por el Cambio Climático Mundial

Papa Peruana


LA PAPA ES PERUANA

402 variedades de plántulas in vitro de papas nativas transfirió el Centro Internacional de la Papa (CIP) a las comunidades del Parque de la Papa en Písac, Cusco, con miras al envío que se hará en 2014 a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en el Ártico, se informó hoy.

La institución destacó que este hecho marca un hito en la implementación de procesos de conservación dinámica, que establecen puentes de conocimiento e involucran a las comunidades.

“Es muy importante desarrollar nuevas estrategias de conservación frente al cambio climático, con el apoyo de técnicos especialistas en la adaptación de tecnologías innovadoras y adecuadas", afirmó Lino Mamani, del Parque de la Papa.

Agregó que "la papa es parte de nuestra vida y haremos lo posible para que siga con nosotros, alimentando a nuestros hijos”.

La transferencia, detalló, se hizo como parte del proceso “Incorporación de la colección de papas nativas del Parque de la Papa en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard”.

Según el proyecto, en 2014 se enviarán cerca de 1,500 variedades de semillas de papas al depósito mundial de Svalbard, para salvaguardar el tubérculo y la seguridad alimentaria.

El curador del CIP, René Gómez, destacó que la transferencia de material genético (plántulas in vitro) a las comunidades del Parque de la Papa "es un hecho sin precedentes".

"Es la primera vez en que comunidades indígenas se involucrarán en la producción de semilla botánica, empleando tecnologías avanzadas y son asistidos por el CIP y especialistas de asociación Andes”, resaltó.

Antonio Guzmán, de la asociación Andes, explicó que el proyecto marco involucra la producción de tres grupos de semillas: uno lo utilizará el Parque de la Papa para desarrollar variedades locales resistentes a las rápidas fluctuaciones en los patrones climáticos.

El segundo grupo se almacenará en el banco de genes que tiene el CIP en Lima y el tercero se enviará a la Bóveda de Semillas de Svalbard.

El director de Andes, César Argumedo, aclaró que “la propiedad de cada grupo de semillas será del Parque de la Papa, lo cual marca un hito para el reconocimiento de la importancia de la colaboración entre las comunidades indígenas y las instituciones internacionales”.

“El Parque de la Papa pone de manifiesto el papel activo que juegan las propias comunidades en la creación y conservación de la diversidad”, enfatizó. (Andina - Naturaleza Animales y Plantas de Peru)


lunes, 25 de abril de 2011

PAPA - SOLANUM TUBEROSUM

Papa - Solanum tuberosum


Tubérculo domesticado en el Perú hace más de 6000 años alrededor del Lago Titicaca, lugar donde se encuentra la mayor diversidad de las 200 especies silvestres que existen, y que juegan un rol clave para obtener nuevas variedades. Existen 9 especies nativas cultivadas, asimismo en la colección mundial de papa 3500 variedades diferentes. Las sociedades andinas domesticaron y cultivaron la papa adaptándolas a los distintintos tipos de climas: templados, fríos y helados. Ello permite que se produzcan papas encima de los 4000 msnm, en casi todos los pisos ecológicos del mundo. Hoy día la papa es uno de los cultivos más importantes en el mundo y provee más alimento que la producción total de pescado y carne.

Nombre científico: 

Solanum tuberosum, Solanum andigenum Familia: Solanáceas 

Nombres comunes: 

Papa, papa blanca, acshu en quechua; otros nombres en quechua ch´uñu, q´achu (papa helada), moraya ( papa deshidratada blanca), waña (papa amarga).

Descripción botánica: 

Es una planta anual, herbácea, con tallos de hasta 85 cm. de altura. Con flores de color blanco y morado, con pistilo en forma de botella. Sus hojas son compuestas. Tiene tubérculos, conocidos como papas, que se originan en los extremos de las raíces fibrosas y ramificadas, estos tubérculos presentan colores y tamaños variados, pudiendo ser redondos, ovalados o cilíndricos. El fruto de esta planta es una baya carnosa color verde o amarillento que contienen muchas semillas.

Piso ecológico: 

Esta planta crece desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm. Hoy su cultivo se ha extendido en todo el mundo gracias a los esfuerzos de domesticación y adaptación hecho por los antiguos peruanos.

Antecedentes históricos: 

La papa es oriunda de los Andes peruanos y fue uno de los principales alimentos de las culturas prehispánicas tal es el caso de la Cultura Wari, donde fue representada en forma naturalista en su arte textil. La papa fue domesticada hace 6000 años, por los habitantes andinos haciéndola comestible. Se han encontrado evidencias de papa pertenecientes al Periodo Formativo en el lugar llamado Chiripa cerca al lago Titicaca en Puno. ´´En el Imperio incaico el tiempo se podía medir de acuerdo a lo que tardaba la papa en cocinarse, esto podría considerarse exagerado hoy día, sin embargo es una metáfora que señala que este alimento se le comparaba con el tiempo.´´ La papa también fue usada con fines ceremoniales y fue enterrada junto con los muertos. El cultivo de la papa se consideró sagrado, por ello su siembra, se rotaba cada siete años, así se aseguraba una cosecha abundande, evitando el desgaste de la tierra. La papa se dio a conocer al mundo de occidente recién en el siglo XVI, hoy su cultivo se ha extendido a todo el mundo existiendo más de 6000 variedades de papa adaptadas a casi todos los pisos ecológicos del planeta.

Cita de cronista: 

"El temperante de las papas es frio y ventoso, y con todo eso, por una virtud oculta que tienen, hacen este efecto bien contrario a sus calidades: que comida después de cenar una papa verde y cruda, evita el ahito. Cocidas las papas verdes y aplicadas muy calientes, mojadas en forma de emplasto, valen contra el acerbo dolor de gota. El temperamento del chuñu es frio y seco en el primer grado; la poleada hecha de su harina con azúcar y especias, se da buen sustento a los enfermos, en particular de la harina de moray. Demás desto, los polvos del chuñu quemados, encarnan y desecan las llagas tan bien y mejor que otra cualquera cosa, y mezclados los polvos de la copaquira, quemada, mundifican las llagas rebeldes y maliciosas y quitan callos de las fistulas y las encarnan y cicatrizan. En la lengua quichua se llaman estas raices papas; en la aimará, amea". B. Cobo (IV, 13)

Usos: 

La papa es un tubérculo alimenticio rico en proteínas. Sus variedades tienen diferentes usos, por ejemplo la shiri ppapa, se congela en la interperie de la noche y se seca al sol durante el día deshidratándose, así se obtiene el chuño. Otras variedades de papas dulces se sumergen durante varias semanas en pozos de agua fermentándose y pudriéndose, dando lugar al tocosh que es una ´´ forma primitiva o muy evolucionada´´ de comer la papa junto a gran cantidad de gérmenes bacterianos y hongos, que sirven como remedio para prevenir infecciones, semejando una penicilina natural. Otros usos más convencionales se dá en la preparación de platos como la carapulcra que usa la papa seca, la causa que usa papa amarilla, el puré, la papa a la huancaína, las populares papas fritas, las hojuelas, etc.

Situación de la especie

La papa es una especie oriunda del Perú y cultivada desde épocas prehispánicas hasta la actualidad en casi todos los pisos ecológicos, es un gran aporte de los antiguos peruanos a la alimentación mundial. Gracias al Centro Internacional de la Papa y otras instituciones, hoy día es posible obtener este tubérculo sembrando semillas sexuales.... para sembrar una hectárea de papa se necesitan dos toneladas de tubérculos, esta misma superficie es posible sembrarla con sólo 50 gr. de semillas sexuales. Otra ventaja de las semillas es su costo... sembrar una hectárea con tubérculos-semilla llega a costar $ 1200, y hacerlo con semillas sexuales sólo $ 150. 

Via Museo de Arqueología Antropología e Historia de Perú










lunes, 14 de febrero de 2011

SEMILLAS DE PAPAS NATIVAS DE PERU SE ENVIARAN AL ARTICO PARA SU CONSERVACION

Una Muestra de la Diversidad de Papas en Perú


Al menos 1.500 semillas de distintas variedades de papas nativas provenientes del Cusco serán enviadas para su almacenamiento a la bóveda global de semillas de Svalbard –conocida como el arca de Noé vegetal–, ubicada en el círculo Ártico.

Esta iniciativa impulsada por un grupo de comunidades indígenas del Cusco y la ONG Andes tiene como objetivo garantizar a futuro este material genético, el cual se afectaría producto del calentamiento global.

El director de la ONG Andes, Alejandro Argumedo, comentó que han observado que el cultivo de papa se debe realizar a unos 300 metros de altitud más arriba de lo usual, como consecuencia de las mayores temperaturas registradas.

“Esta situación ha preocupado a las seis comunidades que han creado el Parque de la Papa –el cual es una especie de reservorio de las semillas– y, por ello, decidieron hacer el envío de las semillas para su almacenamiento a futuro”, apuntó.

También comentó que esta es la primera vez que un grupo de comunidades indígenas envía semillas a la bóveda. “Este es un hito mundial. Esto pone al Perú en la vanguardia de iniciativas de conservación de material genético”, resaltó.

La ceremonia de inicio de los envíos de semillas se realizará el próximo martes en el Parque de la Papa (Cusco), donde ya se han acumulado hasta el momento unas 1.400 semillas. El objetivo es que en el plazo de dos años se pueda trasladar al Ártico el total de semillas planificadas.

En este esfuerzo también está involucrado el Centro Internacional de la Papa, organismo que ayuda a estas comunidades en la recolección de las diferentes semillas.

Argumedo señaló que para el Perú resultaría muy costoso tener una bóveda como la que se encuentra en Svalbard, la misma que cuenta con ayuda financiera de diversas instituciones del mundo.

El Perú posee 3.000 variedades de papa nativa, las que se cultivan en 19 regiones del país, según el Instituto Nacional de Innovación Agraria.

Esta bóveda de semillas es un gigantesco congelador natural para mantener, con una temperatura permanente de unos 18ºC, a las cientos de miles de semillas que se van almacenando.

Hasta el año pasado ya se habían almacenado en el arca de Noé vegetal 500 mil semillas de plantas provenientes de diversas partes del mundo en esta bóveda instaurada en el 2008.

Via ADEX



sábado, 13 de septiembre de 2008

Frente a un Mundo Crecientemente Hambriento Científicos se Apuran por Descifrar Código Genético de la Papa


Científicos alrededor del mundo se han unido para seguir la secuencia del genoma de la papa, con la esperanza de descifrar el código genético de uno de los cultivos más importantes del mundo en momentos de un fuerte crecimiento de la población y altos precios de los alimentos.

La solanum tuberosum, el nombre científico de la humilde papa blanca, luce sencilla. Pero, está llena de misterios ocultos en sus 12 cromosomas y 840 millones de pares de bases de ADN. Los humanos, en comparación, poseen 3.000 millones de pares de bases de ADN.

El Consorcio de Secuencia del Genoma de la Papa incluye a científicos de 13 países, desde Nueva Zelanda hasta India y Perú, que están decodificando diferentes partes del genoma.


Esa organización tiene previsto terminar el trabajo en el 2010 y entonces hacer públicos sus hallazgos para que los que siembran las plantas puedan crear nuevas semillas resistentes a todo, desde sequías y enfermedades a temperaturas extremas.

"Para poder diseñar de una manera más adecuada la estrategia de mejoramiento, tenemos que conocer cómo actúan los genes, conocer cómo es que funcionan los genes y qué cosa hace que esa planta sea resistente o no," dijo Gisella Orjeda, profesora de biología de la Universidad Cayetano Heredia, en Lima, quien dirige un laboratorio que está secuenciando uno de los cromosomas.

Una vez que el genoma de la papa blanca esté secuenciado, los investigadores dicen que se tornará más fácil identificar genes en especies nativas y silvestres de papa, que se presenta en 5.000 variedades.


La papa, el tercer cultivo alimentario más importante del mundo después del trigo y el arroz, está siendo defendida por expertos en seguridad que dicen que podría alimentar con bajo costo a un mundo crecientemente hambriento.

Naciones Unidas nombró al 2008 como el Año Internacional de la Papa para destacar su potencial como un antídoto contra el hambre.

Aunque la papa se originó hace 8.000 años en la cordillera de los Andes de Perú, China es actualmente el mayor productor del tubérculo.


La están plantando más agricultores, especialmente en países en vías de desarrollo, al tiempo que la población mundial se expande en 1.000 millones de habitantes por década.

Orjeda afirmó que el proyecto de secuenciamiento del genoma de la papa, centrado en Holanda (www.potatogenome.net), podría marcar el comienzo de una nueva era para la papa, cuyos defensores llaman el vegetal más importante de la historia.

"La papa no es importante sólo ahora. Ha sido importante siempre, es lo que permitió la Revolución Industrial en Europa (al permitir un auge poblacional), pero también la que causó la hambruna de la papa en Irlanda," agregó.

Terry Wade
(Editado en español por Silene Ramírez)
Fuente: Reuters

Nota: Es necesario agregar que los primeros trabajos de obtención de variedades comestibles de papa fueron realizados por los Incas en Perú.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Papa (patata) - Solanum Tuberosum




Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad y fueron encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanías del pueblo de Chilca, al sur de Lima, en el año 1976.

Desde ese momento, y con el correr de los siglos, la historia de la papa ha estado relacionada con el desarrollo de variedades adaptables a diversas condiciones ambientales y con su ingreso, en forma exitosa, en casi todos los países del planeta.

Haciendo un poco de memoria recordaremos que debido a la conquista española del Imperio Incaico la papa fue introducida en la península ibérica hacia 1550 y de allí al resto de Europa, llegando a ser en 1750 un alimento de gran importancia.

No obstante hubo países como Rusia, Italia y Francia, donde la papa fue muy resistida y hasta despreciada, pues para ellos era casi "irracional" consumir un producto que crecía debajo de la tierra.

Sin embargo, fue el francés Antoine Parmentier, quien sobrevivó 3 años como prisionero de guerra consumiendo papa, la persona que sugirió al Rey Luis XVI estimular el cultivo de dicho tubérculo, con lo cual se amplió el cultivo de esta planta en toda Europa, así como en Asia y África.

Hoy en día, la papa representa una de las contribuciones más importantes del Perú al mundo entero, por ser uno de los cultivos alimenticios más consumidos y apreciados.

Indicadores Básicos del Cultivo

Actualmente en el Perú, es el principal cultivo en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario.

Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias.

La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaría.

Contiene en 100 gramos; 78 gr. de humedad; 18,5 gr. de almidón y es rico en Potasio (560mg) y vitamina C (20 mg).

Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades que existen en Latinoamérica.

Además, Perú posee 91 de las 200 especies que crecen en forma silvestre en casi todo el continente americano (y que generalmente no son comestibles).

El Centro Internacional de la Papa (CIP) con sede en Lima, es la institución encargada de la conservación científica de la papa, y al mismo tiempo lo hace con otros tubérculos y algunas raíces. Su labor se inició en 1,971 y tiene como objetivos reducir la pobreza, aumentar la sostenibilidad ambiental y ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más pobres y marginadas del mundo.

La papa es un tubérculo de consumo popular, adaptado a diferentes condiciones climáticas y de suelos. Sin embargo, los mejores rendimientos se logran en suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y con un Ph de 5,5 a 8,0.

El cultivo de la papa se ve favorecido por la presencia de temperaturas mínimas ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el período de tuberización.

Aunque hay diferencias de requerimientos técnicos según la variedad de que se trate, se puede generalizar, sin embargo, que temperaturas máximas o diurnas de 20 a 25°C y mínimas o nocturnas de 8 a 13°C son excelentes para una buena tuberización.

La temperatura media óptima para la tuberización es de 20°C, si la temperatura se incrementa por encima de este valor disminuye la fotosíntesis y aumenta la respiración y por consecuencia hay combustión de hidratos de carbono almacenados en los tubérculos.

Las consecuencias negativas de las altas temperaturas diurnas y nocturnas adquieren visos de verdadero dramatismo en el norte de Perú cuando aparece el Fenómeno del Niño, en que las altas temperaturas tanto diurnas y nocturnas provocan ausencia total de tubérculos. Siempre, pues, debe haber alternancia de temperaturas diurnas y nocturnas para una buena tuberización.

Durante la etapa de germinación y fases tempranas de crecimiento las temperaturas altas, por el contrario favorecen el crecimiento vegetativo.

La luminosidad también influye en la producción de carbohidratos, desde el momento en que es uno de los elementos que interviene en la fotosíntesis. Su influencia no solo se circunscribe a este aspecto, sino también a la distribución de los carbohidratos, siendo su concentración mayor en los tubérculos cuando es alta. La máxima asimilación ocurre a los 60000 lux.

La propagación más generalizada de la papa es por tubérculos de 40 a 60 grs. de peso, empleándose de 1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por hectárea.

El terreno destinado a la siembra debe ser bien trabajado mediante araduras, rastras cruzadas y si fuera posible añadirle materia orgánica.

La siembra más común en Perú es a mano depositando la semilla tubérculo en surcos distanciados a 0.90 a 1.10 metros y con un distanciamiento entre golpes de 0.30 m.

La siembra también puede realizarse mediante el uso de semilla botánica que proviene de las bayas. Estas semillas entran en latencia una vez que son extraídas de las bayas y ésta puede ser rota almacenándolas secas por 4 a 9 meses o tratándolas con ácido giberélico a la concentración de 1500 ppm durante 24 horas.

El abono debe realizarse aplicando a la siembra todo el fósforo y potasio y la mitad de la dosis del nitrógeno, cuidando de que el abono no entre en contacto con la semilla-tubérculo y la queme. El resto de nitrógeno se aplicará al aporque y cuando las plantas han llegado a la altura de la rodilla.

Se recomienda aplicar 150 a 200 Kg. de nitrógeno y 40 a 60 kg. de fósforo por hectárea. Muchos no recomiendan los abonos potásicos debido a que los suelos en Perú son ricos en este elemento; sin embargo, hay que tomar en cuenta que el cultivo de papa extrae 8 kg. de potasio por cada tonelada de producción, por tanto si se quiere producir 30 tm., la planta necesitará 240 kg. de potasio y si el suelo rinde 20 tm/ha. sin abono potásico, quiere decir que se necesitará potasio para 10 tm. adicionales, osea 80 kg. de potasio, y si la eficiencia de fertilización es de 80%, deberemos aplicar 100 kg. aproximadamente de potasio.

El primer riego se hace después de la siembra y los siguientes y hasta la floración, cada 12 días. A partir de la floración los riegos se realizan cada 8 días.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú










ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr