Mostrando entradas con la etiqueta Amazonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazonía. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

Hacia una Amazonía con Rostro Humano - por Ana Cecilia Gervasi



HACIA UNA AMAZONÍA CON ROSTRO HUMANO

ANA CECILIA GERVASI


Las comunidades amazónicas ocupan un rol central en el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestra Amazonía. Esa es la voz que el Perú llevará a la Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA.


Una voz que el Perú comparte a través de una visión: la de una “Amazonía con rostro humano” que destaca la centralidad de los pueblos indígenas en el desarrollo de la Amazonía, promoviendo su participación así como la pluriculturalidad y la condición multiétnica de la región.


La Amazonía es parte esencial de nuestra identidad, de nuestra proyección al mundo y de nuestra diversidad cultural; 51 de 55 de nuestros pueblos indígenas, y 44 de 48 lenguas nativas son amazónicos.


La Amazonía abarca 61% del territorio nacional. Somos el segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos. En nuestros Andes nace el Amazonas, fuente de vida y subsistencia para los ocho países amazónicos.


El Perú es un país megadiverso y la Amazonía ocupa un espacio central, albergando uno de los ecosistemas más complejos y ricos del planeta, siendo además un importante sumidero de carbono con un rol clave en la absorción de gases de efecto invernadero.


Adicionalmente, los pueblos indígenas tienen un papel crucial en la tarea de salvaguardar el 80% de la diversidad mundial, hecho reconocido por el Marco Global Kunming-Montreal para la Diversidad Biológica.


La COP21 estableció la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas, para hacer oír su voz y facilitar su participación en los debates climáticos globales. Su correlato nacional es la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático, única en el mundo, que difunde y hace seguimiento a las propuestas de los pueblos indígenas.


Regionalmente, el Perú despliega sus esfuerzos por la Amazonía en la OTCA, único bloque socioambiental de América Latina, cuya misión es la promoción de su desarrollo armónico. Por ello, celebro la realización de la próxima Cumbre en Brasil.


A nivel nacional existen diversas iniciativas vinculadas a los pueblos indígenas, destacando más de 70 procesos de consulta previa; servicios de interpretación y traducción en lenguas indígenas u originarias para vincularlos con entidades públicas; el fomento de la educación intercultural bilingüe en diferentes lenguas indígenas; la provisión de servicios públicos con enfoque intercultural; las plataformas Itinerantes de Acción Social fluviales, entre otras.


Por todo ello, el componente humano y, especialmente, el de los pueblos indígenas amazónicos, es central en los objetivos de desarrollo sostenible e inclusivo. Un correlato coherente en la política exterior se expresa en iniciativas de cooperación y trabajo, a distintos niveles, que no solo incorporen el componente amazónico y su relevancia, sino el anhelo compartido de consolidar una “Amazonía con rostro humano”, visión que el Perú promoverá con convicción en la Cumbre de la OTCA.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Aumento de la deforestación en la Amazonía provoca conmoción y aumenta la presión sobre Brasil


Los diplomáticos expresaron conmoción y decepción el viernes por los nuevos datos que revelan una deforestación mayor a la esperada en la Amazonía brasileña este año, y dijeron que aumenta la presión sobre el gobierno del presidente Jair Bolsonaro para que haga más para detener la destrucción.


La evidencia de que Brasil se sentó en los datos durante tres semanas antes de anunciarlo también provocó la indignación de las organizaciones no gubernamentales.


El gobierno publicó el informe, con fecha del 27 de octubre, después de la cumbre climática COP26 de la ONU de alto perfil de este mes en Glasgow, donde Brasil firmó un compromiso global para poner fin a la deforestación para 2030 y asumió más compromisos climáticos.


El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Joaquim Pereira Leite, dijo a los periodistas que solo tuvo acceso a los datos el jueves cuando se anunció. Llamó a los datos "inaceptables" y prometió una acción más enérgica para combatir la deforestación.


Los datos mostraron que la deforestación en la Amazonía brasileña se elevó al nivel más alto desde 2006 con un área más grande que el estado de Connecticut siendo despejada, según la agencia nacional de investigación espacial de Brasil, Inpe.


Los datos preliminares del Inpe publicados a principios de año habían indicado que la deforestación podría disminuir ligeramente, pero los datos finales más precisos mostraron un aumento del 22%.


Los árboles del Amazonas absorben grandes cantidades de dióxido de carbono que de otro modo calentarían el planeta.


Un diplomático europeo dijo a Reuters, hablando bajo condición de anonimato, que estaba "muy decepcionado con las últimas cifras".


Un segundo diplomático europeo, de otro país, dijo que las cifras eran "mucho peores" de lo esperado.


Si bien el aumento sorprendió, Brasil no ha demostrado que la política ambiental se esté moviendo en la dirección correcta, dijo la persona.


"Todas las señales políticas provenientes del gobierno a través del Congreso u otros medios claramente no muestran ninguna voluntad política para reducir la deforestación", dijo el diplomático.


La presión del sector privado y los gobiernos extranjeros "solo está aumentando" para que Brasil muestre un plan concreto sobre cómo controlará la deforestación, agregaron.


La presidencia de Brasil y sus ministerios de Medio Ambiente y Relaciones Exteriores no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las críticas.


Un diplomático brasileño, que participó en la cumbre COP26 de Glasgow, dijo a Reuters que los negociadores no conocían los datos durante las conversaciones de la ONU y reconoció que aumentaría la presión sobre Brasil.


Pero el diplomático, hablando bajo condición de anonimato, dijo que Brasil en las negociaciones ya había admitido que la deforestación era un problema y que los nuevos objetivos de deforestación habían sido bienvenidos.


"Tenemos que admitirlo y resolverlo para mantener nuestra capacidad de negociación e influencia", dijo la persona.


Valentina Sader, subdirectora del centro de América Latina en el Atlantic Council, un grupo de expertos, dijo que los datos combinados con los objetivos de Brasil en la COP podrían aumentar el escrutinio internacional.


"Los compromisos asumidos públicamente en Glasgow serán esenciales para que Brasil rinda cuentas", dijo Sader. (Datos: Agencia Reuters - Por Jake Spring y Lisandra Paraguassu )






........................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS



viernes, 5 de noviembre de 2021

Flujo natural de polvo desde Africa fertiliza regularmente las tierras de la Amazonía

Amazonía


En los desiertos de Africa se producen constantemente grandes tormentas de arena que inundan de polvo áreas muy grandes de ese continente.


Astronautas a bordo de la estación espacial que orbita el planeta Tierra, han filmado y fotografiado esas tormentas y su alcance.


Apreciaron sorprendidos que no solo lanzan grandes cantidades de polvo sobre el Africa, sino que también éstas se desbordan hacia el Océano Atlántico llegando a América y en particular a la Amazonía en el sub continente sudamericano.


El polvo africano lleva nutrientes en gran cantidad, los que fertilizan la vegetación amazónica.


Tormentas de arena en Africa

Polvo africano fluye hacia América

viernes, 25 de septiembre de 2020

Deforestación Brasileña: Destruida Un Area del Tamaño de España - INCREIBLE



Parece que Brasil no puede controlar el vasto territorio a su cargo, así lo está demostrando la espantosa pérdida de bosques en la Amazonía y otras zonas.

Parte es por negligencia o indolencia o incapacidad para controlar la tala ilegal y la extracción aurífera clandestina, pero existe también una autodestrucción de bosques con fines de instalación de agricultura y ganadería. 

Brasil perdió entre 2000 y 2018 cerca de 490 000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, el 8,34 % de su vegetación natural y un área casi del tamaño de un país como España, según un estudio divulgado este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

De la vegetación natural destruida por la deforestación en los 18 años del estudio, un 42 % (208.400 kilómetros cuadrados) fue convertida en pastos para la cría de ganado y un 19 % (94.000 kilómetros cuadrados) en cultivos agrícolas, según el organismo estatal de estadísticas.

El estudio, no obstante, mostró que la mayor parte de la deforestación se concentró entre 2000 y 2010, con una pérdida de 326 000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal original, y que el ritmo de destrucción fue desacelerándose hasta 2018.

La mayor pérdida en todo el período se concentró en la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, con 269 800 kilómetros cuadrados de vegetación natural desforestados, el 55,07 % del total destruido en Brasil en 18 años y un área del tamaño de un país como Ecuador.

Esa área destruida equivale al 7,3 % de la extensión total de la Amazonía, en donde la desforestación se aceleró en los últimos dos años, desde que el líder ultraderechista Jair Bolsonaro asumió la Presidencia brasileña en enero de 2019.

Además de defender políticas de explotación económica en las reservas indígenas y de reducir la fiscalización ambiental, el jefe de Estado es acusado de promover la deforestación con su retórica antiambientalista.

El área de la Amazonía destinada a pastos para la cría de ganado creció un 71,4 % entre 2000 y 2018 y el área dedicada a cultivos agrícolas, principalmente soja, en un 288,6 %.

El área destinada a cultivos en la Amazonía saltó desde 249 000 kilómetros cuadrados en 2010 hasta 426 000 kilómetros cuadrados en 2018.

El segundo ecosistema más afectado por la deforestación en el período fue el Cerrado (la Sabana brasileña), con la pérdida de 153 000 kilómetros cuadrados (31,17 % del total), cuya transformación en área de cultivo ha ayudado a convertir a Brasil en uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos. El área destruida del Cerrado en 18 años equivale al 12,3 % de toda su extensión.

"La naturaleza está siendo destruida a una velocidad sin precedentes": América Latina perdió el 94% de su biodiversidad entre 1970 y 2016

Proporcionalmente el ecosistema brasileño más devastado en el período fue la Pampa, en el sur del país y que perdió 16 100 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi el 16,8 % de su cobertura vegetal natural.

El Bosque Atlántico, que se extiende paralelamente a todo el litoral brasileño, perdió 13 800 kilómetros cuadrados, el equivalente al 7 % de su vegetación natural original.

El Bosque Atlántico, sin embargo, es el ecosistema que más ha sido destruido en la historia de Brasil y en 2018 tan sólo le restaba el 16,6 % de la vegetación natural. El 49,3 % de su área original fue convertido en territorio urbano.

El Pantanal, actualmente afectado por el mayor número de incendios en su historia y que ya han destruido cerca del 22 % de su vegetación, fue el ecosistema que menos perdió cobertura en el período analizado, con 2 109 kilómetros cuadrados, el 1,6 % de su área.

La llamada Caatinga, una región semiárida en el nordeste brasileño, perdió 35 500 kilómetros cuadrados entre 2000 y 2018, el equivalente al 6 % de su vegetación natural.

Vea algo diferente en GOoboo SE:




miércoles, 18 de diciembre de 2019

Tips Interesantes Sobre la Amazonía: Fertilización y Ciclo del Agua


Fertilización de la Amazonía:

En los desiertos de Africa se producen constantemente grandes tormentas de arena que inundan de polvo áreas muy grandes de ese continente.

Astronautas a bordo de la estación espacial que orbita el planeta Tierra, han filmado y fotografiado esas tormentas y su alcance.

Apreciaron sorprendidos que no solo lanzan grandes cantidades de polvo sobre el Africa, sino que también éstas se desbordan hacia el Océano Atlántico llegando a América y en particular a la Amazonía en el sub continente sudamericano.

El polvo africano lleva nutrientes en gran cantidad, los que fertilizan la vegetación amazónica.

Autoabastecimiento y Ciclo del Agua:

La Amazonía se autoabastece. Genera por si sola el agua, el oxígeno, y los alimentos necesarios para la gran cantidad de especies animales y vegetales que existen en su suelo, ríos y lagunas.

El vapor de agua se desprende de las plantas formando verdaderos ríos de nubes, las que se movilizan chocando con la barrera de la Cordillera de los Andes lo que ocasiona su retorno y precipitación sobre la propia Amazonía.

El agua excedente, cubierta todas las necesidades, fluye por los ríos arrastrando sedimento, desembocando en el Océano Atlántico, para proveer de nutrientes a las diatomeas organismos que generan oxígeno que fluye hacia a la Amazonía.

Nuevas Areas de Cultivo en Desiertos:

Mediante la construcción de un túnel que atraviesa la Cordillera de los Andes, Perú ha logrado trasvasar agua de la cuenca amazónica hacia los desiertos costeros en el borde del Océano Pacífico, generando inmensas áreas de terreno para el cultivo de alimentos para el consumo interno y la exportación.

Cultivos en desierto peruano con agua de la Amazonía

Amazonía

Polvo africano fluye hacia América

Túnel transandino que lleva agua del Atlántico al Pacífico

Tormenta de Arena en Africa

Amazonía

lunes, 11 de noviembre de 2019

Perú Capacita a Comunidades Nativas de la Amazonía en Gestión y Manejo Forestal


Perú, a través del prestigiado Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, y junto con la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) llevó adelante el taller “Fortalecimiento de capacidades de las comunidades nativas en la Gestión y Manejo Forestal Comunitario de la región Madre de Dios.


Participaron 22 representantes de seis poblaciones nativas de esta región amazónica, en el marco del Plan General de Capacitación y Asistencia Técnica consensuado entre el Gobierno Regional de Madre de Dios y SERFOR a través de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades. 


En la clusura del evento, la directora de Fortalecimiento de Capacidades del SERFOR, Blga. Sonia González Molina, agradeció el interés de los participantes por recibir nuevos conocimientos que fortalecerán sus capacidades; dijo:

 “SERFOR se acerca a las comunidades nativas, estamos viniendo a su casa porque queremos trabajar con ustedes, hacer las cosas juntos. En SERFOR estamos pensando en sus necesidades y lo que podamos construir juntos en favor de nuestros bosques”

Ruth Racua Troncoso, dirigente de la FENAMAD, destacó el trabajo en conjunto con SERFOR para beneficio de las comunidades nativas de la región y animó a los líderes, representantes comunales y veedores forestales participantes a poner en práctica lo aprendido; dijo:

 “Ésta ha sido una jornada larga, de dos días de esfuerzo que felicito, pero también es un gran aprendizaje que llevarán y compartirán con sus hermanos. Un aprendizaje que servirá, que guiará a su comunidad en la obtención de permisos de la madera y otros procedimientos”.

El taller desarrolló conocimientos actualizados sobre legislación, procedimientos para el manejo bosques comunales mediante metodologías participativas. También capacitó en el uso de las cinco guías de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre Comunitaria, documentos elaborados por la Dirección de Gestión del Conocimiento de SERFOR, que servirán de consulta para la adecuada toma de decisiones. 

De esta manera, SERFOR cumple con uno de sus cinco ejes: 

“fortalecer y promover el manejo forestal comunitario realizado por los pueblos indígenas y otras poblaciones locales usuarias de los bosques, respetando sus derechos e identidad cultural, y promoviendo la inclusión social, la equidad y la igualdad de género en la conducción y aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre”

Viene un segundo taller así como asistencia técnica en cadenas productivas (crianza de mariposas) y planes de vida (repoblamiento de tortugas taricayas) dirigidos también a comunidades nativas, que contribuirán a incrementar sus capacidades y competitividad de sus actividades en beneficio de Madre de Dios.

Se implementa así, el Plan General de Capacitación y Asistencia Técnica, el que cuenta con aliados estratégicos como FOREST, programa de USAID y el Servicio Forestal de los EE. UU. en el Perú, WWF, CINCIA, Proyecto USAID Pro-bosques , Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP, ENAMAD, GIZ, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, la Dirección Desconcentrada de INDECI-Madre de Dios, el Centro Operaciones Emergencia Regional- COER Madre de Dios y SERNANP. (Datos: Serfor)






martes, 20 de agosto de 2019

Brasil Incendia la Amazonía


Los incendios forestales han alcanzado este año un récord de 72 mil 843 en Brasil, según el centro de investigación espacial de Brasil INPE, en momentos en que hay fuegos activos en varios lugares de la selva amazónica y crece la preocupación por la política ambiental del presidente derechista Jair Bolsonaro. 


El aumento llega al +83% frente al mismo período de 2018, dijo la agencia el martes, y el total es el mayor desde que comenzaron los registros en 2013. 

INPE dijo que desde el jueves las imágenes satelitales detectaron 9 mil 507 nuevos incendios forestales, principalmente en la cuenca del Amazonas, hogar del bosque tropical más grande del mundo y al que se considera vital para contrarrestar el calentamiento global. 

Las imágenes muestran el estado septentrional de Roraima cubierto de humo oscuro. 

El de Amazonas declaró el 9 de agosto una emergencia en el sur y en su capital, Manaos. 

Acre, en la frontera con Perú, ha estado en alarma ambiental desde el viernes por los incendios. 

Los incendios forestales han aumentado en Mato Grosso y Pará, dos estados agrícolas que han empujado la agricultura hacia la cuenca del Amazonas y donde se ha estimulado la deforestación. 

Los incendios forestales son comunes en la estación seca, pero también son provocados deliberadamente por agricultores que queman ilegalmente tierras para dedicarlas a la cría de ganado. 

“Me solían llamar capitán Motosierra y ahora soy Nerón incendiando el Amazonas. Pero si es la temporada de incendios”, dijo a periodistas cuando se le preguntó por el auge de los incendios. 

La agencia espacial INPE dijo que la gran cantidad de incendios forestales no se puede atribuir a la estación seca o solo a fenómenos naturales. 

“No hay nada anormal en el clima este año o las lluvias en la región amazónica, que están un poco por debajo del promedio”, dijo el investigador del INPE Alberto Setzer.


Incendios en la Amazonía Brasilera








viernes, 16 de octubre de 2015

El Prioritario Sector Forestal Peruano Demanda con Urgencia Estudios Integrales Sobre las Especies Existentes

Amazonía Peruana

El Gobierno peruano ha otorgado máxima prioridad al desarrollo forestal en la amazonía peruana.

Rol importante viene cumpliendo hace muchos años el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP, prestigiada entidad que ha cumplido un excelente trabajo realizando investigaciones y también acciones en pro del desarrollo amazónico.

Es este Instituto el que deberá tener una importancia central para llevar adelante la nueva política de desarrollo forestal con fuerza.

De un estudio realizado en el IIAP, hemos extraído la siguiente información:

-En la amazonía peruana, existen aproximadamente 2 mil 500 especies forestales nativas.

-Del total de especies forestales nativas, han sido estudiadas 600 especies, según el catálogo preliminar preparado por LAO (1971).

-Este reducido número de especies forestales identificadas representa el 24% del total estimado, constituyendo aproximadamente la cuarta parte de este recurso.

-Esta situación hace difícil trazar planes de desarrollo para la amazonía peruana sobre la base de las especies identificadas taxonómicamente.

-El conocimiento de la flora amazónica continúa siendo motivo de preocupación de los botánicos y dendrólogos; esta actividad debería orientarse no solo a la identificación taxonómica propiamente dicha, sino también al conocimiento de la estructura anatómica del leño, ya que géneros estrechamente relacionados en la estructura floral difieren mucho en la leñosa; o de lo contrario; existe una similitud anatómica entre géneros que no guardan la menor relación entre sí, por lo que es necesario combinar ambos caracteres para garantizar la correcta identificación y clasificación de la especie.

Según lo descrito, será necesario que el Gobierno peruano aplique lo más pronto, recursos financieros con destino al IIAP para la realización de los estudios necesarios que lleven a una plena identificación de todas las especies forestales en la amazonía peruana, algo que permitirá contar con un plan que oriente un trabajo racional de las operaciones de extracción.

Información obtenida de: CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LA Anaueria sp. “Añuje moena”, NUEVO REGISTRO EN LA AMAZONIA PERUANA - IQUITOS. BALUARTE VASQUEZ JUAN, VALDERRAMA FREYRE HEITER - IIAP






martes, 7 de abril de 2015

En Iquitos - Amazonía Peruana - Encuentran Fósiles de Cocodrilos de 13 Millones de Años

Rodolfo Salas-Gismondi junto al cráneo fósil recién descubierto del caimán Gnatusuchus pebasensis, en rocas de la formación Pebas a orillas del río Amazonas, Perú. (© Foto de Bruce Shockey)


En los alrededores de la ciudad de Iquitos, en la amazonía peruana, fueron encontrados huesos de 7 especies de cocodrilos de aproximadamente 13 millones de años de antigüedad.

En el hallazgo participaron por Perú, el paleontólogo peruano Rodolfo Salas-Gismondi y el equipo de investigadores del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). 

En el equipo de investigación de nivel internacional participaron paleontólogos de Perú, Estados Unidos, Francia y Holanda.

En diálogo con la emisora peruana RPP Noticias, Salas-Gismondi relató que, según las investigaciones, en un momento de la historia, antes de la aparición del río Amazonas, la amazonía estuvo rodeada de pantanos y lagos, con bosques fragmentados y con la presencia de cocodrilos que se alimentaban de moluscos.

Desde el 2002, un equipo internacional formado por científicos peruanos, norteamericanos y europeos ha estado prospectando afloramientos rocosos en los alrededores de la ciudad amazónica de Iquitos (Perú) que preservan evidencia de la vida durante el Mioceno (entre hace 15 y 11 millones de años).

Los resultados de este trabajo, incluyendo las siete especies de cocodrilos y mucha evidencia sobre los ecosistemas de la época, constituye el tema recientemente publicado en la prestigiosa revista inglesa Proceedings B of the Royal Society.

Se han descrito tres especies totalmente nuevas para la ciencia, entre ellas el más extraño caimán denominado Gnatusuchus pebasensis con el hocico extremadamente corto y ancho, mandíbula en forma de pala y dientes globulares en la parte posterior. Se cree que el caimán “ñato” –palabra quechua para aquellos que tienen una nariz muy pequeña– usaba su mandíbula para “palear” el barro de los fondos pantanosos y excavar en busca de bivalvos y otros moluscos.

Este nuevo trabajo sugiere que la aparición del Gnatusuchus y otros caimanes “durófagos”, o moledores de conchas, está correlacionada con un pico en la diversidad y abundancia de moluscos en los pantanos miocénicos, ocurrido antes de que este antiguo ecosistema dé paso al Sistema de drenaje del Río Amazonas.

La investigación sugiere que con el nacimiento del Sistema del Río Amazonas, las poblaciones de moluscos declinaron y las especies de caimanes durófagos se extinguieron mientras otros con dietas variadas se diversificaron en los caimanes que dominan los ecosistemas amazónicos modernos. 

El trabajo, llena vacíos de información con sustancial evidencia que contribuye al entendimiento de la historia de la gran diversidad amazónica.

“El sistema de hace 13 millones de años, contrasta notablemente con el drenaje moderno que se dirige hacia el este, desde los Andes hasta el Océano Atlántico” afirma Pierre-Olivier Antoine, profesor de paleontología de la Université de Montpellier y coautor del artículo. “Solo los fósiles permiten conocer mejor cómo se originó el sistema amazónico y saber cómo funcionaba este en el pasado. ¡Y los fósiles, particularmente los de vertebrados, son muy escasos! Más aún, en esas duras condiciones de trabajo encontrar un yacimiento de tal magnitud en la Amazonía es una verdadera hazaña”.

Coautor destacado de esta reveladora publicación es también John Flynn, curador de la Colección de Mamíferos Fósiles del American Museum of Natural History, quien destacó que “la cuenca amazónica moderna contiene una de las biotas más ricas del mundo, pero de sus orígenes se conoce muy poco”.

Dijo Flynn “Debido a que este lugar es actualmente un tupido bosque tropical, nuestra oportunidad de encontrar rocas antiguas es muy limitada. Por eso, cada vez que uno encuentra una de estas ventanas al pasado, es posible escudriñar la vida de hace millones de años, y lo que encontramos no es necesariamente lo que hubiéramos esperado”. (Fuente: RPP/Universidad Mayor de San Marcos)



ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr