domingo, 21 de junio de 2009

Calabaza - Lagenaria Vulgaris

Calabaza - Lagenaria vulgaris


Fue una de las primeras plantas cultivadas en la costa peruana, hace 6000 años. Este vegetal se encuentra asociado a las culturas pre-cerámicas, y es en base a sus variadas formas, alargadas y circulares, que se desarrollaron las primeras cerámicas modeladas. La calabaza fue usada como soporte para elaborar objetos artísticos, como los mates pirograbados de Huaca Prieta. Su uso continúa hasta hoy en artesanía, para la elaboración de los típicos mates burilados donde se representan escenas costumbristas.

Nombre científico: Lagenaria vulgaris Familia: Cucurbitáceas
Nombres comunes: Calabaza o mate mate; ankara en lengua quechua;

Descripción botánica:
La calabaza es una planta herbácea de tallos rastreros, muy largos y cubierta por pilosidades asperas, hojas anchas y flores amarillas. Sus frutos son generalmente grandes y comestibles, su cáscara es leñosa, lisa y dura al secarse. Los frutos son muy variables pueden ser piriformes, cilíndricos u ovalados , de color amarillo o crema al madurar. Las formas predominantes utilizadas como utensilios tienen el nombre de ´puru´, una especie de botella y el ´mate´ de forma esferoidal, utilizada como plato o taza.

Piso ecológico:
Las calabazas requieren climas templados. Toda la costa del Perú reune la condiciones para su cultivo.

Antecedentes históricos:
En Huaca Prieta, se encuentra la evidencia más temprana del uso de la calabaza, con una antigüedad de 6,000 años. Esta es una calabaza empleada con fines artísticos, una de ellas es un mate pirograbado que representa dos figuras humanas entrelazadas. Es una las pocas piezas del arte precerámico de América del Sur.

Existen otros restos arqueológicas de calabaza en toda la costa, en diferentes épocas y culturas, lo que indica su uso extensivo, como Ancón, Cupisnique, Chimú, Moche, Chancay y otros. En los fardos funerarios de Paracas también se han encontrado calabazas artísticas grabados con diseños naturalistas.

Asimismo se encuentran recipientes utilitarios como platos y tazas llamados mates, conteniendo maní, frijol, maíz, camote y yuca.. También se puede observar algunas representaciones bordadas del fruto de lagenaria en los textiles Paracas.

Cita de cronista:
´´... todas las calabazas sirven a los indios después de secas para diferentes usos, el principal es lo de loza, porque de las menores hacen sus platos y escudillos, y de las mayores, porcelanas, librillos, o bateas y otras vasijas para tener agua y llevarlas por los caminos; y hacen balsas en que pasar los ríos en algunas partes destas calabazas, y de las más pequeñas, vasos y jarros en que beben. B. Cobo ( IV , 38) "Calabazas de que hazen vasos, las hay muchas y muy buenas; llamanlas mati" Garcilazo de la Vega (X)

Usos:
Algunas variedades de calabazas son comestibles. Ell fruto maduro y seco,se puede emplear como plato o recipiente de agua. También es utilizado en artesanía para la confección de los típicos mates burilados donde se representan festividades y escenas tradicionales. Además se usa en forma artesanal para hacer boyas o flotadores de pesca. En medicina tradicional tiene propiedades curativas contra la nefritis.

Situación de la especie:
Esta planta rastrera es cultivada en la costa desde épocas prehispánicas hasta la actualidad.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú








viernes, 12 de junio de 2009

MAIZ: “Blanco Urubamba” ó “Cusco Gigante”,

Maiz Blanco Urubamba o Cuzco Gigante

El cultivo de maíz amiláceo en el Perú, particularmente en la Región Cusco tiene como variedad representativa al “Blanco Urubamba” ó “Cusco Gigante”, cuyo nicho ecológico es el Valle Sagrado de los Incas, en el que anualmente se siembran alrededor de 3,000 ha de esta variedad, con rendimientos que varían entre 3,500 a 7,500 Kg./ha. Del total de áreas dedicadas al cultivo de maíz 1,200 ha se destinan a la producción de choclo.

El maíz Blanco Gigante del Cusco, recibió recientemente, el Certificado con la Denominación de Origen, otorgado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), como un justo reconocimiento por su excelente calidad del grano, de tamaño grande único en el mundo, producto del esfuerzo milenario del hombre Andino, internacionalmente conocido como Blanco ó Cusco Gigante.

Con esta denominación de origen se busca darle identidad propia al producto que posee características muy peculiares, que lo distingue de los demás maíces producidos en el Perú y en el mundo.

Su producción en grano, anualmente se exporta a países como España, Japón, Estados Unidos, Francia y otros. Ello significa divisas para el país y ganancias para las aproximadamente 5,000 familias dedicadas a la producción de este importante maíz amiláceo.

La Estación Experimental Andenes del INIEA, a través del Proyecto de Investigación en Maíz, desde hace más de tres décadas atrás utiliza por su calidad de grano el cultivar Blanco Gigante del Cusco como progenitor en la generación de nuevas variedades y está abocado a su conservación, mejoramiento, generación de tecnologías que permita establecer un adecuado programa de manejo agronómico y sobre todo a la producción de semillas de las categorías genética y básica.

A nivel de comunidades campesinas con participación de agricultores productores de maíz Blanco Gigante del Cusco de las provincias de Quispicanchi y Urubamba del Valle Sagrado de los Incas, se ejecuta la selección y desarrollo de semilla mejorada de buena calidad con familias calificadas y seleccionadas, a través de mejoramiento genético por selección recurrente, con el objetivo de superar los rendimientos actuales y semilla de buena calidad.

RENDIMIENTOS

En el Perú, el rendimiento promedio es bajo: 1100 Kg./ha. En los valles de Arequipa y Cusco los rendimientos se elevan a 2200 Kg./ha, esto debido a que mayormente se cultiva bajo riego. En el Valle Sagrado, con la variedad Blanco Urubamba, el rendimiento se eleva hasta 5000 Kg./ha y algunos productores estrella alcanzan hasta 8000 Kg./ha.

UTILIZACIÓN

El maíz blanco es generalmente exportado a diferentes países como el Japón, España, Francia, etc., y para el mercado nacional se utiliza generalmente como grano seco, una parte de la producción es transformado en maíz pelado que es transportado y comercializado en Lima y otras regiones.

También los agricultores lo transforman en chochoca para almacenarlo por más tiempo y evitar el ataque de las plagas de almacén, la chochoca es el maíz cocido y secado para luego ser molido y utilizado en sopas.

Algunas instituciones privadas en nuestra zona realizan experiencias iniciales de precocido del maíz choclo y envasado en perspectiva de buscar valor agregado y exportación del producto.

TRANSFORMACIÓN

La industria utiliza cada vez más cantidades importantes de granos de maíz para la fabricación de maicena y almidón.

Los productos que extrae la industria del maíz sirven para:
• La alimentación humana: polenta, almidón, sémolas, aceite de mesa (extraído especialmente de los gérmenes).
• Utilización industrial: Glucosa para farmacia, gomas obtenidas del gluten, almidón para la preparación de antibióticos.
• Los subproductos del maíz se utilizan para la alimentación de ganado y aves.
Ing. Cesar Medina Laura
INIEA










miércoles, 3 de junio de 2009

ACHIRA – Canna indica

Achira - Canna indica

Es un tubérculo comestible oriundo del Perú, cuyos orígenes silvestres se encuentran en la Amazonía. 

Fue cultivado y mitificado desde tiempos ancestrales por culturas como Huaca Prieta, Chavín, Paracas y Nasca. En estas dos últimas, se puede observar la representación de rizomas de achira, en su arte textil. 

Actualmente, el cultivo y consumo de achira en el Perú está restringido a los valles interandinos, descontinuándose su consumo en la costa. 

La achira es un tubérculo de gran potencial agroindustrial por su alto contenido de almidón. 

Nombre científico: Canna indica Familia: Cannáceas 
Nombres comunes: Achira en lengua quechua; achira en lengua aymara. 

Descripción botánica
Planta herbácea que mide más de un metro. Sus tallos son aéreos, con hojas laminares grandes de peciolo corto; flores rojas, amarillas o anaranjadas en el ápice de los tallos. 

Sus rizomas cortos y tuberosos son comestibles y contienen almidón. 

Hay 2 tipos de achira: achira verde, con rizomas blancos y hojas verdes ; achira morada, con rizomas violetas y hojas moradas. 

Piso ecológico
La achira es una planta propia de zonas tropicales y subtropicales. Esta planta se cultiva en variedad de climas, desde el nivel del mar hasta los 3,000 msnm y se adapta a diversos tipos de suelos y no presenta problemas de plagas. La cosecha se hace a los 8 meses, pero puede permanecer en el suelo por mucho tiempo sin perder su valor alimenticio. 

Antecedentes históricos: 
Planta cultivada por las culturas precolombinas, aproximadamente 2500 aC. Se han encontrado tubérculos y hojas de achira, en las excavaciones más antiguas y profundas en Huaca Prieta. En los textiles bordados de Paracas, se representa al Dios Kon, portando raíces de achira. En el Obelisco de Chavín, el arqueólogo norteamericano Donal Lathrap, también identificó raíces de esta planta. En la cultura Nasca tambien hay representaciones naturalistas de rizomas de achira, tanto en cerámica como en textiles. 

Cita de cronista: 
"En la lengua quichua o general del Perú se llama achira una planta cuya raíz sirve de mantenimiento a los indios, la cual crece cuatro codos en alto... la hoja es tan grande que tiene más de dos palmos de largo... la raíz es larga y blanca como nabo, mas no tan tierna, aunque en lo demás se parece a él". Cobo (IV, 10). 

Usos: 
Los rizomas de la achira son ricos en almidón y azúcares. Es comestible y recomendable para la alimentación de niños, ancianos y enfermos. En la región andina se consume cocida o asada, obteniéndose un producto suave y de agradable sabor. Tiene también un uso ornamental por sus lindas flores.

Situación de la especie: 
Hoy día los cultivos de achira se han reducido drásticamente, sin embargo son de vital importancia en las zonas andinas del Perú y Ecuador. 

A pesar de su marginación, en predios agrícolas, el aumento de su frontera serviría para palear el hambre y la desnutrición en el Perú y en el mundo.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú 








ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr