La Reserva Nacional Tambopata-Candamo, ubicada en la región de Madre de Dios en el sureste de Perú, es una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo, situada en la Amazonía peruana.
A continuación, se detalla la flora y fauna principales de esta reserva:
Flora:
La Reserva Tambopata-Candamo abarca diversos ecosistemas, como bosques tropicales húmedos, bosques de galería, pantanos y sabanas amazónicas.
Su flora es extremadamente diversa, con más de 1,700 especies de plantas registradas.
Entre las principales destacan:
Árboles gigantes: Especies como la ceiba (Ceiba pentandra), el shihuahuaco (Dipteryx micrantha), el castaño (Bertholletia excelsa) y la caoba (Swietenia macrophylla), que son emblemáticos de la selva amazónica.
Palmeras: Incluyen la aguaje (Mauritia flexuosa), importante para la fauna y comunidades locales, y la huasaí (Euterpe precatoria).
Epífitas y lianas: Orquídeas, bromelias y helechos que crecen sobre los árboles, aprovechando la humedad y la luz.
Plantas medicinales: Como la uña de gato (Uncaria tomentosa) y el sacha inchi (Plukenetia volubilis), usadas por comunidades indígenas.
Vegetación de humedales: En los aguajales y cochas (lagunas), predominan plantas adaptadas a suelos inundados, como el aguaje.
Fauna:
La reserva alberga una riqueza faunística excepcional, con más de 600 especies de aves, 200 especies de mamíferos, 100 especies de reptiles y anfibios, y miles de especies de insectos.
Algunas de las especies más representativas incluyen:
Mamíferos Grandes:
Felinos: Jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor) y ocelote (Leopardus pardalis).
Primates: Mono aullador rojo (Alouatta seniculus), mono araña (Ateles chamek), mono capuchino (Cebus apella) y tití (Callicebus spp.).
Otros mamíferos: Tapir (Tapirus terrestris), pecarí de collar (Pecari tajacu), capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y delfín rosado (Inia geoffrensis) en los ríos.
Especies amenazadas: El lobo de río o nutria gigante y el armadillo gigante (Priodontes maximus).
Aves:
Guacamayos: Destacan el guacamayo rojo (Ara chloropterus), el guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) y el guacamayo verde (Ara militaris), que se concentran en las collpas (lugares donde consumen arcilla).
Otras aves: Águila harpía (Harpia harpyja), hoatzin (Opisthocomus hoazin), loro cabeza azul (Pionus menstruus), tucanes (Ramphastos spp.) y colibríes (Trochilidae).
Aves migratorias: Algunas especies viajan desde otras regiones de América, como el playero (Calidris spp.).
Reptiles y anfibios:
Reptiles: Caimán negro (Melanosuchus niger), caimán blanco (Caiman crocodilus), tortuga taricaya (Podocnemis unifilis) y serpientes como la boa constrictora (Boa constrictor) y la shushupe (Lachesis muta).
Anfibios: Ranas venenosas (Dendrobatidae), como la rana dardo venenoso, y otras especies adaptadas a los humedales, como la rana gigante (Telmatobius culeus).
Peces e invertebrados:
Peces: Más de 300 especies, incluyendo el paiche (Arapaima gigas), uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, y varias especies de bagres y pirañas.
Invertebrados: Miles de especies de insectos, como mariposas (Nymphalidae), escarabajos (Coleoptera), hormigas cortadoras de hojas (Atta spp.) y arañas, incluyendo la tarántula gigante (Theraphosidae).
Ecosistemas clave:
Collpas de arcilla: Lugares donde guacamayos, loros y otros animales consumen arcilla para neutralizar toxinas de su dieta.
Cochas y ríos: Hábitats de nutrias gigantes, delfines rosados y caimanes.
Aguajales: Bosques inundados dominados por palmeras aguaje, esenciales para la fauna y las comunidades locales.
Importancia ecológica:
La Reserva Tambopata-Candamo es un hotspot de biodiversidad, protegido para conservar especies amenazadas y ecosistemas frágiles.
Su ubicación en la Amazonía peruana la convierte en un refugio clave para la fauna y flora, además de ser un área vital para la investigación científica y el ecoturismo sostenible.
Edición: NWCC con el apoyo de GROK - xAI