La lúcuma es originaria de Perú.
Es una fruta subtropical del árbol Pouteria lucuma, cultivada principalmente en los valles interandinos peruanos.
La lúcuma es una fruta redonda u ovalada con pulpa anaranjada, dulce y cremosa, y un sabor único que recuerda a caramelo o maple.
Se consume fresca, pero es más común en forma de harina o pulpa para postres, helados, batidos y repostería.
Es muy valorada por su alto contenido de nutrientes como vitaminas (especialmente B3), minerales (hierro, calcio) y antioxidantes.
En Perú, es un ingrediente tradicional en la gastronomía, usado en platos como el delicioso y único helado de lúcuma o el mousse.
Se cultiva principalmente en los valles interandinos y zonas subtropicales de Perú, a altitudes entre 1,000 y 3,000 metros.
Las regiones productoras más destacadas son:
Ayacucho: Principal productor, especialmente en la provincia de Lucanas.
Lima: En valles como Cañete y Huaral.
La Libertad: En áreas como Otuzco.
Ancash y Huánuco: También tienen cultivos significativos.
Se prefiere suelos bien drenados y climas templados sin heladas.
¿Perú exporta lúcuma? Sí, Perú es el principal y único exportador mundial de lúcuma, principalmente en forma de pulpa congelada, harina o polvo.
Los destinos más comunes son Estados Unidos, Europa (como Reino Unido y Alemania), Japón y Chile.
En 2023, las exportaciones peruanas de lúcuma alcanzaron cerca de 6 mil toneladas, con un valor aproximado de 10 millones de dólares, según datos de comercio exterior.
La demanda crece por su uso en la industria alimentaria y como superalimento.