martes, 3 de noviembre de 2009

Vencejo Andino - Aeronautes andecolus

Vencejo Andino - Aeronautes andecolus


Es una de las aves más veloces del mundo. Es pequeña, casi del tamaño de una golondrina, sus alas son largas, puntiagudas y tienen forma de sable. Vuela con aleteos cortos y rápidos.

Esta especie abunda en la sierra y vertientes andinas, sin embargo es visitante de la costa, en épocas de la crecida de los ríos... su presencia indica la floración de los campos y la producción agrícola, por ello fue venerado por los antiguos Nazca.

En los textiles y cerámica de esta cultura, se puede apreciar a esta ave pintada en forma naturalista y estilizada.

Nombre científico: Aeronautes andecolus Familia: Apodidae
Nombres comunes: Vencejo andino; sirhuana en lengua quechua.

Descripción morfológica:El vencejo andino es casi del tamaño de la golondrina, mide 15 cm. Tiene alas largas y en forma de sable, su cola es ahorquillada y larga, su cuerpo es de color gris con pardo claro, con partes blancas en su collar, vientre y lomo. Las plumas del vencejo andino son puntiagudas. Esta ave es muy veloz y acostumbra vivir en bandadas.

Piso ecológico:El vencejo es propio de la sierra y vertientes andinas, y migra ocasionalmente hacia la costa en el verano. Su hábitat incluye los andes de Bolivia, Argentina y Chile.

Antecedentes históricos:En la cerámica de cultura Nazca se puede observar la representación del vencejo andino pintado en forma naturalista. Asimismo es posible apreciar en los textiles Nazca, gran número de vencejos pintados en forma natural y estilizada. Se constituye como tema predilecto en la iconografía de esta cultura. El vencejo fue motivo de un brillante estudio hecho por el arqueólogo Eugenio Yacovleff, quien tuvo como referencia las representaciones de esta ave, tanto en la cerámica como en los textiles del arte Nasca. Los nasquenses asociaban la aparición en el cielo en grandes bandadas de vencejos, como un indicador de la crecida de los ríos, la floración de los campos y la producción agrícola.

Cita de cronista:´´ ... se hallan unas aves nocturnas mayores que vencejos, tienen las alas y el vuelo de la misma manera, porque vuelan volteando, subiendo y bajando con gran velocidad como los vencejos; salen al anochecer y andan toda la noche, chillando de cuando en cuando, de modo que se oyen de lejos.´´ B. Cobo ( VIII, 24)

Situación de la especie:En el Perú el vencejo andino se encuentra protegido en estado silvestre en las Reservas Nacionales de Lachay en Lima, Pampas Galeras, en Ayacucho, Paracas en Ica; y los Santuarios Nacionales de Ampay en Abancay y Lagunas de Mejía en Arequipa.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú











martes, 20 de octubre de 2009

CHONTA - Bactris gasipaes

Chonta - Bactris gasipaes

Es una palmera de madera negra y ´dura como el hierro´ y que fue domesticada en la amazonía. Posiblemente haya llegado a la costa del Perú prehispánico vía intercambio entre pueblos, como lo demuestran los hallazgos de varas ceremoniales y mangos de cuchillos hechos con madera de chonta, depositados dentro de los fardos funerarios de Paracas.

Nombre científico: Bactris gasipaes Familia: Arecáceas
Nombres comunes: Chonta, chunta, pijuayo; cuyuli en lengua quechua

Descripción botánica:
Es una palmera que puede alcanzar una altura de hasta 25 m cuyo ástil sostenido por varias raices aéreas y los peciolos de sus hojas están cubiertos de copiosas espinas. Posee flores de color blanco amarillento, los frutos son drupas de coloración diferente, de diversos tamaños desde 1 -1.5 cm hasta 7 cm; tienen diversas formas (cónica, ovoide o elipsoide). Crece en las montañas del oriente peruano.

Piso ecológico:
La chonta es una planta que vive en zonas de clima tropical y subtropical. En el Perú crece en toda la amazonía hasta los 1500 msnm.

Antecedentes históricos:
En Paracas se encontró un estuche hecho de un trozo de caña hueca que contenía varias agujas y espinas de diversos materiales; dos de estas agujas fueron hechas con madera de chonta pulida de color negro, cuyas medidas son de 16.5 cms. y de 18.5 cms. de largo y 1.5 de espesor.

Cita de cronista:
"Los de los valles vivían en las montañas.....y traían por armas unas hachetas y dardos de un palo llamado chonta". Morúa (III, 8) "Esta misma arma era empleada con frecuencia por los salvajes de Colombia contra los españoles" Cieza de León (XXII)

Usos:
La chonta es utilizada en medicina como sedante, como anti-anémico, contra la dismenorrea y la hepatitis. En la alimentación se le utiliza para la fabricación de vino, alcohol y vinagre; del fruto se extrae un aceite comestible que contiene ácidos grasos no saturados. El fruto o palmito de la chonta es comestible. La madera por su fibra fuerte y durable se le usa para confeccionar artesanías y armas para la caza y pesca.

Situación de la especie:
La chonta crece silvestre y cultivada. Según varios autores la chonta sería la única palma americana completamente domesticada. Esta especie es un importante cultivo en la Amazonía Occidental donde fue domesticada y llevada posteriormente al nor-occidente de Sudamérica y al sur de Centroamérica en la época precolombina. La chonta es un árbol de gran potencial para hacer producir tierras amazónicas pobres.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología e Historia de Perú









miércoles, 7 de octubre de 2009

Perú crea nueva "Reserva Nacional Matsés" en Loreto



Allá, en las zonas de bosque, cuando se ve un árbol de lupuna – esos especímenes frondosos que pueden llegar a los 40 metros de altura y, cuentan, cobijan en sus entrañas más variedades de insectos que en toda Inglaterra –, se dice que un ecosistema está saludable.

La avioneta abandonó Iquitos, sobrevoló por 40 minutos la selva y nos dejó en Colonia Angamos, el último poblado peruano. Avanzamos en bote por el río Yavarí, que es la frontera natural entre el Perú y Brasil. En el trayecto de 30 minutos hasta San José de Añushi, sede de la comunidad nativa de los matsés, encontramos un puñado de lupunas. El bosque es saludable.

“Tenga confianza en que la reserva está en buenas manos. Que los matsés estamos tomando mejor conocimiento, con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible para los pobladores que se asientan a lo largo de los ríos y quebradas”, le dijo Ángel Uaquí Dunu Maya, presidente de los 14 anexos matsés, al ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, cuando lo recibió en su poblado.

El titular del Minam llegó el viernes pasado hasta San José de Añushi para entregar en persona a los líderes de la comunidad el Decreto Supremo 014-2009-Minam, que crea la Reserva Nacional Matsés sobre un área de más de 400 mil hectáreas, situada en el distrito de Requena, Loreto. Un lugar donde ellos viven por muchas décadas.

Es un momento importante para esta comunidad que este año cumple cuatro décadas desde que dejaron el monte e hicieron contacto con la civilización; es decir, con los otros peruanos. También celebran los 33 años de la creación del primero de sus 14 anexos.

Para la llegada de la comitiva oficial se han reunido los jefes de los 14 anexos. “Esta visita es una indicación de que las expectativas de los matsés están resolviéndose poco a poco, gracias a la buena voluntad del señor ministro”, afirma Lelis Rivera Chávez, director ejecutivo del Centro de Desarrollo para el Indígena Amazónico (Cedia).

Hasta 1992, los matsés eran sólo una tribu donde el jefe heredaba a su familia el poder. Antes de fallecer, el líder Joaquín Peme Ñeca pidió que en adelante los matsés se adecuen a la ley.

Rivera explica que los matsés son un pueblo muy pacífico. Cedia ha trabajado en la organización de ellos. Ahora cada siete matsés cuentan con un delegado que los representa en la Asamblea de Delegados, además de la Asamblea General de Matsés.

Hablamos de los matsés porque su historia está muy ligada a la de la reserva: El viernes 2 fue un día caluroso y muy especial para ellos, porque el territorio reconocido como reserva fue muy transitado desde la época de sus ancestros.

Ángel Uaquí Dunu cuenta que han estado esperando por 14 años este momento, desde que en 1995 pidieron que sea reconcida el área como reserva comunal. “Los matsés hemos sido por muchos años guardianes de la zona y la frontera del Perú”, asegura.

Ha sido un camino difícil y dentro de sus posibilidades siempre han protegido el área natural. Tuvieron que organizarse para botar a los madereros ilegales que llegaban sobre todo por el lado oeste de la actual reserva (desde 2008 tienen dos garitas de vigilancia para cuidar el área). Ahora, la zona está limpia de madereros, de cazadores foráneos, de extractores de oro, aseguran.

“Los matsés trabajamos mucho desde hace tres años por la integridad de nuestro bosque para aprovecharlo racionalmente, para que duren los recursos y nuestros hijos puedan seguir alimentándose”, recalca.

Fuera de la reserva, los matsés cuentan con un territorio comunal de 452 mil hectáreas reconocidas como tal desde 1994 por el Cofopri. El líder mátse declara que en esa área están trabajando el manejo del sajino y el majaz, la crianza de peces nativos y la reforestación con plantones manejables, entre otros

Diversidad biológica

Luis Alfaro Lozano, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), detalla que la creación de la Reserva Nacional Matsés se basa en un estudio técnico elaborado en Estados Unidos, donde se refiere que la zona es un espacio donde puede encontrarse especies endémicas, únicas.

“Hay características físicas del lugar que explica la gran diversidad biológica, de distintos ecosistemas. Se trata de un pequeño reducto de formaciones geológicas muy antiguas propias de Brasil, como arenas blancas, varillajes y bosques de palmeras en arenas blancas, una fauna muy especializada”, comenta.

En la ceremonia, Alfaro les recordó que esta área protegida “es un patrimonio de ustedes (los matsés) y de todos los peruanos. Y tenemos la obligación y el derecho de participar en su cuidado para contribuir a su desarrollo”.

Por ello, uno de los retos pendientes para los próximos 150 días es crear un Plan maestro para la reserva matsé, para cuya elaboración el Sernanp invitó a los matsés y las ONG.

El jefe del Sernanp invitó también a los nativos para que formen parte del programa que contrata a jóvenes indígenas más idóneos para que sean los guardaparques de zonas de la Amazonía como la reserva, en forma oficial.

En ese sentido, Roy Meza Meza, representante del gobierno regional de Loreto, les recordó a los matsés que la creación de una reserva nacional “no sólo nos trae derechos (a los nativos), sino también responsabilidades. La principal es que se utilice de la mejor manera, ya que la reserva pertenece a todos los peruanos”.

El funcionario les solicitó trabajar en armonía en el plan maestro, el cual se plasmará en un documento en que cada estancia del gobierno asumirá sus responsabilidades de cómo tratar mejor el área, “para que sigamos teniendo un país y una región con áreas naturales protegidas”.

Escrito por José Vadillo

http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com








sábado, 3 de octubre de 2009

Cernícalo Americano - Falco sparverius




Son las aves más rápidas que se conocen... dotados de facultades intelectuales muy desarrolladas y con gran valor. Sus luchas son impresionantes y estratégicas; retiradas súbitas, ataques rápidos, defensas brillantes, persecuciones y resistencias vigorosas son sus cualidades. Exceptuando al hombre, tiene pocos enemigos. Conoce su poder y por ello se les observa cierta grandeza. Son crueles, feroces y astutos.

Nombre científico: Falco sparverius Familia: Falconidae
Nombres comunes: Cernícalo americano, halconcillo, k´illicho; quilliwara en lengua quechua.

Descripción morfológica:
El cernícalo es un ave rapaz de tamaño pequeño. Tiene alas puntiagudas y cola larga. Su cabeza posee marcas negras y blancas, su cola presenta numerosas rayas transversales negras que lo caracteriza. Tiene una mancha oscura alrededor de los ojos. Es común verlos aleteando en el aire, donde busca sus presas como insectos, ratones, lagartijas y aves pequeñas.

Piso ecológico:Habita terrenos abiertos de la costa y las vertientes andinas del Perú.

Antecedentes históricos:
En la cerámica y textil Nazca se observa representaciones pintadas del cernícalo americano en forma naturalista; esto quiere decir que está representado lo más próximo a la realidad, con detalles minuciosos.

Muchos ceramios Nazca han sido modelados tomado la forma del cernícalo americano.

En cuanto a la cultura Paracas, que antecedió a Nazca, sus famosos mantos fueron bordados con imágenes de esta ave, con perfección, interpretando las actitudes, movimientos y detalles morfológicos.

En ambas culturas el cernícalo fue domesticado y amaestrado para la caza o cetrería, como se puede observar en los dibujos hechos en ceramios, donde se ve a esta ave posando en la mano de su amo.


Cita de cronista:"El cernícalo se llama en lengua de los indios peruanos; quilliquilli, son tan pequeños los desta tierra, pero muy animosos....". B. Cobo (VIII,1)

Mito o leyenda:"El Karwarasu es el apu de mi aldea nativa", escribe Arguedas. "Tiene tres cumbres nevadas que se levantan sobre una cadena de montañas de roca negra. Lo rodean varios lagos en que viven garzas de plumaje rosado. El cernícalo es el símbolo del Karwarasu. Los indios dicen que en los días de Cuaresma sale como un ave de fuego desde la cima más alta y da caza a los cóndores, les rompe el lomo, los hace gemir y los humilla. Vuela brillando, relampagueando sobre los sembrados, por las estancias de ganado, y luego se hunde en la nieve..."

Situación de la especie:El cernícalo es un ave cuya presencia en la costa se encuentra en situación vulnerable, quiere decir que quedan pocos ejemplares estando próximos a la extinción.

Actualmente está protegido en los Parques Nacionales: Cerros de Amotape en Tumbes y Piura, Huascarán en Anchash, Río Abiseo en San Martín; en las Reservas Nacionales de Lachay en Lima, Pampa Galeras en Ayacucho, Paracas en Ica, Titicaca en Puno; en los Santuarios Nacionales de Lagunas de Mejía en Arequipa, Manglares de Tumbes, Tabaconas Namballe y el Santuario Histórico de Macchupichu en el Cusco.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú








video tomado de youtube - akinowei

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Clima: "riesgo de catástrofe irreversible", afirmó Barack Obama en Naciones Unidas hoy


El presidente estadounidense, Barack Obama, expresó hoy en Nueva York durante la cumbre sobre Clima en la sede de Naciones Unidas, que la amenaza es "grave, urgente y creciente" y que si no se actúa rápidamente, habrá "una catástrofe irreversible".

"Si no actuamos, corremos el riesgo de entregarles a las futuras generaciones una catástrofe irreversible", advirtió Obama.

Estados Unidos "hizo más en los últimos ocho meses para promover la energía limpia y reducir la contaminación de anhídrido carbónico que en cualquier otro período de nuestra historia", dijo Obama.

Por otro lado, Obama invitó a países emergentes como China e India "a hacer su parte" para enfrentar el recalentamiento del planeta, adoptando "medidas vigorosas".

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al abrir hoy la cumbre, criticó a la comunidad internacional por la "lentitud glacial" de las negociaciones sobre un nuevo tratado internacional que reemplace al protocolo de Kyoto.

"Tenemos menos de 10 años para evitar los peores escenarios", causados por el recalentamiento del planeta, dijo Ban Ki-moon, desde el podio de la asamblea.

El secretario general, recientemente en misión al Polo Norte, advirtió que "sobre el Artico los glaciares podrían desaparecer para el 2030 y las consecuencias serían sentidas por los pueblos de cada continente".

Ban agregó que el cambio climático golpea sobre todo a los países menos desarrollados, y en particular a Africa, donde "amenaza con cancelar años de desarrollo (...) causando desestabilización de Estados y caídas de gobiernos".

El funcionario hizo un llamamiento a los países industrializados, para invitarlos "a dar el primer paso", porque "si lo hacen, otros adoptarán medidas audaces".

http://ansa.it

viernes, 4 de septiembre de 2009

SAUCE - Salix humboldtiana



Es un árbol de tronco grueso y frondoso, que crece en la costa, sierra y selva hasta los 4000 msnm.

La madera de esta planta, fue utilizada por los antiguos peruanos para la confección de cestos.

El sauce posee propiedades medicinales, tiene un alto contenido de salicina, sustancia que baja y controla la fiebre... además es antidiarreico, antirreumático, antipalúdico... es un “botiquín” de la medicina natural.

Nombres comunes: Sauce, huayaco; wayaw en lengua quechua.

Descripción botánica:El sauce llega a medir 10 metros. Su tronco grueso y derecho tiene abundantes hojas alargadas, lanceoladas y ligeramente dentadas con abundantes ramas colgantes. Su madera es blanca y suave. Este árbol es de rápido crecimiento en climas templados, principalmente en terrenos húmedos y pantanosos.

Piso ecológico:Distribuido en costa, sierra y selva hasta los 4,000 msnm.

Antecedentes históricos:En 1535, el cronista español Gonzalo F. De Oviedo, menciona al sauce como una planta cultivada en la costa desde épocas muy antiguas. En la cultura Paracas, al interior de los fardos funerarios, se han encontrado cestos pequeños, depositarios de alimentos, hechos con tallos de sauce de 2 a 3 cm. de grosor, intercalados con tallos de totora.

Cita de cronista:"Después del aliso, es el sauce o huayaco el árbol más común de todo este reino; del cual se hallan dos diferencias: el uno es árbol alto y derecho, parecido en su talle al ciprés, y el otro copado y redondo; pero entrambos diferentes de la mimbrera... " B. Cobo (II, 6)

Usos:La madera del sauce es empleada para la fabricación de muebles. En agroforestería sirve para proteger de la erosión las orillas de los ríos y canales de riego. La fibra de este árbol es utilizada para la cestería. En medicina tradicional tiene múltiples usos es antidiarréico, antirreumático, antifebril y cura el paludismo.

Situación de la especie:En el Perú el sauce es una especie silvestre y cultivada.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú









martes, 11 de agosto de 2009

JÍQUIMA - Pachyrrhizus tuberosus



Es una planta leguminosa trepadora, con un tallo de hasta seis metros de largo y frutos en vaina. Su raíz o tubérculo es comestible, de sabor dulce y agradable. Este vegetal, pariente de la papa, es de origen amazónico, y fue domesticado desde épocas precolombinas.

También fue cultivado en la costa por la cultura Paracas, donde representa a esta planta en sus mantos. Actualmente, la jíquima es una especie de flora en peligro de extinción por su poca demanda, limitándose su consumo sólo a zonas de Bolivia y en la costa norte del Perú.

Nombre científico: Pachyrrhizus tuberosus Familia: Fabáceas.
Nombres comunes: Jíquima, ashipa, ahipo; ajipa en lengua quechua.

Descripción botánica:
Es una planta herbácea de porte bajo y tallo de hasta 6 metros de largo, con ramificaciones en toda su longitud. Sus hojas presentan foliolos enteros. Tiene vainas de 8 a 12 cm. con semillas de color negro. Su raíz es gruesa hasta 10 cm. de largo, de color amarillo o blanco en el exterior. El tubérculo constituye la parte comestible de la planta.

Piso ecológico:El hábitat de la jíquima es la amazonía y la costa, pues desarrolla bien en climas templados soportando temperaturas máximas de hasta 35ºC y mínimas de 10ºC.

Antecedentes históricos:
Se piensa que esta especie, Pachirrhyzus tuberosus es originaria de la parte occidental de Sudamérica, donde se le encuentra en las nacientes del río Amazonas y sus ríos tributarios en el Perú, Ecuador, Brasil y Bolivia.

Los investigadores Yacovleff y Herrera en 1934, identificaron raíces de jíquima en los fardos funerarios de Paracas. M. Towle también describe raíces de esta planta envueltas entre las telas de una momia Paracas Necrópolis. La jíquima fue pintada en las cerámicas de Nazca y bordados en los textiles de Paracas, como prueba de su cultivo y consumo en la costa sur.

Cita de cronista:" La jíquima es una raíz tan gruesa por la cabeza como la pierna, de hechura de nabo, muy corta en proporción de su grosor, porque no tiene de largo más de un palmo y se remata en punta... llaman los españoles a esta raíz, jíquima, en el Perú, y en la Nueva España, jicama..." B. Cobo (IV, 17)

Usos:La jíquima una raíz o tubérculo comestible de sabor dulce y agradable. Se consume cruda o cocida. La tribu amazónica Aguaruna utiliza sus semillas como anticonceptivo.

Situación de la especie:La jíquima fue domesticada en la época prehispánica y sus antecedentes silvestres se hallan en la amazonía. Su cultivo estuvo muy difundido en la costa, como se evidencia en la representaciones de Paracas y Nazca. Actualmente, se encuentra en una situación de casi total extinción y su consumo sólo se observa en zonas de Bolivia y en la costa norte.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología e Historia de Perú







sábado, 1 de agosto de 2009

Reserva Nacional Pacaya Samiria




La Reserva Nacional Pacaya Samiria, es la segunda área natural protegida mas grande del Perú, que comprende una superficie de 2 080 000 hectáreas, y es el bosque inundable protegido con mayor superficie en la Amazonía Peruana, albergando una gran diversidad biológica y una población humana que hace uso de sus recursos naturales, a través de planes de manejos y de manera responsable.

Dos grandes ríos la limitan: El Marañón por el Norte y el Ucayali puinahua por el Sur en su tramo final antes de unirse, originan el río Amazonas, el más caudaloso del mundo.

Al interior se distinguen 3 cuencas hidrográficas: la del Samiria, la del Pacaya y la del Yanayacu-Pucate. Es notoria la existencia de numerosas cochas, quebradas, caños y tipishcas. Las cuencas anteriormente mencionadas se caracterizan por los marcados ciclos hidrológicos de creciente y vaciante que determinan la dinámica ecológica del área.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria tiene como objetivo primordial la conservación de los recursos de flora y fauna así como las bellezas escénicas características de los bosques tropicales húmedos; por aquella riqueza protegida, se convierte en el mayor atractivo turístico de la Amazonía Peruana, a que ningún turista puede dejar de conocer.


La Reserva Nacional Pacaya Samiria se ubica al noroeste del Perú; políticamente pertenece a la Región Loreto y comprende parte de los distritos de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas.

Fue establecida en 1982. Su superficie es de 2 080 000 ha. que representan aproximadamente el 6% de la Región Loreto y el 1,5% de la superficie total de país.

Los límites de la reserva son:

Por el norte: Desde el poblado de Veracruz en las coordenadas 75°35’ longitud W y 5°06’ latitud S. siguiendo aguas abajo la margen derecha del río Marañón hasta la unión del Río Ucayali.

Por el este: Desde el punto de las coordenadas 73°35’ longitud W y 4°29’ latitud S, avanza aguas arriba por la margen izquierda del río Ucayali, sigue el canal del Puinahua hasta las coordenadas 75°08’ longitud W y 6°07’ latitud S, cerca del poblado de vista Alegre en el Ucayali.

Por el sur: Avanza desde el punto hacia el oeste, por la divisoria de aguas de los ríos Samiria y Chambira, hasta las coordenadas 75°27’ longitud W y 6°08’ latitud S, luego sigue al norte por la divisoria de las aguas de los ríos Huallaga y Alto Samiria hasta el poblado de Veracruz.







lunes, 27 de julio de 2009

La Riqueza Agrícola de Perú


Cuando los españoles llegaron al Perú en 1532 encontraron una tradición agrícola que se remontaba a 10.000 años de antigüedad y que permitía el sustento de millones de personas. Junto con el oro y la plata que llevaron rumbo a Europa en galeones que surcaban mares embravecidos y rutas recién descubiertas, iban humildes productos agrícolas que terminarían por revolucionar las costumbres culinarias del Viejo Continente y que calmarían luego el hambre de millones en el mundo entero. Aunque inicialmente fueron desdeñados y calificados como alimentos para animales, la papa, tomate y maíz, entre otros alimentos, causaron tal revolución que no se puede entender ahora la sofisticada culinaria europea sin estos ingredientes.

MORADA PASIÓN

Después de casi 500 años de ese primer descubrimiento, ahora el Perú sigue sorprendiendo al mundo con su riqueza agrícola. Aunque aún hay alimentos por conocer, especialmente cereales andinos de un altísimo valor proteico, hay una decena de productos en los que el Perú es el único productor y exportador, según las conclusiones del área de inteligencia de la Asociación de Exportadores (ÁDEX).

Entre aquellos productos que solo son del Perú figuran el maíz morado, el maíz grande del Cusco, la sangre de grado, el sacha inchi, el yacón, la tara, la chanca piedra, la maca, el camu camu y la uña de gato. El más emblemático de todos ellos es, sin lugar a dudas, el maíz morado, tan cercano a los peruanos, pues nos hace evocar una parte importante de nuestra vida con solo saborear una chicha o una mazamorra morada.

Este producto agrícola se exporta con su coronta (mazorca), en granos, en chicha morada (líquida), en polvo y hasta en cápsulas. Según el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Guido Ayala, el maíz morado tiene un poderoso antioxidante —el fitoesterol— que se ha podido aislar. Sin embargo, el producto que más se exporta y se usa para la industria, la alimentación y la medicina es la tara. En lo que va del año se han exportado más de US$6,7 millones (ver infografía). Este producto no solo se vende por sus propiedades desinflamatorias, sino también como emulsionante y estabilizador de alimentos y para curtir el cuero.

Sin embargo, la estrella es la uña de gato, porque es posiblemente el producto peruano natural más conocido y porque fue el primero en mostrar el potencial medicinal del Perú.

A su vez, el más competitivo y el que debe batirse en las grandes ligas de la cuna de la herboristería mundial es la maca. Tanto ha impactado en China que muchos empresarios quieren sembrarla en las partes altas del país más poblado del mundo. Y a diario tiene que dar dura batalla a los ginseng (kion) coreano y siberiano.

El más novel de todos los productos del Perú es la lúcuma, que recién ha aprobado el exigente Reglamento 258/97 de la Unión Europea, que demanda pruebas de laboratorio que confirmen que su consumo no es dañino.

Según la presidenta del Comité de Productos Naturales de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Alejandra Velazco, su gremio está presentando un informe sobre el yacón para que sea exportado a Europa.

ESENCIA PERUANA

Aunque precisa que las exportaciones de todos estos productos son aún reducidas, pues no superan los US$10 millones al año, el especialista en temas agrícolas, Fernando Cillóniz, advierte que ellos generan un importante valor para el Perú en términos de imagen, porque es el único país que los produce y exporta. Asimismo, destacó el valor que tienen para los campesinos que intervienen en su producción.

Del mismo modo, advirtió que muchos de estos productos, como el maíz morado, el maíz grande del Cusco y la chanca piedra son considerados nostálgicos, pues sus principales consumidores son los peruanos residentes en el extranjero. Por ello, propuso que el Gobierno promueva las exportaciones de estos alimentos a los países donde viven peruanos.

También señaló que algunos cereales andinos, en especial aquellos con alto valor proteico, debían ser promovidos para abrir un mercado internacional. Incluso, planteó la posibilidadde que se firme un convenio con un gran productor global de alimentos para que agregue algún cereal andino, como kiwicha o quinua. “Debemos convencer a Kellogs o Nestlé para que incorporen algún cereal peruano de alto porcentaje proteico a sus productos”, enfatizó.

PELIGRO INMINENTE

Tanto para Velazco como para Ayala, el Perú debería dejar de exportar sus productos naturales como materia prima, pues tienen un bajo costo en el mercado internacional y porque luego muchos de ellos regresan convertidos en cápsulas o en alimentos enriquecidos a precios mayores. Explicaron que eso se debe a que el Perú no cuenta con la tecnología para procesar o aislar el compuesto activo de cada uno de esos productos.

La dirigente de ÁDEX puso como ejemplo el camu camu, que tiene 50 veces más vitamina C que la naranja, pero en el Perú no se puede estabilizar esa vitamina; por lo que se debe exportar como materia prima para que sea transformada en cápsulas.

Ambos también advirtieron que el peligro más grave es que algún empresario pueda patentar o registrar el compuesto activo de alguno de estos productos, lo cual podría hasta impedir que el Perú los exporte o produzca. Velazco recordó que una empresa francesa presentó una patente en su país para registrar el uso del aceite y la semilla del sacha inchi en preparaciones cosméticas y dermatológicas.

En efecto, la empresa Cognis presentó una solicitud de patente (FR 2880278) con ese objeto, sin considerar que en la Amazonía peruana las mujeres mayorunas, campas, shipibas, entre otras, mezclan harina con el aceite de sacha inchi para elaborar una crema especial que revitaliza y rejuvenece su piel. Todo esto es un reto que el Estado ni el sector privado pueden dejar pasar.

HUNGRÍA DA NUEVO USO

Uña de gato contra AH1N1

Hasta ahora la uña de gato se ha venido usando como un poderoso desinflamante y protector del sistema inmunológico. Incluso, investigaciones científicas han confirmado sus propiedades antioxidantes, analgésicas y hasta anti-cancerígenas.

Sin embargo, en Hungría se está utilizando para prevenir el contagio de la llamada gripe AH1N1, según lo aseguró la presidenta del Comité de Productos Naturales de ÁDEX, Alejandra Velazco.

Según explicó, dicha planta de la selva amazónica del Perú refuerza el sistema inmunológico del organismo contra los virus.

También señaló que en el Perú se siguen consumiendo estos productos en su estado natural, mientras que en otras partes del mundo se hace en cápsulas o como ingrediente de algún producto elaborado.

Fuente: ADEX

domingo, 19 de julio de 2009

En Ecuador se crían con éxito ejemplares de pura sangre del caballo peruano de paso.



Sucre nació con la dolarización. Es fuerte. Imponente. Un triunfador. Es de color castaño, tiene 9 años y es campeón de campeones de las ferias en Quito, Cuenca y Loja.

Se inquieta y mueve la cabeza, pero deja que José Catacuago le coloque la montura. Lo cabalga y lo entrena. Sucre participó en la feria de la Asociación Provincial de Pichincha de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso, que se hizo el último fin de semana.

El ejemplar nació en el criadero La Montaña, en Sangolquí (Pichincha), y es hijo de padres peruanos. María Dolores Burneo, propietaria de la ganadería, los importó. Su padre, quien nació en Loja, le contagió la afición por este caballo muy popular en la ciudad sureña.

Por un camino de piedra, flanqueado por viejos eucaliptos, se llega a La Montaña. Se recorre 1 km desde la vía de Los Chillos. Catacuago, nacido en Tabacundo, viste como un chalán peruano: camisa y pantalón blancos, un sombrero y botas de cuero.

Con Sucre se desplaza en un ritmo cadencioso por la pista de césped, frente a las pesebreras, donde están 35 caballos.

Sucre es el símbolo del criadero. A los tres días de nacido, ella se dio cuenta que había conseguido el caballo ideal. “Me demoré 10 años en encontrarlo”. Buscó caballos en Perú, Panamá, Ecuador y conoció a CDV Argel y SGA Colegiala, los padres de Sucre.

Sucre es un pura sangre peruano, una raza que se cría en Guayaquil, Loja, Azuay, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Burneo mira con satisfacción a Sucre de paso elegante.

En las faldas del parque Pasochoa, al sureste de Quito, está el criadero Campo Alegre. Está a 20 minutos de La Montaña.

En las praderas onduladas pastan vacas y caballos. En la zona plana se levantan las caballerizas, un picadero y una pista, donde se adiestran GO Cautivo, GO Manantial, GO Follaje, algunos de los mimados de Orellana.

Se bautizan así, con las iniciales del nombre y apellido del propietario para diferenciarse de otros equinos que pueden tener el mismo nombre. El dueño de Campo Alegre, Galo Orellana, dice que el caballo peruano está en Ecuador desde hace 40 años.

Hubo una larga discusión en el sur de Ecuador y en el norte de Perú sobre la procedencia de esta raza. “Siempre hemos pensado y dicho que el caballo es tan peruano como ecuatoriano. La frontera ha sido el puente”, expresa Orellana, un cuencano aficionado a este animal desde niño. Llegó hace 40 años a Quito.


Lo que no se discute es que la raza se perfeccionó en Perú y está reconocida en el mundo. En Ecuador, los caballos peruanos se cruzaron con los criollos. Se seleccionaron los mejores y se perfeccionaron con los animales puros de Perú. Ese es el caballo que se cría en Ecuador.

Sucre reúne las características del caballo de paso. El pisado (pisos) es armónico y es rítmico. Se escucha tacataca, tacataca, mientras avanza. Ese sonido es característico en esta raza.

Sucre es brioso. Sus manos se desplazan hacia los lados o laterales y lleva al chalán quieto. “Las rodillas y la espalda no se mueven”, dice Burneo. Por esa cualidad, el peruano es un caballo suave, según Orellana.

Catacuago, pequeño y delgado, aprendió hace 17 años a entrenar y amansar a caballos peruanos. Empezó en el criadero Mojanda, en Tabacundo, donde conoció a los peruanos Julio Velasteguí y José Rivas, que le enseñaron el entrenamiento.

Hace ocho años llegó a La Montaña, cuando Sucre tenía seis meses. “Desde el principio me gustó. Es un caballo con un color bonito, bien definido, y el caminado es suave. Lo empecé a amansar”.

En Campo Alegre, Iván Albuja entrena a Cautivo. Es un caballo nacido en Ecuador, tiene cuatro años y es de color alazán tostado.

Orellana lo describe como un buen reproductor, manso y dócil. Las manos se levantan hacia arriba y se mueven hacia fuera. En lenguaje técnico, “tiene buena agudeza y término”.

Albuja es un chalán que trabaja 20 años en Campo Alegre en la preparación de caballos. Tiene a su cargo 45 animales; 18 se entrenan para los concursos en todo el año.

El chalán conduce a Cautivo por la pista. Se preparó cinco meses para la feria y se entrena todos los días con su hermano Follaje. Los dos son hijos de Don Dani, un reproductor nacido en ese criadero.

Albuja deja a Cautivo y monta a Manantial, una yegua pura sangre que en cada pisada marca el tacataca, tacataca,tacataca...

En La Montaña, Catacuago hace descansar a Sucre, bautizado así para recordar a la desaparecida moneda ecuatoriana. Sucre va la pesebrera. A lo lejos parece una estatua forjada en bronce.

Betty Jumbo. Editora de Agromar
Fuente: diario El Comercio de Ecuador – http://www.elcomercio.com/

Foto: Los campeones de la Feria del caballo peruano. La yegua LFC Marcia, de Guayaquil, obtuvo el premio de gran campeona en la categoría hembras. Foto:EL COMERCIO de Ecuador

miércoles, 8 de julio de 2009

El río Amazonas tendría unos 11 millones de años de antigüedad, según estudio


El río Amazonas, que cruza países sudamericanos como Perú, Brasil y Colombia, tendría unos 11 millones de años de antigüedad, según un estudio a cargo de investigadores de las universidades de Londres y Liverpool (Inglaterra).

La investigación, llevada a cabo a partir de dos orificios perforados por la compañía brasileña Petrobras cerca de la desembocadura del Amazonas, sostiene que el curso actual del río se adaptó hace 2.4 millones de años.

Las muestras sedimentarias y paleontológicas extraídas mediante las perforaciones, que llegaron hasta 4.5 kilómetros debajo del nivel del mar, han permitido acceder por primera vez a un estudio de esta naturaleza, según reportó la agencia DPA.

El trabajo estuvo a cargo de científicos de Instituto para la Dinámica de la Biodiversidad y los Ecosistemas, formado por las universidades de Ámsterdam, Liverpool y la petrolera Petrobras.

El resultado del mismo, publicado en la revista científica Geology, permite una nueva comprensión de la evolución paleogeográfica de Sudamérica y de los organismos acuáticos en la Amazonía y la costa atlántica.

De igual manera, los autores indicaron que provee información clave para la reconstrucción de las etapas históricas del clima y la geografía de la región.

La selva del Amazonas, que abarca el río del mismo nombre, lidera el grupo E (bosques, parques nacionales y reservas naturales) en el concurso que elegirá a las siete maravillas naturales del mundo y que organiza la Fundación New 7 Wonders.

Fuente: Agencia Andina de Perú – http://www.andina.com.pe/

ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr