sábado, 2 de mayo de 2009

El Camu Camu potente barrera contra el virus AH1N1




El Potencial del Camu Camu

En el Perú existen cerca de 600 variedades de frutas, muchas de ellas de origen amazónico. Entre éstas encontramos una cinco veces más pequeña que la naranja pero con un contenido 50 veces mayor de vitamina C (ácido ascórbico). Nos referimos al camu camu, fruta con mayor contenido de esta vitamina en el mundo, además de ser la más ácida.

Si bien es una fruta amazónica conocida y más o menos aprovechada desde hace siglos por pobladores aborígenes peruanos, recién en 1957 se realizaron los primeros estudios científicos que identifican su valor para la elaboración de insumos y productos industriales. Pasaron cerca de 40 años en los que el bosque amazónico proveyó de este recurso naturalmente: la extracción consistía en la simple recolección de los frutos de arbustos y árboles silvestres.

El camu camu, planta nativa de la amazonía, se distribuye sobre tierras que se inundan con las aguas de los ríos Ucayali, Marañón, Amazonas y de otros muchos ríos secundarios que llevan sus aguas a estos tres principales. Si bien para el año 2000 se había reconocido cerca de cinco variedades (algunas observadas en Brasil, Bolivia, Colombia, y Venezuela), Perú es el país en el que más presencia tiene el tipo de camu camu con mejores propiedades: nos referimos al Myrciaria dubia que alcanza el tamaño de un arbusto (2 a 3 m), con alto poder germinativo y de rápido crecimiento; asimismo está variedad da frutos entre los meses de setiembre y enero.

Además de su invalorable contenido de vitamina C, el camu camu contiene también 10 veces más cantidad de hierro y el doble de fósforo que la naranja. Un estudio de la Universidad Nacional Agraria la Molina mostró que el Camu Camu es un producto con excelentes propiedades organolépticas y nutritivas que permite desarrollarlo en forma de fruta fresca, pulpa congelada, jugo clarificado, concentrado, puré deshidratado, como insumo de néctares de frutas exóticas, jarabes multivitamínicos o tabletas. Actualmente se están investigando las propiedades curativas que las infusiones hechas a base de la corteza y tallo del camu camu ofrecen para el tratamiento de la diabetes.

La creciente demanda del camu camu y su importante contenido de vitamina C hicieron que para fines de 1980 surgiera la preocupación por desarrollar técnicas de siembra, cuidado y cosecha de los frutos orientados a la agroindustrialización. En la actualidad el camu camu se proyecta sin duda como el cultivo amazónico de mayor importancia para la exportación a desarrollarse en los suelos inundables de las llanuras amazónicas peruanas. Sin embargo, este producto se exporta actualmente al Japón.


En Japón la pulpa cruda de camu camu adquirida del Perú está siendo utilizada en la investigación de productos químicos, farmacéuticos, cosméticos y alimenticios. También se está experimentando con el poder antioxidante del ácido cítrico natural; para la conservación de alimentos envasados.

Es imperativo pues, el desarrollo agroindustrial sostenible del camu camu en el país, por ser un producto de origen peruano, mediante la elaboración de un plan de inversión a corto plazo, logrando de este modo el despegue industrial de esta especie. El plan deberá considerar un estudio de mercado nacional e internacional que permita asegurar el desarrollo de estos productos con la calidad requerida por esos mercados a los cuales hay que atender de manera oportuna y a costos competitivos.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 046-99-AG del 24 de noviembre de 1999, que establece disposiciones para la promoción de plantaciones de camu camu, se prohíbe su salida en material genético en pulpa y en semilla. De esta manera se promueve una corriente muy positiva para el desarrollo agroindustrial de esta especie, lo que obligaría a los productores, inversionistas y exportadores a generar una oferta exportable de productos bandera que podría generar en un futuro no muy lejano el desarrollo y progreso de la región amazónica peruana, aprovechando de esta manera las exoneraciones tributarias otorgadas en el marco de la Ley de Inversión en la Amazonía.

Fuente: Ministerio de Agricultura del Perú

Contenidos de Acido Ascórbico (mg/100g de pulpa):
Camu Camu 2780
Guayaba 218
Naranja 59
Limón 51
Mandarina 33
Toronja 0.2


viernes, 24 de abril de 2009

Tuna - Opuntia ficus



Cactácea silvestre y cultivada originaria de las vertientes occidentales y valles interandinos áridos de América. Tiene tallos o pencas aplanados con espinas, y flores en los bordes. Da frutos alimenticios de color verde, anaranjado o rojiso, con pulpa carnosa, dulce y muy sabrosa.

La tuna es el cáctus más conocido, su cultivo se ha extendido por la crianza de la cochinilla, insecto que se alimenta de la savia de esta planta, y produce el carmín, cotizado tinte natural de gran demanda mundial en la industria cosmética, alimenticia y medicinal.

En la Cultura Nasca este cactus fue representado en su cerámica y usado como materia tintorea para los textiles.

Nombre científico: Opuntia ficus indica Familia: Cactáceas
Nombres comunes: Tuna, nopal, pupa, y tunas en lengua quechua.

Descripción botánica:
Cáctácea de pencas o tallos grandes y aplanados, suculentos, con espinas agrupadas en forma de puntos y flores en sus bordes. No tiene hojas. Su fruto, conocido también como tuna, es verde, anaranjado o rojo, con muchas semillas. Tiene exquisito sabor.

Piso ecológico:La opuntia es una cactacea ampliamente cultivada como ornamental y para la producción de fruto o tuna y cochinilla. Crece entre los 1000 y 3000 msnm en las vertientes occidentales y valles interandinos áridos.

Antecedentes históricos:La tuna es una cactácea al parecer originaria de los Andes del Perú y Bolivia y de la meseta central de México. Con la llegada de los españoles fue introducida a España y de allí al Africa, el Mediterráneo y Australia. Los españoles encontraron en la opuntia una medicina útil contra el escorbuto por su alto contenido en vitamina C, por ello en los largos viajes de los navegantes del siglo XVII y XVIII fue una carga obligada. Los antiguos pobladores de la Cultura Nasca apreciaron mucho a esta planta ya que a través de ella obtenía el cotizado tinte carmín que producía la cochinilla, y que usaban para teñir sus textiles. La tuna también fue representado pictóricamente en sus polícromas cerámicas, tanto su frutos como sus pencas que anidan los parásitos o cochinillas.

Cita de cronista:"…Críase la grana encierta especie de tunas… son unos gusanillos colorados, cuyo principio es unas manchuelas blancas que se ve en la hoja de la manera de un polvo de harina que allí se hubiese caído acaso, y debajo deste vello blanco se va cuando el gusano cubierto con él desde el tamaño de un grano de mostaza hasta la grandeza de un garbanzo o frijol….Después de cogidos y secos al sol quedan como granos de pimiento.A este color de grana llaman "cochinilla" en la Nueva España y en este reino del Perú, magno" Cobo (V, 3)

Usos:De la opuntia se utiliza sus frutos o tunas, de la pulpa se hace licor o mermelada. En medicina se emplea para curar la tos, en cosmetología para hacer cremas y jabones. El parásito llamado cochinilla que vive en la opuntia produce un tinte carmín, utilizado en teñido y en la cosmetología por su firmeza de color. El parásito ha sido ampliamente industrializado por lo cual su demanda de exportación es muy grande.

Situación de la especie:Se encuentra en estado silvestre y también cultivado para la siembra de la cochinilla.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú



 



martes, 7 de abril de 2009

Algodón - Gossypium barbadense

Algodón - Gossypium barbadense


El algodón es un cultivo íntimamente asociado al Perú prehispánico, fue domesticado, cultivado y usado en la textilería de ese entonces. La actividad textil fue sumamente importante; era ejercida por toda la colectividad. Cuando no se trabajaba la tierra, siempre se tejía. "Se tributaba una manta al año por cada casa y una camisa por cada persona... siempre se tejía usando algodón".

Nombre científico: Gossypium barbadense Familia: Malváceas
Nombres comunes: Algodón, algodoncillo; utcju en lengua quechua.

Descripción botánica:
Es un arbusto pequeño de hojas muy diferentes en forma. Tiene flores amarillas con brácteas verdes. El fruto es una cápsula dura dividida en celdas, de donde nacen abundantes fibras largas y ásperas, de colores blancos y marrones con semillas negras.

Piso ecológico:
El algodón se desarrolla muy bien en la costa y valles tropicales del Perú y Bolivia. Actualmente, se encuentra distribuído y aclimatado en todas las zonas tropicales y sub-tropicales del mundo.

Antecedentes históricos:
El Gossypium barbadense es oriundo del Perú, fue cultivado desde épocas prehispánicas, como lo evidencian los restos de textiles hallados en sepulturas muy antiguas.

Junius Bird, arqueólogo norteamericano, en el año 1949 encontró evidencia temprana de cultivos de algodón en Huaca Prieta, en el valle de Chicama con una antigüedad de por lo menos 6,000 años. Este algodón había sido debidamente procesado, es decir, hilado y tejido para confeccionar redes de pesca.

Las Culturas de la sierra como Wari, Tiahuanaco e Inca, prefirieron confeccionar sus vestimentas con la técnica de la tapicería, es decir, daban mayor relevancia a los hilos de trama, tejidos con pelos de camélidos, mientras que la urdimbre, casi imperceptible, es de algodón. Ello demuestra que el empleo de esta fibra en la sierra, no fue tan intenso como en las culturas costeñas. Esto podría asociarse a dos factores: en la sierra no se cultiva algodón, y que el pelo de camélido abriga más que el algodón.

Cita de cronista:"La planta de este género más útil y general que nacen en toda esta tierra es la del algodón, que los indios del Perú llaman en la lengua quechua, utcu, y en aymara, quela. Hay tres o cuatro suertes de ello, y de todas se hallan silvestre, del cual se diferencia del doméstico y hortense, en ser las matas más bajas y menores los capullos. El más fino algodón de cuantos yo he visto por acá, el cual es tan blando y delicado que parece fina seda. Lábrase en todas las Indias, gran cantidad de ropa y lienzos de algodón, porque lo más de los indios no se visten de otra cosa; y los españoles también se aprovechan de ello... " B. Cobo ( V, 1)

Usos:El algodón se usa en la industria textil para fabricar hilos y telas. También tiene propiedades antisépticas de uso médico, en gasas y vendas. De sus pepitas se obtiene valioso aceite, además sirve como materia prima para la preparación de pólvora. En medicina tradicional, el cocimiento de la raíz del algodón sirve como diurético; la infusión de sus hojas como antitusígeno, y las semillas tostadas contra el reumatismo.

Situación de la especie:
El Perú tiene variedades propias de algodón como el tangüis y el pima. El Gossypium raimondii es una especie oriunda, éste se encuentra en estado silvestre y cultivado. Fue domesticado en la época prehispánica y redescubierto en el año 1983.

De 4 especies de Gossypium que son cultivadas, 2 de ellas Gossypium arboreum y Gossypium herbaceum, son nativas del viejo mundo y otras 2 Gossypium hirsutum y Gossypium barbadense son originarias de climas tropicales de América.

El algodón americano ha despertado mucho interés a los genetistas desde que descubrieron que las 2 especies son "alopoliploides" es decir, que poseen genes o cromosomas de 2 especies diferentes, que demuestra que hubo un cruce genético de algodón en el mundo antiguo. 
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú














martes, 31 de marzo de 2009

En la amazonía peruana muchos animales están en proceso de extinción



Muchos animales de la selva peruana están en proceso de extinción por la acción del ser humano.

Pieles, carnes, caza, y comercio de animales vivos son las razones de esta mala práctica

Son el Estado y las comunidades de la selva las que deben actuar de inmediato para evitar la pérdida definitiva de estas especies valiosas.


martes, 10 de marzo de 2009

Las maravillas naturales del mundo están en Perú y Sudamérica



El Amazonas reforzó su favoritismo en el concurso que seleccionará a las siete maravillas naturales del mundo, al ubicarse nuevamente en el primer lugar del grupo E, que agrupa a bosques, parques nacionales y reservas naturales, de acuerdo con el último ranking de la competencia.

La nominación del Amazonas -que incluye el río más largo del mundo y la selva amazónica- es compartida por Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

En tanto, el Titicaca, candidatura compartida por Perú y Bolivia, escaló del noveno al octavo puesto en el grupo F, que comprende a lagos, ríos y cascadas.

Por su parte, el cañón del Colca, ubicado en el departamento de Arequipa, figura en la sétima casilla del grupo D, que agrupa a cuevas, formaciones rocosas y valles.

Moisés Bendezú, impulsor de la campaña por el Amazonas y el lago Titicaca, opinó que el último ranking publicado por la Fundación New 7 Wonders evidencia el favoritismo del río más extenso y caudaloso del planeta para integrar la lista de 21 finalistas, que se dará a conocer en julio próximo.

“Esta campaña conjunta, que en parte es centralizada en nuestras oficinas de votación en Cusco, rinde sus frutos, porque de los 57 postulantes del grupo E el Amazonas está ubicado en el primer puesto, y con el lago Titicaca recién trabajamos hace una semana y ahora en poco tiempo de campaña empezamos a subir”, señaló.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe



miércoles, 4 de marzo de 2009

Lenguado de boca chica - Etropus ectenes

Lenguado de Boca Chica - Etropus ectenes
Pez marino aplanado lateralmente, de 20 cm. de longitud y color marrón con manchas. Tiene boca pequeña de allí su nombre. Vive en los fondos planos del mar y al igual que la mayoría de lenguados, se mimetiza con su entorno, para pasar inadvertido. Esta especie marina acostumbra a penetrar los ríos del norte del Perú. El lenguado de boca chica no es abundante en nuestro mar, sin embargo fue buscado insesantemente por los antiguos pobladores de Ancón en largas faenas de pesca, para poder disfrutar de su fina y sabrosa carne.

Nombre científico: Etropus ectenes Familia: Bothidae
Nombres comunes: Lenguado de boca chica.

Descripción morfológica:Este pez mide 20 cm. es de forma aplanada lateralmente, sin simetría lateral. Su cuerpo es marrón con manchas irregulares. Tiene los ojos bien separados y están al lado izquierdo del pez. Tiene la boca pequeña, con dientes uniformes, ubicados delante del ojo izquierdo. Presenta una línea lateral recta en toda la longitud de su cuerpo hasta la base de su cola que acaba en punta.

Piso ecológico:
Se distribuye en el Mar Peruano en la costa norte y central hasta la Bahía de Paracas.

Antecedentes históricos:En Ancón y en toda la Costa Peruana existió un activo tráfico marítimo en balsas, y es en ellas en que debió ser transportado el lenguado, toyo y atún. No se puede cuantificar el consumo que se hizo de los peces para la alimentación en el antiguo Perú, pero es indudable que el aporte de proteínas procedente del litoral marino debió ser bastante alto, y estuvo conformado por pescado fresco y deshidratado. Las evidencias de andenes y tendales estudiados en la costa, presentan restos de peces que fueron salados y deshidratados en grandes cantidades para hacer trueques o intercambios con pueblos de la sierra, esta fue una de las actividades mas importantes de los pueblos costeños desde épocas muy tempranas debido a la cercania al mar peruano, que perduró hasta la llegada de los españoles.

Cita de cronista:´´ En todas las costas de las indias se crían lenguados grandes y pequeños. Unos son mayores que medio palmo, otros se hallan que tienen a tres o cuatro palmos, y algunos que pesan diez o doce libras; son muy anchos y de poco canto, diferenciándose algo de los de España, pero chicos y grandes son estimados, porque se tienen por mantenimiento sano y regalado. Mátanse muchos en el puerto del Callao alrededor de la isla, porque siempre andan entre peñas y escollos ´´ B. Cobo (VII, 36)

Mito o leyenda:Se cuenta que los peces habían sido seres humanos, como descendientes de una antiquísima raza de enanos, vivían en ciudades lacustres, se alimentaban de pescados, reverenciaban al mar, sus tormentas, sus arenas y sus conchas y calmaban su sed con la sangre de los peces. Cuando salía el sol, estos hombres se escondían, y por la noche con la llegada de la luna, hacían fiestas y ritos. El sol después de tiempo, tomó posesión del cielo y ordenó a los hombres que se calentaran con el fuego que les ofrecía, que habitaran las tierras y se alimentaran de sus productos y que bebieran de sus aguas. Ellos se negaron a obedecer sus órdenes. Entonces el sol destruyó sus viviendas y convirtió a estos hombres en peces, condenándolos a morir cuando fueran calentados por su calor o cuando vieran la luz de la luna o las estrellas, por no aceptar la nueva ley. Desde esa época, los peces mueren al ser sacados de las aguas.

Situación de la especie:Se encuentra protegida en la Reserva Nacional de Paracas en Ica.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú




sábado, 28 de febrero de 2009

Hallan fósil de ave gigante de 10 millones de años en Perú



Paleontólogos hallaron en Perú restos del cráneo de un ave gigante que vivió hace unos 10 millones de años, en una zona considerada ahora como cementerio de animales prehistóricos, dijo el viernes un investigador.

El ave, que medía unos seis metros con las alas extendidas, se alimentaba generalmente de animales marinos y desapareció hace unos 2,5 millones de años debido al cambio climático del planeta, afirmó a Reuters el palenteólogo Mario Urbina.

"El cráneo del ave, de la familia de los Pelagornithidae, es el más completo hallado en el mundo. Sus restos fósiles son difíciles de encontrar", dijo Urbina, quien encontró los restos del animal en el desierto de Ocucaje en Ica, en el sur del país.

"Este sitio es una zona de sedimentos marinos. (El fósil del ave) estaba mezclado con otros restos, como ballenas, tiburones, tortugas", agregó el investigador.

Una de sus peculiares características es que el ave tiene dientes que nacen del pico del animal. El fósil encontrado mide unos 40 centímetros y será exhibido al público desde el sábado en el Museo de Historia Natural de Perú.

"Los dientes le servían para sujetar su presa. Este era un animal que tal vez sólo podía atrapar su presa y comer su presa mientras volaba. Era muy difícil que despegue del suelo, para despegar necesitaba de un acantilado", afirmó.

"Eran aves planeadoras", agregó.

El animal, que vivía en un ambiente tropical, apareció hace unos 50 millones de años y se extingió cuando la costa peruana comenzó a enfriarse, dijo el experto.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Juana Casas)Fuente: Reuters


miércoles, 25 de febrero de 2009

Guacamayo Rojo - Ara macao

Guacamayo Rojo - Ara macao


Es uno de los guacamayos más conocidos en América del Sur, son muy sensibles y rápidos ante el peligro.

Esta ave fue admirada en épocas prehispánicas por su bello plumaje color rojo, moteado de azul, verde y amarillo. A pesar que esta ave habita en la Amazonía, sus plumas fueron usadas en la confección de tejidos y vestimentas ceremoniales por las culturas costeñas como Ancón, Paracas y Nazca. Su presencia por estos territorios se debió al intercambio comercial que existió con poblaciones amazónicas.

El guacamayo rojo se distribuye desde México hasta las selvas amazónicas del Perú, Brasil y Bolivia. Actualmente su situación es vulnerable debido a su caza indiscriminada y a la destrucción de su hábitat.

Nombre científico: Ara macao Familia: Psittacidae
Nombres comunes: Guacamayo, wakamayu en lengua quechua.

Descripción morfológica:
El guacamayo Ara macao mide 85cm aproximadamente de la cabeza a la cola. Es de color rojo brillante. Sus alas presentan plumas azules, rojas, amarillas y verdes. Tiene la cola larga color rojo moteada con azul y patas grises. Su pico es curvo hacia abajo, con la base negra y la parte superior algo amarillenta. El guacamayo rojo, al igual que todos los de su especie, se empareja de por vida y vive en la copa de los árboles más altos. Cuando vuela en busca de su alimento emite un potente chirrido anunciando su paso. Y cuando come lo hace en el más profundo silencio. Suele ingerir arcilla de las collpas para desintoxicarse de los frutos verdes que consume.


Piso ecológico:Esta ave se distribuye en toda la cuenca amazónica de Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador, Brasil, Guyana, Suriname. En el Perú viven en la selva alta y baja.

Antecedentes históricos:Hay evidencias de plumas de guacamayos en casi todas las culturas del Perú prehispánico. En la Cultura Ancón las plumas sirvieron para confeccionar vestimentas, abanicos, cetros, penachos, marcadores, varas, llautos y otros. Utilizaron las plumas sin sacrificar a las aves. Los personajes bordados en los mantos Paracas, tienen abanicos de plumas, cuyo uso es simbólico. Cualquiera que haya sido el origen de su significado, tanto el ave como sus plumas ocuparon un sitial de prestigio en el antiguo Perú y hubo varios ritos, ceremonias y sacrificios en los que desempeñaron un papel importante.

Cita de cronista:" Hállanse en estas Indias muchísimas diferencias de papagayos... y sólo se diferencian en el color de las plumas y en el tamaño. Todos tienen lo más del cuerpo de plumas verdes, unos con un fleco de plumas coloradas junto al pico, otros lo tienen de plumas blancas, y otros los hay con los encuentros de las alas de plumas coloradas; en suma, se hallan pintadas de diversos colores, de verde, colorado, azul, amarillo y blanco. Los papagayos grandes no son entre sí iguales, porque unos hay mucho mayores que otros..." B. Cobo (VIII,45)

Mito o leyenda:Se cuenta que un cazador descubrió un nido de guacamayos en el hueco de un tronco completamente erizo, encantado por la mirada de la cría, quiso poseerlo. Fabricó un andamio para hacerlo, pero siempre la noche le llegaba sin poder alcanzar el nido, además al llegar el día siguiente el andamio siempre estaba destruido. Un día pidió la ayuda de su cuñado... así pudo llegar al nido donde, para sorpresa, no encontró a una cría de guacamayo, sino a un niño. Lo bajaron y fue criado por el cazador y su esposa... con el tiempo el niño se convirtió en un gran cazador y muy hábil en el cultivo... Un día cuando éste, trabajaba la chacra, se encontró con los guacamayos, que era su verdadera familia, y le pidieron que regrese con ellos.... él no quiso porque estaba bien con sus padres adoptivos.... Con el tiempo el joven creció en la chacra, y decidiendo levantar un tambito para vivir allí, donde sólo sus padres adoptivos lo visitaban llevándole la comida. Nuevamente sus parientes guacamayos regresaron para llevárselo, pero esta vez el joven les prometió que se iría con ellos, si primero le ayudaban a terminar la chacra... fue así que se pusieron a trabajar toda la noche, para que luego por la mañana abandonaran la chacra junto al joven. Su padre adoptivo al ver esto, lo siguió hasta la espesura del bosque, para retenerlo, pero el muchacho ya no le entendía, y mas bien le pidió que regrese... pero cuando lo hizo, ya era muy tarde el bosque se cerró, no encontrando el camino de regreso, muriendo de hambre y desesperación.

Situación de la especie:La variedad Ara macao se encuentran en situación vulnerable en el Perú, según el Decreto Supremo 013 - 99 - AG, del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.

Además, esta ave está registrada en el Libro Rojo de las especies en vías de extinción en los apéndices 1 y 2 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES, suscrito y ratificado por el Perú.

En Perú actualmente está protegida en el Parque Nacional del Manu en Madre de Dios y la Reserva Nacional Pacaya Samiria en Loreto. 
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú














domingo, 15 de febrero de 2009

Pallar - Phaseolus lunatus

Pallar - Phaseolus lunatus



Es uno de los cultivos más antiguos del Perú, domesticado en la costa del país hace 7,300 años. Es un valioso cultivo extendido en todo el mundo, otro gran aporte del Perú a la alimentacion mundial. Tiene gran potencial económico por su demanda mundial.

Una leyenda cuenta que esta planta se sintió defraudada al no ser considerada en el valle de Lima y se mudó hacia Ica donde encontró condiciones favorables para su desarrollo.

Existe una gran demanda en los mercados mundiales por este cultivo, adaptado a nuestras condiciones desérticas de la costa, así como por su poca demanda de agua.

Nombre científico: Phaseolus lunatus Familia: Fabáceas
Nombres comunes: Pallar en quechua, judía lima; lima bean en inglés

Descripción botánica:
Es una planta leguminosa, presenta una gran variación en la forma de sus tallos, vainas y semilas debido a mutaciones comunes a la especie.

Sus vainas tienen forma oblonga, de 5 a 12 cm de longitud y contienen de 2 a 6 semillas, éstas son grandes, planas y arriñonadas; variadas en cuanto a forma, tamaño y color.

Actualmente, se conocen tres variedades: Sieva: de semillas pequeñas de colores variados; Lima: de semillas grandes y planas generalmente blancas. Solanoides: de semillas esféricas, vainas cortas y gruesas. La variedad Lima es la de mayor consumo en el Perú, y tiene la ventaja de ser cultivada con poca agua.

Piso ecológico:
Su cultivo se ha extendido a todo el mundo. En el Perú se siembra en la costa y en valles interandinos, con climas templados. Para un buen crecimiento requieren temperaturas entre 16º C y 27ºC.

Antecedentes históricos:
Es una leguminosa domesticada en la costa hace 7,300 años, fue uno de los primeros cultivos de la "Revolución agrícola".

En Paracas se ha encontrado restos de pallar en los mates o platos como ofrenda de los fardos funerarios.

El pallar fue un alimento esencial en la dieta humana de los pueblos costeños, por eso fue mitificada artísticamente en los textiles bordados de Paracas.

Existen dos centros de domesticación de pallares; las variedades de semillas pequeñas provienen de México y las semillas grandes del Perú.

Se ha descubierto semillas y vainas de pallar bien conservados en Ocucaje en Ica, y Chuquitanta en Lima.

Los pallares también aparecen representados en la cerámica Mochica, con tal variedad de colores, marcas y combinaciones que Larco Hoyle sostuvo que fue un sistema ideográfico de algún tipo de escritura.

Cita de cronista:
"Los mayores frisoles y mejores que todos son los llamados pallares; son poco mayor que habas, remátanse en puntos ovados y tienen la casca o hollejo más delgado que ellos; unos son blancos, otros morados y otros pintados de blanco y rojo...."B. Cobo (IV,27)

Usos:
El Pallar es una legumbre con semillas comestible de alto valor nutritivo. Es utilizado a gran escala sobre todo en la costa para la preparacion de alimentos como purés, ensaladas y dulces. En medicina tradicional se usa para desinflamar orzuelos.

Situación de la especie:
El pallar es una planta domesticada hace 7,300 años en la costa del Perú. El pallar silvestre se ha encontrado en el norte del Perú y Ecuador (Debouck, D.G. 1991). Actualmente esta legumbre se mantiene vigente por su gran demanda comercial en el Perú y el mundo.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú






miércoles, 4 de febrero de 2009

Jaguar - Panthera onca




Es el felino más grande de América. Su nombre en quechua, uturuncu significa "el que mata de un salto".

Este bello animal habita el territorio peruano desde épocas milenarias, cuando diversas civilizaciones precolombinas lo consideraban una deidad principal.

Vive en casi toda la amazonía peruana y en los bosques secos de Tumbes y Piura.

En el Perú esta especie se encuentra en situación vulnerable por la pérdida de su hábitat y la caza indiscriminada para el el tráfico de su piel.

El jaguar es un animal representativo del ´´ kaypacha´´ , o mundo del hombre. Por eso se le observa asociada a la arquitectura, con representación de monolítos tallados en forma de jaguar a la entrada a los templos.

Nombre científico: Panthera onca Familia: Felidae
Nombres comunes: Jaguar, tigre; otorongo en lengua quechua.

Descripción morfológica:El jaguar es un felino de gran tamaño que llega a medir hasta 2 metros y puede pesar hasta 160 kilos. Este indomable carnívoro tiene el dorso de color amarillo aleonado con manchas negras. Su cuerpo es robusto y de gran fortaleza, posee patas grandes y filudas garras con las que atrapa a sus presas. Dedica gran parte de su tiempo a la búsqueda de alimento, que está constituido principalmente por tapires, perezosos, venados y ronsocos.

Piso ecológico:Se encuentra distribuído desde México hasta Argentina, en altitudes no mayores a los 2000 msnm. En el Perú, vive en toda la región amazónica y en la eco-región del Bosque Seco Ecuatorial en Tumbes y Piura.

Antecedentes históricos:Este felino fue temido y venerado por casi todas las culturas prehispánicas, destacanto Chavín, Paracas e Inca, quienes vieron y representaron al jaguar como a un Dios, dibujándolo tanto en cerámicas, textiles, metales y monolitos.

En la textilería incaica se representó al jaguar en forma naturalista, como una alegoría a los pueblos amazónicos, o tierra del Antisuyo, con los cuales tuvieron lazos de intercambio comercial y cultural muy fuertes; y es en recuerdo a esta relación que el jaguar fue mitificado en los unkus ceremoniales de los grandes emperadores, sabios y amautas, personajes sobresalientes de la nobleza Inca.

Cita de cronista:´´ Creo que el tigre se llama uturunku en el antisuyo ...hay jabalies que en parte semejan a puercos caceros, de todos estos animales y de otros, se hallan pocos en aquellos antis que confina con el Perú...´´ Garcilazo de La Vega (VIII, 18)

Mito o leyenda:
Se cuenta que en la selva vivía un felino vanidoso, que decía ser primo del jaguar, y por ello abusaba de los otros animales. Un día, este felino vanidoso contó a los animales del bosque que su primo lo había invitado a comer venados y aves. A pesar del banquete, que decía tener esa noche, se comió a un cutpe, lo que indignó a los animales del bosque. En ese momento, por entre las ramas, se sintió la presencia del jaguar y huyeron. En la fuga, el vanidoso felino cayó en una trampa hecha por tribus nativas. Desde sus escondites los demás comentaban: "menos mal que el felino vanidoso es el que ha caído allí, porque si hubiera sido otro, pobre de él". Todos pensaban que su primo lo iba a salvar. Pero no fue así... el jaguar se lanzó al hoyo y se lo comió en un abrir y cerrar de ojos. Cuando el jaguar se fue, los demás animales fueron a mirar el hueco y sólo encontraron los huesos del felino vanidoso. Esto dejó claro que el único rey del bosque es el jaguar.

Situación de la especie:La caza implacable del jaguar, por su cotizada piel, lo ha puesto en una situación vulnerable de extinción según Decreto Supremo 013 - 99 - AG, del Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú - INRENA - Actualmente, es protegido por el Estado en los Parques Nacionales Bahuaja - Sonene y Manu en Madre de Dios, Cerros de Amotape en Tumbes y Piura, Río Abiseo en San Martín, Yanachaga - Chemillén en Pasco, Tingo María en Huánuco; en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en Loreto y en las Zonas Reservadas de Tumbes, y Tambopata Candamo en Madre de Dios.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú










viernes, 23 de enero de 2009

Zorro Costeño - Pseudalopex sechurae


<
>

Solitario y astuto mamífero de hábitos nocturnos, habitante de las zonas áridas y lomas costeñas. Es más pequeño que su pariente el zorro andino, tiene el pelaje suave, de color gris, con lomo negrusco, con densas manchas de otros colores y cola muy coposa. El zorro fue admirado en épocas prehispánicas, por su sagacidad e inteligencia y su representación mitológica está relacionada a la agricultura.

Nombre científico: Pseudalopex sechurae Familia: Canidae
Nombres comunes: Zorro costeño, zorro de sechura, juancito; atoq en lengua quechua.

Descripción morfológica:El zorro costeño es de pelaje suave color gris algo rojizo, con cola coposa. Sus partes inferiores son plomas.

De la cabeza al nacimiento de la cola mide aproximadamente 60 cm. Su cola mide 30 cm. Puede pesar hasta 13 kilos.

Esta especie es nocturna y ocasionalmente es activo por las noches. El zorro costeño es omnívoro, se alimenta de roedores, pájaros, insectos, frutas, sapos y largartijas.

El periodo de gestación de esta especie es de 55 a 60 días. La cría desde el tercer mes de nacida sale a cazar con sus padres.

Piso ecológico:El zorro costeño se distribuye en zonas áridas y lomas de la costa del Perú hasta el al suroeste de Ecuador.

Antecedentes históricos:En los dibujos de las crónicas de Guaman Poma, los hombres son los que manejaba la chaqui taclla o arado de pie, mientras que las mujeres rompían los terrones y sembraban.

Cuando las mazorcas de maíz se hinchaban bajo las verdes pancas y se adivinaba el grano tierno y jugoso, designaban por los pueblos a los parianas para que velaran por sus mitas o turnos y cuidaran de las cosechas espantando a los pajarillos, a los ratones y ladrones; ellos andaban con sus pellejos de zorros sobre sus cabezas y hombros, aullentando a los animalejos de las chacras.

En los textiles de las culturas costeñas como Ancón, Chancay y Lima se encuentran diseños naturalistas y estilizados del zorro costeño como representación del entorno ecológico en el que viven.

Cita de cronista:"Por los montes se ven zorras y osos, leoncillos pequeños y algunos tigres y culebras; pero, en fin, estos animales antes huyen del hombre que no le acometen". Cieza de León (XLVI)

Mito o leyenda:El gallinazo y el zorro eran enemigos, que hablaban mal el uno del otro.

Un día el gallinazo al volar sobre el arenal divisó al zorro, lo cogió por el lomo peludo y subió bien alto, para soltarlo luego desde arriba.

El zorro caía dando alaridos y rezando una fórmula de encantamiento: " piedra, palo, piedra, palo...." cuando cayó al suelo; su llegada coincidió con la palabra palo y quedó convertido en un viejo tronco de huarango.

Un campesino lo recogió y lo puso como tranquera de su chacra. En las noches el zorro rompía su encantamiento cazando a su antojo y al amanecer se convertía nuevamente en tronco.

El campesino se dio cuenta del engaño y una noche cogió el palo y lo arrojó al fuego, donde empezó a quemarse. Al sentir el dolor, rompió el encanto y huyó velozmente hacia el arenal, para librarse del fuego. Pero éste ya había tostado parte su cuerpo.

A ello se debe el color bruno oscuro del lomo y de la cola coposa del zorro peruano.

Situación de la especie:El status de esta especie es indeterminado. Actualmente se encuentra protegido en las Reservas Nacionales de Paracas en Ica y Lachay en Lima.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú










martes, 13 de enero de 2009

Incautan en Chile 407 animales de la selva peruana obtenidos en forma ilegal


El sistema de vigilancia de la Armada de Chile intervino un bote no registrado que, con sus luces apagadas, se dirigía al puerto de Arica llevando 407 animales de la selva amazónica del Perú en estrechas jaulas dentro de cajas de plátano y en bolsas de redes marinas.

El chileno Moisés Segundo Díaz Verdugo, ayudante de buzo y quien tripulaba la nave "Rosa Isabel", dijo haber zarpado con el cargamento desde la playa peruana Los Palos, 10 kilómetros al norte del límite marítimo.

Vendiendo los animales en el mercado ilegal de Arica, recibiría unos 35 millones de pesos chilenos (67, 507 dólares americanos), confesó el detenido a las autoridades, según reseña el portal del diario chileno El Mercurio.

Se trata de 18 loros y papagayos amazónicos de seis especies diferentes, una de las cuales, la arawana, está en riesgo de extinción.

Además, 3 tucanes Ramphastus coco, 11 caimanes-bebé (que en pocos años alcanzan 5 metros de largo), 308 tortugas oreja amarilla de río, 40 tortugas de tierra y 27 ardillas sudamericanas, que se veían aletargadas y exánimes.

Moisés Díaz fue detenido por contrabando, comercio de especies prohibidas y maltrato animal. La fiscal Javiera López amplió hasta mañana miércoles su detención mientras decreta diligencias destinadas a desentrañar los alcances de esta red de tráfico animal.

Desde marzo de 2007, las autoridades han decomisado en las fronteras con Perú y Bolivia dos iguanas y una tortuga de tierra y 84 pieles, instrumentos y objetos fabricados con animales salvajes como quirquinchos, serpientes, ñandúes y jabalíes.

En abril de 2006 fue el último decomiso masivo, cuando Carabineros de Cuya hallaron 43 tucanes y loros bajo una carga de flores de un camión.

Ayer, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), Francisco Bahamonde, dijo que el servicio "redoblará esfuerzos" para combatir este tráfico ilegal. Los ejemplares fueron entregados ayer al Instituto de Recursos Naturales del Perú (Inrena), que los rehabilitará y regresará a la selva.

El director del Zoológico Metropolitano, Mauricio Fabry, señaló que generalmente los animales se quedan en la región donde fueron confiscados, en algún centro especializado donde se les cuida a la espera de una resolución definitiva.

Una de las alternativas es la reexportación de los animales al país desde donde fueron internados o al país de origen, dependiendo de los requerimientos sanitarios.

En el Buin Zoo, que funciona como centro de custodia de animales de decomiso, en convenio con el Servicio Agrícola y Ganadero, se mostraron sorprendidos por la noticia y esperan contactarse con las autoridades para recibir algunos de los animales incautados.

Los animales exóticos que son ingresados por la vía legal a Chile -aparte de la autorización sanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero- deben tener un Certificado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas) que es un acuerdo internacional para velar por que el comercio de especies no amenace la supervivencia de éstas.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

Blogalaxia Tags , , , , , , , , , , , ,
Technorati Tags
, , , , , , , , , , , ,

ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr