miércoles, 12 de diciembre de 2007

MASHUA




Es un planta tuberosa oriunda de los Andes, domesticada en tiempos remotos en algún lugar entre Ecuador, Perú y Bolivia, donde aún se sigue consumiendo por ser altamente proteica.

Es muy parecida al olluco, y con gran resistencia a las bajas temperatura que existen a los 4100 msnm que es su hábitat límite.

Fue un alimento importante en la dieta de la Cultura Wari, especialmente en niños y mujeres... Cuentan algunos cronistas que los soldados que iban a la guerra durante largos meses e incluso años, eran alimentados con mashua para mitigar su apetito sexual y olvidarse de las mujeres.

Nombre científico
: Tropaeolum tuberosum Familia: Tropeoláceas
Nombres comunes: Mashua, mashwa, isaño, apiñu, yaña añu (variedad negra); puca añu (roja), yurac añu (blanca), sapullu añu (amarilla), y muru añu (punteadas), nombres en lengua quechua.

Descripción botánica:
La mashua es una planta herbácea perenne, semirastrera o trepadora que alcanza los 2 metros de altura. Produce tubérculos comestibles, perfumados y de sabor algo fuerte que miden entre 5 y 15 cm de largo. Se han reconocido más de cien variedades de mashua que varían entre blanco, amarillo, anaranjado, violeta, rojizo o púrpura oscuro, muchas veces punteadas con rojo brillante y con líneas moradas. Los tubérculos tienen forma elipsoidal y a menudo están ramificados. Sus tallos aéreos tienen forma cilíndrica, muchas ramificaciones y color púrpura claro. Sus hojas son alternas de color verde con puntas rojas y pueden agruparse alrededor de un soporte. Las flores son bisexuales tienen matices que van del naranja al escarlata y es polinizada por insectos y por pájaros.

Piso ecológico:
En el Perú es cultivada en pequeña escala, entre los 3500 a 4100 msnm. Su distribución abarca desde Colombia hasta Argentina, siendo consumida mayormente en Ecuador, Perú y Bolivia.

Antecedentes históricos:
La mashua es una planta oriunda del Perú prehispánico, que ha sido cultivada desde tiempos remotos alrededor de los 3 mil msnm. Se han encontrado sus tubérculos en lugares arqueológicos como es el caso de la Cultura Wari, cuyos pobladores supieron representar la mashua en forma naturalista, en su arte textil. Al igual que la papa la mashua puede haber tenido su centro de domesticación alrededor del lago Titicaca en Puno.

Cita de cronista:
´´ Tiene virtud esta raíz de reprimir el apetito venéreo, según dicen los indios; y así afriman que mandaban los reyes Incas del Perú llevar copia deste mantenimiento en sus ejércitos, para que, comiento dèl los soldados, se olvidasen de sus mujeres.... En la lengua quichua llaman los indios esta raíz añu.. ´´ B. Cobo (IV, 18) ´´ hay otra semejante a esta (oca) en el talle, mas no en el gusto, antes contraria, porque toca en amargo y no se puede comer sino cocida, llamada añus. Dicen los indios que comida es contraria a la potencia generativa, para que no les hiciese daño, los que preciaban de galanes tomaban en la mano una varilla o un palillo mientras comían, y comida así decían perdían su virtud y no dañaban. Garcilazo de la Vega (VIII, 10)

Usos:
Los tubérculos de mashua tienen entre 14 y 16 % de proteinas, se consumen hervidos o asados después de haberlos soleado con el fin de azucararlos. Los tubérculos tiernos no necesitan ser pelados y sus hojas y flores se consumen cocidas. En la medicina prehispánica se utilizó el cocimiento de mashua, perejil y zumo de lima, como bebida que ayudaba a eliminar cálculos al riñón y vejiga. En la medicina folkclórica actual se usa para eliminar cálculos renales, dolencias prostáticas y contra la anemia. En los hombres su consumo continuo inhibe el apetito sexual.

Situación de la especie:
Es una planta andina cultivada desde épocas prehispánicas hasta la actualidad en Perú, Ecuador y Bolivia, su consumo está restringido a estos países, no obstante ha sido introducida con éxito en Nueva Zelandia, Canadá e Inglaterra.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú







lunes, 26 de noviembre de 2007

Anchoveta - Engraulis ringens




Nombre Científico: Engraulis ringens Nombre Común: Anchoveta Nombre en Ingles: Anchovy Nombre FAO: Anchoveta peruana.

La anchoveta peruana pertenece a la familia de la anchoa.

Se encuentra en el sudeste del océano Pacífico, principalmente a una distancia de hasta 80 km de las costas de Perú y Chile.

Viven en enormes grupos a una profundidad de entre 3 y 80 m.

La población se redujo enormemente en 1972 debido al fenómeno de El Niño, cuando una corriente de agua caliente sustituyó la corriente fría de Humboldt que los peces prefieren.

La anchoveta peruana es muy popular ya que constituye una fuente importante para la fabricación de harina de pescado, siendo además una de las de mayor calidad del mundo.

La anchoveta es una especie pelágica, de talla pequeña, que puede alcanzar hasta los 20 cm de longitud total. Su cuerpo es alargado poco comprimido, cabeza larga, el labio superior se prolonga en un hocico y sus ojos son muy grandes.

Su color varía de azul oscuro a verdoso en la parte dorsal y es plateada en el vientre.

Vive en aguas moderadamente frías, con rangos que oscilan entre 16° y 23°C en verano y de 14° a 18°C en invierno. La salinidad puede variar entre 34,5 y 35,1 UPS.

La anchoveta tiene hábitos altamente gregarios formando enormes y extensos cardúmenes que en periodos de alta disponibilidad, facilita que sus capturas sean de gran magnitud.

En el Pacífico Sudeste su distribución geográfica abarca el litoral peruano y chileno, entre los 03°30’ y 37°00’S; diferenciándose dos stocks: norte-centro de Perú (03°30' – 16°00'S) que registra las mayores concentraciones y el stock sur Perú – norte Chile (16°01’ – 24°00S).

En periodos normales es capturada en la franja costera, dentro de las 60 millas náuticas y a profundidades menores de 100 metros. 

La anchoveta es una especie de crecimiento rápido, su ingreso a la pesquería se da a una talla entre 8 a 9 cm de longitud total (5 a 6 meses de edad), principalmente entre diciembre y abril, siendo los grupos de edad de uno y dos años los que constituyen mayormente las capturas.

La anchoveta tiene sexos separados, alcanza su madurez sexual a los 12 cm y se reproduce mediante la producción de huevos por parte de las hembras, que son fertilizados por el macho en el agua y el embrión se desarrolla fuera del cuerpo de la hembra.

El desove de la anchoveta abarca casi todo el año, con dos periodos de mayor intensidad, el principal en invierno (agosto/septiembre) y otro en el verano (febrero/marzo).

La anchoveta es planctófaga por excelencia, es decir que se alimenta exclusivamente de plancton (fitoplancton y zooplancton). (Datos: Imarpe)








jueves, 15 de noviembre de 2007

Parque Nacional Yanachaga Chemillen: Flora y Fauna




El Parque Nacional Yanachaga – Chemillen (PNYCH) está ubicado en parte de los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo, Villa Rica y Palcazú, pertenecientes a la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, en plena selva central.

Su superficie es de 122,000 hectáreas y se extiende sobre la cordillera del Yanachaga, la misma que pertenece a la vertiente oriental andina. 

El paisaje dominante son las montañas cubiertas por bosques surcadas por profundos cañones. 

En general, su relieve es muy accidentado, predominando las laderas rocosas cubiertas por bosques con pronunciadas pendientes que puede observarse, tanto al este como al oeste del río Palcazu. 

Su variación altitudinal es notable y va desde los 460 hasta los 3,643 m.s.n.m. Esta característica geográfica, sumada a su variedad climática, genera una alta variedad de formaciones ecológicas en un espacio geográfico relativamente pequeño, con una consecuente alta diversidad biológica. 

El área que ocupa es considerada como un “refugio del Pleistoceno”, es decir, un lugar que alberga relictos boscosos, producto de un aislamiento geográfico cuando, en un período de la historia geológica relativamente reciente y que duró varios cientos de miles de años, la mayor parte de las áreas hoy ocupadas por bosques amazónicos fueron ocupadas por ecosistemas herbáceos como consecuencia de severos cambios climáticos. La teoría de los refugios del Pleistoceno explica porque algunos bosques amazónicos presentan una muy alta diversidad biológica. 

Desde el punto de vista de la diversidad cultural, entre la población asentada en la zona de amortiguamiento del parque nacional puede distinguirse tres grandes grupos humanos: 

-Los indígenas de la etnia Yanesha; 

-Los colonos de origen europeo (en especial, germánico) y 

-Los inmigrantes andinos de la sierra central del país. 

Los primeros se encuentran ubicados en el flanco oriental de la cordillera de Yanachaga, en la cuenca del Palcazú, mientras que los otros dos grupos se localizan mayormente en el flanco occidental de la misma cordillera, en el valle de Oxapampa – Pozuzo. (Datos:Sernanp)








domingo, 4 de noviembre de 2007

Maravillas Naturales




Perú es uno de los doce países considerados de megadiversidad.

De 117 zonas de vida, Perú tiene 84
De 32 tipos de clima, Perú posee 28
Cuenta con 25 000 especies de plantas (10% del total mundial) 30% de las cuales son endémicas (sólo se encuentran en el país).
Cuenta con 4 400 especies vegetales de propiedades conocidas y utilizadas por la población y primero en especies domesticadas nativas (182 especies)
Es el país con el mayor número de especies de orquídeas (cerca de 4 000) y posee la más grande del planeta, que llega a 13 metros de altura y se encuentra en Huachucolpa (Huancavelica).
Cuenta con 2 000 especies de peces (10% del total mundial)
1 820 especies de aves
3 300 mariposas
430 especies de anfibios
460 especies de mamíferos
Cuenta con una altísima diversidad de recursos genéticos
Es el primer país en variedades de papa (2 321 especies) y 91 silvestres
De maíz (3 ecotipos)
Tiene un alto sitial en diversidad de frutas (623 especies)
En plantas medicinales (1 408 especies)
En plantas ornamentales(1 600 especies)
Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares de variedades

Fuente: Antonio Brack Egg “Ecología” Universidad Ricardo Palma.
Características de las Regiones

Costa
Reúne las mejores condiciones para el desarrollo de cultivares para exportación
Cuenta con 53 valles que en conjunto constituyen aproximadamente 260 mil hectáreas.
Posee una fluctuación mínima de temperatura entre la noche y el día
En promedio localiza una temperatura primaveral de 19.2%.
El agua es abundante entre diciembre y abril. El resto del año se usa agua del subsuelo y de los reservorios.
Productos: algodón, café de azúcar, mangos, limón espárragos, uvas, fresas, paltas, páprika, mandarinas, naranjas, aceitunas, frijoles entre otros

Sierra
Representa el 30.5% de la superficie del país y su altura varía desde los 800 hasta los 4 800 m.s.n.m.
En la sierra aproximadamente el 70% de la superficie cultivada es bajo régimen de secano y el resto bajo riego.
Los Andes presentan diversos ecosistemas con una variedad de climas y temperaturas con valles interandinos, bajos e intermedios.
Presenta climas templados con temperaturas promedio superiores a 20 grados C; clima frío y boreal con una media anual de 12 grados C, clima frígido o de tundra cuya temperatura media es de 6 grados C, comprende las colinas y mesetas entre 4 000 y 5 000 m.s.n.m. y clima gélido con temperaturas medias de 0 grados C.
Productos: cereales, menestras, legumbres, hortalizas, tubérculos, colorantes naturales, tara y otros

Selva
Cubre el 59% del territorio. Cuenta con una superficie de 76 millones de hectáreas.
Está cubierta por bosques tropicales
Temperaturas de 25 Grados C.
Alturas fluctúan entre 100 m.s.n.m. y 500 m.s.n.m.
Productos: café, cacao, palma aceitera, camu camu, frutas, especies maderables como el cedro, la caoba, nogal, cumala, ishpingo, capirona, congona y otras especies.


sábado, 8 de septiembre de 2007

Perú: Catálogo del Mundo

Perú es considerado como uno de los 8 países con mayor diversidad biológica del mundo.

Cual es su posición en el mundo:

Primero en aves: 1811 especies
Tercero en mamíferos: 460 especies.
Cuarto en anfibios: 332 especies.
Séptimo en reptiles: 365 especies




viernes, 24 de agosto de 2007

Aves - Investigación - Perú 1º Destino Mundial




El Perú fue designado como uno de los destinos más atractivos para la observación de aves durante la feria British Birdwatching que se realiza anualmente en Inglaterra, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

En el mundo existen alrededor de 9,000 especies de aves y el Perú con más de 1,800 es el primer destino turístico en esta materia.

De todos los países del mundo sólo cuatro tienen más de cien especies endémicas o exclusivas, entre ellos el Perú, Brasil, Filipinas y Australia.

En dicha feria el stand de Perú recibió el galardón "Mejor Presentación País" que representa un importante paso en la búsqueda de consolidarse como el principal destino de este rentable mercado de turistas observadores de aves.

Según la Real Sociedad para la Protección de las Aves (RSPB), se calcula que en Inglaterra existen más de un millón de observadores de aves.

Entre las empresas nacionales que estuvieron presentes en esta feria se encuentran InkaNatura Travel, AQP Luxury and Specialized Peruvian Tour Operator, Colibrí Expeditions y Manu Safaris.

Como parte de la estrategia de consolidación, en la primera quincena de setiembre de este año Promperú organizará por primera vez el certamen internacional Nature Bird Fair en la ciudad de Tarapoto (San Martín), .

De esta manera, el Perú se convertirá en el primer país latinoamericano en realizar un evento de este tipo, especialmente dirigido al profesional extranjero.

Para esta feria han confirmado su participación 30 importantes líderes de opinión y operadores turísticos de dicha actividad, así como influyentes revistas del Reino Unido y de Estados Unidos.

Entre los participantes estarán el científico ornitólogo, John Oneill, coautor del nuevo libro de aves del Perú; así como Tim Appleton y Martin Davis, organizadores de la British Birdwatching Fair, quienes además podrán conocer los principales destinos que ofrece el Perú para realizar esta actividad.

jueves, 23 de agosto de 2007

Sacha Inchi - Plukenetia volubilis





De las semillas de Sacha Inchi, una oleaginosa de la Amazonía peruana rica en Omega 3, se elabora el mejor aceite del mundo. Un producto que gracias a sus múltiples propiedades ha ganado en los años 2004 y 2006 el concurso Aceites de Semillas del Mundo, en París; y que además ha sido merecedor de otros dos reconocimientos por la innovación tecnológica en su extracción.

Es originaria de la amazonia peruana, aparece también en similar zona de Colombia y Ecuador.

Se adapta en climas cálidos o medios hasta los 1.700 m.s.n.m. siempre y cuando haya disponibilidad permanente de agua y buen drenaje. 


Crece mejor en los suelos ácidos, francos y aluviales planos, cerca de los ríos. 

Es una planta hermafrodita, de crecimiento voluble, abundantes hojas y ramas, posee una altura de 2 m; hojas alternas y acorazonadas; flores pequeñas, blanquecinas, en racimo; fructificación capsular de 3 a 5 cm de diámetro, dehiscentes (4 - 5 - 7 cápsulas); fruto de color verde, marrón negruzco al madurar; semillas de color marrón oscuro, con notorias nervaduras ovales de 1,5 x 2 cm de diámetro.

La cosecha se inicia a los 8 meses después de la siembra o trasplante. La producción es continua, realizándose la cosecha cada 15 días. 

 Alcanza una altura de 2 m y sus hojas son alternas, acorazonadas, con bordes dentados, puntiagudas, de 10 a 12 cm de largo y 8 a 10 cm de ancho, con peciolos de 2-6 cm de largo. 

Las flores masculinas son pequeñas, blanquecinas y dispuestas en racimos. En la base del racimo y lateralmente, se encuentran una a dos flores femeninas. Los frutos son cápsulas de 3 a 5 cm de diámetro con 4 a 7 puntas, son de color verde y al madurar marrón negruzco. 

Usualmente están formados por cuatro lóbulos, pero algunos presentan cinco y hasta siete. Dentro de los lóbulos se encuentran las semillas, ovales, de color marrón-oscuro, de 1,5 a 2 cm de diámetro y de 45 a 100 g de peso. Al abrirlas están los cotiledones a manera de almendras y cubiertos de una película blanquecina. 

Las semillas del sacha inchi tienen alto contenido de proteínas (33%) y aceite (49%). 

Es el mejor aceite para consumo humano doméstico, industrial, cosmético y medicinal; superando a todos los aceites utilizados actualmente, como los aceites de oliva, girasol, soja, maíz, palma, maní, etc. 

Tiene muchos usos, como: reductor del colesterol, aceite de mesa, de cocina, en la industria alimentaría para enriquecer con Omega 3 los alimentos producidos industrialmente, en la producción de cosméticos, nutracéuticos y en medicina. 

La proteína presenta un importante contenido de aminoácidos esenciales y no esenciales; es rico en vitaminas A y E, en cantidades suficientes para la salud humana. Contiene 562 calorías y su índice de Yodo es alto: 192. 

Los principales beneficios y componentes del Sacha Inchi son : proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles en comparación con otras semillas como el maní, palma, maíz, soya, girasol).

Investigaciones arrojan que el consumo de aceites omegas y vitamina E son de gran ayuda tanto terapéuticamente como para el control de radicales libres, ya que son estos los que producen una serie de patologías y enfermedades en el organismo. 

De esta planta se extrae aceite extra virgen que tiene gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados mayores a 83 %. Además el subproducto de la extracción del aceite, genera una torta que ha sido utilizada para la alimentación de especies domésticas. 

Usos y Beneficios:

Ayuda con la presión arterial en el corazón y lo fortifica. 

Reduce los índices de colesterol en la sangre.

 Durante la gestación contribuye al desarrollo cerebral del feto.

Agiliza las funciones cerebrales ligadas a la memoria, inteligencia y razonamiento.

Ayuda al equilibrio y buen metabolismo transportando nutrientes por el torrente sanguíneo. 

Es un gran antioxidante natural.

Es un excelente condimento para comidas. 

Tiene un uso frecuente en la producción de cosméticos de belleza. 

Tiene gran potencial en el enriquecimiento con omegas vegetales en los alimentos. 







viernes, 3 de agosto de 2007

Las 8 Regiones Naturales - Javier Pulgar Vidal






El sabio Javier Pulgar Vidal nació en Panao, Huánuco, el 2 de enero de 1911, hijo de Don Francisco Pulgar Espinoza y de Doña Emilia del Carmen Vidal Ijurra. Desde temprana edad demostró inquietud y recorrió ríos, alturas, valles, punas y jalcas.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Nacional de Minería en Huanuco. En 1931 viaja a Lima para continuar sus estudios superiores, ingresa a la Pontificia Universidad Católica del Perú ocupando el primer puesto para estudiar Letras.

En 1932 es nombrado profesor auxiliar de Filosofía de la Religión, en 1933 pasa como auxiliar de la cátedra de geografía.

Con la Tesis “Introducción al Estudio del Río Huallaga” se graduó de Doctor en Filosofía, Historia y Letras, especialidad Geografía, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. (1938).

En 1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia el Dr. Javier Pulgar Vidal presentó su tesis, Las ocho regiones naturales del Perú que marcó una ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y montaña.

En su tesis sobre "las Ocho Regiones Naturales del Perú", estableció que en realidad existían ocho regiones bien definidas, cuya existencia ostentaba antiguas raíces toponímicas en los diversos idiomas del Perú antiguo y presente.

Posteriormente precisó que en el país existen 96 zonas de vida natural, una biodiversidad tan amplia que lo convierte en uno de los países con más recursos naturales del planeta.

Entre 1943 y 1944 trabajó como geógrafo analista en The National Planning Association, en Washington DC., perfeccionando su técnicas de investigación geográfica partiendo del análisis integral de áreas.

Javier Pulgar Vidal y Margarita Viver, joven doctora en Letras y Educación, se casaron en 1946, cuando él tenía 35 años y ella 22.

Pulgar Vidal llegó a ser diputado del Congreso Nacional de 1945-1948 como representante de la provincia de Pachitea, Huánuco, en las filas del Partido Aprista Peruano. En octubre de 1948 debió asilarse en la Embajada de Colombia, viajando a Bogotá el 8 de Diciembre de 1948 donde fundó dos universidades.
En 1958 año egresa al Perú y se reincorpora a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fundador de seis universidades en el Perú y dos en Colombia, desempeñó otros cargos como asesor científico del Instituto Nacional de Salud, Jefe de Onern (hoy Inrena), embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en Colombia.

Fue reconocido como Profesor Honoris Causa de las universidades Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Nacional del Centro y Pontificia Universidad Católica del Perú.
En Diciembre de 1984 recibe las Palmas Magisteriales del Perú en el Grado de Amauta. También recibió la Orden de San Carlos en el grado de Gran Cruz, conferido por el Presidente de la República de Colombia, y gran Orden del Cóndor de Chavín. Fue además Rector Honorario de la Universidad Alas Peruanas.

El sabio Pulgar Vidal fue autor de más de cincuenta publicaciones sobre temas de carácter científico.

El Autor de la tesis de las ocho regiones naturales del Perú, Javier Pulgar Vidal, falleció el 18 de Mayo de 2003 a las 11 de la mañana en Lima y fue sepultado en el cementerio Parque del Recuerdo de Pachacámac.






viernes, 27 de julio de 2007

La Naturaleza en Satipo




Ubicada en la región central del Perú, en la margen izquierda del río Satipo, al oriente de la Región Junín y al este de Lima. Se encuentra a 632 msnm. variando los pisos ecológicos de la provincia desde 400 msnm. de Puerto Prado (Río Tambo) hasta los 1400 msnm. de la Ciudad de Mariposa (Pampa Hermosa). Está conformada por los valles que forman los ríos: Satipo, Ene, Perené, Tambo y Pangoa.

…Hacia los años 1000-1400 D.C., las poblaciones pertenecientes a los grupos étnicos taruma (tarma) y huanca (valle del mantaro) se expandieron (parsons y natos, 1978), y penetraron por primera vez en los valles del chanchamayo y del satipo. Restos de plataformas y terrazas de obvio origen andino testimonian esas inmigraciones y coinciden con el ideal andino de dominio de una máxima variedad de biotipos (murra, 1970). Aunque parece no haberse producido otras penetraciones, es posible que hayan existido contactos continuos entre los pobladores de la sierra y los campas y amueshas, mediante el intercambio de productos…

…En satipo, territorio de los campas, los franciscanos asentaron sus misiones en la regiones de panzoa y samamoro. A fines del siglo XIX existían pequeñas chacras de maíz, coca y yuca explotadas por escasos pobladores en la parte superior del valle del mantaro, pero al concluir el camino de Comas en 1917 sentaría las bases de una mayor colonización. La construccion de la carretera a Concepción (Huancayo), construida en 1940, incrementó notablemente las posibilidades de trasladarse a través del país, pero un terremoto destruyó gran parte de esa carretera en 1947. Muchos colonos emigraron durante los tres años siguientes, hasta que volvió a abrirse la carretera. Entonces se produjo una ocupación acelerada, dando origen a un al crecimiento de Satipo, Pichanaqui y Mazamari. A partir de 1975, la nueva carretera a la merced ha permitido a la región alcanzar un desarrollo más dinámico…

A solo 9 horas promedio de la ciudad de Lima, por vía terrestre; considerada Capital de la Cataratas y Capital Ecológica de la Selva Central, es característica de la selva alta en flora y fauna silvestre, en su territorio abundan las cataratas o caídas de aguas, tiene un clima cálido llegando a temperaturas de 30ºC en verano, los meses lluviosos son de enero a abril. En Satipo son característicos los recreos, lugar donde se toman descanso, y propicio para la gastronomía típica de la Selva; y si hablamos de cítricos, estamos hablando de la región que produce las mejores naranjas del Perú.









domingo, 15 de julio de 2007

Totora




En la cerámica prehispánica se puede ver la figura modelada de navegantes sobre sus caballitos de totora. Esta planta fue utilizada por los antiguos "chalacos" u hombres de la costa, para hacer estas embarcaciones con las que navegaban por el mar peruano. La totora es una planta acuática silvestre también usada para la fabricación de esteras y asientos. Merece destacar sus propiedades medicinales como cicatrizante y diurético.

Nombre científico: Typha angustifolia Familia: Tifáceas
Nombres comunes: Totora, enea; totora en lengua quechua

Descripción botánica:
Planta lacustre, de largas hojas lanceoladas, ligeramente triangulares y de tallo que alcanza entre 2 y 3 metros de alto. Sus flores crecen apiñadas en torno a un eje, a manera de cigarros de coloración habano y desmenuzadas dan un plumón o pelusa utilizable en colchonería. Crece en abundancia en los lugares inundados de la costa y también en los lagos de la sierra.

Piso ecológico:
La totora vive semi-sumergida en lugares pantanosos y lagunas de la costa y sierra.

Antecedentes históricos:
Se han encontrado evidencias de totora en sitios arqueológicos costeños del norte, centro y sur del Perú. En la Cultura Chancay Esta especie fue utilizada en la elaboración de cestos funerarios, canastas, esteras, petates, cordeles trenzados, abanicos con mangos de totora, costureros y otros artículos de cestería.

Además, esta fibra fue empleada en la confección de los famosos caballitos de totora, resistentes embarcaciones, cuyo uso perdura hasta el día de hoy en el norte del país, como prueba de una fuerte tradición ancestral.

En el antiplano, la etnia de los Uros construye pequeños botes a base de totora, con los que navegan en las aguas del Lago Titicaca. Esta planta también fue usada por los antiguos peruanos con fines medicinales, principalmente como cicatrizante de heridas

Cita de cronista:
"La planta y yerba que más generalmente se halla en todas las partes desta tierra es el junco, el cual nace de ordinario en las riberas de las lagunas y ríos, en ciénagas y pantanos; es de muchas diferencias.... La primera y mayor especie de Junco es la Enea, llámanla los indios del Perú, tutura....De la enea seca hacen los indios del Perú esteras y balsas, no sólo para pasar los ríos sino también para entrar en ellas a pescar en la mar; en especial de la totora, que este nombre damos a la enea o junco grueso y triangular" B.
Cobo ( IV, 2)

Usos:
La totora se emplea como fibra para tejer esteras, petates, canastos y otros usos artesanales. En el lago Titiacaca se le emplea para construir casas flotantes y en Huanchaco para hacer embarcaciones marinas. Se emplean los brotes como alimento, los Uros lo llaman "Chullu", es una de las plantas que tiene alto contenido de yodo. En medicina tradicional se utiliza como diurético, astringente y para aliviar quemaduras. Es buen forraje para el ganado.

Situación de la especie:
Es silvestre y cultivada en la costa, sierra y selva, especialmente por los Uros en el Lago Titicaca.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú










lunes, 9 de julio de 2007

Reserva de Paracas




Paracas, es una reserva ecológica, ubicada en Ica, Perú, al sur de Lima, en el desierto costero...es uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo; sus frías aguas permiten la abundancia de plancton, variedad de peces, algas y mariscos.

Paracas es patrimonio natural y cultural del Perú, alberga a 216 especies de aves marinas entre residentes y migratorias... Estas últimas viajan miles de kilómetros para alimentarse y descansar es este lugar.

En las playas e islas viven aves guaneras, pingüinos de Humboldt, potoyuncos, zarcillos y flamencos cuyos colores inspiraron la bandera peruana.

También hay grandes poblaciones de lobos finos y chuscos, y algunos ejemplares de gato marino, delfines, ballenas y tortugas marinas.

Otros encantos de Paracas, son sus formaciones naturales como La Catedral y el enigmático Candelabro, de origen desconocido.

Este territorio fue cuna de la milenaria cultura Paracas, que deslumbra al mundo entero con los hallazgos encontrados en sus necrópolis, momias enfardadas y ataviadas con bellísimos textiles, acompañadas de ceramios polícromos, redes, alimentos, joyas y otras muestras de su esplendor.




 





martes, 26 de junio de 2007

Pinguinos Gigantes de 36 y 42 Millones de Años




Dos especies de pingüinos gigantes, desconocidas hasta ahora y ya extinguidas, vivieron en las costas de Perú hace 36 y 42 millones de años respectivamente, según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte hecho público este lunes.

El informe, liderado por la paleontóloga Julia A. Clarke, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EE.UU.) pone de manifiesto que esas especies de pingüino alcanzaron las regiones ecuatoriales 10 millones de años antes de lo que se barajaba en anteriores trabajos.

Cuando los pingüinos arribaron a esta zona se presentaban en la Tierra temperaturas incluso más cálidas que las actuales.

La primera de las nuevas especies descubiertas es la del gigantesco Icadyptes, un pingüino de más de un metro y medio de altura que vivió hace 36 millones de años en las costas del sur de Perú.

El otro tipo de pingüino, el Perudyptes, vivió hace 42 millones de años en las costas más meridionales del país suramericano, medía cerca de 76 centímetros y era una de las especies más tempranas en la historia evolutiva del pingüino.

El hallazgo de estos fósiles es especialmente significativo puesto que cuestiona las hipótesis sobre la evolución y localización de estos animales en el mundo.

Estudios anteriores abogaban porque los pingüinos evolucionaron probablemente en latitudes altas, tales como la Antártida y Nueva Zelanda.

Según dichos estudios, estas especies se desplazaron hace 10 millones de años hacia el norte, a latitudes más cercanas al ecuador, mucho después del enfriamiento global de la tierra hace 34 millones de años.

"Solemos pensar que los pingüinos son especies adaptadas al frío", dijo Clarke en un comunicado."Sin embargo, los nuevos fósiles datan de uno de los períodos más cálidos de los últimos 65 millones de años de la historia de la Tierra", explicó la paleontóloga.

Las nuevas especies son la evidencia de la presencia de pingüinos en áreas ecuatoriales durante un período en el que se sufrió uno de los mayores cambios climáticos de la historia, de las cálidas temperaturas del Paleoceno y Eoceno, a las gélidas condiciones posteriores.

Las dos especies proceden de diferentes regiones: los ancestros de los Perudyptes proceden de la Antártida, mientras que los del gran Icadyptes vienen de Nueva Zelanda, según el estudio.

Aunque el hallazgo de estos fósiles parece contradecir la relación conocida entre pingüinos y clima, Clarke advirtió de que el hecho de que los ancestros de estas aves procedan de zonas cálidas no significa que los pingüinos no se vean amenazados por el calentamiento global.

"Estas especies peruanas son las ramas anteriores de la familia en el árbol genealógico de los pingüinos. Son parientes lejanos de los actuales", explicó Clarke.

"Además, el calentamiento global de hoy en día ocurre en una escala de tiempo mucho menor. Los datos de estos fósiles no pueden servir para discutir que este calentamiento afectará negativamente a la forma de vida de los pingüinos", añadió.

El estudio, que apareció en la publicación científica Proceedings of the National Academy of Science, contó con colaboradores argentinos y peruanos. (EFE)


miércoles, 20 de junio de 2007

Sauco - Sambucus peruviana H.B.K




Género y Especie: Sambucus peruviana H.B.K
Familia: Caprifoliaceae

Distribución:
El Sauco es una planta originaria del Perú y regiones adyacentes. Se distribuye desde Argentina hasta Costa Rica. En el Perú, el sauco tiene un amplio rango altitudinal, desde los 2,800 hasta los 3,900 msnm., según la zona del país, pero el óptimo está entre 3,200 y los 3,800 msnm., encontrándose en los departamentos de Ancash, Lima, Huanuco, Junín, Cusco y Apurímac.

Descripción:
El Sauco es un arbusto o árbol, normalmente de 3-6 m de altura. En buenas condiciones llega a alcanzar hasta 12 m de altura. Sus tallos tiernos son poco resistentes, debido a su médula esponjosa; pero los fustes añosos se endurecen tanto que constituyen una de las maderas más fuertes y apreciadas para construcciones rurales. Tronco cilíndrico, a veces torcido, con copa irregular y de color verde claro característico. Las hojas son compuestas, de 7-9 foliolos imparipinnadas, foliolos oblongos y puntiagudos en el ápice, bordes aserrados, de 4-16 cm de largo y 3-7 cm de ancho. La flores están dispuestas en corimbos vistosos, de color blanco, ligeramente fragantes e irritantes. Los frutos son bayas esféricas de 5-6 mm de diámetro. Inicialmente de color verde y rojinegro al madurar. Dispuestos como racimos de uva, cada uno con peso que oscila entre los 180 a 415 gramos.

Ecología:
Es una especie poco exigente en suelos, aunque desarrolla mejor en suelos profundos, francos y limosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Requiere de buena humedad (riego), por lo que normalmente se le encuentra plantado al borde de acequias, en cercos de chacra, y en huertos, mezclado por ejemplo con manzanos y membrillos.

Las heladas no le afectan mayormente. Llega a producir fruta durante varias decenas de años. Nunca se le encuentra en estado silvestre (problema de la infertilidad de la semilla) por lo que siempre es cultivado: al lado de las casas, en patios y corrales, y a la orilla de las chacras.

Uso y Propiedades:
El Sauco del Perú produce un fruto muy comestible de agradable sabor que se puede consumir fresco y en forma de mermelada, siendo bastante ricos en vitamina C; las flores se utilizan para preparar refresco, remojándolas en un poco de vinagre blanco, con la adición de agua y azúcar. El tronco es como leña, aunque no es de buena calidad: necesita bastante tiempo para secarse y hace mucho humo. Su madera es dura y de considerable duración.

El Sauco cultivado en el Perú es más importante por sus frutos que sirven para la pequeña industria campesina de la producción de mermeladas. Las hojas, se emplean para teñir de azul metálico, por ejemplo, los vinos. En artesanía se emplean sus tallos jóvenes para hacer quenas y sopladores para atizar el fuego.

La infusión de los frutos (bayas) sirven como laxante suave, tomándose una tasa antes de acostarse y otra en ayunas al día siguiente. Las infusión de las flores frescas (20 gramos en un litro de agua por 10 minutos) son efectivas para desinflamar la piel, aplicándose en forma de compresas para el control de los forúnculos. La infusión de hojas sirven para las afecciones de la boca y de la garganta. La infusión de las raíces sirven contra la hidropesía.

Las flores de Sambucus peruviana contienen esencia butirosa constituida de un terpeno y una resina. La corteza contiene un alcaloide, denominado sambucina.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú





ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr