jueves, 30 de noviembre de 2017

Perú Promueve la Protección y Mejora de las Orquídeas Formalizando y Apoyando su Producción y Comercialización

Linda Orquídea de Moyobamba - Región San Martín - Amazonía Peruana

Perú, a través de Serfor -  Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y la Municipalidad Provincial de Moyobamba impulsarán el comercio legal de orquídeas mediante la evaluación y selección para su formalización de diez viveros de esta especie de tanto valor. 

El trabajo de evaluación se desarrolló bajo la conducción de la bióloga Rosario Bravo, especialista de la Dirección de Gestión Sostenible de Patrimonio Forestal del Serfor. 

Bravo, dijo al respecto que la formalización de los viveros tendrá gran impacto en los cultivadores que podrán comercializar las atractivas flores sin ningún problema y generar ingresos económicos sin atentar contra la biodiversidad del país. 

Explicó también que este proyecto de formalización continuará en la Región San Martín, ya que algunos viveros aún no cuentan con el registro otorgado por la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional.

El gobierno municipal de Moyobamba - Región San Martín, en la amazonía peruana, impulsa excelentes iniciativas productivas sostenibles, como el caso de las orquídeas.

A través de las orquídeas se setá generando una oportunidad para crear trabajo a jóvenes técnicos y profesionales locales. 

Al respecto, se dotará con módulos de infraestructura y plántulas seleccionadas a los viveros formalizados. (Datos: Agencia Andina)

Exhibición de Orquídeas de un Vivero Formal

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Mono Machín Blanco - Cebus Albifrons

Mono Machín Blanco - Cebus albifrons


El mono Machín Blanco - Cebus albifrons, es originario de Perú. Aparece también en Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Se caracteriza por presentar un pelaje de color marrón claro en el dorso y blanco crema en el vientre y alrededor del rostro.

Presenta un peso promedio de 3,4 kgs para los machos y en el caso de las hembras alrededor de 2,9 kgs.

La longitud cabeza-cuerpo varía entre 35,8 y 46 cm, y la cola tiene de 40,1 a 47,5 cm.

Son principalmente cuadrúpedos pero realizan varios desplazamientos a través de galopes, caídas, trepadas y saltos. 

Es una especie omnívora, se alimenta de una gran variedad de invertebrados y vertebrados pequeños, frutos y huevos de aves. 

Se encuentra distribuido en una gran variedad de bosques entre los que se incluyen los que crecen sobre arenas blancas y bosques de “sabana alta”. 

Estudios sobre ecología comportamental realizados en Manú, Perú, mostraron que este primate invirtió 18 % de su tiempo descansando, 21 % desplazándose y 61 % alimentándose, dividiendo en 22 % su consumo de material vegetal y 39 % su consumo de insectos.

Se les encuentra en grupos de aproximadamente 35 individuos en algunos lugares, y en otros de 8 a 15.

Todos los machos adultos son notablemente tolerantes dentro del grupo, pero son muy agresivos con machos de cualquier otra manada.

Son polígamos. Para realizar la cópula, el macho monta a la hembra y abraza las piernas de ésta con sus patas traseras. Esta actividad tiene una duración de pocos minutos. 

Aunque el tiempo de gestación es desconocido, es probable que esté alrededor de los 160 dias. Usualmente nace un solo individuo.

Las vocalizaciones son numerosas y de una amplia variedad, algunas de ellas son: 1) ua, un ladrido suave emitido repetidamente, utilizado por todos los individuos cuando están en peligro; 2) ya, emitido por animales excitados ante una fuente de peligro, que rodea al macho alfa y alternadamente miran a este y a la fuente de peligro; 3) eheh; emitido abriendo la boca y mostrando los dientes, especialmente por parte de las hembras adultas en señal de amenaza a potenciales fuentes de peligro; 4) visagra chillona; acción de amenaza utilizada especialmente por indiivudos juveniles; 5) chillido; emitido en conflictos intragrupales; 6) silvido; emitido cunado se presenta una situación confilctiva de una animal joven en el grupo; 7) ahr; admitido por los animales del grupo cuando otro individuos de ha extraviado y buscan contactarlo; 8) uh! uh! uh!'; vocalización comúnmente emitida mientras se alimentan, que sirve para mantener el contacto y es muestra de alegría; 9) “ uc!uc!, señal nerviosa emitida por los animales que intentan alcanzar el grupo; 10) gorjear; emitido por individuos jóvenes que establecen contacto o se acercan aun adulto; 11) ronroneo; emitido cuando se establece contacto físico pacífico; 12) chirrido; emitido en interacciones pacíficas de individuos jóvenes y también durante episodios de juego.

El despliegue más importante es quizás el romper ramas, el cual es exhibido por todos los miembros del grupo, incluyendo los infantes, quienes rompen ramitas para dejarlas caer al suelo. Sin embargo, el más espectacular despliegue de este tipo es exhibido por el macho alfa, quien escoge ramas grandes y secas, las cuales golpea fuertemente hasta hacerlas caer. Usualmente, estas golpean y quiebran otras ramas provocando un estruendoso ruido, que excita a todos los miembros del grupo, provocando que emitan fuertes gritos mientras estas caen. Tan despliegue parece ser bastante común cuando se encuentra en presencia de un observador.

Tras detectar a un predador o a un ser humano, el comportamiento más comúnmente observado, aparte de vocalizar (ladrido peligro), es el de romper y dejar caer las ramas sobre la cabeza del potencial predador. 

En contraste, después de asustarse por la llegada del macho de Spizaetus ornatus (águila coronada), gritaron intensamente de susto y miedo, antes de tornarse muy silenciosos. Posteriormente, bajaron al suelo para esconderse y dispersarse.

Fácilmente se adapta a diversos hábitats, posee una amplia distribución y a nivel de especie, no se encuentra en peligro. en Colombia. Es probable que algunas subespecies se encuentren bajo fuerte presión y por ello es importante realizar censos de las mismas y, además, clarificar su posición taxonómica, con el propósito de evaluar su real situación de conservación. 

Expectativa de vida: 40 años en vida silvestre; 45 años en cautiverio. 

Se ha visto afectado por la deforestación, fragmentación de su hábitat, así como, por la presencia humana. 

Es uno de los monos más capturados para usarlo como mascota(Datos: Wikipedia y otras fuentes)









martes, 28 de noviembre de 2017

Japón Continúa con la Cacería Ilegal y Muy Cruel de Ballenas Incumpliendo Mandato del Tribunal Internacional de La Haya

Cacería cruel e ilegal de ballenas por parte de Japón

La Corte Internacional de Justicia de La haya (CIJ) dictaminó en el año 2014 que el programa japonés de pesca de ballenas en el océano Antártico no era legal al no ajustarse a los "fines científicos" establecidos por la Comisión Ballenera Internacional para poder llevar a cabo este tipo de prácticas. 

Japón detuvo la caza de ballenas en la Antártida durante unos meses hasta que a finales de 2016 lo retomó tras introducir cambios en el programa, incluida una reducción en el volumen de capturas, infringiendo así el mandato del tribunal mundial..

Este lunes, la ONG ecologista Sea Shepherd publicó un vídeo sobre la caza de ballenas realizada por los japoneses en el año 2008, tras levantarse, de manera increíble y criticable, una orden de supresión por parte del Gobierno australiano. 

Las imágenes grabadas por las autoridades australianas en la Antártida muestran como las ballenas son cazadas con arpones y arrastradas hacia el barco nipón, que supuestamente las captura con fines "científicos".

Aquí, algunas frases del director gerente de Sea Shepherd Australia, Jeff Hansen, en un comunicado:

"El Gobierno australiano eligió ponerse de lado de los cazadores furtivos en lugar de defender a las ballenas del Océano Antártico".

 "Matanza horrible" 

 "El Gobierno australiano ha suprimido estas imágenes por años. La principal razón que lo justificaba era que las imágenes de esta matanza horrible iba a dañar las relaciones diplomáticas con Japón"

Sea Shepherd asegura que:

"La cacería de las ballenas se realizó en un santuario de cetáceos en donde son perseguidas hasta que estos mamíferos agotan sus energías para después dispararles arpones explosivos que envían metralla a través de su cuerpo sin dejarle capacidad de escapar. Toma mucho tiempo hasta que muere la ballena. Es salvaje". (EFE)

Video: Japoneses en cacería cruel e ilegal de ballenas

 

Video: Japoneses atacan barco protector de ballenas de Sea Sheperd

martes, 21 de noviembre de 2017

Mono Machín Negro - Sapajus Apella

Mono machín Negro - Sapajus apella

El Mono Machín Negro - Sapajus apella, también conocido como mono maicero, capuchino de cabeza dura, mono silbador o mono caí, es un primate platirrino que aparece en Perú y otros paìses de Sudamérica. Es la especie de primate no humano más ampliamente distribuida en el Neotrópico.

El Machín Negro, es un animal omnívoro, que se alimenta preferiblemente de frutas e invertebrados, aunque algunas veces atrapa pequeños vertebrados, tales como lagartijas y polluelos de aves; también se alimenta de otras partes de plantas. 

Puede encontrarse en diferentes tipos de ambientes, incluyendo la mayoría de los bosques tropicales y subtropicales, y en bosques de crecimiento secundario. Está ampliamente distribuido en Sudamérica. 

Se caracteriza por presentar en el cuerpo un pelaje que varía de castaño claro a castaño oscuro o marrón a rojizo; en las extremidades y cola presenta una coloración que varía de marrón oscuro a negro, siendo estas últimas las partes más oscuras del cuerpo. En la frente presenta pelaje erecto semejando unos cachos de allí su nombre, el rostro puede presentar pelaje corto que se esparce sobre la piel negra. 

Es una especie relativamente grande, la longitud entre cabeza cuerpo está entre 35 y 49 cm, y posee una cola prensil de entre 38 y 49 cm, los machos pesan alrededor de 3,7 kg y las hembras 2,3 kg. 

Habita en la selva húmeda tropical, se desplaza en árboles de gran altura y se caracterizan por presentar hábitos diurnos, ser activos e inquietos. 

Su dieta está constituida principalmente por frutas, semillas, néctar, insectos, crustáceos, reptiles, ranas, huevos de las aves y pequeños mamíferos por lo tanto pueden ser considerados como animales omnívoros. 

Se desplazan apoyándose en las cuatro extremidades, pero pueden adoptar una postura bípeda; así mismo, utilizan la cola prensil para desplazarse y alimentarse. 

Son animales sociales. Viven en grupos conformados por 6 a 18 individuos, en el cual hay un macho dominante el cual se puede reproducir con varias hembras. 

Su territorio de dominio vital se ha calculado entre 90 y 158 has.

Realizan desplazamientos por zonas descubiertas de vegetación para llegar de un fragmento de bosque a otro. 

En cuanto a la reproducción esta especie se caracteriza porque generalmente sólo tienen una cría en cada parto, con un período de gestación de 149 a 158 días y de lactancia de 270 días; el ciclo estral es de 18 días y los juveniles se valen por sí mismos al año y medio.  

En 1985 Janson encontró grupos de cerca de 10 individuos en el Parque Nacional Manu en el Perú. Sobre el río Meta el tamaño del grupo fue de 6 a 12 individuos; en el parque nacional Pacaya Samiria al norte del Perú, registro de 6 a 11 individuos y una media de 8,7 animales por grupo.

Terborgh,​ estimó la utilización de su tiempo en el Parque Nacional Manu en Perú, así: 12% descanso, 21% desplazamiento, 66% forrajeo, del cual el 16% es sobre material vegetal y 50% sobre insectos. (datos. Wikipedia)







sábado, 18 de noviembre de 2017

Perro de Monte - Speothos venaticus

Perro de Monte - Speothos venaticus

El Perro de Monte - Speothos venaticus es una especie de mamífero perteneciente a la familia de los cánidos que vive en bosques de Perú a menos de 1500 msnm.

También aparece en un área grande que va desde Panamá, hasta Paraguay y el noreste de Argentina.

A pesar de esta extensa distribución es raro encontrarlo, debido a que es muy sensible a la intervención del hábitat, estando ausente en zonas pobladas por humanos y áreas deforestadas. Rehúye también las espesas selvas vírgenes.

Vive en parejas o en pequeños grupos y delimita con orina su territorio propio. Las hembras marcan extrañamente superficies verticales, con frecuencia, erguidas sobre sus manos.

Es la única especie viva del género Speothos, y la evidencia genética sugiere que su pariente mas cercano es el Aguará guazú de América del Sur o el licaón (Perro salvaje africano).

Su cuerpo mide entre 23 y 30 cm de altura y 60 y 75 cm de longitud, generalmente unos 65 cm; su cola tiene apenas 12 a 14 cm. Su peso es de 5 a 7 kg. Por su forma y tamaño tiene más bien el aspecto de tejón o del mestizo de perro doméstico paticorto. Tiene la cabeza pequeña, hocico corto, orejas pequeñas y un pelaje ralo y espeso de color pardorojizo, con cierto brillo en los flancos. La espalda y los costados son de color castaño a rojizo, la cabeza y cuello son generalmente más claros, en tanto que las extremidades y cola son siempre más oscuras, hasta negros.

La dentadura presenta 40 piezas. 

El hábito social de este animal lo hace uno de los pocos cánidos sociales de Sudamérica. Vive en grupos de 4 a 12 individuos. Tiene hábitos diurnos y crepusculares, aunque en ocasiones se han visto ejemplares activos de noche; en cautividad es siempre diurno.

​Caza colectivamente diversos animales, especialmente agutíes, capibaras, venados y aves hasta del tamaño de un cerdo verrugoso, para lo cual permanece en continuo contacto acústico con los otros componentes del grupo. Su voz suena como un ligero cuchicheo o murmullo. 

Ocupa para dormir madrigueras abandonadas de otras especies (de armadillos, por ejemplo). 

Es excelente nadador y puede capturar presas en el agua; acostumbra bañarse en horas cálidas de día. 

Son buenos excavadores y se ha observado que pueden cavar un metro en 30 min .

La época de apareamiento probablemente tiene lugar en noviembre y diciembre. El celo dura 8 a 12 días, durante los cuales la pareja se separa de la manada hasta 5 km.

Tiene de 2 a 6 cachorros por parto en cuya cría el macho participa de modo activo, generalmente en octubre,​ tras una gestación que oscila entre 76 y 83 días. La hembra posee 5 pares de pezones para amamantar a los cachorros, en tanto que al macho le corresponde transportarlos y bañarlos. La lactancia dura 8 semanas. 

Hacia el año, llega a la madurez sexual. 

Puede vivir hasta 10 años.

Por su rareza se le considera "casi amenazado". Aunque no se tienen suficientes datos sobre la población de la especie, se cree que es muy abundante en las áreas protegidas y en algunas es escaso debido a la presencia constante de visitantes. Estos cánidos nunca han sido vistos en zonas intervenidas buscando ganado. 

Aunque no son cazados, se han visto escasos en algunas zonas por el cambio climático y la presencia del humano en su hábitat. 

Este cánido es inofensivo para el humano y el ganado. Pero muchas veces se desconfía de ellos ya que son muy raros y se cree que podrían aventurarse en una granja. (Datos: Wikipedia)

Perro de Monte - Speothos venaticus

Perro de Monte - Speothos venaticus

viernes, 17 de noviembre de 2017

Descubren Nueva Especie de Ave que Habita en Perú: Machaeropeterus eckelberryi

Machaeropeterus eckelberryi

Una nueva especie de ave fue descubierta en el Perú a través de su canto: se trata de Machaeropeterus eckelberryi, que ha sido registrado en las regiones Loreto y San Martín en la amazonía.

Esto fue revelado en el artículo “A new species of manakin (Aves: Pipridae; Machaeropterus) from Peru with a taxonomic reassessment of the Striped Manakin (M. regulus) complex”, elaborado por los investigadores Daniel Lane, Andrew Kratter y John P. O’Neill y publicado en la revista científica Zootaxa. 

En 1996 un grupo de expertos -entre ellos investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana- llegó hasta la Cordillera Azul para hacer un inventario de avifauna. Aquella vez lograron registrar en Loreto al ave ahora conocida como Machaeropeterus eckelberryi. 

El canto tan distintivo de esta población de aves la distinguió inmediatamente de la cercana especie amazónica M. r. striolatus”, se explica en la publicación científica. 

Cuatro años después expertos registraron un ejemplar similar en una zona a 40 kilómetros de distancia del hallazgo ocurrido en 1996.

En el año 2003, por su parte, expertos encontraron un ejemplar más en San Martín. 

“Eso nos hizo concluir que los especímenes hembra albergados en LSUMZ [Museo de Historia Natural de la Universidad Estatal de Luisiana] y colectados cerca del área del valle del río Mayo en 1977 y 1983 probablemente también representen a este taxón sin nombre”, describe el artículo de Zootaxa..

Los investigadores recorrieron diversas zonas selváticas de Loreto y San Martín. Esta especie ha sido registrada en ambas regiones.

Sin embargo, no fue hasta hoy que Machaeropeterus eckelberryi fue confirmada como una nueva especie para la ciencia. 

“La población no descrita de Machaeropterus parece, según el conocimiento actual, estar restringida a bosques húmedos de suelos pobres, particularmente en crestas de montañas, que se encuentran alrededor del valle Mayo, desde el sudeste a lo largo de la Cordillera Azul (y presumiblemente en la Cordillera Escalera) a elevaciones entre 400-1400 m”

Dice el artículo científico de Zootaxa. 

Según explica a Mongabay Latam a través de un correo electrónico Andrew Kratter, mánager de la colección de ornitología del Museo de Historia Natural de Florida y uno de los autores de la investigación, la demora en establecer que se trata de una nueva especie obedeció a que se necesitaban comparaciones con los cantos hechos por la subespecie Machaeropterus regulus aureopectus, un ave muy similar que habita en los tepuyes de Venezuela. 

Andrew Kratter dice que (Machaeropeterus eckelberryi “es distinto de otros miembros del género por una combinación de su pecho amarillo, la morfología de las alas y las vocalizaciones”. Y añade que ésta es un ave de la familia de los saltarines (Pipridae). 

El investigador indica además que el canto con el que se anuncia el Machaeropeterus eckelberryi es perceptible y persistente, y suele ser la mejor forma de detectar al ave. “Puede emitir hasta 30 cantos por minuto, en intervalos más cortos de la media habitual en cualquier otro taxón en el complejo M. regulus”, manifiesta Kratter a Mongabay Latam. El experto añade que el canto de esta especie es simple, sin modular y ascendente. (Artículo de Mongabay*)

*Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Huangana - Tayassu pecari

Huangana - Tayassu pecari

La Huangana o Tayassu pecari, es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Tayassuidae.

Es llamado también pecarí barbiblanco, pecarí labiado, manao, cafuche, chacure, tañí katí, senso, tropero, tatabra , coyámel y saíno.

Se le encuentra en Perú y también en un amplio territorio que va desde México hasta Argentina y Costa Rica, con la excepción de El Salvador (donde se extinguió). No se le ha encontrado en Chile. 

Vive desde el nivel del mar hasta más de 1900 m de altitud en las laderas orientales de los Andes. 

De todas las especies de pecaríes, ésta es la que más prefiere la fronda cerrada y los ámbitos perhúmedos: alrededor del 60 % vive en los bosques tropicales húmedos. Sin embargo, está adaptado a una gran diversidad de hábitats, que incluye praderas, bosques secos y hasta zonas xerófilas y manglares costeros.

Su principal característica es una mancha clara, en forma de barba, en la base de la boca o en torno a los labios.

Tiene una altura promedio, en la cruz, de 55 cm, y una longitud de 90 a 139 cm. 

El adulto pesa entre 25 y 40 kg. 

Es un animal diurno y vive en inmensas manadas, de 50 a 300 individuos. En ciertas épocas del año, en algunas zonas, las manadas grandes se dividen en grupos más pequeños de acuerdo con la distribución y abundancia de los alimentos o la presencia de depredadores.

Hay evidencia de intercambios de individuos entre manadas vecinas y de apareamientos entre macho y hembra de diferente manada.

La gestación dura aproximadamente 250 días, después de los cuales nacen una o dos crías.

Es omnívoro y, aunque prefiere consumir frutos, también se alimenta de raíces, tubérculos, nueces, hierba e invertebrados.

Existen identificadas 5 subespecies:

-T. p. pecari Link, 1795 - Colombia (oriente), Venezuela, las Guayanas y Brasil (al norte del río Amazonas). 

-T. p. aequatore Lönnberg, 1921 - Colombia (suroeste) y Ecuador. 

-T. p. albirostre Illiger, 1815 - Brasil (al sur del Amazonas), Perú, Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. 

-T. p. spiradens Goldman, 1912 - dese el norte de Colombia hasta Costa Rica. 

-T. p. ringens Merriam, 1901 - desde Nicaragua hasta el sur de México.
Huangana - Tayassu pecari

Huangana - Tayassu pecari

domingo, 12 de noviembre de 2017

Nabo - Brassica campestris L. ssp. rapa

Nabo - Brassica campestris L. ssp. rapa

Nabo - Brassica campestris L. ssp. rapa, no es una planta originaria de Perú, pero ha sido adoptada por la agricultura y gastronomía peruana desde hace muchos siglos.

Deriva de plantas que crecían silvestres en el norte de Europa y Escandinavia, aunque también se cree que podría ser originaria de Asia Central, desde donde se ha extendido por todo el mundo.

Es una planta herbácea de rápido crecimiento que llega a desarrollar una raíz fibrosa comestible de forma alargada, color blanquecino y de sabor ácido ligeramente picante, las hojas también son alargadas y de color verde, la planta puede alcanzar una altura de 30 – 40 cm. dependiendo del cultivar.

Para el desarrollo adecuado del cultivo se requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad baja (de 20 – 30 cm.) y mezclados con buena cantidad de abonos (compost o humus de lombriz).

Las mejores condiciones ambientales para su crecimiento se desarrollan en climas ligeramente cálidos (donde las temperaturas mínimas son de 15°C y las máximas de 20°C.), sin embargo en la costa peruana se puede cultivar durante todo el año.

Requiere de riegos abundantes durante todo su cultivo, en especial durante el desarrollo de la raíz fibrosa, debido a que carencia de este elemento puede ocasionar rajadoras y el desarrollo de un sabor amargo. Sin embargo, cuando la cosecha se encuentra próxima se debe evitar los riegos excesivos porque se favorece el desarrollo de bacterias que pudren la raíz fibrosa, matando a la planta. Una condición importante para el desarrollo de la raíz fibrosa es la buena iluminación de la planta durante toda su etapa de crecimiento, pues una carencia de este elemento por competencia con otras plantas (ubicadas a poca distancia) puede causar la no formación de esta y el desarrollo excesivo del tamaño de las hojas.

En climas cálidos la cosecha empieza aproximadamente a los dos meses de cultivo (desde la siembra) y en invierno puede demorar hasta dos semanas más; por ello se puede afirmar que es una de las hortalizas de rápida cosecha y de adaptación a cualquier condición. La cosecha se realiza manualmente extrayendo toda la planta con cuidado de no arrancar las hojas, para evitar este problema se suele regar uno o dos días antes de modo que la tierra se encuentre suave y facilite las labores. Las plantas cosechadas se pueden agrupar en cantidades de 4 - 6 unidades según su tamaño y se amarran en atados que posteriormente son lavados y vendidos.

Las partes comestibles de las plantas son la raíz alargada fibrosa y las hojas, siempre y cuando éstas últimas sean tiernas pues a mayor edad de cosecha presentarán un sabor más amargo y picante.

El nabo posee escaso valor nutritivo. Contiene muy pocas proteínas, hidratos de carbono y grasas. Por ello puede ser utilizado en dietas de adelgazamiento. Sin embargo es muy rico en minerales y vitaminas. Aporta una apreciable cantidad de vitamina C y ácido fólico. Entre los minerales destaca su contenido en potasio (238-318 mg por cada 100 g de producto fresco), y en menor medida, calcio, fósforo, yodo y sodio. Posee un 6% de glúcidos y materias proteicas que no llegan al 1%. 

Su consumo ha decaído mucho en los países europeos, donde antaño, junto a la col, era la hortaliza más popular de los países nórdicos y centroeuropeos; siendo desplazado por la patata. Posee un bajo aporte calórico, tan sólo de 18-24 kcal por cada 100 g de producto comestible. 

Nabo - Brassica campestris L. ssp. rapa

Encurtido de Nabo - Gastronomía Peruana (Chifa)


sábado, 11 de noviembre de 2017

Apio - Apium graveolens var. dulce

Apio - Apium graveolens var. dulce

Apio - Apium graveolens, es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas. 

El apio, no es originario del Perú pero ha sido adoptado desde hace varios siglos por la agricultura y gastronomía peruana,

Es una planta procedente del Mediterráneo, existiendo otros centros secundarios como el Caúcaso y la zona del Himalaya. Se conocía en el antiguo Egipto. Su uso como hortaliza se desarrolló en la Edad Media y actualmente es consumido tanto en Europa como en América. 

En el apio se distinguen dos variedades botánicas: Apium graveolens var. dulce y Apium graveolens var. rapaceum; este último es el apio-nabo. En este post nos ocupamos de la primera.

Tiene raíz pivotante, potente y profunda, con raíces secundarias superficiales. Del cuello de la raíz brotan tallos herbáceos que alcanzan de 30 a 80 cm de altura. 

Las hojas son grandes y brotan en forma de corona; el pecíolo es una penca muy gruesa y carnosa que se prolonga en gran parte del limbo. En el segundo año emite el tallo floral, con flores blancas o moradas; el fruto es un aquenio. La semilla tiene una facultad germinativa media de 5 años; en un gramo de semilla entran aproximadamente 2.500 unidades. 

Desde que se planta hasta que se recolecta el cultivo tiene una duración de aproximadamente unos 4 meses. 

Es un cultivo de clima templado, que al aire libre no soporta los fríos del invierno en las zonas del interior: cuando la planta está en el periodo de desarrollo, si ocurre una disminución fuerte de temperatura durante algunos días, puede dar lugar a que la planta florezca antes de tiempo; este problema se ve disminuido cuando el suelo está acolchado con lámina de plástico. Necesita luminosidad para su crecimiento. 

Las temperaturas dependen de la fase de cultivo: Fase de semillero: siembra entre 17 y 20ºC. Se debe garantizar una temperatura mínima de 13-15ºC para evitar la inducción floral prematura. Fase de campo: durante el primer tercio del cultivo la temperatura ideal está en torno a 16-20ºC. Posteriormente se acomoda a temperaturas inferiores a éstas, pero superiores siempre a 8-10ºC. Temperaturas mínimas frecuentes próximas a 5ºC producen pecíolos quebradizos.


El uso medicinal del apio es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "apium" identificada actualmente como Apium graveolens. 

El apio se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como en la medicina naturista. Es una de las verduras que más propiedades medicinales posee. Se puede ingerir cruda, cocida o en jugo. Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura “equilibrante”. Si se combina con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el jugo de apio ayuda a calmar los nervios y es un buen remineralizante. 

La ensalada de apio con un poco de sal puede usarse eficazmente para combatir el exceso de acidez del tubo digestivo y aliviar la colitis. La ensalada de apio y aguacate se recomienda en caso de enfermedades del estómago e intestino. Ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas a través de su función diurética (por su contenido en un aceite volátil, el apiol). Se caracteriza por ser carminativo, sedante, aperitivo, digestivo (que no implica digestibilidad fácil por su alto contenido en fibra), emenagogo, depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante. Ayuda a la formación del esmalte dentario. Disminuye las enfermedades hepáticas, combate las infecciones, ayuda a la eliminación de cálculos renales, mejora la memoria y en uso externo suele comportarse como un cicatrizante. 

En jugo es eficaz para eliminar el exceso de ácido úrico, combatir el reumatismo, el sobrepeso, flatulencias, padecimientos nerviosos y menstruación escasa. En cuanto al efecto diurético del apio, son las semillas las que provocan una mayor diuresis, siendo el cocimiento de éstas, útil en caso de hipertensión arterial, afección cardíaca congestiva, ansiedad e insomnio. Así mismo, la infusión de las semillas de apio resulta beneficiosa para combatir el síndrome premenstrual que produce incomodidades poco antes de la menstruación debido a la acumulación de líquido en los tejidos. 

Varios estudios han puesto en evidencia que las semillas de apio reducen el contenido de glucosa en la sangre, lo que puede ser útil como auxiliar en el tratamiento de la diabetes, por supuesto, siempre bajo supervisión médica. 

Los diuréticos pueden agotar el potasio y otras sales minerales almacenadas en el organismo, por lo que las personas que los usan deben comer alimentos con elevado contenido de potasio, como plátanos y verduras frescas, para reemplazar las sales minerales que se pierden por acción de los diuréticos. Cualquier diurético se debe usar en consulta con el médico. 

Por su efecto emenagogo es recomendable evitar consumir apio en cualquiera de sus formas durante el embarazo. 

El apio resulta muy positivo en la dieta humana debido a su alto contenido de fibra dietética, vitaminas y minerales, además de ser considerado un buen diurético debido al alto porcentaje de agua. 

El bulbo contiene, además del aceite etéreo, almidón, azúcares, colina, tirosina, glutamina, asparragina y vitamina B-1 y B-2 que son necesarios para la función nerviosa y muscular. Por sus componentes, el jugo de apio restituye al cuerpo después de jornadas de ejercicio intenso o fiebres. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)


Cultivo de Apio


Crema de Apio

martes, 7 de noviembre de 2017

Perejil - Petroselinum crispum

Perejil - Petroselinum crispum

El Perejil - Petroselinum crispum, pertenece a la Familia Apiaceae, Subfamilia: Apioideae Género: Petroselinum.

Origen

El perejil no es originario de Perú, pero ha sido adoptado y es parte de su agricultura y su rica gastronomía hace ya muchos siglos.

Es una planta oriunda del Mediterráneo oriental europeo, utilizada ya por griegos y romanos como aromatizante de diferentes guisos.

Se encuentra en estado natural en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia. También se le encuentra aclimatado en zonas templadas de América.

Su cultivo se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial. 

Características

Es bienal, aunque puede cultivarse también como anual. 

Los tallos tienen de 20 a 75 cm de altura, sólidos, estriados y con ramas rectas y ascendentes.

Las hojas, largamente pecioladas en la mayor parte de las variedades, son lisas o rizadas, muy divididas y aromáticas.

Florece en verano, al segundo año de cultivo (planta bienal). Al segundo año emite un tallo floral terminado en umbella, con flores de color blanco verdoso. La inflorescencia tiene de 8-12 radios primarios, las flores tienen alrededor de 2 milímetros de longitud. 

fruto es un diaquenio que se emplea como semilla, de 3-4 milímetros de diámetro. Su poder germinativo suele durar 2 años. 

Reproducción

Su reproducción se realiza por semillas, en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto. También es apto para cultivarse en macetas o jardineras, pudiendo disponer de unas hojas frescas y tiernas para aderezar los platos cortando simplemente las necesarias y regando después para estimular el crecimiento vegetativo. Cabe destacar que la germinación de las semillas es bastante difícil de lograr. Es inconsistente y puede tardar de 3 a 6 semanas. 

Conservación

Sus condiciones óptimas de conservación son: temperatura de 0 °C, y humedad relativa de 95 a 100 %.3​ En condiciones óptimas de almacenamiento tiene una vida útil en postcosecha de 1 a 2 meses,​ aunque en refrigerador doméstico, en presencia de frutos climatéricos y con temperaturas de 4 a 8 °C, el tiempo de conservación se reduce generalmente a unas pocas semanas.

Uso Medicinal

El uso medicinal del perejil es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "petrosilinum" identificada actualmente como Petroselinum crispum.

Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos.


Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios Cherokee lo usan como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria. 

El perejil también es conocido por sus propiedades estimulantes de la digestión y los riñones, eliminación de toxinas, y la protección de los riñones contra la formación de piedras. 

El perejil tiene propiedades antiinflamantes que ayudan con problemas de reumatismo y artritis. 


No debe consumirse como medicamento o suplemento en mujeres embarazadas. Aceite, raíz, hojas o semillas de perejil pueden llevar a una estimulación uterina si se consumen en grandes dosis.

Consumo

Si bien el perejil suele cocinarse (mejor levemente, de modo que conserve su aroma), igualmente se puede comer crudo, por ejemplo en la ensalada tabule, típica de la cocina libanesa.

Valor nutricional por cada 100 g: Energía 36 kcal 151 kJ Carbohidratos 6.3 g • Azúcares 0.9 g Grasas 0.8 g Proteínas 3.0 g Tiamina (vit. B1) 0.1 mg (8%) Riboflavina (vit. B2) 0.2 mg (13%) Niacina (vit. B3) 1.3 mg (9%) Ácido pantoténico (vit. B5) 0.4 mg (8%) Vitamina B6 0.1 mg (8%) Ácido fólico (vit. B9) 152 μg (38%) Vitamina C 133.0 mg (222%) Vitamina K 1640.0 μg (1562%) Calcio 138.0 mg (14%) Hierro 6.2 mg (50%) Magnesio 50.0 mg (14%) Fósforo 58.0 mg (8%) Potasio 554 mg (12%) Zinc 1.1 mg (11%) % de la cantidad diaria recomendada para adultos.

En cien gramos (100 g): Energía: 154 kJ Proteínas: 3 g Grasas: 1 g Carbohidratos: 6 g Fibra: 3 g Vitamina C: 133 mg Vitamina A: 421 ug. (Datos: Wikipedia)


Perejil - Petroselinum crispum

Lomo Saltado Plato de la Gastronomía Peruana con el Perejil como Ingrediente

ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr