miércoles, 14 de enero de 2015

Cacao - Theobroma cacao - Patrimonio Natural de Perú

Cacao - Theobroma cacao


El Cacao - Theobroma cacao, tiene su origen en la amazonía de Perú, extendiéndose hasta el sur de México. Luego sería introducido a Europa por los españoles.

El cacaotero es un árbol que necesita de humedad y de calor. Es de hoja perenne y siempre se encuentra en floración, crece entre los 6 y los 10 m de altura. Requiere sombra (crecen a la sombra de otros árboles más grandes como cocoteros y plataneros), protección del viento y un suelo rico y poroso.

Su altura ideal es alrededor de los 400 msnm. y el clima debe ser húmedo, con una temperatura entre los 20 °C y los 30 °C.  El terreno debe ser rico en nitrógeno y en potasio.

Sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual: directamente del tronco y de las ramas más antiguas. Las flores son polinizadas por unas pequeñas mosquitas. 

El fruto es una baya denominada maraca o mazorca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura (de 15 a 30 cm de largo por 7 a 12 de ancho). 

Un árbol comienza a rendir cuando tiene 4 ó 5 años. En un año, cuando madura, puede tener 6.000 flores pero sólo 20 frutos. A pesar de que sus frutos maduran durante todo el año, normalmente se realizan dos cosechas: la principal (que empieza hacia el final de la estación lluviosa y continúa hasta el inicio de la estación seca) y la intermedia (al principio del siguiente periodo de lluvias), y son necesarios de cinco a seis meses entre su fertilización y su recolección. 

El cacao de variedad criollo se cultiva en Perú, Venezuela, Honduras, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Trinidad, Bolivia, Jamaica, México, norte de Argentina, Granada; y en el Caribe, en la zona del océano Índico y en Indonesia. 

Es un cacao reconocido como de gran calidad, de escaso contenido en tanino, reservado para la fabricación de los chocolates más finos. 

El grano es de cáscara fina, suave y muy aromático. 

Existe otra variedad de cacao, el forastero o campesino. Se trata de un cacao normal, con el tanino más elevado. Es el más cultivado y proviene normalmente de África. El grano tiene una cáscara gruesa, es resistente y poco aromático. Para neutralizar sus imperfecciones, requiere un intenso tueste, de donde proceden el sabor y el aroma a quemado de la mayoría de los chocolates. Los mejores productores usan granos forastero en sus mezclas, para dar cuerpo y amplitud al chocolate, pero la acidez, el equilibrio y la complejidad de los mejores chocolates proviene de la variedad criolla. 


El cacao tiene una corteza rugosa de casi 4 cm de espesor. Está rellena de una pulpa rosada viscosa, dulce y comestible, que encierra de 30 a 50 granos largos (blancos y carnosos) acomodados en filas en el enrejado que forma esa pulpa. Los granos o habas del cacao tienen la forma de las judías: dos partes y un germen rodeados de una envoltura rica en tanino. Su sabor en bruto es muy amargo y astringente. 

En algunas regiones, la recolección del cacao se lleva a cabo durante todo el año, aunque sobre todo entre los meses de mayo a diciembre. En otras partes del mundo, África occidental por ejemplo, la cosecha principal se recolecta entre septiembre y febrero. Guiándose por el color de la vaina y por el sonido que hace su interior al ser ligeramente golpeado, el recolector sabe cuando ha llegado el momento de la cosecha. Tan pronto como las mazorcas maduran, los llamados tumbadores, con una hoz o con un cuchillo especial tipo hoz fijado sobre una pértiga, cortan el pedúnculo de la mazorca, teniendo cuidado de no dañar las flores y los brotes cercanos. Después se corta el fruto con el machete en sentido transversal. Se cortan las vainas sin estropear las semillas. Estas se sacan con un utensilio en forma de cuchara con la pulpa que las rodea, y se disponen en un montón cónico sobre una base de hojas de plátano. Luego se enrollan las hojas de la base y se añaden otras hojas grandes para envolver los montones completamente. 

Así se inicia el proceso de fermentación, que dura entre tres y siete días según el sabor que ellos quieren. 

Las bacterias y levaduras presentes en el aire se multiplican en la pulpa que rodea los granos por su concentración de azúcares y ésta se descompone formando un líquido ácido y alcohol. Esto aumenta la temperatura del montón y unas transformaciones tienen lugar en el interior de cada grano. Su color cambia del púrpura al marrón chocolate y el olor a cacao empieza a manifestarse. La fermentación a veces se omite, habiendo plantadores y fabricantes a favor y en contra de ello. El objetivo de esta fermentación es doble: primero, que la pulpa se convierta en ácido acético que se evapora y que la semilla se hinche, hasta parecerse a una almendra gruesa de color marrón. Segundo, que se reduzca el amargor y la astringencia, y que se desarrollen los precursores del aroma. La calidad de los granos depende de este proceso de fermentación. Si es excesivo, el cacao puede arruinarse; si es insuficiente, puede adquirir un sabor de patatas crudas y son atacados por los hongos. A continuación, se extienden los granos y, mientras se rastrillan constantemente, se desecan. 

En las grandes plantaciones, esto se hace con enormes bandejas, tanto en el exterior para que actúen los rayos del sol, como en cobertizos mediante calor artificial. El peso de los granos disminuye con este proceso una cuarta parte de su peso original. 

Los primeros árboles del cacao crecían de forma natural a la sombra de las selvas tropicales de las cuencas del Amazonas en Perú, hace unos 4000 años.

En 2006, el investigador John Henderson, de la Universidad de Cornell en Íthaca, Nueva York, realizó un estudio donde encontró que los vestigios más antiguos sobre el uso del cacao como bebida se situaban 1.100 años antes de Cristo. 

Los granos de cacao contienen: 54% manteca de cacao 11.5% proteínas 9% celulosa 7.5% almidón y pentosanos 6% taninos 5% agua 2.6% olioelementos y sales 2% ácidos orgánicos y esencias 1.2% teobromina 1% azúcares 0.2% cafeína 

El cacao contiene además muchas sustancias importantes (se estima unas 300) como la anandamida, arginina, dopamina (neurotransmisor), epicatequina (antioxidante), histamina, magnesio, serotonina (neurotransmisor), triptófano (esencial para suscitar la liberación del neurotransmisor serotonina), feniletilamina (FEA), polifenoles (antioxidantes), tiramina, salsolinol y flavonoides. 

Su efecto estimulante se debe a la teobromina que produce un aumento del nivel de serotonina y dopamina.

El descubrimiento de la epicatequina (polifenol) en el cacao causó sensación por sus propiedades benéficas para la salud. De acuerdo al profesor Norman Hollenberg de la Escuela de Medicina de Harvard que realizó un estudio al respecto, la epicatequina podría reducir el riesgo de las cuatro enfermedades maś comunes de los países occidentales: derrame cerebral, ataque cardíaco, cáncer y diabetes a menos del 10%. 

El cocimiento de semillas y hojas se usa para tratar asma, debilidad, diarrea, fracturas,  inapetencia, malaria, parasitismo, pulmonía, tos, cólico y envenenamiento. 

El aceite de semilla se usa para tratar heridas, erupciones, quemaduras, labio rajado, afecciones dérmicas, dolor de muela, fatiga, malaria y reumatismo. 

Las hojas tiernas se usan para desinfectar heridas.

El Ministerio de Agricultura de Perú (Minag) ha declarado mediante resolución al Cacao - Theobroma cacao como Patrimonio Natural de la Nación creando el Registro Nacional de Cultivares de Cacao Peruano (RNCCP). 

El Instituto Nacional de Investigación Agraria de Perú (INIA) tendrá a su cargo el RNCCP. 

En dicho registro se inscribirán las diferentes variedades de cacao con base en los indicadores genéticos, morfológicos y anatómicos reconocidos. 

La resolución señala que Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico, cuyo crecimiento se debe a programas efectivos de transferencia de tecnología y a la calidad intrínseca de la almendra del cacao peruano. 

Refiere que el Perú es el principal centro de origen del cacao con una alta diversidad y variabilidad genética verificable en las diferentes poblaciones, razas nativas o ecotipos de cacao que se ubican en varias zonas del país, como las razas Cacao chuncho, Porcelana de Piura y Nacional del Perú. 

De la misma manera, establece que dentro del inventario de plantas nativas y cultivadas de cacao se encuentran el Theobroma bicolor o macambo, Theobroma cacao, Theobroma grandiflorum o copuazú y otros Theobromas, por lo cual se necesita establecerse un registro que permita conocer y difundir sus cualidades. 

Se declara también el 1 de octubre de cada año como el Día del Cacao y el Chocolate. 

El Ministerio de Agricultura de Perú es promotor del Salón del Cacao y Chocolate, similar al evento del Salon Du Chocolat de París (Francia). 

El año pasado, la producción peruana de cacao llegó a 56 mil 500 toneladas, beneficiando de manera directa a 30 mil familias e indirectamente a 150 mil personas. Al final de este año, se estima que la producción crecerá entre 15 y 16%. (Datos:Wikipedia/Ministerio de Agricultura de Perú/otyras fuentes)












lunes, 5 de enero de 2015

Puya Titanca - Puya raimondii

Puya Titanca - Puya raimondii


Puya Titanca, cuyo nombre técnico es Puya raimondii, es una especie endémica de la zona altoandina de Perú en altitudes de 3200 a 4800 msnm, apareciendo también en similar zona de Bolivia.

Es la más grande especie del género Puya, y también de las Bromeliáceas. 

Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo llegar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia.

Produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. 

Puede vivir más de 100 años. 

Es una especie que ni bien florece muere (monocárpica) siendo las semillas su único medio de propagación. 

Se la puede ver florecer en los meses de octubre a diciembre.

Está considerada una especie en riesgo. 

Existe en las regiones de Moquegua, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad. 

Es una de las plantas más impresionantes que existe sobre la tierra. Pariente de la piña, presenta además varias características que la hacen única:

-Durante decenas de años, sus hojas espinosas van creciendo hasta parecer, en la distancia, un maguey gigante, el cual llega a medir hasta cuatro metros de altura, y que de por sí constituye un espectáculo inusual en la aridez llana de la puna; arriba de los 4000 msnm. 

-Luego, súbitamente empieza a crecer la inflorescencia, hasta alcanzar entre ocho y diez metros de altura. No hay inflorescencia más grande sobre el planeta ya que produce alrededor de 5 mil flores. 

-Según se afirma, la planta florece sólo cuando llega a cumplir los cien años de edad, y después de soltar sus semillas, unos 6 millones, la planta muere. 

Las titancas crecen en "bosques", a falta de mejor nombre para denominar los espacios localizados en la puna, en los cuales se desarrolla. El bosque más conocido en Perú, está en la reserva del Parque Nacional Huascarán, en la Región Ancash. 

La Puya Titanca fue descubierta por el sabio naturalista italiano Antonio Raimondi (1826-1890), quién la encontró en 1874 en la zona de Chavín de Huántar, durante sus viajes por el Perú.

Antonio Raimondi fue el primero en asignar el nombre científico a la planta, llamándola Pourretia gigantea, denominación que posteriormente, en 1928, fue cambiada por el botánico alemán Hermann Harms por el de Puya raimondii harms. (Datos Base: Wikipedia y otras fuentes)











martes, 9 de diciembre de 2014

Ayahuasca - Banisteriopsis caapi

Ayahuasca - Banisteriopsis caapi


El término Ayahuasca se refiere a una planta, y también a un brebaje alucinógeno preparado a base de ella.

La Ayahuasca - Banisteriopsis caapi, es una especie de liana de la familia de las malpiguiáceas.

Es originaria de la selva amazónica de Perú, encontrándose también en zonas similares de Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Es utilizada por los pueblos amazónicos originarios desde hace miles de años.

Tiene varios tallos leñosos, ramificados. Las hojas alcanzan un tamaño de hasta 18 cm de longitud y de 8 cm de ancho, formando un óvalo, que finaliza en una punta fina. 

Tiene flores de unos 13 mm de ancho en umbelas con cinco sépalos de color blanco o rosa pálido. 

La planta florece rara vez, si es así, lo hace entre diciembre y agosto. Los frutos alados son formados a partir de marzo a agosto. 

Contiene beta-carbolinas inhibidoras de las monoamina oxidasas (IMAO), de la familia harmala, tales como harmina, harmalina, tetrahidroharmina y banisterina. 

Los indígenas elaboran la poción amazónica conocida como ayahuasca. Cosechan esta planta que al ser cortada recibe la denominación de "palo", y preparan con ella un brebaje cocinado durante más de diez horas, el que contiene una mezcla de tronco de Banisteriopsis caapi con hojas de chacruna (Psychotria viridis) o de Diplopterys cabrerana. 

El brebaje, de color café, olor madera, sabor extremadamente amargo y seco, pero también a veces dulce, tiene propiedades enteógenas que expanden la conciencia, o la capacidad de explicar el entorno, el tiempo y la propia percepción del cuerpo. Mentalmente puede producir un estado de conciencia muy lúcido y visiones que los instruidos pueden interpretar o vivenciar. 

La Psychotria viridis aportaría a las infusiones de ayahausca, la molécula dimetiltriptamina o DMT. Si se atiende a la escasísima concentración de DMT que estas plantas aportan a la infusión resultante en comparación con los niveles estándar de psicoactividad probados para la ingesta oral del DMT, se advierte la complejidad farmacológica de esta infusión y se comprenderá el por qué de su escasa toxicidad. 

Algo similar cabrá decir de los IMAOs ingeridos que, utilizados como antidepresivos en psiquiatría, requieren de un uso muy prolongado. 

Existen diferentes variedades a las que se atribuyen diferentes usos, especialmente en lo que se refiere a la relación médico-paciente y a las diversas situaciones en que se prepara y consume. El efecto de la purga medicinal con la ayahuasca es, en general, descrito como mareo, con abundantes y constantes vómitos, dependiendo del estado de quien se trate, puede desencadenar defecaciones, pero todo depende del estado físico, mental y emocional en que se encuentre el paciente que la ingiere. 

Algunas etnias usan la corteza fresca o seca para producir un efecto estimulante moderado al masticarla. 

La administración de esta planta, considerada una medicina sagrada por las cosmovisiones y tradiciones ancestrales de los pueblos originarios de las selvas sudamericanas, suele ser ejercida por aquellas personas que han recibido las instrucciones para su adecuada administración. Dichos conocimientos provienen de una tradición que ha subsistido por milenios. 

Existen testimonios de su mala utilización, especialmente si ésta es usada fuera de sus contextos tradicionales, generándose casos en que causó serios problemas de salud, generalmente de orden anímico y de otro tipo, poniendo incluso en riesgo la vida de las personas que han utilizado la ayahuasca sin estar debidamente capacitados o dotados para hacerlo. 

La ayahuasca ha mostrado ser una una terapia muy efectiva en el campo de la psiquiatría y la psicología, en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, así como con problemas de personalidad y la esquizofrenia. 

Actualmente en Perú y otros países del mundo existen instituciones con equipos mixtos de chamanes nativos y médicos psiquiatras y psicólogos que trabajan en conjunto las terapias con ayahuasca, así como investigadores de medicina moderna como el chamanismo , que han estudiado a fondo la forma y mecanismos de acción de los alcaloides activos de la ayahuasca y sus conexiones con la cosmovisión y religiosidad de los pueblos originarios de esta tradición y otras culturas del mundo, como la egipcia, considerando imprescindible el nexo con la experiencia fisiológica y la experiencia espiritual que existe en los estados que provoca el ayahuasca y su alcaloide activo visionario (DMT).(datos: Wikipedia)














lunes, 24 de noviembre de 2014

Marañón o Cashú - Anacardium occidentale

Marañón o Cashú


No hay sabor más delicioso que el de la semilla del árbol denominado Cashú o Marañón, el que supera al de las semillas de otras nueces.

El Marañón, Anacardium occidentale, conocido vulgarmente como cashú, es un cultivo originario de la amazonía peruana, encontrándose también en la parte Brasilera, y zonas selváticas de otros países latinoamericanos.

Españoles y portugueses llevaron las semillas a la India en 1568 y a partir de ahí fue introducido en el sudoeste asiático, llegando a África en la segunda mitad del siglo XVI. 

Estados Unidos hizo las primeras importaciones de semillas desde la India en 1905. 

Desde 1905 a 1914 las semillas van hacia Francia e Inglaterra. 

Se caracteriza por ser un árbol de altura aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura. 

La vida de un árbol de marañón es de alrededor de 30 años.

Produce frutos a partir del tercer año de vida. 

Existen dos especies diferenciadas. El llamado anacardo rojo y el anacardo común. El anacardo rojo se caracteriza por su color y su forma más alargada, asociada en algunas culturas con la fertilidad. Curiosamente, necesita de climas húmedos (incluso nórdicos) para crecer. 

El Marañón crece en climas tropicales húmedos, con temperaturas medias entre los 20 y los 30° C, con una precipitación anual de 600 a 2000 mm o más, a una altitud menor de los 1000 msnm. 

Se multiplica comúnmente por semillas, aunque también por acodo aéreo. Tiene crecimiento rápido, requiere zonas libres de frío y, es poco exigente en cuanto a suelos. Su producción aumenta considerablemente bajo cultivo en suelos más favorables. 

El tronco de 10 a 30 cm de diámetro y 5 a 7 metros de altura, exuda una resina que se emplea como goma. 

Las hojas son simples, alternas, obovadas, de 6 a 24 cm de largo y 3 a 10 cm de ancho, glabras, con el ápice redondeado, cortamente pecioladas. Inflorescencias en panículas terminales de numerosas flores verdes o amarillentas, aromáticas, de 10 a 20 cm de largo, masculinas o femeninas, Cáliz con 5 sépalos; corola con 5 pétalos linear-lanceolados, de 7-8 mm de largo, verdosos con una franja rojiza.

El Marañón crece silvestre. Los cultivos requieren del riego en verano, es decir, en el período de sequía. 

El fruto consta de dos partes: el seudofruto y la nuez. 

El seudofruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez. Su uso está relacionado con la fabricación de mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, merey pasado, merey seco, vino, vinagre, jugos, etc. También puede consumirse como fruta fresca. 

El seudofruto, cuya corteza es de color magenta o rojizo al madurar y su pulpa es de color amarillo naranja, tiene un sabor extremadamente agrio, dulce y astringente, además es muy jugoso. 

El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del pseudofruto y adyacente a este. 

Es de color gris con forma de riñón, duro y seco de unos 3 a 5 cm, en donde se aloja la semilla. 

En el pericarpio de la nuez, específicamente en el mesocarpio, se aloja un aceite sumamente cáustico, de color café oscuro y sabor picante denominado cardol, formado por ácido oleico (C18H34O2) en un 55 a 64% y linoleico de 7 a 20% básicamente, además, es muy aplicado en la industria química para la producción de materiales plásticos, aislantes y barnices. 

En la medicina es utilizado como materia prima para crear medicamentos y utilizado por las industrias en todo el mundo como componente de productos para insecticidas, pinturas, etc.  
La semilla tiene una gran demanda a nivel mundial por sus propiedades nutricionales, además es utilizada en la repostería y muy recomendada en la dieta alimentaria. 

A la corteza se le atribuyen propiedades medicinales, para curar diarreas, disenterías, infecciones de la garganta, hemorragias y cicatrizar heridas; también se usa para curtir pieles. Con la madera se fabrican mangos para herramientas. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)










sábado, 15 de noviembre de 2014

Cocona - Solanum sessiliflorum

Cocona, Solanum sessiliflorum


La cocona, Solanum sessiliflorum, es una especie fanerógama perteneciente a la familia Solanaceae.

La Cocona es originaria de la amazonía de Perú, y existe también en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, y Venezuela.

Es una planta de crecimiento rápido, al principio herbácea y luego semileñosa. Mide de 80 cm a 2 m de altura. Los tallos son cilíndricos con pubescencia dura y grisácea, ramifica desde cerca del suelo, tiene ramas robustas y hojas simples, alternas, de 30 cm × 26 cm , de margen ondeado o serradas con cara superior cubierta de pelusa dura y blancuzca. 

La inflorescencia es axilar en racimos. Sus flores son más grandes que las de la papa, miden de 4 a 5 cm de diámetro, con cáliz de cinco sépalos duros, triangulares; corola con cinco pétalos de color blancuzco o ligeramente amarillo a verde claro. 

El fruto varía desde casi esférico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm de ancho y 3 a 6 cm de largo, peso entre 24 y 250 g, color desde amarillo hasta rojizo. La cáscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, grueso, amarillo y acuoso. Se parece a un tomate estándar redondo en forma. Su coloración amarillenta tanto como su piel es parecida a un pepino amarillo. 

Requiere de temperaturas medias entre 18 y 30'C, sin presencia de heladas, y con precipitación pluvial entre 1.500 y 4.500 mm por año. Altitudes desde 0 hasta los 1.500 m.s.n.m.

Se beneficia de una sombra ligera durante sus primeros estados de desarrollo. 

Crece en suelos ácidos de baja fertilidad, como en suelos neutros y alcalinos de buena fertilidad, con textura desde arcillosa hasta arenosa. 

La propagación se da tanto en forma sexual (semillas) como asexual (estacas, injertos). La propagación por semilla botánica, es la metodología más sencilla; los frutos contienen de 1200 -1400 semillas por fruto con un peso total de semillas de 3,2 g. Se siembran las semillas en almácigos bajo sombra, regando la semilla en surcos corridos, en cajones de 1 x 1 x 0,2 m con sustrato de aserrín húmedo descompuesto y desinfectado, y cubrirlos con 0,5 cm del mismo sustrato. La germinación ocurre 15-30 días después de la siembra. Cuando las plántulas desarrollan 4 hojas, están listas para el pase directo a bolsas plásticas, conteniendo sustrato mezclado de tierra negra, arena y materia orgánica descompuesta en la proporción 1:1:1. Transcurridos 2-3 meses, las plantas alcanzan 20-25 cm de altura y están listas para al trasplante al campo definitivo. 

La propagación asexual o vegetativa se realiza por estacas e injerto. El primer método utiliza estacas semi-leñosas de 1 cm de diámetro por 30 cm de largo, y consiste en colocar las estacas lo más inclinada posibles, en el sustrato de aserrín húmedo descompuesto y desinfectado, a fin de asegurar el enraizamiento rápido y el brotamiento efectivo. 

La producción empieza a los seis meses del trasplante, con fructificación contínua durante uno a dos años. Las plantas requieren de buena radiación solar durante el período de fructificación. 

Plantas con frutos pequeños (25 a 40 g) producen entre 119 y 87 frutos; plantas con frutos medianos (40 a 60 g) producen entre 95 y 83 frutos y plantas con frutos grandes (141 a 215 g) producen entre 39 y 24 frutos. 

Las principales plagas detectadas en huertos caseros son Planococcus pacificus Cox (cochinilla de frutos maduros), Corythaica cyathicolla Costa (insecto adulto y larva de color cenizo) y Phyrdenus muriceus Germar (curculiónido de color amarillo que produce necrosis negras con malformación de los frutos). 

Algunos estudios efectuados en Perú indican la existencia de más de 25 biotipos, habiéndose seleccionado 11 promisorios para su utilización comercial. 

La Cocona se cultiva en Perú y países de Sudamérica como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, y Venezuela a menos de 700 msnm para ser utilizada en el consumo humano. 

La pulpa del fruto se usa para hacer jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas y, en ocasiones, para consumo fresco como hortaliza o preparada en encurtidos y ensaladas.

También puede crecer como planta ornamental de interior.

Los frutos son perecederos. Pueden conservarse a temperatura ambiente, con buena aireación y bajo sombra hasta 5 días, luego se inicia el deterioro. 

La pulpa puede conservarse en refrigeración por tiempo prolongado. 

La cocona es rica en hierro y vitamina B5 (ácido pantoténico); el volumen del jugo es de hasta 36 cm3/fruto y el grado Brix de 4-6. (Datos: Wikipedia)

Propiedades de la Cocona: 

Es rica en hierro y vitamina B5, así como en minerales como el calcio, el fósforo y en fibra. Tiene también pequeñas cantidades de elementos fundamentales para gozar de una buena salud como son: caroteno, tiamina y riboflavina. 

La cocona es útil para tratar dolencias relacionadas con el alto colesterol y la diabetes, ya que tiene un bajo contenido de azúcares y es capaz de otorgar los beneficios de los componentes anteriormente citados sin las desventajas de otras frutas. 

También es usada para tratar la anemia, por su contenido de Hierro.

Se le asocian también propiedades curativas relacionadas con el mal funcionamiento de los riñones. 

La cocona es un fruto diurético y además, tomado directamente como extracto natural, es capaz de bajar los altos niveles de ácido úrico que resultan perjudiciales en general.

La cocona sirve también para preparar aceites y lociones capaces de curar más rápidamente las quemaduras. 

Lista de Componentes Nutricionales:

-Carbohidratos 

-Hierro.

-Vitamina B5 (Niacina) 

-Calcio

-Fósforo 

-Caroteno 

-Tiamina (Vitamina B) 

-Riboflavina (Vitamina B12). 

-Ácido Ascórbico (Vitamina C).









miércoles, 5 de noviembre de 2014

Mono Tamarino Bigotudo - Saguinus mystax

Tamarino Bigotudo - Saguinus mystax


El Tamarino Bigotudo (Saguinus mystax) es una especie de la familia Callitrichidae.

Es un mono que a simple vista se caracteriza por ser muy pequeño y de gran actividad.

El pelaje es negro excepto por el pelo alrededor de la boca que es largo y blanco.

Mide entre 23,5 y 28 cms de longitud, más la cola de 36 a 46 cms. 

Pesa entre 350 y 450 grs.

El Tamarino Bigotudo, es nativo de la amazonía peruana. Aparece también en zonas similares de Brasil.

Se le encuentra hasta los 610 metros de altura en zonas de selva y también en pantanos.

Es de hábitos diurnos y son arborícolas.

Cuando están en peligro emiten altos chillidos.

Los integrantes de una familia se mantienen siempre en proximidad unos de otros, forman un grupo según se movilizan por la vegetación en busca de alimentos.

Los grupos van de 2 hasta 16 animales, en los que existen de uno a cuatro machos adultos y de una a cuatro hembras adultas, además de los adolescentes y pequeños.

Cada familia se desplaza por un área, llamada área de acción de alrededor de 47,5 has, donde obtiene su alimentación.

La reproducción de esta especie es más activa durante una temporada del año, siendo de noviembre a febrero el período de mayores nacimientos.

El período de gestación dura de 140 a 150 días. Usualmente sólo una hembra reproduce en el grupo. Cuando dos hembras reproducen (al mismo tiempo y en cautividad), sólo los hijos de una se salvan.

Los monos jóvenes tienen que conseguir su comida por su propia cuenta a partir de los 3 meses de vida.

Se les estima una vida de veinte años.

Se alimentan de frutas, invertebrados y la savia de los árboles.

Entre los depredadores de Saguinus mystax se encuentra el Águila Monera. Se le ha visto atrapar y llevarse a un mono de la espalda de un mono adulto.

Las serpientes también se alimentan de este mono. Se presentan casos que el grupo ha defendido a uno de los miembros del ataque de una Boa constrictora atacando y mordiendo a la serpiente. (datos: IIAP/Wikipedia))










ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr