miércoles, 24 de septiembre de 2014

Chirimacha - Triatoma infestans

Chirimacha - Triatoma infestans

La Chirimacha - Triatoma infestans, es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. 

Es hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas. 

Habita en Latinoamérica y adquiere varios nombres según el país:

Chirimacha en Peru

Chinche besucona en México, 

Chinche picuda en Guatemala, Honduras y El Salvador

Pito en Colombia, 

Chichâ en Paraguay, 

Vinchuca en Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia,

Chipo en Venezuela, 

Chinche gaucha en Argentina, 

Barbeiro o percevejo-do-sertão en Brasil, 

El huésped natural de T. infestans probablemente ha sido desde hace millones de años la cobaya. En Bolivia se ha observado a T. infestans fuera del domicilio humano, asociado a cobayas silvestres. Sin embargo, se alimenta principalmente a cuenta del hombre. 

De hecho, dada su amplia distribución y capacidad de adaptarse a vivir en el domicilio y peridomicilio humano, esta especie es la mayor causante de casos de infección de Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas. 

T. infestans es una especie endémica del Cono Sur, donde hay una transmisión activa del parásito Trypanosoma cruzi, y se presentan nuevos casos de infección cada año. 

El insecto habita en zonas secas y cálidas, principalmente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia y Brasil. Es posible hallarla en el 70 % del territorio argentino, principalmente en el norte y un 50 % del territorio chileno, principalmente en las regiones de clima seco y cálido. En las regiones de Cochabamba y Chuquisaca de Bolivia, la chirimacha es responsable de una de las más altas prevalencias del continente americano. Estas regiones bolivianas son consideradas el lugar de origen y epicentro de dispersión de T. infestans. 

Con preferencia habita las viviendas de áreas rurales construidas con paredes sin revoque, techos de paja no alisados e interior desordenado, y en lugares próximos al domicilio, como el gallinero y corrales. Ocasionalmente se pueden hallar ejemplares de este insecto en viviendas con revoques, ordenadas y limpias. Ello se debe a dos causas principales: a) sus habitantes viajan a zonas endémicas sin vigilancia del vector y pueden transportarlo inadvertidamente en su equipaje o ropas; y b) por la acumulación de materiales como quebracho, leña, etc, provenientes de esas zonas. 

La Chirimacha presenta diferentes formas de acuerdo a la etapa de crecimiento en que se encuentra, con un tamaño que evoluciona desde los 2 mm hasta los 2 cm en el estado adulto. Es de color pardo, con un reborde de bandas transversales que se alternan en colores pardos y claros. La cabeza es de forma afilada con dos ligeras protuberancias que son los ojos; tiene, como todos los insectos, seis patas y un par de antenas. Su cuerpo es chato, pero cuando se alimenta su abdomen se hincha y se levantan sus alas, que normalmente están plegadas. 

El insecto se reproduce por huevos, que miden de 2 a 3 mm, de color blanco, que cambian a rosado cuando se completa la evolución del embrión. Desde que sale del huevo hasta que alcanza el estado adulto (formas aladas), la Chirimacha pasa por cinco etapas de crecimiento (estadios ninfales), con cambios graduales de tamaño y sin alas. En cada cambio pierde su pelecho. Desde el estado de huevo a la etapa adulta, el ciclo evolutivo de este insecto puede variar de ocho meses a un año. A partir del estado adulto la vida de este insecto se prolonga entre uno y dos años. 

La Chirimacha puede desarrollarse en zonas de temperaturas frías. No obstante tratándose de un insecto de climas cálidos y debido a sus hábitos domiciliarios, el ambiente más propicio para su desarrollo es el de la vivienda. Por lo tanto, la tibieza de las habitaciones favorece su supervivencia. No es común verlo durante las horas del día ya que se trata de un animal de hábitos nocturnos,preferentemente a partir de la medianoche y durante la madrugada, para lo cual tiene una vista especializada. Durante las horas diurnas la Chirimacha permanece escondida. 

La enfermedad de Chagas se manifiesta en las zonas más empobrecidas de América Latina. Incluye a varios componentes: el parásito, como responsable de la patología; el vector, que no es otra cosa que el insecto (los denominados Triatominos); y el hospedero, que puede ser cualquier mamífero, incluido el ser humano. 

Una de las características de este insecto es que no deposita el parásito en el tejido humano sino que, al picar a una persona y succionar la sangre, su intestino se hincha y la obliga a defecar, depositando parásitos en la piel de su víctima. Por la picazón, las personas se rascan, y son ellas mismas las que incorporan el parásito en los tejidos mediante esta acción. 

Se considera que la enfermedad de Chagas es endémica de América, distribuyéndose desde México hasta Sudamérica, aunque existen vectores y reservorios incluso en el sur de los Estados Unidos, y en la actualidad se considera una enfermedad, aunque esporádica, con casos identificados en Canadá y Estados Unidos.

Se estima que son infectadas por la enfermedad de Chagas entre 15 y 17 millones de personas cada año, de las cuales mueren unas 50 mil. 

La enfermedad tiene mayor prevalencia en las regiones rurales más pobres de América Latina.

La etapa aguda infantil se caracteriza por fiebre, linfadenopatía, aumento del tamaño de hígado y bazo y, en ocasiones, miocarditis o meningoencefalitis con pronóstico grave. 

En la etapa crónica, a la cual llegan entre el 30% y el 40% de todos los pacientes chagásicos, suele haber cardiomiopatía difusa grave, o dilatación patológica (megasíndromes) del esófago y colon, megaesófago y megacolon respectivamente. 

La importancia de la parasitosis radica en su elevada prevalencia, grandes pérdidas económicas por incapacidad laboral, y muerte repentina de personas aparentemente sanas.

El mal de chagas, es  econocido por la OMS como una de las 13 enfermedades tropicales más desatendidas del mundo, y por la OPS como una enfermedad de la pobreza.

La enfermedad de Chagas ha sido un azote para la humanidad desde la antigüedad, y sigue siendo un problema relevante social y económico, en muchos países de América Latina.(datos: wikipedia)


Video: TVMUNDOPERU









martes, 16 de septiembre de 2014

Tuna - Opuntia ficus-indica

Tuna - Opuntia ficus-indica

Opuntia ficus-indica, comúnmente conocida como tuna, es una planta arbustiva de la familia de las cactáceas. 

Como la mayoría de los miembros de este género carece de hojas nomofilas, los segmentos o cladodios en que se divide, son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos. Estos tallos son planos, ovales y de color verde medio. 

Poseen dos clases de espinas, reunidas en los gloquidios (especie de cojincillos) de las areolas, unas largas y duras, y otras cortas y finas con aspecto velloso.

Las flores, en forma de corona, nacen de las areolas, en los bordes de los segmentos. Florece una vez al año y tanto el fruto como la flor pueden ser de diversos colores, desde el amarillo al rojo. 

El fruto tiene una cáscara gruesa, espinosa, y con una pulpa abundante en pepas o semillas. El fruto maduro es una baya de forma ovalada con diámetros de entre 5,5 y 7 cm, una longitud de 5 cm a 11 cm y un peso variable entre 43 y 220 g.

En los valles interandinos y las vertientes occidentales áridas de los Andes crece la tuna (Opuntia ficus--indica) una planta especialmente adaptada a la escasez de agua. 

La tuna es parasitada por un insecto conocido como cochinilla, que vive sobre las pencas y se alimenta de la savia de la planta, que absorbe con una trompa. 

Este insecto es especialmente frecuente en los tunales entre los 500 y los 3 000 msnm.

La tuna, es una fruta originaria de Perú, que se cultiva desde tiempos remotos, encontrándose rastros de ella en textiles de las culturas pre incas Huari, Tiahuanaco, Chimú y en el Imperio Inca. 

Antonio Brack, estudioso y experto ecologista, señala en su libro: “Perú, diez mil años de domesticación”; que la tuna fue cultivada y consumida por los antiguos habitantes del Perú hace más de 2 mil años. 

La tuna fue llevada por los españoles a Europa y desde allí distribuida hacia otros países del mundo. Esta gran dispersión geográfica originó muchos ecotipos con características locales propias. 

La tuna crece en diversos climas y terrenos, siendo resistente a las sequías, cultivándose en la costa y la sierra desde el nivel del mar hasta los 3,000 metros de altura. Su mejor desarrollo lo alcanza entre los 1,700 a 2,500 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 12 y 34 grados centígrados. 

Existen numerosas plantaciones de tunales en los andes del Perú: la mayor producción silvestre se encuentra en los valles interandinos en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Ancash, Lima y Moquegua, entre otras. 

El cultivo tecnificado de la tuna, bajo riego por goteo, se realiza en el valle del Colca (Arequipa) superando las 20 mil plantas por hectárea, con excelentes resultados.

Esta especie se cultiva para servir de huésped a la cochinillana, que produce tinturas rojas y purpúreas con un grado de pureza de 18 a 20% de ácido carmínico, a diferencia de otros países productores, por lo que Perú es el mayor productor y exportador de carmín del mundo.

Se presentan gran variedad de ecotipos: tuna verde o blanca, tuna roja o morada, tuna amarilla o anaranjada. 

Con los frutos se elaboran mermeladas y licor. Como fruta de mesa se utilizan la tuna blanca y la morada, por ser frutos de buena calidad y preferidos por el público.

La planta de tuna puede llegar a medir entre cuatro y cinco metros, pero en el Perú generalmente miden entre un metro y medio y dos de altura. 

Los frutos son de forma ovalada, grandes, con piel gruesa espinosa, de color verde claro o anaranjado hacia rojizo. 

En la actualidad, muchos países siembran tuna: México , Italia , España , Chile y Brasil, quienes tienen una importante producción; sin embargo, ésta mayormente se destina para alimento de animales o como cercos vivos. 

La tuna recibe diferentes nombres, según el país; en México se la llama nopal y en otros lugares de Centroamérica Alquitira, Choya, Higo chumbo , etc. 

Perú es  un importante productor de tuna y el primer productor de carmín a nivel mundial, cubriendo entre el 85% y el 90% de la demanda internacional. 

La principal zona de cultivo en el Perú es Ayacucho. 

Las culturas pre incas le dieron distintos usos medicinales. La goma de las semillas templaba el calor de los riñones; con el jugo eliminaban las fiebres y el exceso de bilis. La pulpa de la tuna y las pencas asadas se usaban como cataplasma. Para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela, utilizaban la raíz. El mucílago o baba servía para manos y labios partidos. Las pencas mitigaba el dolor y curaba inflamaciones. Un pequeño emplasto curaba el dolor de muelas. La pulpa de las tunas servía para la diarrea. Las espinas fueron usadas en la limpieza de infecciones. 

Su uso en la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria hace de la tuna una fruta con enormes propiedades y múltiples usos como: shampoo, enjuagues capilares, crema para manos y cuerpo, jabón, acondicionador, mascarilla humectante, crema de noche, gel para el cabello, gel reductor, gel para la ducha, loción astringente, mascarilla estimulante y limpiadora, jabones, pomada y cosméticos: sombras para ojos, rubor, lápiz labial con cochinilla. Se utiliza mezclada al barro en el tarrajeo de viviendas rurales y también en la industria para la fabricación de películas adherentes de gran finura. Hoy en día se sigue usando como base de pinturas para casas. 

El fruto de la tuna se come fresco y también es empleado para la fabricación de mermeladas y jaleas, néctar, tunas en almíbar, alcoholes, vinos y colorantes. 

La tuna posee un valor nutritivo muy importante superior al de otras frutas en varios de sus componentes: 100 gr de la parte comestible posee 58 a 66 unidades calóricas, 3 gr de proteínas, 0,20 gr de grasas, 15,50 gr de carbohidratos, 30 gr de calcio, 28 gr de fósforo y vitaminas (caroteno, niacina, tiamina, riboflavina y ácido ascórbico). 

Debido a estas propiedades la tuna disminuye el colesterol, reduce los triglicéridos; disminuye los niveles de azúcar en la sangre. 

Por su contenido de calcio y fósforo previene la osteoporosis. 

Pero de todas las facultades, una de las más destacadas es el poder antioxidante que puede contribuir a la detención del cáncer. (datos: Wikipedia y fuentes varias)



 




jueves, 11 de septiembre de 2014

Cochinilla - Dactylopius coccus

Cochinilla - Dactylopius coccus

La cochinilla cuyo nombre técnico es Dactylopius coccus, es un insecto hemíptero parásito de plantas, perteneciente a la familia Dactylopidae.

La cochinilla crece y se reproduce en un huésped, la tuna - Opuntia ficus. 

Se reproduce en las pencas de la tuna, obteniéndose un extracto de color rojo natural o carmesí.

La alimentación tanto de las hembras como de los machos depende de la extracción de la savia de las pencas mediante sus estiletes. La hembra llega a poner hasta 400 huevos,  tiene un tamaño de unos 6 mm y apenas se mueve en los tallos. El macho, más pequeño y con alas, no supera los 2,5 mm.

Un aspecto curioso de su biología es su manera de reproducirse. El acoplamiento tiene lugar de noche, por lo que es difícil de observar. El macho sube sobre la hembra y la acaricia con sus patas delanteras. Después se coloca a un lado, se arquea bajo el cuerpo de la hembra e introduce el esperma en una de las dos aberturas genitales que ésta tiene (una a cada lado del cuerpo). A continuación repite la operación al otro lado. En el abdomen, parte final del cuerpo, ventralmente las hembras presentan unos apéndices con unas expansiones membranosas que forman una especie de saco. Es en este órgano donde guardan los huevos fecundados. De los huevos salen las crías, que permanecen allí hasta que hacen unas cuantas mudas. Su saco es comparable al de un canguro. Puede tener entre 5 a 80 crías cada vez, y reproducirse 2 o 3 veces al año. 

La recolección de la cochinilla se realiza aproximadamente a los 90 días de su plantación dependiendo de la altitud de la zona. Para ello se utiliza una cuchara con un mango alargado, que facilita al agricultor llegar hasta todas las cladodios o paletas de la tuna. Una vez raspada con cuidado la hoja o paleta y desprendida la cochinilla, se deposita en un recipiente apropiado. El agricultor debe proveerse de guantes y ropa adecuada que le proteja de los pinchos de las tuneras así como del intenso sol. La recolección se hace por la mañana, recogiéndose solamente la cochinilla madura dejando las más pequeñas en la planta. Secado[editar] Para realizar el secado de la cochinilla existen diferentes métodos, los insectos se exponen al sol en unas bandejas, habitualmente de madera, teniendo especial cuidado en no amontonarlas y esperando varios días hasta que se sequen completamente. Una vez seco el insecto, éste reduce su peso aproximadamente en un tercio, mostrando un aspecto de granos de color negro. Finalmente es empaquetado y exportado. 

Al no ser tóxico, el tinte que de ella se extrae se usa en la industria como colorante (E-120) de una gran variedad de productos: cosmética, alimentación, textiles, vinos, etc., ya que convenientemente procesado proporciona una variada gama de colores: violeta, naranja, rojo, gris y negro.

El extracto de cochinilla es el colorante natural con mejores características tecnológicas, siendo de alto precio.

Sus aplicaciones son diversas:

-La industria de alimentos: mermelada, yogur, helados y bebidas con un color rojo muy agradable; 

-La industria cosmética, textil y farmacéutica. 

El lugar de origen de la cochinilla se ubica en Perú, donde hace más de 2 mil años, los integrantes de la Cultura Paracas, la utilizaban para dar color a sus telas y confecciones.

En la actualidad Perú es el primer productor y exportador de cochinilla a nivel mundial.

Existiendo rechazo de los colorantes sintéticos, para uso alimentario y cosmético, por su toxicidad, la demanda por colorantes naturales como la cochinilla ha aumentado en forma significativa. (datos: wikipedia)


Aplicación del Carmín de Cochinilla




Aplicación del Carmín de Cochinilla

martes, 9 de septiembre de 2014

Bonito - Sarda chiliensis chiliensis

Bonito - Sarda chiliensis chiliensis

El Bonito tiene como nombre técnico, Sarda chiliensis chiliensis 

Clasificación científica:

Reino: Animalia 
Filo: Chordata 
Clase: Actinopterygii 
Subclase: Neopterygii 
Infraclase: Teleostei 
Superorden: Acanthopterygii 
Orden: Perciformes 
Suborden: Scombroidei 
Familia: Scombridae 
Género: Sarda 
Especie: S. chiliensis 
Subespecie: S chiliensis chiliensis 

El Bonito es una especie de peces que pueden alcanzar 60 cm de longitud total y alrededor de 10 kg de peso.

Sarda chiliensis chiliensis habita en el Océano Pacífico en un área que va desde el norte de Perú hasta Talcahuano en Chile.

Es una especie de pez azul, muy buscada por su riqueza en contenido de Omega 3.

Posee un cuerpo esbelto y alargado, algo comprimido. Se caracteriza por su enorme boca, con dientes cónicos y pequeños, así como por sus ojos grandes y redondos. 

Es azul plateado. En el vientre pueden observarse reflejos irisados. Los ejemplares más jóvenes presentan el dorso azul con rayas oscuras que descienden de los costados y que son atravesadas por otras longitudinales. En los peces adultos, éstas últimas son las más visibles. 

Es un animal carnívoro que se alimenta de peces pelágicos (los que nadan en aguas superficiales), como sardinas, anchoas o jureles. 

Su consumo contribuye a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en la sangre, además de hacer la sangre más fluida, lo que rebaja el riesgo de formación de coágulos o trombos. Colabora así en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El bonito, es buena fuente de proteínas de alto valor biológico y posee cantidades diversas de vitaminas y minerales. Entre las vitaminas se encuentran las del grupo B, como la B2 (más abundante en los pescados azules) y la B9. Respecto a otros pescados, el bonito tiene un contenido sobresaliente de vitamina B3 y B12, esta última en cantidad superior a muchos pescados y carnes. En general, estas vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos, es decir, hidratos de carbono, grasas y proteínas, e intervienen en numerosos procesos de gran importancia para el organismo entre los que se encuentran la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético o el funcionamiento del sistema nervioso y del sistema de defensas. La vitamina B12 sólo se halla de manera natural y en cantidades importantes en carnes, huevos y quesos. 

El bonito, por ser un pescado graso, también posee vitaminas liposolubles, como la A y la D, que se acumulan de manera principal en sus vísceras (hígado sobretodo) y en el músculo. La vitamina D favorece la absorción de calcio, su fijación en los huesos y regula el nivel de este en la sangre, mientras que la vitamina A contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Favorece la resistencia frente a las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También interviene en el crecimiento óseo y participa en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. 

Con respecto a minerales, el bonito posee cantidades importantes de potasio, fósforo, magnesio y hierro, además de yodo. El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides que regula numerosas funciones metabólicas, así como el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos. También forma parte de huesos y dientes y mejora la inmunidad, además de poseer un suave efecto laxante. El hierro es necesario para la generación de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las células y su aporte adecuado previene la anemia ferropénica.







jueves, 4 de septiembre de 2014

Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha

Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha

La Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, ocupa un territorio de 1 millón 800 mil hectáreas, ubicadas en la Región Pasco,

Comprende el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, las Reservas Comunales de Yanesha y El Sira, así como el Bosque de Protección de San Matías San Carlos.

Constituye un punto muy importante de conservación por la presencia de culturas indígenas, cultivos sostenibles y áreas naturales protegidas.

Con una notable gradiente altitudinal, sumada a su variedad climática, genera una elevada variedad de formaciones ecológicas en un espacio geográfico relativamente pequeño, con una consecuente alta diversidad biológica.

Posee ambientes acuáticos en interrelación con el bosque que permiten una fauna muy variada, conservando bosques inalterados y albergando endemismos de interés nacional.

Además de conservar la naturaleza, las Reservas Comunales de Yanesha y El Sira tienen como objetivo principal garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos silvestres para las comunidades nativas, cuya población pertenece a los grupos étnicos Asháninka, Asheninka, Llaneza y Shipibo-Conibo, disminuyendo la presión externa al interior de su territorio titulado, y asegurando su participación en la conservación, propiciando la mejora de sus condiciones de vida. 

Las Reservas Comunales trabajan en conjunto con el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección de San Matías San Carlos para constituir un biocorredor de áreas naturales protegidas que sostienen a la comunidades locales.

La Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, es la Reserva de Biosfera del Perú más recientemente registrada (2010). (Datos: Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP)


video: Desco Programa Selva Central









ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr