viernes, 27 de julio de 2007

La Naturaleza en Satipo




Ubicada en la región central del Perú, en la margen izquierda del río Satipo, al oriente de la Región Junín y al este de Lima. Se encuentra a 632 msnm. variando los pisos ecológicos de la provincia desde 400 msnm. de Puerto Prado (Río Tambo) hasta los 1400 msnm. de la Ciudad de Mariposa (Pampa Hermosa). Está conformada por los valles que forman los ríos: Satipo, Ene, Perené, Tambo y Pangoa.

…Hacia los años 1000-1400 D.C., las poblaciones pertenecientes a los grupos étnicos taruma (tarma) y huanca (valle del mantaro) se expandieron (parsons y natos, 1978), y penetraron por primera vez en los valles del chanchamayo y del satipo. Restos de plataformas y terrazas de obvio origen andino testimonian esas inmigraciones y coinciden con el ideal andino de dominio de una máxima variedad de biotipos (murra, 1970). Aunque parece no haberse producido otras penetraciones, es posible que hayan existido contactos continuos entre los pobladores de la sierra y los campas y amueshas, mediante el intercambio de productos…

…En satipo, territorio de los campas, los franciscanos asentaron sus misiones en la regiones de panzoa y samamoro. A fines del siglo XIX existían pequeñas chacras de maíz, coca y yuca explotadas por escasos pobladores en la parte superior del valle del mantaro, pero al concluir el camino de Comas en 1917 sentaría las bases de una mayor colonización. La construccion de la carretera a Concepción (Huancayo), construida en 1940, incrementó notablemente las posibilidades de trasladarse a través del país, pero un terremoto destruyó gran parte de esa carretera en 1947. Muchos colonos emigraron durante los tres años siguientes, hasta que volvió a abrirse la carretera. Entonces se produjo una ocupación acelerada, dando origen a un al crecimiento de Satipo, Pichanaqui y Mazamari. A partir de 1975, la nueva carretera a la merced ha permitido a la región alcanzar un desarrollo más dinámico…

A solo 9 horas promedio de la ciudad de Lima, por vía terrestre; considerada Capital de la Cataratas y Capital Ecológica de la Selva Central, es característica de la selva alta en flora y fauna silvestre, en su territorio abundan las cataratas o caídas de aguas, tiene un clima cálido llegando a temperaturas de 30ºC en verano, los meses lluviosos son de enero a abril. En Satipo son característicos los recreos, lugar donde se toman descanso, y propicio para la gastronomía típica de la Selva; y si hablamos de cítricos, estamos hablando de la región que produce las mejores naranjas del Perú.









domingo, 15 de julio de 2007

Totora




En la cerámica prehispánica se puede ver la figura modelada de navegantes sobre sus caballitos de totora. Esta planta fue utilizada por los antiguos "chalacos" u hombres de la costa, para hacer estas embarcaciones con las que navegaban por el mar peruano. La totora es una planta acuática silvestre también usada para la fabricación de esteras y asientos. Merece destacar sus propiedades medicinales como cicatrizante y diurético.

Nombre científico: Typha angustifolia Familia: Tifáceas
Nombres comunes: Totora, enea; totora en lengua quechua

Descripción botánica:
Planta lacustre, de largas hojas lanceoladas, ligeramente triangulares y de tallo que alcanza entre 2 y 3 metros de alto. Sus flores crecen apiñadas en torno a un eje, a manera de cigarros de coloración habano y desmenuzadas dan un plumón o pelusa utilizable en colchonería. Crece en abundancia en los lugares inundados de la costa y también en los lagos de la sierra.

Piso ecológico:
La totora vive semi-sumergida en lugares pantanosos y lagunas de la costa y sierra.

Antecedentes históricos:
Se han encontrado evidencias de totora en sitios arqueológicos costeños del norte, centro y sur del Perú. En la Cultura Chancay Esta especie fue utilizada en la elaboración de cestos funerarios, canastas, esteras, petates, cordeles trenzados, abanicos con mangos de totora, costureros y otros artículos de cestería.

Además, esta fibra fue empleada en la confección de los famosos caballitos de totora, resistentes embarcaciones, cuyo uso perdura hasta el día de hoy en el norte del país, como prueba de una fuerte tradición ancestral.

En el antiplano, la etnia de los Uros construye pequeños botes a base de totora, con los que navegan en las aguas del Lago Titicaca. Esta planta también fue usada por los antiguos peruanos con fines medicinales, principalmente como cicatrizante de heridas

Cita de cronista:
"La planta y yerba que más generalmente se halla en todas las partes desta tierra es el junco, el cual nace de ordinario en las riberas de las lagunas y ríos, en ciénagas y pantanos; es de muchas diferencias.... La primera y mayor especie de Junco es la Enea, llámanla los indios del Perú, tutura....De la enea seca hacen los indios del Perú esteras y balsas, no sólo para pasar los ríos sino también para entrar en ellas a pescar en la mar; en especial de la totora, que este nombre damos a la enea o junco grueso y triangular" B.
Cobo ( IV, 2)

Usos:
La totora se emplea como fibra para tejer esteras, petates, canastos y otros usos artesanales. En el lago Titiacaca se le emplea para construir casas flotantes y en Huanchaco para hacer embarcaciones marinas. Se emplean los brotes como alimento, los Uros lo llaman "Chullu", es una de las plantas que tiene alto contenido de yodo. En medicina tradicional se utiliza como diurético, astringente y para aliviar quemaduras. Es buen forraje para el ganado.

Situación de la especie:
Es silvestre y cultivada en la costa, sierra y selva, especialmente por los Uros en el Lago Titicaca.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú










lunes, 9 de julio de 2007

Reserva de Paracas




Paracas, es una reserva ecológica, ubicada en Ica, Perú, al sur de Lima, en el desierto costero...es uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo; sus frías aguas permiten la abundancia de plancton, variedad de peces, algas y mariscos.

Paracas es patrimonio natural y cultural del Perú, alberga a 216 especies de aves marinas entre residentes y migratorias... Estas últimas viajan miles de kilómetros para alimentarse y descansar es este lugar.

En las playas e islas viven aves guaneras, pingüinos de Humboldt, potoyuncos, zarcillos y flamencos cuyos colores inspiraron la bandera peruana.

También hay grandes poblaciones de lobos finos y chuscos, y algunos ejemplares de gato marino, delfines, ballenas y tortugas marinas.

Otros encantos de Paracas, son sus formaciones naturales como La Catedral y el enigmático Candelabro, de origen desconocido.

Este territorio fue cuna de la milenaria cultura Paracas, que deslumbra al mundo entero con los hallazgos encontrados en sus necrópolis, momias enfardadas y ataviadas con bellísimos textiles, acompañadas de ceramios polícromos, redes, alimentos, joyas y otras muestras de su esplendor.




 





ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr