lunes, 12 de abril de 2021

Jardines Verticales: Una excelente manera de decorar bien a bajo costo

 



Los jardines verticales se están poniendo de moda, los vemos en edificios y casas cubriendo las paredes de las fachadas en forma parcial o total, con flores multicolores o plantas de hojas verdes permanentes.


También se están aplicando en paredes interiores, en el patio, en la azotea, y aún en las habitaciones, particularmente en el living.


Las enredaderas que generan un jardín vertical, otorgan una sensación de mayor acercamiento a la naturaleza, de paz y tranquilidad, de libertad y sosiego. Y también de optimismo y alegría cuando se trata de preciosas flores de colores variados..


Solamente existe un problema con los jardines verticales, su instalación, cuidados durante el crecimiento, y mantenimiento cuando llegó a su desarrollo pleno. 


Para estas acciones se requiere de mucha dedicación y técnica para que la planta crezca de manera adecuada, se adapte bien como enredadera, y se mantenga saludable en el tiempo.


Un descuido en el mantenimiento de una enredadera natural llevará a su degeneración, con deterioro de hojas y flores, y consecuentemente el fin de la belleza de la fachada y las paredes de su casa. Habrá entonces que retirarlas a un costo elevado, y exponiendo el deterioro de paredes las que requerirán trabajos de recuperación.


Aquí surge una solución que simplifica la problemática instalación-cuidados al crecimiento-mantenimiento: las enredaderas artificiales.


En la actualidad existen enredaderas artificiales de hojas o flores que no aparentan diferencia alguna con las naturales, e incluso pueden hasta ser más bellas.


Las enredaderas artificiales simplemente se instalan y se limpian regularmente, nada más. 


Y cuando desee reemplazarlas por otras mejores puede retirarlas sin mayor dificultad y sin que quede huella en las paredes.


Las enredaderas artificiales son en la actualidad la manera más fácil de decorar bien los exteriores e interiores de la casa, sin que nadie se de cuenta de que no son naturales.


Su costo es bajo en comparación con las naturales, y están disponibles al instante.





















Theme books set in Peru


jueves, 8 de abril de 2021

IMPORTANTE FDA: Las vacunas nuevas ya no tienen que pasar por los largos estudios de fase 1, 2 y 3

Vacuna Peruana Farvet


Existe mucha preocupación en la comunidad científica por la aparición de las variantes del nuevo coronavirus.


Más específicamente, estamos hablando de tres de las variantes identificadas de importancia en salud pública:


La B.1.1.7, descubierta en el Reino Unido;

La B.1.351, descubierta en Sudáfrica,

Y la P.1, descubierta en Brasil.


Estudios preliminares apuntan a que algunas variantes son más contagiosas que la original descubierta en Wuhan, China.


Las variantes identificadas en Sudáfrica y Brasil tienen la propiedad de ser resistentes a la actividad neutralizante de los anticuerpos dirigidos contra la variante original.


Ese hecho tiene dos posibles profundas implicancias:


-Es posible que una persona que ya sufrió covid-19 con la variante original pueda reinfectarse con las variantes resistentes.


-Las vacunas, pruebas de diagnóstico y tratamientos con anticuerpos monoclonales pierdan efectividad contra las nuevas variantes. Esa posibilidad ya ha quedada demostrada con varias vacunas de primera generación.


Es por esto que la FDA, en un comunicado del 22 de febrero, llama la atención de laboratorios farmacéuticos para que adapten a las nuevas variantes productos como vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos con anticuerpos monoclonales.


Lo que dice la FDA sobre la vacunas y las variantes del coronavirus:


En relación con las vacunas, la FDA recomendó que por ahora -y con cargo a discutir los detalles en el futuro- las nuevas vacunas no tengan que pasar por los largos estudios de fase 1, 2 y 3, sino que demuestren que tienen la capacidad de estimular al sistema de defensa en estudios en centenares de personas que no hayan sido vacunadas previamente, así como estudiar el efecto de las nuevas vacunas como dosis de refuerzo en las personas previamente vacunadas.


Obviamente, la ventaja de estos estudios es que serían más pequeños, tomarían menos tiempo que los ensayos clínicos a gran escala y podrían realizarse en un solo grupo de edad, extrapolándose luego los resultados a otros grupos de edad.


Los funcionarios de la FDA confirmaron que la nueva estrategia para las nuevas vacunas contra covid-19 se basa en la experiencia que ya se tiene con el desarrollo anual de vacunas contra la gripe estacional.


De acuerdo con la Dra. Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, la ciencia ya tiene experiencia con el hecho de que, al igual que lo que está sucediendo con el nuevo coronavirus, los virus cambian con el tiempo y la influenza estacional cambia con mucha frecuencia. (Parte de un artículo del Dr Elemer Huerta aparecido en CNN)


Flor del Girasol: Bella, Decorativa, y con Poderes Mágicos

p> 



La flor del girasol es hermosa. 


Su nombre deriva de su propiedad heliotrópica, es decir, su capacidad de orientarse hacia el Sol y seguirlo en su curso diurno. 


Ha sido protagonista de uno de los cuadros más bellos de la historia de la pintura: Los Girasoles, de Vicent Van Gogh.


La inflorescencia del girasol reúne numerosas, diminutas y bellas flores que se distribuyen formando un círculo perfecto. 


Por esta característica se le atribuye un poder mágico que se asocia al cosmos,  la inmortalidad, la evolución, el crecimiento personal y la conexión con lo divino.


Igualmente, a su movimiento constante en búsqueda del Sol se le considera una búsqueda de la luz  y la necesidad de absorber energías positivas. 


Para los chinos, la flor simboliza la buena suerte, la salud y la felicidad. 


En otras culturas es símbolo de fortuna y riqueza.


En la mitología griega existe una linda leyenda sobre el girasol:


“Una joven ninfa del agua, Clytie, hija del dios Océano y  de la diosa del mar Tetis (Titanide), se enamoró locamente del dios de la luz y el sol Apolo. Tal era su amor que todos los días seguía su recorrido desde que salía de su palacio por la mañana hasta que llegaba al atardecer por el oeste.


Día tras día Clytie seguía los pasos de su amado con los ojos llenos de amor, hasta tal punto que comenzó a olvidarse de comer y de beber…


A pesar de esta adoración nunca ganó los favores de Apolo y los días fueron pasando. 

">


Poco a poco Clytie comenzó a echar raíces hasta acabar convertida en una bella flor, un girasol. Una flor que, aún hoy, no olvida el objeto de su amor y su diadema dorada continúa siguiendo al sol”.


La belleza de la flor y sus atributos espirituales, son factores determinantes de que sea una de las favoritas para una buena decoración de la casa.


A veces, es difícil encontrar girasoles naturales para adornar nuestra casa, pero tenemos  a la mano girasoles artificiales.


Los girasoles artificiales son tan perfectos como los naturales, con la ventaja de no necesitar mantenimiento. 


Naturales o artificiales, tenga flores de girasol en su casa y verá la diferencia 


Es tan preferida esta flor que también está presente en aretes, pendientes, collares, pulsera y otras joyas de mujer.

 


















Hortensia - Hydrangea Macrophyllaes

 



La hortensia se cultiva desde tiempos remotos como planta ornamental en Japón.

 

Desde mediados del siglo XIX su uso en decoración se extendió en otras áreas del mundo.

 

Es una planta ornamental muy popular por sus grandes inflorescencias con múltiples flores pequeñas.


Sus flores pueden ser de color rosa, blancas, o azules.


Una curiosidad es que el color depende de la acidez o alcalinidad del suelo.


En suelos relativamente ácidos las flores se hacen azules; en suelos más alcalinos las flores adquieren un color rosa; y en suelos extremadamente alcalinos, las flores son blancas.


La hortensia es una flor cargada de simbolismo. manifiestan sentimientos de gratitud, de gracia, de belleza.


También expresan abundancia, debido a la cantidad exuberante de flores y a su forma redonda tan generosa.


Existe una leyenda sobre la hortensia, dice que el rey francés Luis XIV encargó a sus hombres que buscaran más allá de los mares nuevas variedades de flores para adornar los jardines de sus palacios. A bordo del barco que partió rumbo a Brasil, viajaba un débil y frágil grumete del que todos se burlaban. Al llegar a las costas brasileñas los indígenas capturaron al grumete que se llamaba Banet. Al luchar para liberarlo, la tripulación se dio cuenta de que el muchacho que todos creían un hombre débil y vulnerable era en realidad una mujer hermosa, fuerte y decidida que se había travestido para salir de su tierra y conocer mundo. Al volver a Francia, el rey, conocedor de su odisea, bautizó una de las flores que traían en el barco procedente de Brasil con el auténtico nombre del falso grumete Banet: Hortensia. Desde entonces, la hortensia tiene un doble significado: agotamiento y vulnerabilidad por un lado; feminidad y templanza por otro.


Las hortensias son flores ideales para realizar todo tipo de composiciones florales, naturales y sencillas. 


Las hortensias, por su delicadeza, son una de las flores preferidas por las novias para crear sus ramos de boda. 


Siempre resultan efectivas para recrear ambientes románticos y evocadores.


Por su belleza, han sido reproducidas de manera artificial con una gran perfección en forma, colores, tamaños, textura y todos los demás detalles de una flor natural.


Las hortensias artificiales permiten su presencia permanente como elemento decorativo en los ambientes interiores y exteriores de la casa, sin que requieran de mayor cuidado.












martes, 6 de abril de 2021

La Paradisiaca Nueva Área de Conservación Privada Potsom Posho´II

 


El 31 de marzo del 2021 fue reconocida por el ministerio del Ambiente, el Área de Conservación Privada Potsom Posho´II, la tercera en su categoría en la región Pasco.


Esta nueva ACP se ubica en el sector Alto Iscozacín del distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, en la totalidad (20 hectáreas) del predio privado del señor Rodrigo Francisco Carbajal Mas.


Potsom Posho´II conserva la diversidad de flora y fauna silvestre propia de la ecorregión de Bosques Húmedos del Ucayali y el ecosistema de bosques de colina baja, característicos por conservar su estructura de bosque primario.


En esta área de conservación privada se registran una gran variedad de especies arbóreas como el tornillo (con ejemplares únicos de hasta 2 metros de diámetro), copal, palo rosa y sangre de grado; además de especies de palmas y palmeras como la camona, el palmiche y la chontilla.


Al encontrarse en la zona colindante a la Reserva Comunal Yanesha, esta ACP conforma un corredor biológico de conservación con esta área natural protegida que a su vez limita con el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, contribuyendo así a la conservación de especies emblemáticas de fauna silvestre como el tapir o sachavaca, el armadillo gigante y el hormiguero gigante, estas especies clasificadas por la Lista Roja de la UICN en la categoría Vulnerable (VU). Asimismo, se puede registrar en esta ACP al jaguar, puma, perezosos, mono choro, maquisapa, machín blanco, añuje, entre otros.


Al ubicarse en un terreno accidentado, el ACP Potsom Posho´II presenta una serie de pequeñas quebradas de agua de manantial que desembocan en la quebrada Conazu, que tiene su naciente en la Reserva Comunal Yanesha, por lo que la conservación de esta área asegura la provisión del recurso hídrico en calidad y cantidad, en beneficio de las poblaciones ubicadas quebrada abajo. (Datos: SERNANP)




domingo, 4 de abril de 2021

Oso Hormiguero Gigante - Myrmecophaga tridactyla




El Oso Hormiguero Gigante - Myrmecophaga tridactyla, es la mayor especie de oso hormiguero. 



Es originario de Perú y también vive en Centro y Sudamérica en países como Brasil, Argentina y Paraguay.


Su cuerpo mide entre 100 y 120 cm de longitud y su cola de 60 a 90 cm.


Pesa de 25 a 39 kg.


El hocico es muy alargado y cónico. La lengua tiene 60 cm de largo y está recubierta por una substancia adherente para capturar los insectos de los que se alimenta. Carece de dientes. 


El pelo del tronco es de color castaño o grisáceo, con una V negruzca y líneas blancas, es corto, excepto en el lomo, en el que se observa una crin, que se une con el muy abundante pelambre de la cola, que presenta bandas plateadas y tonos castaños, negros y grisáceos. 


Presenta cola prensil peluda en la base y pelada en la punta.


Tiene 4 garras poderosas y largas en las patas delanteras y 5 pequeñas en las traseras. 


Su vista es débil aunque tiene bastante desarrollados los otros sentidos.


Se alimenta de hormigas y termitas.


Entre sus parientes filogenéticos actuales los más próximos son los armadillos y los perezosos. 


Sus extremidades son fuertes, en las delanteras se apoya sobre los nudillos y terminan en 5 dedos, de los cuales 4 son visibles, de los que solo tres tienen garras características muy fuertes, especialmente la garra de su tercer dedo que se encuentra curvado hacia atrás cuando el animal camina sobre sus muñecas. También presenta 5 dedos con uñas menores en las patas traseras en las que apoya la planta entera. 


Se le encuentra en gran variedad de hábitats, en sabanas, pastizales, áreas pantanosas, bosques húmedos, bosques secos, siendo más frecuentes en áreas abiertas con abundancia de hormigas y termitas, que componen esencialmente su dieta.


Parece ser diurno en áreas deshabitadas, en invierno y días lluviosos. En áreas densamente pobladas se torna nocturno. 


Vive en solitario o por parejas, moviéndose continuamente y recorriendo grandes extensiones con el hocico dirigido hacia el suelo en busca de insectos. A veces galopa para encontrar alimento o huir de los depredadores, a los que, si es el caso, se enfrenta con sus garras. Incluso puede ser un adversario difícil para el jaguar, el cual es su principal predador. 


Como no tiene buena vista se guía por su olfato que es muy agudo y con él localiza los hormigueros y termiteros y luego los excava. 


Su territorio varía desde 9 hasta 25 km2. 


Es buen nadador, penetrando en el agua a menudo e incluso es capaz de atravesar a nado ríos de notable anchura.


Aunque está capacitado para excavar, no construye madrigueras y prefiere refugiarse en un hoyo o cualquier cavidad, donde se dispone para el reposo arrollándose sobre sí mismo con el hocico entre las patas y la gran cola sobre el cuerpo. 


Son animales solitarios que solo dejan de ignorarse uno a otro en época de apareamiento. El período de gestación es de 190 días, tras los cuales nace una cría de aproximadamente 1,3 kg. Es destetada a las 4 a 6 semanas y luego llevada sobre el lomo de la madre hasta alrededor del año, época en que está crecido casi completamente y en que llega un nuevo período de apareamiento. La madurez sexual se alcanza entre los 2,5 a 4 años. 


El hormiguero gigante es inofensivo; pero si es atacado se defiende con mucha peligrosidad por sus potentes y puntiagudas garras. 


Es una especie en riesgo de extinción por múltiples factores.


En Perú se encuentra bajo protección del Estado en la Reserva Nacional Tambopata Candamo, ubicada en las Regiones Puno y Madre de Dios.










ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr