El Lirio de los Incas - Alstroemeria aurantiaca, también llamado Lirio del Perú, corresponde al género Alstroemeria, que comprende alrededor de 120 especies.
Es originario de Perú, aparece también en las regiones frescas y montañosas de los Andes en otros países sudamericanos. .
La planta es tuberosa o rizomatosa perenne. Cada tallo erecto tiene un follaje de pocas hojas lanceloladas, y termina en una umbela de 3 a 10 flores. Estas tienen 6 pétalos con marcas y parches de colores contrastantes.
El género lo describió Carlos Linneo, quién le dió el nombre de Alstroemeria, en honor a su amigo, el botánico sueco barón Clas Alströmer, quién recolectó semillas en un viaje a Sudamérica en 1753.
Muchos híbridos y unos 190 cultivares se han desarrollado, con diferentes marcas y colores, desde el blanco, dorado, amarillo, naranja, rosa, damasco, rojo, púrpura, violáceo, lavanda los que hacen de esta flor algo excepcional
La flor es preciosa, recuerda a un lirio miniatura, es popular para buqués y arreglos florales comerciales.
En los países de habla inglesa suele llamársela 'Ulster Mary'. (Datos: Wikipedia)
Otras referencias del Lirio de los Incas:
- Altura: 40 a 80 cm.
- Hojas lanceoladas.
- Flores amarillas, anaranjadas y de otros colores.
- Floración en verano, pero a veces en particulares condiciones lo hace también antes o después.
- Las flores cortadas duran mucho en el jarrón.
- Es una planta tóxica si se ingiere.
- Luz: sol y media sombra.
- Temperaturas: en climas fríos proteger en invierno con un acolchado de helechos secos u hojas muertas.
- Prefiere suelos profundos, bien drenados.
- Plantar con las raíces bien enterradas, profundas, para así obtener flores desde el primer año.
- Plantación: en primavera en las regiones del sur, en otoño en las del norte.
- Riego frecuente, pero poco copioso; a una media de 2-3 veces a la semana en verano.
- Multiplicación: por división de las macollas que aparecen al pie de la planta madre, en primavera en las regiones con clima más fresco y en otoño en las de clima más benigno. (Datos: Infojardín)
Perú posee una gran diversidad de orquídeas. De las 30 mil especies de orquídeas, en el Perú crecen más de 3 mil. Perú presenta la principal concentración de orquídeas, las que se distribuyen también en todo el continente americano.
La diversidad de micro-climas en el Perú facilita el desarrollo natural de una gran variedad de orquídeas.
Las orquídeas han sido apreciadas desde épocas preincas por las milenarias civilizaciones que existieron en Perú.
Perú ha emitido estampillas con tres orquídeas peruanas: Stanhopea sp (especie), Psychopsis sp (especie) y Chloraea pavonii.
La tradición oral cuzqueña ha resaltado a la orquídea Masdevallia veitchiana en una relato Inca, llamado la Leyenda de Waqanki, palabra que significa en quechua lágrimas, y en la Masdevallia se aprecia una gotas presentes en los pétalos. Dice la leyenda:
"Durante una premiación al ejército del Inca que regresaba victorioso de una campaña, una de las princesas del Inca se fijó en uno de los jóvenes oficiales del cual queda prendada. No paso mucho tiempo y el Inca es informado de estos amores y monta en cólera por la osadía de un plebeyo al relacionarse con la nobleza. Inmediatamente ordena su captura y ejecución. La bella princesa intercede con el Inca por su amante. El Inca, Hijo del Sol, le perdona la vida pero, no estando satisfecho lo envía con un pequeño destacamento a apaciguar una zona rebelde en el interior de la jungla amazónica, conociendo de antemano la imposibilidad de la misión encomendada y la segura muerte del oficial. Al enterarse la doncella de tan drástica decisión corrió tras las huellas de su amado llorando desconsoladamente. Y dice la leyenda que en la floresta donde caían sus lágrimas brotaban unas bellas flores. Desde ese día a las flores de esta especie se les conoce como orquídeas Waqanki..."
Las culturas preincas peruanas nombraron a las orquídeas en idiomas nativos: Uritu para la Lycaste, Gaiwampu para la Oncidium, Shacashaca para el seudobulbo, Wapagana para la Sobralia, Waqanki para la Masdevalia, Inkill para la Sobralia Altíssima.
En el siglo XVIII, el rey Carlos III de España envía a los botánicos Hipólito Ruiz, José Pavón y Oscar Bonilla a un viaje exploratorio y entre 1777 y 1788 describieron 600 orquídeas en el Perú.
En el siglo XIX, la reina Victoria de Inglaterra también envía exploradores como William Swainson quien recolectaba musgos en el Perú y para resguardarlos las protegía con seudobulbos que encontraba en la selva peruana. En 1818 los seudobulbos florearon en Inglaterra al cuidado de William Cattley y la flor color lavanda tomo el nombre de Cattleya.
El negociante Oversluys llegó en 1892 y recorrió el Perú por siete meses, enviando 17 mil plantas de Cattleya Rex a la compañía Sanders de Inglaterra, vendiéndose cada una a 100 dólares. Oversluys, en enero de 1893 se encontraba en el Río Yanayacu (Loreto) donde escribe:
"Las plantas están aquí una a una, hemos encontrado un árbol con tres plantas. Están en los árboles más grandes y altos los cuales deben ser cortados con hachas. Todo esta lleno de arbustos y lianas de un dedo de grosor. A cada paso debemos cortarlos para avanzar y despejar el terreno bajo los árboles para buscar en las ramas. La naturaleza ha protegido muy bien a la Cattleya"
El 6 de julio de 2006 el ministro de agricultura, Manuel Manrique Ugarte, determinó la categorización de especies amenazadas en la flora silvestre. En cuanto a orquídeas, 31 especies están casi amenazadas, 220 son vulnerables, 19 en peligro y 65 en peligro crítico (estas últimas tienen una probabilidad de extinción de 20 años).
Las orquídeas son parte de la cultura peruana. En Junin se colocan orquídeas a manera de adornos en la mesa para recibir a los difuntos el Día de los Muertos.
En Tarma se frota la Masdevalia en la lengua de los niños con lenguaje poco desarrollado y se frota la Epidendrum para que caminen.
En los pueblos del Departamento de Amazonas las orquídeas del género "sobralia" son llevadas a los nichos de los difuntos como adornos florales el Día de los Muertos.
La Chloraea pavonii es conocida como la Orquídea de Lima que habitaba el valle del Rímac antes del crecimiento urbano.
La Masdevalia veitchiana ha obtenido el premio "Certificado de Primera Clase" otorgado por la "Sociedad de Orquideología de Estados Unidos".
La Sobralia Altíssima, fue llamada por los antiguos peruanos Flor Inkill. La planta puede medir hasta 14.30 metros de alto. De allí su nombre en latín.
La Phragmipedium peruvianum ha sido calificada por el Dr. Eric A. Christenson como La más gloriosa orquídea descrita en dos décadas.
La Stanhopea sp se conoce como Torito y la Psychopsis sp se conoce como Orquídea mariposa, ambas habitan la selva baja. (Datos: Wikipedia)
El Ministerio de la Producción de Perú (Produce), anunció que desde el 15 de julio 2017 se prohíbe la extracción de la especie tiburón ballena (Rhincodon typus) en aguas marinas de la jurisdicción peruana, así como su desembarque, transporte, retención, transformación y comercialización.
Se indicó que en el caso de producirse una captura incidental de esta especie, la misma debe ser devuelta a su hábitat natural de forma inmediata, sin dañar al ejemplar, asegurando se tomen todos los pasos razonables para procurar su liberación segura.
“Se deberá reportar el incidente al Instituto del Mar del Perú (Imarpe), para la toma de información de la referida captura y de las principales características biológicas del tiburón ballena”
Un informe del Imarpe indica que el tiburón ballena debido a su longevidad promedio de 150 años, crecimiento lento, madurez sexual tardía, ciclo de vida largo, baja fecundidad, entre otros, de ser explotado de manera dirigida, se constituiría en una especie altamente vulnerable.
Perú encargó al Imarpe la ejecución de estudios poblacionales de la especie tiburón ballena que permitan conocer el estado situacional de las poblaciones de la referida especie en las aguas jurisdiccionales del Perú.
La especie tiburón ballena (Rhincodon typus) se encuentra, sobre todo, en aguas frente a las costas del norte del país.
¿Más información sobre el Tiburón Ballena? vea: Tiburón Ballena Rhincodhon typus En el video, pescadores peruanos liberan de las redes y regresan al mar a un Tiburón Ballena:
La Albahaca - Ocimum basilicum, es una planta que no es originaria de Perú, pero ya es planta adoptada por el país. Su origen se ubica en Irán, India, Pakistán y otras regiones tropicales de Asia, pero por cientos de años se cultiva y utiliza en la gastronomía peruana.
La albahaca es una hierba aromática anual, cultivada como perenne en climas tropicales, de crecimiento bajo (entre 30 y 130 cm), con hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de longitud por 1 a 6 cm de anchura.
Emite espigas florales terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo las cuales, a diferencia de las del resto de la familia, tienen los cuatro estambres y el pistilo apoyados sobre el labio inferior de la corola. Tras la polinización entomófila, la corola se desprende y se desarrollan cuatro aquenios redondos en el interior del cáliz bilabiado.
Se cultiva por semillas y por esquejes, que se pueden sembrar en semilleros o macetas en un invernadero a principios o mediados de la primavera. Requiere una posición soleada, aunque en climas de veranos muy calurosos es conveniente sombra y suelos fértiles, permeables y húmedos.
Requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad baja (de 20 – 30 cm) y mezclada con buena cantidad de abonos (por lo menos 1kg de compost, humus de lombriz, etc. por cada m2 de área de cultivo).
Las mejores condiciones ambientales para su crecimiento se desarrollan en climas cálidos (finales de primavera y verano), las elevadas temperaturas estimulan el crecimiento de la planta.
Requiere de abundante cantidad agua durante todo su cultivo, en especial durante el crecimiento y desarrollo de hojas, pues la carencia de este elemento produce un sabor amargo de las hojas acompañadas de un color verde oscuro.
La cosecha empieza aproximadamente al mes y medio desde la siembra; luego de la primera cosecha las siguientes se realizarán cada mes aproximadamente duplicando e incluso triplicando el volumen inicial.
La cosecha se realiza con ayuda de unas tijeras o cuchillos cortando los tallos, de modo que se la planta se quede con una base de 12 – 15 cm.
Los tallos cosechados se agrupan y se amarran en atados que posteriormente son lavados y comercializados o consumidos.
La parte comestible de la planta son las hojas las cuales se utilizan como aromatizante para las comidas.
Spaghetti al Pesto plato también llamado en Perú Tallarines Verdes, cuyo componente principal es la salsa de albahaca, es parte de la gastronomía peruana desde que siglos atrás, los italianos inmigrantes en Perú lo introdujeron en el país logrando un éxito y difusión generalizada.
Haciendo un poco de historia sobre el extraordinario aporte de la culinaria italiana en los que hoy es la encumbrada cocina peruana nos remontamos a 1872, año en el que se creó la asociación de expatriados europeos, con el objetivo de impulsar la inmigración de habitantes de Europa hacia el Perú. Para ellos, Perú destinó ayuda económica para el traslado desde Europa a Perú, y para cubrir los gastos de los primeros meses de instalación en el país. Al Perú llegaron cerca de 13 mil ciudadanos italianos procedentes de Génova, Liguría y Lombardía. La mayoría de ellos eligieron Lima y el Callao, otros sin embargo prefirieron tomar rumbos diferentes y dirigirse por ejemplo, a las regiones de Chanchamayo y La Merced en busca de la colonización de aquellas zonas lejanas de la amazonía. Fueron extraordinarios comerciantes y rápidamente instalaron y prosperaron en negocios enfocados en la gastronomía. Así, la cocina peruana se vio enriquecida por la gran cultura culinaria italiana. Uno de los platos característicos de la zona de Liguria son los espaghettis al pesto que ya hemos mencionado, pero en aquel entonces no era posible encontrar todos los ingredientes para prepararlo. Esta dificultad no impidió que los italianos disfrutarán de uno de sus platos favoritos y buscaron alternativas, esas alternativas fueron: la nuez pecana en lugar de la típica nuez utilizada en Italia, el queso fresco de los Andes en lugar del queso parmesano y además se le añadió leche que en la receta original no existía. De esta manera nacen los famosos Tallarines Verdes peruanos. La comunidad italiana en el Perú, también introdujo otros exquisitos platos: -El Menestrón, exquisita sopa que tiene entre sus ingredientes a la albahaca. Otros deliciosos platos que no tienen como componente a la albahaca son: -Los Spaghetti en Salsa a la Bolognesa conocidos en Perú como Tallarines Rojos. -La Sopa a la Minuta -El Mondonguito a la Italiana También: -El Panetón, que el Perú fabrica y exporta. -Los deliciosos helados.(Datos: Fuentes varias)
La Hierba Buena o Hierbabuena - Mentha spicata, es una planta que no es originaria de Perú, pero ya es planta adoptada por el país. Su origen es europeo, pero por cientos de años se cultiva y utiliza en la gastronomía y medicina natural peruana.
Es una hierba aromática muy empleada en gastronomía, medicina y perfumería por su aroma intenso y fresco.
Alcanza los 30 cm de altura. Las hojas le dan su nombre por su forma lanceolada (spica significa "lanza" en latín); son muy aromáticas, cerradas, glabras, pilosas por el envés.
Las flores poseen un cáliz con cinco sépalos aproximadamente iguales y garganta glabra. La corola es lila, rosa o blanca, y muy glandulosa, de hasta 3 mm de largo.
Las raíces son extensas e invasivas.
El uso medicinal de la hierbabuena es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus agricultores para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "mentam" identificada actualmente como Mentha spicata.
Tiene propiedades útiles, antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y estimulante.
La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos y dolores.
Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo actuar directamente sobre los nervios que transmiten la sensación dolorosa, amortiguando así tal sensación. También contiene mentona, felandreno y limoneno.
En uso tópico, el aceite con hierbabuena tiene acción relajante y actúa como antiirritante y analgésico con capacidad de reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre al área afectada.
Al mezclar la infusión con aceite de oliva se obtiene un excelente ungüento que puede ser usado en compresas para curar las quemaduras y como calmante de calambres musculares, o como lubricante.
Se utiliza como hierba aromática, siendo uno de los aromas utilizados en caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de repostería aromatizadas con menta.
Se utiliza para aderezar ensaladas, sopas, y carnes.
En Perú se utiliza en varios tipos de salsas que acompañan preparados de carnes, es el caso del exquisito plato: "alitas de pollo en salsa de Hierbabuena", solo por dar un ejemplo. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)
La hormiga Sitaraco o Trajinera - Eciton spp, está comprendida dentro de la más de 200 especies de hormigas de diferentes subfamilias y géneros, que se reconocen también como hormigas guerreras, hormigas legionarias o marabunta.
Es una hormiga nómade con un comportamiento agresivo y depredador, que la lleva a atacar en sucesivas incursiones.
En sus invasiones, participan un enorme número de hormigas cuyo número puede ir desde 100 mil a 2 millones de obreras adultas en columnas de hasta 20 metros de ancho y 200 metros de largo, las que se infiltran en un área, atacando a sus presas en forma masiva.
Esta hormiga, no construyen hormigueros permanentes, en cambio se mueve sin cesar durante su existencia.
La Sitaraco o Trajinera tiene dos fases de actividad: una fase nómada (errante) y una fase estacionaria (sedentaria).
Durante la fase nómada las hormigas se mueven durante el día, capturando insectos, arañas y pequeños vertebrados. Al anochecer forman su nido, que cambian casi diariamente. Algunas especies protegen sus rutas con soldados. Durante la caza son acompañados por varias aves, como hormigueros, tordos y chochines, que devoran a los insectos que huyen al paso de las hormigas.
La fase estacionaria, que dura aproximadamente de dos a tres semanas, comienza cuando las larvas pasan al estado de pupa. Desde este momento, las presas con que se alimentaba a las larvas ahora se utilizan exclusivamente para alimentar a la reina. El gaster (abdomen) de la reina se hincha considerablemente y pone los huevos. Al final de fase estacionaria, la eclosión de las pupas coincide con la aparición de las hormigas de obreras de sus capullos. Después, las hormigas reanudan la fase nómada.
Las hormigas guerreras no construyen un nido como la mayoría de las demás especies de hormigas. En su lugar construyen un nido viviente con sus cuerpos, conocido como vivac. Los vivacs suelen situarse en troncos de árboles o en madrigueras excavadas por las hormigas, y los forman uniendo sus patas unas a otras y así creando una especie de bola, que puede parecer no estructurada a los ojos de un profano, pero que es en realidad una estructura bien construida. Las obreras de más edad se sitúan en el exterior, dejando el interior para las más jóvenes. Ante una mínima perturbación, las hormigas soldado se reúnen en la parte superior del campamento, dispuestas a defender el nido con sus potentes mandíbulas y (en el caso de Aenictus y Ecitoninae) aguijones.
El interior del nido está lleno de numerosos pasajes y contiene muchas cámaras con los alimentos, la reina, las larvas y los huevos.
Las hormigas legionarias pueden consumir hasta 100 mil animales cada día, por lo que pueden tener una influencia significativa en la población, diversidad y comportamiento de sus presas. La selección de presas varía dependiendo de las especies. Las especies subterráneas cazan principalmente artrópodos que viven bajo tierra y sus larvas, gusanos y, esporádicamente, pequeños vertebrados, huevos de tortuga o semillas aceitosas. La mayoría de las especies, los «ladrones» de la colonia se especializan en las crías de avispas y de otras hormigas.
Sólo unas pocas especies cazan fundamentalmente en la superficie de la tierra; buscan sus presas sobre todo entre la hojarasca y la vegetación baja. Hay unas cinco especies que cazan en los árboles más altos, en los que pueden atacar a las aves y a sus huevos, aunque se centran en la caza de otros insectos sociales, junto con sus huevos y larvas.
En sus incursiones, siguen dos patrones: la incursión en columna y los ataques de enjambre. Eciton hamatum es un ejemplo típico de invasor en columna; miembros del enjambre se separan a los lados de la ruta principal y forman pequeños grupos de búsqueda, con una formación similar a un árbol con sus ramas. Los caminos secundarios individuales pueden estar muy separados el uno del otro. Las hormigas guerreras tropicales, como Eciton burchelli, optan por el ataque de enjambre; inicialmente también tienen una ruta principal, para después separarse en múltiples ramas en una formación similar a un paraguas, pero sus caminos secundarios están muy juntos y pueden cruzarse muchas veces, de modo que los equipos individuales cubren de forma efectiva una gran área. De esta forma la columna puede abrirse en abanico abarcando un ancho de hasta 20 metros.
ELa taxonomía de las hormigas guerreras está en constante cambio, y el análisis genético seguirá proporcionando más información sobre la relación entre las distintas especies. (datos: Wikipedia)
El Cedrón - Aloysia citriodora, es una especie de la familia Verbenaceae que se caracteriza por exhalar un agradable aroma similar al del limón y poseer un delicioso sabot cuando se consume como un té o infusión.
Es originaria de Perú, donde crece de forma silvestre. También se le encuentra en otros países de Sudamérica.
Es un arbusto caducifolio, de entre 3 a 8 metros de altura, con tallos subleñosos o leñosos en la parte superior.
Presenta hojas verticiladas de hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto; son de color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limón.
Las flores son pequeñas, rosadas, blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en espigas.
Florece en verano, formando inflorescencias en espigas laxas, de hasta 10 cm de largo, de color pálido o lila. El cáliz posee dos labios laterales; la corola es acampanada, simpétala, con los lóbulos imbricados. El gineceo está formado por dos carpelos unidos.
El fruto es una drupa que se divide en dos núculas monoseminadas.
Los conquistadores españoles la llevaron desde Perú a Europa en el siglo XVII y tanto allí como en África se cultiva en regiones templadas.
Prefiere un clima cálido constante, exposición soleada y humedad; no resiste bien las heladas: a temperaturas por debajo de 0 °C pierde las hojas, aunque es lo suficientemente dura como para soportar hasta -10 °C. Exige un suelo bien drenado, preferiblemente margoso, bastante fértil y húmedo en verano.
Se multiplica por semilla con facilidad; en climas más frescos de lo deseable, es posible reproducirla mediante esqueje. Es una planta fitófila (agosta las plantas que crecen a su alrededor).
Las hojas y tallos del Cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente principal es el citral, responsable de su aroma, y que contiene además limoneno, linalol, cineol, terpineol, y cariofileno, un aldehído sesquiterpénico al que se atribuye acción eupéptica y espasmolítica.
Se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago. Se la consume también como sedante ligero. Posee una importante cantidad de melatonina, sustancia que se usa como relajante natural y que favorece el sueño nocturno.
El extracto de esta planta, muestra propiedades antioxidantes que pueden jugar un papel importante en la protección contra el estrés oxidativo ocasionado por la práctica de ejercicio físico intenso.
En gastronomía, las hojas secas y picadas se emplean en marinadas, aderezos y salsas para dar un toque de aroma cítrico. Se elabora con ella también un sorbete aromático y una infusión digestiva y refrescante. (Datos: Fuentes varias)
La Congona - Peperomia inaequalifolia, es una planta originaria de Perú, a la que también se le encuentra en otras zonas de los países andinos.
Es una planta herbácea suculenta, de hasta 50 cm de altura, con tallo cilíndrico, nudoso y ramificado.
Las hojas son de color verde brillante, redondas, verticiladas, de mayor tamaño las basales que las superiores, opuestas y con el margen entero.
Las flores son de color verdoso y dan lugar a un fruto pequeño.
Desarrolla en los bosques húmedos montanos tropicales.
Las hojas y los tallos son ricos en alcaloides, taninos, resinas, miristicina y bisabolol, por ello en la medicina ancestral son usadas en diversas preparaciones como infusiones, zumos, chichas, etc.
Se le atribuye propiedades medicinales como estimulante cardíaco, alivio las jaquecas, calmante del dolor de oído, para la gingivitis o estomatitis. Sirve también en el alivio de males del pecho. Es cicatrizante de heridas, combate la esterilidad, alivia los cólicos mestruales y los procesos post parto.
Se utiliza también para las afecciones de los riñones y del hígado. También fortalece el cabello.
La Cola de Caballo - Equisetum arvense, pertenece a la familia de las equisetáceas.
Es un arbusto perenne, tipo helecho, con una gran distribución tanto en toda América como en Europa.
Alcanza los 80 cm de altura y se desarrolla en las riberas de ríos y arroyos, así como en lugares húmedos.
Sus tallos son erectos, de color marrón claro, ásperos y duros. Los tallos fértiles llegan a 30 cm de altura, son de color verde blanquecino, algo más rojizos en el ápice y terminan en espiga.
Se multiplica por plantación de rizomas o mediante sembrado de esporas.
A la Cola de Caballo, se le atribuyen propiedades en la medicina tradicional peruana, principalmente en la cura de males a:
Atta es un género de hormigas de la subfamilia Myrmicinae. Pertenecen a este género cerca de una docena de especies. Junto con Acromyrmex conforman las atinas cortadoras de hojas (tribu Attini).
Atta es uno de los géneros más espectaculares de las atinas, con colonias que pueden exceder el millón de individuos.
Son hormigas grandes, con reinas que pueden alcanzar, sin incluir sus alas, unos 2,5 cm de longitud; estas reinas sirven como alimento humano.
En la selva peruana son conocidas con el nombre de curuhuinsi o coquis. Los machos alados reciben el nombre de mamaco.
Las Atta son muy buenas excavadoras. Sus hormigueros son muy grandes y pueden extenderse a más de 80 metros cuadrados, y hasta una profundidad de más de 5 metros. La entrada principal puede tener hasta nueve cm de ancho (Wheat 1981). Los nidos son perennes, pueden durar más de 30 años (Zayas 1982).
Como es usual en las hormigas, las Atta están divididas en dos grupos de clases o castas. Están las reproductoras que son las hormigas fértiles y aladas, machos y reinas. Estas se aparean en el llamado vuelo nupcial, donde la reina resulta preñada y puede originar una nueva colonia por sí sola, de la que será mientras viva la única madre.
Hormigas cortadoras en caravana. Luego, están las obreras (hembras infértiles) que exhiben un alto grado de polimorfismo, con hasta cinco castas presentes en una colonia normal. Desde las más pequeñas o jardineras hasta las más grandes y cabezonas o soldados. Ellas se encargan del corte de hojas, su acarreo, su masticación, el cultivo de hongos alimenticios, el aseo del nido, el cuidado de la cría (huevos, larvas y ninfas) y la protección de la colonia.
Un ejemplo de comportamiento complejo es el de la casta de jardineras (las más pequeñas) en la especie Atta cephalotes. Estas cuando son jóvenes se dedican al cultivo de hongos. Pero al madurar cambian de tarea, y se hacen llevar sobre los trozos de hojas que las hormigas acarreadoras portan. Su tarea es evitarles que sean atacadas por moscas parásitas (de la familia Phoridae), que parasitan a la casta de acarreadoras cuando éstas están imposibilitadas de defenderse.
Este gran número de castas, con alta diferenciación morfológica, especialización funcional y relaciones complejas, sugieren un elevado avance evolutivo.
El vuelo nupcial de las Atta se da generalmente al comienzo de la época de las lluvias. Salen de sus nidos o colonias cuando termina de llover y en el crepúsculo. Los machos solo fecundan a la hembra, después de eso su destino es la inminente muerte, una vez terminado el proceso de cortejo, la hembra buscara internarse en la tierra con la finalidad de depositar sus huevecillos y generar una nueva colonia.
Además de las moscas parásitas (de la familia Phoridae), otras moscas asociadas son Puliciphora borinquensis Wheel. y la mosquita Pholaomyia leucogastria Loew (familia Milichidae) son sus enemigos. También, cuando salen en vuelo nupcial las reinas y machos son depredados por aves y murciélagos.
El nido ya establecido con varios millones de hormigas se enfrenta a muy pocos peligros, salvo las inundaciones o el daño humano, y las hormigas depredadoras especializadas del género Nomamyrmex.
Atta se alimenta mayormente de un hongo específico que cultivan en un medio de tejidos de hojas masticadas, humedecido con saliva y gotitas fecales.
Datos moleculares y observación de fructificaciones confirman que el hongo cultivado por las especies de Atta es el micelio vegetativo de un basidiomycete, Leucocoprinus gonglylophorus de la familia Agaricaceae (antes Lepiotaceae), erróneamente identificado como Attamyces bromatificus Kreisel (Mycelia esterilia). Los cultivos parecen esponjas, se hacen en jardines subterráneos que a veces pueden ser enormes, pudiendo alcanzar un metro de largo por 36 cm de ancho. El micelio del hongo forma unas células o hifas hinchadas llamados gongilidios, con reservas alimenticias que las hormigas ingieren. El hongo cultivado es completamente dependiente de los cuidados de la hormiga, que lo mantiene puro. En ausencia de la hormiga los cultivos serían invadidos por otros hongos. El hongo específico es el alimento de todos los miembros de la colonia, pero es el único alimento de la reina, de las larvas y otros miembros de la colonia que permanecen en el nido. Se trata de un mutualismo obligado para hongo y hormigas.
Las obreras que cortan hojas, además, ingieren savia de las plantas mientras cortan sus segmentos.
Las Atta suelen evitar buscar alimento a pleno sol, prefieren hacerlo de noche o en días nublados. Las cortadoras suben en masa a los árboles y sobre las hojas hincan sus mandíbulas y girando sobre sí, cortan secciones curvas muy características que delatan su trabajo. Las columnas de acarreadoras pueden verse en horas de poco sol o en la noche, con grandes trozos de hojas (en proporción a sus cuerpos) levantados en alto a modo de sombrillas. Pueden atacar numerosísimas plantas.
Se estima que en América del Sur son responsables de la descomposición del 20 % de las hojas. Teniendo en cuenta lo anterior, el género es considerado una de las mayores plagas en los cultivos en áreas donde la actividad de sus nidos coincide con plantaciones agrícolas o de jardines. Pueden causar mucho daño en poco tiempo, consumiendo todas las plántulas de un semillero. Cuando prefieren una planta, arbusto o árbol, pueden dejarlo sin hojas en una noche.
Las reinas son las únicas comestibles. Ellas son colectadas durante unas nueve semanas cada año, en la temporada lluviosa, que es cuando salen en vuelo nupcial. Este alimento es usado tradicionalmente como regalo de bodas, por la creencia de que estas hormigas son un manjar afrodisíaco. (Datos: Wikipedia)