viernes, 27 de septiembre de 2013

Olluco – Ullucus tuberosus

Olluco - Ullucus tuberosus

El Olluco cuyo nombre técnico es Ullucus tuberosus es una especie del género monotípico Ullucus, perteneciente a la familia Basellaceae.

El origen e inicio del cultivo del olluco se sitúa en los andes de Perú, desde donde se difundió en la época precolombina, hacia el norte, alcanzando ubicaciones en Ecuador, Colombia, y Venezuela, y hacia el sur, hasta el norte de Chile y Argentina . Los restos más antiguos conocidos se han hallado en vasijas en Ancón y Chilca en la costa peruana. Motivos decorativos utilizados en la cultura Huari incluyen la planta de olluco.

Es una planta herbácea, trepadora, de aproximadamente 50 cms. de altura que se reúne formando matas densas. Los tallos y las hojas son suculentos y mucilaginosos, con largos peciolos alternos a cuyo término se presentan hojas cordiformes, de color variable. Tiene inflorescencias axilares, con flores hermafroditas. Raramente produce fruto; cuando lo hace, la semilla es un aquenio piramidal de superficie rugosa.

En los estolones subterráneos o superficiales se producen tubérculos de forma alargada o esférica, y de colores que van desde al blanco al naranja y púrpura. Su diámetro va de los 2 a los 15 cms, pero en condiciones favorables pueden asemejarse a los de la papa o patata (Solanum tuberosum). La piel es diferente del interior, firme y claro, de color blanco a amarillo limón y sin fibras perceptibles. Las raíces son fibrosas y pivotantes.

El Olluco crece desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm. Prefiere los climas frescos y húmedos, y es resistente a las heladas; el clima cálido fomenta su desarrollo, pero minimiza la producción de tubérculos. Tolera bien suelos poco nutritivos, así como ácidos o arenosos, prefiriendo sin embargo el humus denso, bien drenado, con un pH entre 5.5 y 6.5. Soporta las sequías, pero en época de crecimiento requiere unos 800 a 1400 mm de precipitaciones. El sol abundante es imprescindible para las variedades más difundidas, requiere entre 10 y 14 horas de período diurno, aunque en el sur puede variar.

El medio de propagación más común es el replante de tubérculos; del mismo modo pueden utilizarse los esquejes de tallo o incluso el tubérculo fraccionado. Los agricultores suelen elevar el nivel de la tierra alrededor del tallo a medida que aparecen tubérculos para fomentar el crecimiento de otros. Su madurez insume entre 5 y 9 meses, siendo más lenta a mayores altitudes.

Las prácticas de cultivo tradicionales varían con la zona; en el norte del Perú, se lo planta en melgas tras una cosecha de papa, alternando con la oca (Oxalis tuberosa) y la mashwa (Tropaeolum tuberosum). En zonas más al sur se lo planta junto al maíz (Zea mays), mientras que en Chile suele compartir espacio con la papa y la oca. No se han desarrollado técnicas modernas de plantación, con las técnicas tradicionales, el uso de fertilizantes, y suficientes cuidados para la prevención de plagas y enfermedades se puede producir hasta 50 toneladas por hectárea..

La extracción del tubérculo se realiza a mano; la mecanización es dificultosa porque el tubérculo es poco resistente a los cortes. Los tubérculos más pequeños son los más cotizados; pueden almacenarse en la oscuridad, en lugar fresco y seco, hasta un año. Expuestos al sol concentran clorofila con rapidez y se hacen inútiles para el consumo, sirviendo para propagación.

En Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia existen muchos platos a base de olluco, de gran aceptación por la población. Así tenemos el olluquito con charqui, el chupe de lisas y el ajiaco de ollucos en Perú; la sopa de melloco en Ecuador; el ají de papa lisa y la sopa de papa lisa son tradicionales en Bolivia.

Analizado en estado seco el olluco tiene entre 72 y 75 por ciento de carbohidratos, entre 10 y el 15 por ciento proteínas, entre un 4 a 6 por ciento fibras y alrededor del 1 por ciento lípidos. Cada 100 gramos aporta un promedio de 360 calorías.

Como propiedades, se atribuye al olluco la de facilitar el parto, debido a que ayuda a aliviar las contracciones que se suscitan. Alivia los dolores de estómago, contrarresta o aminora la jaqueca y evita la formación de tumores, y trata la infección a la piel conocida como erisipela. (Fuentes de datos wikipedia y archivo propio – composición propia)






Gastrnomía Peruana - Olluquito con Arroz




viernes, 13 de septiembre de 2013

Aguaymanto - Physalis peruviana - el Gran Descubrimiento



Aguaymanto - Physalis peruviana

El Aguaymanto es un fruto maravilloso por su presentación, color, sabor, valor nutritivo y propiedades medicinales. Es el gran descubrimiento en el mundo.

El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. 

  
Sus frutos son esferas suculentas y doradas, protegidas por un envoltorio o bolsa no comestible de una textura como el papel, no adherida al fruto. Los frutos son de tamaño pequeño y de gusto agradable.


Esta fruta rústica constituye una parte importante de la dieta alimenticia de los campesinos donde crece y se propaga en forma silvestre, especialmente en las áreas calientes y secas cerca a los Andes. Actualmente de la demanda local, nacional y extranjera de este fruto, está creciendo fuertemente por su alto valor nutritivo y propiedades medicinales.


Es una maravilla nutritiva y medicinal, por ello su gran demanda desde el exterior principalmente de los países del Asia.

Es un energético natural, ideal para niños, jovenes, y deportistas, por su alto contenido de  vitaminas A, C y algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), así como de hierro, fósforo y carbohidratos.  El contenido de proteína y fósforo, excepcionalmente altos, son indispensables para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos.


Es recomendado para personas con diabetes de todo tipo y durante el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.


Por ser digestivo, ayuda a prevenir el cáncer del estómago, colon y del intestino.

Reconstruye y fortifica el nervio óptico. Aplicado externamente su jugo cura las cataratas oculares.

Rico en vitamina C (alto contenido de ácido ascórbico).

Disminuye la albúmina de los riñones.

Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata.

Actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, favorece la cicatrización de las heridas y combate algunas alergias como el asma.


El Aguaymanto contiene Omega 3 y es un gran antioxidante.








sábado, 31 de agosto de 2013

Perú Siembra Peces en Lagunas de la Amazonía

Paiche - Arapama gigas
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP, viene desarrollando importantes trabajos de investigación en búsqueda de la preservación y desarrollo de la amazonía peruana.

En su filial de San Martín, ha desarrollado un gran trabajo de cría y siembra de 75 mil peces de las especies gamitana y paco, en el lago Cupari Alto, Amazonas, Loreto.

El proyecto logrado con gran éxito, ha contado con la colaboración del Gobierno Regional de Loreto Gorel.

Igualmente, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria el IIAP ha sembrado 302 paiches de aproximadamente un promedio de 25 cms de talla.

La siembra en este caso, se realizó en las lagunas El Dorado, Manca, y Gorza, en la cuenca Yanayacu Pucate.

El Paiche es una especie declarada en estado vulnerable.

Los descritos solo son algunos de los trabajos que desarrolla el IIAP relativos a la conservación, crianza, y aprovechamiento de especies de la amazonía.

Los peces de los ríos de la amazonía son la principal fuente de alimentos de los pobladores de las riberas y otros pueblos de la selva.

El website del IIAP: www.iiap.org.pe




miércoles, 28 de agosto de 2013

Miles de Alpacas Mueren en Carabaya Puno por nevadas y Frío intenso


Los productores alpaqueros están perdiendo grandes cantidades de animales por las nevadas y frío intenso en Carabaya , Puno.

Se vienen registrando temperaturas de -14 grados centígrados, bajo cero.

Conforme pasa el tiempo, los alpaqueros se desesperan, ya que el lugar está totalmente cubierto de nieve, y el frío hace que a cada momento tengan que degollar a sus animales muertos.

Según  informe de la municipalidad de Carabaya, han muerto en la zona hasta el momento 19 mil crías y 8 mil madres de alpacas.

Aide Huanca, pastora y madre soltera con dos hijos, uno de siete años, quien dejó de ir al colegio porque el lugar es intransitable y el otro de nueve meses que ya es víctima de las IRAS, todos ellos están obligados a pernoctar en una diminuta choza, hecha a base de piedras. Durante el día, los pastores de Carabaya se dedican a degollar la gran cantidad de alpacas muertas.

En su desesperación, el alcalde de la zona llevó entre brazos a sus animales muertos para que el presidente de Perú Ollanta Humala, de visita en la región, los vea y tome acciones inmediatas. (Fuente de Datos: losandes.com.pe)


lunes, 26 de agosto de 2013

El Colibrí Cola de Espátula Brilló en el Birding Rally Challenge Perú 2013

Colibrí Cola de Espátula - Loddigesia mirabilis

El colibrí cola de espátula, fue uno de los participantes estrella del Birding Rally Challenge Perú 2013, indicó el juez de esta prueba, Barry Walker.

Este colibrí sorprendió a los equipos de cinco nacionalidades distintas que fueron parte de esta Rally, considerado como un mundial de la especialidad. 

Barry Walker dijo, “Fue una aparición espectacular la de este colibrí, que es un ave muy impresionante. Cuando fue conocido que era posible verlo en la zona de competencia, el interés entre los participantes creció. Es un ave impresionante y muy querida por los avistadores”.

El colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis) es una especie de colibrí de tamaño mediano (hasta 15 cm) y colores azul, verde y cobre de cresta violeta, el único miembro del género Loddigesia.

Esta ave es endémica de la cuenca del río Utcubamba, en la selva alta del norte del Perú. Fue descubierta en 1853 por el coleccionista de aves Andrew Matthews para George Loddiges.

El colibrí cola de espátula es único entre las aves, pues tiene sólo cuatro plumas en la cola. Su característica más destacada es la presencia en el macho de dos largas plumas exteriores en la cola con forma de raqueta que se cruzan mutuamente y terminan en una grandes discos azul-violáceos o 'espátulas', que puede moverlas independientemente.

Otras especies endémicas que llamaron la atención de los especialistas fue la pava aliblanca, que se pudo ubicar en la zona de Lambayeque, así como el conocido Gallito de las rocas.

Asimismo, refirió que el cóndor andino, que es muy conocido en los países de la región, fue considerado como uno de los avistamientos especiales de la ruta que unió costa, sierra y selva del norte de Perú.

Walker indicó también que otro de los avistamientos llamativos fue el del Gorrión Inka, del que de las cinco especies existentes, se pudieron observar dos de ellas durante los días de la competencia. 

El especialista sostuvo que la ruta diseñada en esta oportunidad mostró mucha cantidad de aves endémicas en los primeros días, mientras que los días finales se muestra mayor cantidad de aves.

Dijo que mientras que al principio estaban en una media de 100 aves observadas por día, en la parte final de la prueba éstas llegaron a una media diaria de 170 a 215 especies.

El Birding Rally Challenge es una competencia de observación de aves que se desarrolla por equipos, los cuales, están conformados por renombrados especialistas.


El Rally es organizado todos los años por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión para la Promoción del Perú (Promperú) y la ONG Inka Terra Asociación.

Imagen: oiseaux




Moneda Peruana: 1 Sol



miércoles, 21 de agosto de 2013

La Quina es Diferente de la Quinua

 
Quino - Cinchona officinalis

La Quina es la corteza del arbol llamado Quino, y su nombre técnico es Cinchona officinalis.

De la Quina se obtiene la quinina que se utiliza como remedio de diversos usos y febrífugo.

Se usó con gran demanda para la lucha contra la malaria que afectó en forma severa a diversas regiones del  mundo, y en particular a las tropas que lucharon en el pacífico durante la segunda guerra mundial. Su alta extracción puso a la especie en proceso de extinción.

Los peruanos en su mayoría confunden a la quina con la quinua, que es un grano andino obtenido de la planta Chenopodium quinoa. Ignoran así la existencia del Quino, arbol presente en el escudo patrio peruano representando al reino vegetal.

No nos explicamos cómo esta especie pudo desplazar a la papa o patata (Solanum tuberosum) como símbolo patrio, ya que esta última sí es producto del trabajo de cruces genéticos y procesos de selección realizados por generaciones de antiguos pobladores de lo que hoy es Perú para hacerla comestible, además en la actualidad es un producto que alimenta al mundo.

Quinua - Chenopodium quinoa

Escudo Patrio Peruano con el Arbol de la Quina

viernes, 8 de junio de 2012

El Lago Titicaca que Comparten Bolivia y Perú es el Más Alto del Mundo


Lago Titicaca

El lago Titicaca está ubicado en la meseta del Collao en los Andes Centrales a una altura promedio de 3812 msnm entre los territorios de Bolivia y Perú.

Ocupa un área de 8 mil 562 km² de los cuales el 56% (4.772 km²) corresponden al Perú y el 44% (3.790 km²) a Bolivia; su profundidad máxima se estima en 281 m y se calcula su profundidad media en 107 m.

Tiene 2 sectores separados por el estrecho de Tiquina, el más grande situado al norte es denominado lago Mayor o Chucuito y tiene una superficie de 6450 km². El otro sector  llamado Menor o Huiñamarca situado al sur tiene una superficie de 2.112 km².

Es el lago navegable más alto del mundo y ocupa el lugar 19º del mundo en superficie o tamaño.

Se formó durante la era terciaria debido al hundimiento de una parte de la antigua meseta andina.

Climatología

La temperatura promedio anual del lago es de 13 °C, en tanto que el clima en la región del lago es de naturaleza extrema, con grandes variaciones de temperatura que se acentúan en función a la lejanía del lago y aumento de altura. Las pluviometría aumenta en los meses del verano austral (diciembre a marzo) y cae drásticamente en los meses de invierno (abril a noviembre). En verano son frecuentes las tormentas sobre el lago y la zona circundante, así como las inundaciones en zonas de nivel 0 sobre el lago.

Principales afluentes

Más de 25 ríos vacían sus aguas en el Titicaca, los más grandes son:

Río Ramis: Este río nace con el nombre de río Carabaya en la laguna de la Rinconada, recorre paralelo a la cordillera de Carabaya con rumbo noroeste hasta el distrito de Potoni en donde cambia su curso con rumbo al sur. Recibe el nombre de río Azángaro desde su confluencia con el río Ñuñoa y desde su confluencia con el río Ayaviri toma el nombre de río Ramis, en el distrito de Achaya, desde donde toma rumbo este y describe una curva hasta su desembocadura en el lago Titicaca en el distrito peruano de Taraco. El río Ramis cuenta con una longitud aproximada de 32 km, una cuenca hidrográfica de 14 684 km², y un caudal medio anual de 76 m³/s.1 Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos del Quenamari y Quelcayo.

Río Ilave: Este río nace con el nombre de río Huenque y recorre de sur a norte la provincia del El Collao, recibe el aporte importante del río Aguascalientes y pasa a llamarse río Ilave. Desemboca en el lago Titicaca por el lado sur. Cuenta con una cuenca hidrográfica de 7705 km², y un caudal medio anual de 39 m³/s.1

Río Coata: Este río nace de la confluencia de los ríos Lampa y Cabanillas en el distrito de Juliaca. El río Lampa nace de los deshielos del nevado Jatun Punta, mientras que el río Cabanillas nace de la laguna Lagunillas. Este río desemboca en la bahía de Chucuito en el distrito de Coata. Cuenta con una cuenca hidrográfica de 4552 km², y un caudal medio anual de 52 m³/s.1

Río Huancané: También conocido con el nombre de río Putina en su curso superior, sigue una dirección de norte a sur, para luego desaguar en el extremo norte del lago Titicaca. Cuenta con una cuenca hidrográfica de 3542 km², y un caudal medio anual de 20 m³/s.1

Río Suches: Este río nace en la cordillera de Carabaya o cordillera Real, en la laguna de Suches. Recorre con rumbo norte-sur hasta su desembocadura en el lago Titicaca en la localidad boliviana de Escoma. Cuenta con una cuenca hidrográfica de 2822 km², y un caudal medio anual de 11 m³/s.1 Su principal afluente es el río Grande, con el cual confluye en el distrito de Cojata.

Calidad del agua

Las aguas del Titicaca son límpidas y sólo levemente salobres, con salinidad que va desde 5,2 hasta 5,5 partes por 1000. Las características físicas y químicas del agua del Lago Titicaca han sido objeto de observaciones puntuales en el curso de expediciones científicas y posteriormente, de datos sobre periodos mucha más amplios.

En particular la Bahía interior de Puno se encuentra con las aguas contaminadas a raíz de las descargas de aguas servidas de la ciudad de Puno sin el tratamiento adecuado.

Accidentes Geográficos

El estrecho de Yampupata se forma entre la península de Yampupata y la isla del Sol, en Bolivia.

Estrecho de Tiquina: Se forma entre las penínsulas de Copacabana y Huata, y divide el lago Titicaca en dos, el lago mayor Chucuito y el lago menor Huiñaymarka. Tiene una anchura de 780 metros, y al no haber un puente entre ambos lados, el cruce de personas y vehículos se hace en barcos de motor.

Istmo de Yunguyo, es el istmo que une la península de Copacabana con tierra firme. Hacia el sur del istmo de Yunguyo se levanta el cerro Khapia o Apu Khapia, que tiene un carácter sagrado desde tiempos de Tiahuanaco.

Península de Capachica, se encuentra al oeste del lago Titicaca y junto con la Península de Chucuito forman la bahía de Puno.

Península de Copacabana, se encuentra dividida entre el lado peruano (al sur) y el lado boliviano (al norte) y junto con la penìnsula de Huata forman el estrecho de Tiquina en el lado boliviano del lago. En la parte norte de la península de Copacabana se forma la península de Yampupata en territorio boliviano, al estrecho que se forma entre la isla del Sol y la penìnsula de Yampupata se le conoce como estrecho de Yampupata.

Península de Chucuito

Península de Huata, es la más grande de las penínsulas del lago Titicaca y forma el golfo de Achacachi. Esta península está ubicada completamente en el lado boliviano del lago.

Península de Taraco: Está situada en el lago menor Huiñaymarka, en la zona boliviana del lago. Al sur de ésta se forma el golfo de Taraco.
Islas

Amantaní (Perú), esta isla tiene 9,28 km², lo que la hace la más grande de las islas peruanas en el Titicaca. Se ubica al frente a la península de Capachica en la provincia de Puno.

Campanario (Bolivia)

Chelleca (Bolivia)

Chirita 1 (Perú)

Chirita 2 (Perú)

Chiquipa (Bolivia)

Esteves (Perú): Esta isla tiene 0,12 km² de superficie, y se ubica a 2 km de la ciudad de Puno. En esta isla se han encontrado restos de la cultura Pucará, Tiahuanacota y Colla.

Jochihuata (Bolivia)

Isla de la luna o Koati (Bolivia): Se ubica al norte de la península de Copacabana y tiene 1,05 km². Tiene un relieve escarpado, así como vestigios de un acllahuasi.

Pariti (Bolivia)

Cojata (Bolivia), tiene una superficie de 1,6 km².

Isla del sol (Bolivia): Es la más grande de las islas del Titicaca, tiene 14,3 km² de superficie, tiene forma alargada formando dos grandes bahías de las cuales destaca la bahía Kona. Se ubica al norte de la península de Copacabana en el lado boliviano. Presenta un relieve accidentado y numerosas terrasas de cultivo (andenes). Esta isla conserva vestigios arqueológicos antiquísimos que van desde Tiahuanaco hasta los Incas. Su punto más alto es el cerro Chequesani de 4075 msnm.

Soto (Perú): Es una isla ubicada al norte del lago. Tiene una superficie de 2,6 km² y es habitada por comunidades aymaras.

Suasi (Perú)

Suriqui (Bolivia), tiene una superficie de 4,5 km².

Taquile o Intika (Perú): Está ubicada al frente de las penínsulas de Chucuito y Capachica. Tiene 5,72 km² de superficie. Sus costas son escarpadas y su población principal se encuentra a 140 metros sobre el lago. Forma parte del distrito insular de Amantaní en la provincia de Puno.

Islas flotantes de los uros (Perú - Bolivia): Son un conjunto de islas artificiales hechas de una especie de junco llamado totora y habitada por descendientes de la etnia Uru, cuya actividad principal es la pesca y la caza. Si bien las islas flotantes se han ubicado en el lado peruano del lago, desde el 2007 se han construido islas flotantes en el lado boliviano con fines turísticos.

Archipiélago de Wiñaymarca (Perú y Bolivia): Es un conjunto de islas e islotes ubicados en el lago menor Huiñaymarca al sur de la península de Copacabana que comparten Perú y Bolivia. Lo componen las islas de:

Anapia (Perú): Es una isla de 3,40 km², en esta isla se ubica el poblado de Anapia que es capital del distrito insular de Anapia en la provincia de Yunguyo.13 Es la segunda isla más grande el archipiélago de Huiñaymarca.

Caana (Perú)

Chipi (Bolivia)

Jhamiti (Bolivia)

Jhamiti chico (Bolivia)

Kellayhuata (Bolivia)

Limina (Bolivia)

Morochuata (Bolivia)

Suaana (Perú)

Taquiri (Bolivia): Declarada monumento nacional por el gobierno de Bolivia, debido a la presencia de importantes restros arqueológicos (chullpares).

Yuspique (Perú): Esta isla es la más grande del archipiélago de Huiñaymarca, tiene 3.20 km² de superficie y forma parte del territorio del distrito insular de Anapia.

Wiskawahata (Bolivia)

Islote de Ccaño (Perú)

Islote de Huatacaana (Perú)

Islote de Iscaya (Perú)

Islote de Patahuata (Perú)

Islote de Yute (Perú)


Fauna y flora

La fauna está compuesta principalmente de patos, zambullidores, chulumpi tiki, guallatas y parihuanas.

Entre los peces destacan el suche (Trichomycterus rivulatus), el carachi y la trucha (introducida). En el lago existe una especie conocida como rana gigante del lago Titicaca (Telmatobius culeus), siendo el lago el único hábitat de esta especie.

También existe fauna terrestre en las islas y riveras del lago Titicaca, entre las que destacan las vicuñas, alpacas, llamas, cuyes, zorros, entre otros.

La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y compone uno de los principales elementos del ciclo del ecosistema.

Su flora está representada por 12 variedades de plantas acuáticas resaltando la totora (Scirpus californicus), la yana llacho (Elodea potamogeton), la lenteja de agua (Lemna sp.) y la purima (Chara sp.).

Historia de la relación entre el lago y el ser humano

 Época preinca

Una de las culturas más importantes que se asentó en las riveras del lago Titicaca fue la cultura Chiripa. De la cual quedan importantes restos arqueológicos en la zona sur del lago. De igual manera, al norte del lago la cultura Pucará se desarrolló con similitudes importantes. Ambas culturas concibieron el cultivo en camellones (o waru warus), que consistía en elevaciones de tierra rodeadas de agua que protegían a los cultivos de las heladas propias de la zona. Se cree que en los alrededores del lago Titicaca se inició la domesticación de algunos tubérculos y de los camélidos sudamericanos (alpaca y llama).
Hacia el año 200 d.C. la época urbana de la cultura tiahuanacota dominó el lago Titicaca construyendo importantes centros ceremoniales en las islas y alrededor del lago.

Epoca Inca

El Inca Garcilazo de la Vega describe el origen legendario de los Incas en las espumas del lago Titicaca, en las tradiciones orales de la zona aún se considera la isla del Sol como el lugar de donde salieron los legendarios Manco Capac y Mama Ocllo para fundar el Tahuantinsuyo. Lo cierto es que el lago Titicaca, tuvo gran importancia religiosa en el incario y es Pachacutec Inca Yupanqui quien anexa al lago Titicaca y sus alrededores (meseta del Collao) al imperio.

Según las tradiciones Urus, ellos huyeron del asedio Inca refugiándose en el lago, para este propósito construyeron islas artificiales en el lago utilizando como materia prima la totora. De esta manera se inicia la población de las islas flotantes de los uros en Perú.

Época colonial

Desde la creación del virreinato del Perú en 1542 el lago fue administrado por España. En 1777, las reformas borbónicas crean el Virreinato del Río de la Plata incluyendo a la Intendencia de Puno (que entonces formaba parte de la Audiencia de Charcas) y por consiguiente al total del lago Titicaca.

Al crearse la Real Audiencia del Cuzco en 1787,  Lampa, Azángaro y Carabaya, pasaron a integrar su distrito.

Una Real Cédula del 1 de febrero de 1796, incorporó la Intendencia de Puno al Virreinato del Perú, pasando  Chucuito y Paucarcolla a la jurisdicción de la Real Audiencia del Cuzco. De esta manera el lago Titicaca queda dividido entre la Audiencia del Cuzco (Virreinato de Perú) y la Audiencia de Charcas (Virreinato del Río de la Plata).

Época republicana

La independencia de Perú (1821) y Bolivia (1825), dan origen a la división del lago Titicaca para convertirlo en binacional. Así el Protocolo Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932 entre Perú y Bolivia divide al lago Titicaca de la siguiente manera.
De la bahía de Cocahui, una línea recta al punto equidistante entre la isla Soto (Perú) y Chiquipa (Bolivia);

Otra línea recta, hasta el punto equidistante entre la isla del Sol o Titicaca (Bolivia) y Punta Pomata (Perú); y, desde allí, otra línea recta hasta el lugar denominado punta Kasani;

La línea de frontera continúa desde punta Kasani, donde se encuentra el hito Nº 22, con una trayectoria sinuosa sobre la península de Copacabana, hasta el arroyo Sehuenca. La parte norte de la península queda en territorio boliviano y la parte sur, en territorio peruano;

La línea de frontera continúa en el lago Huiñaymarca, entre la isla Iscaya (Perú) y punta Huancallani (Bolivia); isla Cana (Perú) e isla Limina (Bolivia).

Desde este punto, una línea recta en dirección sudoeste, hasta el punto intermedio entre punta Taraco (Bolivia) y punta Zepita (Perú) y otra en dirección sur, hasta la naciente del río Desaguadero, en el lago Huiñaymarca.

Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca

Los estados del Perú y Bolivia, con el propósito de generar acciones para la protección, preservación y conservación del lago Titicaca, en el año 1996 crearon la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopo y salar de Coipasa, estableciendo un marco legal y un plan director binacional.

Es una entidad de derecho público internacional con plena autonomía, depende funcional y políticamente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y de Bolivia. Es dirigido por un Presidente Ejecutivo nombrado por los Cancilleres de ambos países, cuenta con dos unidades de línea, una dedicada a la conducción del Plan Director y otra al Manejo y Gestión de Recursos Hídricos.

Para las acciones nacionales, se tiene en el Perú el Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) que depende del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y en Bolivia, la Unidad Operativa Boliviana (UOB) que depende del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Los costos de operación son asumidos en partes iguales por los dos estados; actualmente la institución es dirigida por el ingeniero Julián Barra Catacora experto en temas hidriobiológicos.
Demografía

Las riberas del lago Titicaca, actualmente están pobladas por descendientes de etnias aymaras, quechuas y urus, quienes guardan una relación muy estrecha e histórica con el lago. La población rural destaca sobre la población urbana tanto en las riveras boliviana como peruana.







ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr