sábado, 13 de septiembre de 2008

Frente a un Mundo Crecientemente Hambriento Científicos se Apuran por Descifrar Código Genético de la Papa


Científicos alrededor del mundo se han unido para seguir la secuencia del genoma de la papa, con la esperanza de descifrar el código genético de uno de los cultivos más importantes del mundo en momentos de un fuerte crecimiento de la población y altos precios de los alimentos.

La solanum tuberosum, el nombre científico de la humilde papa blanca, luce sencilla. Pero, está llena de misterios ocultos en sus 12 cromosomas y 840 millones de pares de bases de ADN. Los humanos, en comparación, poseen 3.000 millones de pares de bases de ADN.

El Consorcio de Secuencia del Genoma de la Papa incluye a científicos de 13 países, desde Nueva Zelanda hasta India y Perú, que están decodificando diferentes partes del genoma.


Esa organización tiene previsto terminar el trabajo en el 2010 y entonces hacer públicos sus hallazgos para que los que siembran las plantas puedan crear nuevas semillas resistentes a todo, desde sequías y enfermedades a temperaturas extremas.

"Para poder diseñar de una manera más adecuada la estrategia de mejoramiento, tenemos que conocer cómo actúan los genes, conocer cómo es que funcionan los genes y qué cosa hace que esa planta sea resistente o no," dijo Gisella Orjeda, profesora de biología de la Universidad Cayetano Heredia, en Lima, quien dirige un laboratorio que está secuenciando uno de los cromosomas.

Una vez que el genoma de la papa blanca esté secuenciado, los investigadores dicen que se tornará más fácil identificar genes en especies nativas y silvestres de papa, que se presenta en 5.000 variedades.


La papa, el tercer cultivo alimentario más importante del mundo después del trigo y el arroz, está siendo defendida por expertos en seguridad que dicen que podría alimentar con bajo costo a un mundo crecientemente hambriento.

Naciones Unidas nombró al 2008 como el Año Internacional de la Papa para destacar su potencial como un antídoto contra el hambre.

Aunque la papa se originó hace 8.000 años en la cordillera de los Andes de Perú, China es actualmente el mayor productor del tubérculo.


La están plantando más agricultores, especialmente en países en vías de desarrollo, al tiempo que la población mundial se expande en 1.000 millones de habitantes por década.

Orjeda afirmó que el proyecto de secuenciamiento del genoma de la papa, centrado en Holanda (www.potatogenome.net), podría marcar el comienzo de una nueva era para la papa, cuyos defensores llaman el vegetal más importante de la historia.

"La papa no es importante sólo ahora. Ha sido importante siempre, es lo que permitió la Revolución Industrial en Europa (al permitir un auge poblacional), pero también la que causó la hambruna de la papa en Irlanda," agregó.

Terry Wade
(Editado en español por Silene Ramírez)
Fuente: Reuters

Nota: Es necesario agregar que los primeros trabajos de obtención de variedades comestibles de papa fueron realizados por los Incas en Perú.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El Zarcillo – Larosterna inca




Es el gaviotín más hermoso de la costa peruana, caracterizado por tener el cuerpo grisáceo, pico rojo y un listón blanco en ambos lados de la cabeza.

Esta ave marina vive en todo el litoral costero en zonas rocosas y agrietadas y también en acantilados.

El zarcillo ha sido representado en forma naturalista en los textiles de las culturas Ancón y Chancay por ser parte de su entorno ecológico.

Actualmente esta especie se encuentra en situación vulnerable por la pérdida de su hábitat y la sobrepesca de la anchoveta, que es su principal alimento.

Nombre científico: Larosterna inca. Familia Laridae
Nombres comunes: Gaviotín, zarcillo; Qellwa, qewayllu en lengua quechua.

Descripción morfológica:
El zarcillo es el gaviotín más hermoso de la costa peruana, inconfundible por su coloración gris oscura con raya blanca en ambos lados de la cabeza.

Mide 42 cm. de longitud y posee una cola ahorquillada. Su pico y patas son de color rojo. Tiene una parte carnosa en la base del pico, que es amarilla. El borde posterior de sus alas son blancas.

Se alimenta de anchovetas y otros peces que captura lanzándose al agua.

Piso ecológico:
El zarcillo es un ave típica de la costa, anida en las grietas de los acantilados e islas guaneras. Se distribuye en las costas del Perú y Chile.

Antecedentes históricos:
En los textiles de las culturas Ancón y Chancay se pueden observar la representación naturalista del zarcillo. Estos artistas prehispánicos plasmaron al zarcillo en su arte textil, por ser un gaviotín de extraordinaria belleza, que habitaba en el litoral peruano desde épocas inmemoriales, y que ahora se encuentra en peligro extinción.

Cita de cronista:
´´... los zarcillos son unos pájaros marinos, poco menores que gaviotas... vuelan muy alto y con tan gran vocería que ofenden la gente, que parecen llanto de niños. Suelen volar en dos hileras puestas en figura triangular, guiando uno las dos hileras que en él, hacen punta.´´ B. Cobo ( VIII, 10)

Situación de la especie:
El zarcillo habita las costas del Perú y ha sido declarado en situación vulnerable según el Decreto Supremo 013 - 99 - AG, del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, debido a su caza y la destrucción de su hábitat.

Actualmente está protegida por el Estado en la Reserva Nacional de Paracas en Ica y en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en Arequipa.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Perú







En Stock en Amazon - Vea Aquí


martes, 2 de septiembre de 2008

Logran Reproducción de Guanacos en Cautiverio - En Perú es una Especie en Proceso de Extinción




El Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú (Inrena) informó hoy que desde 2006 y por tercer año consecutivo se logra con éxito la reproducción de guanacos en cautiverio en la Reserva Nacional Pampa Galeras “Bárbara D`Achille”, ubicada en la provincia de Lucanas, en el departamento de Ayacucho.

De esta manera, indica la institución, se intenta conservar esta especie que se encuentra en la categoría de peligro de extinción, con una población estimada en menos de 3 mil individuos.

La reproducción se realizó en los ambientes de custodia y manejo especial de la reserva a partir de la unión de una sola pareja de ejemplares que fueron traídos de las inmediaciones de la zona de amortiguamiento y aledaña a la comunidad campesina de Huallhua.

Todo el proceso de apareamiento y posterior gestación fue dedicadamente observado en los ambientes especiales de la reserva, cuya área aproximada es de dos hectáreas.

Además de la reproducción, también se realizó con éxito la introducción definitiva, al estado silvestre, de la primera cría de guanaco nacida en cautiverio y que ya tiene 2 años 5 meses.

En la actualidad, el programa de reproducción ha logrado conformar una familia de guanacos con un macho, una hembra y dos crías de más de año y medio de edad.

El guanaco es considerado el más adaptable de los camélidos sudamericanos debido a su amplio rango de distribución poblacional, la flexibilidad que tiene para usar los recursos y su comportamiento social. Sin embargo, pese a ello ha sufrido una progresiva disminución en número y en rango geográfico.

Las principales causas de esa disminución son la caza furtiva, la fragmentación del hábitat y la depredación incontrolable de la flora, debido a la tala indiscriminada y el sobrepastoreo, lo cual está ocasionando la escasez de vegetación, erosión de los suelos, entre otros problemas.

La presencia del guanaco se ha reducido a muy pocos lugares desde mediados de la década del 60, en que se estimaba su número a nivel nacional en unos 5000 ejemplares.


Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

Más sobre el Guanaco:

El guanaco (del quechua wanaku), denominación científica Lama guanicoe, es un animal silvestre, elegante, de huesos finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kilogramos de peso.

Al igual que la llama, (camélido doméstico que desciende del guanaco) el guanaco está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege, que es incluso más escaso que el de la alpaca.

Su altura a la cruz es de 10 a 12 dm y, si se incluye la cabeza, entre 15 y 16 dm. Su peso es típicamente el doble que el de las vicuñas, alrededor de los 100 kg, pero puede alcanzar hasta los 140 kg. Su pelaje es más largo que el de la vicuña pero más corto respecto del de la alpaca; es también de excelente calidad y de color rojizo en los guanacos sureños del Perú. El diámetro de la fibra oscila entre 16 y 18 micrómetros, y es muy liviana porque, a diferencia de la lana de oveja y a semejanza con la vicuña, es hueca. Una característica de los guanacos es que tienen la cabeza oscura y la parte ventral y las patas de color más blanquecina. El guanaco norteño es el antecesor de la llama.

En América del Sur, se le puede encontrar fácilmente en Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. En Argentina la distribución de guanacos es muy amplia ya que posee el 95% de la población mundial de esta especie, encontrándose desde la Puna hasta la Patagonia, y goza de protección en varias reservas naturales, como por ejemplo en el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) y Salinas y Aguada Blanca (Perú).


En el Perú, el guanaco es una especie seriamente amenazada de extinción, pese a lo cual se le caza por deporte, debido a que este estatus de peligro no es conocido por la opinión pública.

Al igual que la vicuña, la alpaca y la llama, este animal tiene su origen en los Andes

Hay zonas de los Andes en que los guanacos están considerados una especie en peligro, dado que son cazados por su carne, piel y lanas. En la Argentina es considerado una especie silvestre y, como tal, goza de cierta protección. Se hace esquila viva del guanaco para aprovechar su fibra.

El promedio de vida del animal es de 20 a 25 años.

Cuando los europeos llegaron a Sudamérica, estimaron su cantidad en 500.000.

El guanaco puede correr a unos 50 km/h. La velocidad es importante para su supervivencia, debido a que en los lugares abiertos donde viven no hay donde esconderse fácilmente. Su principal depredador es el puma. 
(Datos. Wikipedia)




viernes, 29 de agosto de 2008

La Vicuña - Vicugna vicugna




Es el más gracioso, pequeño y hermoso de los camélidos sudamericanos.

Posee la lana más fina del mundo y estuvo en peligro de extinción debido a su cacería indiscriminada.

Al iniciarse la conquista existían unos dos millones de vicuñas, hoy su población sólo alcanza las cien mil.

Perú posee el 80% de la población mundial de estos camélidos. Cabe mencionar que en los inicios del proceso de recuperación de esta especie, en el año 1964, apenas quedaban 5,000 ejemplares.

Actualmente, diversas comunidades alto-andinas poseen hatos propios de vicuñas, las que pueden ser esquiladas varias veces a través del "Chaccu anual", sin tener que sacrificarlas.

Nombre científico: Vicugna vicugna Familia: Camelidae
Nombres comunes: Vicuña; wik´uña en lengua quechua.

Descripción Morfológica:
La vicuña mide 1.50 m de alto y 90 cm de largo, en promedio; pesa entre 30 y 50 kilos, sus ojos son bellos y enormes y posee un cuello largo y delgado que le caracteriza. Su pelaje es de color canela en el lomo y, su vientre y pecho, donde está el vellón, es casi blanco.

La fibra de vicuña es la más fina del mundo, cada animal produce entre 50 y 100 gramos de lana, en hebras de 4 a 8 cm de largo, comparables sólo con los finos pelos del castor y las cabras del Himalaya.

Estos camélidos viven formando manadas de 6 a 15 hembras, dirigidas por un solo macho que vela por su seguridad y da un silbido de alerta a la menor señal de peligro.

Las hembras tienen una cría a los 10 meses de gestación. Se alimentan de hierbas que comen durante todo el día. Viven entre 12 y 15 años. Las vicuñas logran alcanzar una velocidad de hasta 45 kms por hora, lo que le permite escapar de sus depredadores como el puma y el zorro.

Piso Ecológico:
La vicuña es oriunda de los Andes del Perú, Ecuador y Bolivia. En Perú vive en estado silvestre en la Serranía Esteparia y la Puna hasta los 5200 msnm.

Antecedentes Históricos:
En épocas prehispánicas, los antiguos peruanos protegieron a la vicuña, su caza era permitida sólo cada cuatro años y en general se respetaba a las hembras.

Era considerado un animal sagrado que estaba ligado a los dioses, por ello el vellón de vicuña sólo era usado por la realeza incaica en la confección de sus vestimentas.

A la llegada de los españoles al Perú, encontraron en los depósitos o colcas, gran cantidad de ropa confeccionada con pelo de vicuña de gran finura, pues éstas se usaban sólo para vestir, premiar u obsequiar a la realeza, estas vestimentas eran confeccionadas exclusivamente en los Acllahuasis por las vírgenes del Sol o hijas de la nobleza.

Actualmente, la vicuña está considerada como una de las riquezas naturales más importantes del Perú, por ello está representada en el Escudo Nacional.

Cita de Cronista:
"La vicuña es un animal silvestre menor que la llama..... de pescuezo largo y delgado, y la parte alta del cuerpo y mayor parte dél de un color rubio que tira a leonado claro, con el vientre blanco y parte inferior del pecho. Son todas las vicuñas deste color; andan en manadas y muchas veces se ven paciendo cada una de por sí. Críanse no más que en las serranías del Perú, en los más helados páramos, entre las cordilleras nevadas. Son los animales más sueltos y ligeros que se conocen.... " B. Cobo (IX, 58)

Mito o Leyenda:
En la época Incaica, tenían reservados unos pastos especialmente para las vicuñas, llamados Yntipmayan nayru acllia y en estos campos tenían ganados, pastos y sementeras donde paseaban las vicuñas, a las cuales llamaba Yntipllaman o ¨Vicuña sagrada¨.

Sólo la realeza podía vestir con lana de vicuña, como se observaba en el ritual de la emperatriz Inca, quien llevaba una túnica azul, rosa, amarilla o anaranjada que caía hasta los pies, ceñidas por dos bandas de telas decoradas, una generalmente roja en la cintura, y la otra de diversos colores en la parte inferior.

Se colocaba una manta sobre los hombros, cruzada sobre el pecho y retenida por un alfiler de gruesa cabeza labrada, llamada Tupu. Calzaba sandalias de lana blanca de vicuña; una fina mantilla sujeta en lo alto de la cabeza caía libremente a la espalda sobre sus largos cabellos. Una acompañante llevaba el parasol de plumas.

Situación de la Especie:
La vicuña es una especie que se encuentra en situación vulnerable en el Perú, la legislación prohíbe su cacería en todo el territorio peruano.

Está incluida en el Apéndice I del CITES, según el Libro Rojo de la Fauna Silvestre del Perú y también por Decreto Supremo 013 - 99 - AG, del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.

Actualmente está protegida en el Parque Nacional Huascarán y en las Reservas Nacionales de Junín, Pampa Galeras en Ayacucho y Salinas y Aguada Blanca en Arequipa.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Perú








martes, 19 de agosto de 2008

Canavalia o Pallar del Gentil - Canavalia ensiformis




Esta planta leguminosa es originaria de América tropical y se cultiva en el Perú en costa, sierra y selva hasta los 1,800 msnm. Este vegetal sirvió de alimento a las culturas prehispánicas de la costa, ello se evidencia en el hallazgo de semillas, encontradas en fardos funerarios Paracas y en sitios arqueológicos del valle del río Chillón.

Nombre científico: Canavalia ensiformis Familia: Fabáceas.
Nombres comunes: Pallar del gentil, frejolón.

Descripción botánica:
Es un arbusto anual semierecto que alcanza una altura de 1. 20 m. Tallo corto y grueso con muchas ramas. Sus hojas son alternas de peciolos largos, son trifoliadas con hojillas enteras de forma ovalada o elíptica. Las flores aparecen en racimos axilares de color rojo púrpura y el interior blanco.

Sus vainas son duras, espadiformes y colgantes, de 22 a 35 cm. de largo, con 3.5 cm. de ancho. Contiene de 10 a 20 semillas de color blanco o marrón tenue. Estas son grandes y miden hasta 2 cm. de allí que se le conoce como " frejolón".

Piso ecológico:
Esta planta es oriunda de América tropical. La canavalia se adapta a costa, sierra y selva hasta los 1,800 m.s.n.m. Este cultivo necesita temperaturas moderadamente altas, y aunque es resistente a la sequía, siempre necesita humedad en el subsuelo.

Antecedentes históricos:
Se han hallado restos de canavalia, en sitios arqueológicos de la costa peruana. Dentro de fardos funerarios Paracas, se encontraron semillas de canavalia amarilla con puntos marrones o grises, depositadas en mates o platos, junto a maíces, yucas y maníes.

En Nazca se hallaron frijoles de canavalia en las excavaciones de Cahuachi y La Estaquería. En 1934, los investigadores Yacovleff y Herrera descubrieron semillas de canavalia en el valle del Chillón.

Cita de cronista:
" En este reino del Perú, nace cierto árbol cuyo fruto son unas vainas como de habas verdes un poco mayores. El árbol es pequeño .... mas es hermosísimo cuando se viste de flor... la cáscara es verde y correosa y dentro tienen unas pepitas poco mayores que habas..." B. Cobo (VI, 40)

Usos:
Las semillas secas y maduras de canavalia pueden ser utilizadas en la alimentación humana, necesitan hervirse varias horas para que ablanden. Sirve como abono verde porque fertiliza los suelos, es nitrogenante. Tambien es un excelente forraje para los animales. Las semillas tostadas son un buen sustituto del café.

Situación de la especie:
La canavalia es una planta rastrera cultivada desde épocas prehispánicas. Actualmente, esta leguminosa es poco consumida en el Perú, lo que ha originado su desaparición del mercado comercial. Esta especie podría ser recuperada y convertirse en una alternativa alimenticia, ya que crece en condiciones que les son adversas al frijol común.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Perú










lunes, 11 de agosto de 2008

Las Castañas - Bertholletia Excelsa




Género y Especie : Bertholletia Excelsa.
Familia : Lecythidaceae.

Otro Nombre: Nuez del Brasil

Parte Empleada : Semilla comestible.

Origen :
La Castaña, es una especie nativa de los bosques altos en la zonas no inundables de la Amazonía brasileña, boliviana y peruana, ocurriendo también al estado silvestre en la Amazonía colombiana, venezolana y en las Guayanas.

En el Perú y Bolivia, los castañales con más densidad se encuentran en las zonas limítrofes entre estos dos países, así como la correspondiente frontera con Brasil.

En el Perú, la Región dedicada a la recolección de la castaña es Madre de Dios.

La importancia de la castaña no sólo radica en su aporte a la economía gracias a la exportación, sino por su componente ecológico en la preservación de la selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques.

Descripción botánica:
Árbol de porte muy grande, llegando a medir hasta 60 m de altura. El fuste es cilíndrico, liso y desprovisto de ramas hasta la copa; la corteza es oscura y hendida.
Las hojas son deciduas, en forma cóncava, con tomento suave y lámina cartáceo-coriácea.
Inflorescencias espiciformes, axilar o en panículas terminales, de pocas ramas, erectas. Flores zigomórficas, con dos a tres sépalos y seis pétalos amarillos; ovario ínfero, tetralocular o pentalocular, lóculos generalmente con cuatro a seis óvulos

El fruto es una cápsula de tipo pixidio incompleto, llamado popularmente "coco", el cual es esférico o ligeramente achatado, con cáscara dura y leñosa. El peso de cada fruto varía entre 200 y 2,000 g. con diámetro de 10 a 25 cm, un promedio de 18 semillas angulosas de 4 a 7 cm de longitud, con cáscara coriácea y rugosa, conteniendo en su interior una almendra blanco lechosa, recubierta por una epidermis de color marrón.

Ecología y adaptación:
En las áreas de dispersión natural de la especie, en la Amazonia brasileña, boliviana y peruana, la temperatura media anual varía de 24,3 a 27,2 ºC con valores máximos de 30,2 y 32,6 ºC y mínimos de 19,9 y 23,5 ºC. La precipitación total anual varía entre 1,400 y 2,800mm, con ocurrencia, en determinadas áreas, de períodos de hasta seis meses con precipitaciones mensuales inferiores a 100 mm. La humedad relativa anual media se sitúa en el rango de 79 a 91. En estas áreas el total anual de horas de brillo solar varía entre 2,000 y 2,500 horas.

Método de propagación:
La castaña puede ser propagada por semillas, por injerto y por cultivo de embriones inmaduros. En el caso de la propagación por injerto, la semilla es el elemento esencial en el manejo, pues el porta injerto es la propia castaña obtenida por vía sexuada.

La siembra directa en el campo no es recomendable, en vista que las semillas son de difícil germinación y también debido a los riesgos de ataque por roedores y por el alto costo de mantenimiento del área plantada. La propagación por injerto está siendo utilizada con bastante éxito en la instalación de cultivos comerciales, cuando el objetivo principal es la producción de castaña. El tegumento de las semilla, aunque permeable al agua y al oxígeno, es extremadamente resistente, impidiendo la expansión del embrión durante la germinación. Por este motivo, la remoción del tegumento es una práctica necesaria para obtener alto porcentaje de germinación, en un tiempo relativamente corto.

Tecnología de cosecha y Poscosecha:
El proceso de recolección consiste en el recojo y recolección de los cocos que se encuentran bajo los árboles, los cocos se desprenden de los árboles por maduración natural.

Posteriormente, proceden a cortar la parte superior de cada coco por donde se extraen las semillas, el corte se hace a mano con ayuda de un machete.

En promedio, un operario corta por día una cantidad de frutos suficiente para rendir un hectolitro de castaña (medida patrón para comercializar la castaña). Los más experimentados llegan a pasar la marca de dos hectolitros por día. Después, las castañas son lavadas en agua corriente, ocasión en que se eliminan las vanas y aquellas que sufrieron heridas durante el corte del coco.

Usos:
Las semillas contienen almendras que son el componente de mayor utilidad y valor económico, con alto valor nutritivo, comparable con la carne de vacuno en la cantidad y calidad de los aminoácidos que presenta. Puede ser consumida al natural o como ingrediente de una gran variedad de dulces y manjares.

La leche de castaña, obtenida a partir de almendras frescas trituradas, es empleada en platos típicos regionales y en el tratamiento de las manchas de la piel.

El aceite, procedente de almendras deshidratadas, presenta un buen coeficiente de digestibilidad, pudiendo ser empleado también como lubricante y en la fabricación de jabones finos y cosméticos.

Del residuo de la extracción de aceite se obtiene una harina rica en proteína, que puede ser utilizada mezclada con harina de trigo para la fabricación de pan. La harina también puede ser usada en mezclas con alimentos prefabricados o para la alimentación animal.

La madera presenta características que posibilitan su uso en la construcción civil y naval y en la fabricación de muebles y de madera prensada. La cáscara del tronco es fuente de estopa que puede ser empleada en el calafateo de embarcaciones y en la fabricación de esteras. La cáscara del fruto y de la semilla tiene alto poder calórico, siendo usada para precalentar calderos. También se usan en la fabricación artesanal de adornos y objetos de decoración.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú






martes, 5 de agosto de 2008

Deforestación Amenaza Futuro de Monos y Primates en Perú, América Latina, y el Mundo



Los monos, simios y primates del planeta vienen enfrentando un riesgo creciente de extinción por la destrucción de su hábitat y la caza, una situación que se refleja en América Latina, dijo el lunes un estudio.

Primatólogos de todo el mundo reunidos en Edimburgo, Escocia, divulgaron un informe en el que reevaluaron la situación de las 634 especies de esos mamíferos en los últimos cinco años y llegaron a la conclusión de que casi el 50 por ciento está de alguna forma amenazada.

Esta advertencia está basada en los criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Unas 69 especies, o un 11 por ciento, de la especie más cercana al hombre están críticamente amenazadas de extinción, dijeron organizaciones como Conservación International (CI), la Sociedad Internacional de Primatología (IPS por su sigla en inglés) y la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza (UICN).

La peor situación es en Asia, donde un 70 por ciento de esos mamíferos están amenazados -su caza es común- contra un 40 por ciento en América Latina, dijo Anthony Rylands, científico en la ONG Conservación International con sede en Washington.

"América Latina está mejor que otras regiones del mundo, en general por la actuación de organizaciones no gubernamentales (ONG) y los Gobiernos," dijo Rylands a Reuters por teléfono.

"Y aunque Brasil ha mejorado mucho para proteger esos animales, como el tití león dorado, la situación está muy mala en el norte de Colombia," agregó.

En el país andino quedan solamente 6.000 tamarinos cabeza de algodón, por ejemplo, y el Gobierno no ha hecho suficiente para proteger las reservas donde viven.

"Las reservas y forestas están siendo destruídas para el uso de la tierra," dijo el especialista.

Colombia es el país que necesita más acción gubernamental para frenar el problema y proteger las reservas en la región latinoamericana, de donde cinco países integran la lista de las 20 naciones que más concentran esos mamíferos, según el informe.

Estas naciones son Brasil, con 110 especies; Perú, con 37; Colombia, con 33; Bolivia, con 24 y Ecuador, con 20, precisó.

En Colombia, un 42,9 por ciento de las especies están amenazadas, siendo la misma proporción que en Panamá, destacó el estudio.

Los países centroamericanos, por su parte, no concentran tantas especies, pero presentan un alto porcentaje de animales amenazados, como Guatemala y México, con un 66,7 por ciento, y Costa Rica, con un 50 por ciento de los primates en peligro, agregó.

Pese a eso, la situación es bastante peor en Cambodia, con un 90 por ciento de las especies amenazadas; Vietnam, con un 86,4 por ciento; o China, con un 77,8 por ciento.

Brasil ha desarrollado un buen trabajo para detener la extinción de varias especies, con una fuerte actuación de funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente, pero hay dudas sobre cuál es el destino que el Gobierno quiere dar a la Amazonia, hábitat de varios de estos animales, dijo Rylands.

"Por un lado hay un compromiso de mucha gente en el Gobierno por la preservación de estos animales, pero por otro hay gente que quiere desarrollar la Amazonia, dividir la tierra, lo que puede destruirla," enfatizó.

"Hay una esquizofrenia sobre qué hacer," agregó.

Para Rylands, el resultado de las políticas adoptadas por las autoridades se verá en unos "10 años" y alertó sobre las consecuencias de la explotación de la tierra para plantar soja, biocombustibles y la extracción de madera.

(Reporte de Adriana Garcia, editada por Silene Ramírez)
Fuente: Reuters



jueves, 31 de julio de 2008

VENADO COLORADO - Mazama Americana




Silvestre y grácil mamífero de hábitos diurnos y solitarios, muy bien adaptado a las zonas con vegetación densa.

Tiene el cuerpo y patas color rojo castaño, con la cabeza y el cuello gris marrón. Sólo los machos llevan astas que son cortas y sin ramificaciones, su espalda es sutilmente jorobada, y cuando camina mantiene la cabeza baja.

El venado colorado fue muy apreciado en el Perú antiguo por servir de fuente alimenticia, curtiembre y ornamental.

El venado colorado ha sido representado en forma naturalista en el arte textil de las culturas Inca y Chimú. Actualmente es una especie protegida en el Perú, sin embargo, su población ha disminuido por su caza furtiva.

Nombre científico: Mazama americana Familia: Cervidae
Nombres comunes: Venado colorado, venado rojo; luych´u en lengua quechua.

Descripción Morfológica:
El venado colorado es un cérvido de hasta 48 kg de peso, con el cuerpo, y patas largas color rojo castaño, con la cabeza y cuello color gris. Su rostro no tiene manchas, pero sobre él se desliza un penacho de pelo largo y oscuro. Sus ojos grandes reflejan ternura. Es ligeramente jorobado, con la cabeza gacha cuando camina. Sus orejas son redondas con poco pelo. Los jóvenes son rojos con manchas blancas prominentes o tenues, el viente rojizo. Su peso es de 24 a 48 Kg. Sólo los machos llevan astas que son cortas y sin ramificaciones.

Piso Ecológico:
El venado colorado se distribuye en el Perú en hábitats hasta los 2000 msnm en territorios como los bosques secos del norte del Perú, la ceja de selva y los bosques húmedos. Pero esto no es estricto pues también es posible encontrarlo en zonas altoandinas.

Antecedentes Históricos:
En las culturas prehispánicas como Inca y Chimú, se representó al venado en escenas de cacería, tanto en la cerámica como en la textilería. El venado colorado fue cazado desde tiempos prehispánicos para aprovechar su carne como cecina y su piel para curtiembre, por ello fue graficado en pinturas rupestres.

Por los estudios de paleoetnozoología, ciencia que estudian los huesos de los animales, se puede decir que el hombre andino fue un gran consumidor de carne fresca de camélidos, cuyes y venados, que contribuyeron a que los antiguos pobladores incas tuvieran una adecuada alimentación. La carne de venado también se usó para la preparación del charqui o carne deshidratada, que era almacenada en colcas y consumida en fiestas y ceremonias religiosas por todas las culturas del antiguo Perú.

Cita de cronista:
"Hay venados con aspas grandes como los de España, unos del grandor de ciervos, y otros poco mayores que cabras; hállanse con alguna diferencia en el color, a los cuales llaman en el Perú lluychu." B. Cobo (IX, 45)

Mito o leyenda:
Cuenta la leyenda que habían dos hermanos uno rico y el otro pobre. El rico era avaro y malo con su hermano, lo menospreciaba. Una día el rico hizo una fiesta en honor a su hijo y justo su hermano necesitado, fue a pedirle una limosna, pero fue echado a la calle, y deambuló por el bosque, solo, sin abrigo ni alimentos. En la noche, cansado se fue a guarecer a una cueva, donde se quedó dormido. Allí soñó que la puna, la peña y la pampa conversaban, y les preocupaba el maltrato que sufría el pobre de parte de su hermano. Estos tres le dieron al pobre mazamorra de maíz blanco, morada y maíz amarillo. Cuando despertó encontró el regalo... comió un poco de la mazamorra y guardó otro poco para sus hijos. De regreso notó que el peso de sus bultos había aumentado, cuando abrío, encontró oro, plata y bronce. Como no podía con el peso lo guardó en la cueva para luego regresar.... su hermano rico se enteró de ello y fue a buscar el tesoro, llegó a la cueva y se cansó de buscar, cansado se quedó dormido. Allí la puna, la pampa, y la peña decidieron castigarlo. Lo convirtieron en venado, le hicieron crecer cuernos, pelos y cola. Cuando despertó el rico se encontró transformado. De regreso a casa su mujer no lo reconoció y le echó los perros. Desde ese momento el hermano rico, transformado en venado va huyendo por los bosques.

Situación de la Especie:
Si bien no figura en la lista de especies en vías de extinción del Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú, ello no descarta que su existencia se vea amenazada.

Actualmente se encuentra protegido en estado silvestre en los Parques Nacionales Bahuaja Sonene,en Puno y Madre de Dios, Cerros de Amotape en Tumbes y Piura, Manu en Cusco y Madre de Dios, Tingo María en Huánuco, Yanachaga Chemillén en Pasca, Reserva Nacional Pacaya Samiria en Loreto, Santuario Nacional Huayllay en Junín, Tabaconas Namballe en Cajamarca; Santuario Histórico Machupicchu; Zonas Reservadas Tambopata Candamo en Madre de Dios y Puno y Tumbes.











martes, 22 de julio de 2008

ALISO - Alnus Acuminata




Árbol silvestre y cultivado, de tamaño mediano, ampliamente distribuido en la sierra y vertientes orientales andinas, muy cerca a las fuentes de agua.

Este árbol da una madera blanca y suave muy apreciada para la fabricación de muebles rústicos.

También posee propiedades medicinales y actúa contra la fiebre, hemorragias, gripe, como cicatrizante y antireumático.

De la corteza del aliso se obtiene un tinte de color marrón, que fue utilizado en el teñido de los textiles prehispánicos.

Nombre científico: Alnus acuminata Familia: Betuláceas
Nombres comunes: Aliso, Huayau, Lambrán, Ramram en lengua quechua

Descripción Botánica:
El aliso es un árbol que crece de mediano hasta grande. Posee hojas alternas y puntiagudas con los bordes finamente dentados. Su inflorescencia es alargada y da un fruto en forma de cono con escamas y semillas aladas. La madera del aliso es blanca y suave.

Piso Ecológico:El aliso se distribuye en la sierra y vertientes orientales andinas entre los 1000 a 3,300 msnm en las quebradas y cerca al agua.

Antecedentes Históricos:El aliso es uno de los árboles más preciados y comunes en toda el área andina. Fue cultivado en épocas prehispánicas.

En el arte textil de las culturas Ancón, Chimú, Chancay, Inca, Nazca, Tiahuanaco y Wari, se han observado fibras de color marrón, teñidas con las hojas y cortezas de aliso.

Los antiguos peruanos también usaron la madera de esta árbol para la confección de vigas largas empleadas en la construcción de viviendas. Y en medicina popular, para el tratamiento de enfermedades reumáticas, inflamaciones y heridas infectadas.

Cita de cronista:
"Aliso es el árbol más general que se halla en todas las provincias del Perú, el cual nace en los valles templados de la sierra, de cuya madera se gasta gran cantidad en todos los edificios de la ciudad el Cuzco y en otras partes donde no se alcanzan maderas más fuertes…" Cobo (VI, 2)

Usos:El aliso se usa como madera para hacer muebles rústicos, cajones, yugos, hormas para calzado etc. también como leña y carbón, además su corteza tiñe de amarillo y su contenido de tanino sirve para la curtiembre.

También es nitrogenante de suelos y protege las orillas de los ríos y los canales de riego.

¿Cómo Teñir con Aliso?
Color: Marrón (corteza), verde o amarillo (hojas tiernas). Material: 3 kg de hojas de aliso bien cortadas y machacadas. Teñido: Preparar la lana con 150 gr de alumbre (15%) en agua. Echar las hojas en una olla de agua con el alumbre. Hervir durante una hora. Colar y dejar enfriar el tinte. Echar la lana mojada preparada con alumbre y hervir media hora, moviendo bien. Lavar hasta que el agua salga limpia. De esta forma sale color amarillo. Desarrollo del Color: Para que salga color verde oscuro sacar la lana del tinte, añadir un poco de sulfato de hierro, hervir nuevamente durante media hora y lavar bien. (Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú - Antonio Brack).

Situación de la Especie:Esta especie se encuentra en estado silvestre y también cultivado, brinda muchos beneficios como son su madera y sus propiedades tintóreas.

Casi todas las especies forestales andinas, están bajo presión, debido a la tala indiscriminada durante siglos.

El aliso merece una atención especial por los múltiples beneficios que ofrece. La reforestación con especies nativas de los Andes es una tarea necesaria.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú











lunes, 7 de julio de 2008

Determinan que el Amazonas, y no el Nilo, es el Río Más Largo del Mundo




El río Amazonas alcanza una longitud de 7.062 kilómetros desde las faldas del Nevado Quehuisha hasta su desembocadura en el Atlántico.

La Sociedad Geográfica de Lima respaldada por entidades de la comunidad científica internacional puso fin a la polémica sobre el origen del río Amazonas al determinar que nace en los Andes del sur del Perú y es el más largo del mundo, superior al Nilo en casi 400 kilómetros.

Desde su nacimiento en la quebrada Apacheta en las faldas del Nevado Quehuisha, en el departamento de Arequipa, a 5.150 metros de altitud, hasta su desembocadura en el Atlántico tras recorrer Perú y Brasil alcanza una longitud de 7.062 kilómetros.

Esto lo hace 391 kilómetros más largo que el Nilo, en Africa, que se extiende por 6.671 kms, según dijeron el experto Zaniel Novoa, de la Sociedad Geográfica limeña, y el periodista y explorador polaco Jacek Palkiewicz, quien en 1996 encabezó una expedición multinacional hacia la naciente del Amazonas.

Palkiewicz llegó a establecer esa medición que al cabo de 12 años es validada por importantes entidades de la comunidad científica internacional.

Entre ellas figuran la Sociedad Geográfica de Londres, la Academia de Ciencias de Rusia y el Instituto Brasileño de Pesquisas Espaciales, refirieron ambos estudiosos.

"Eso constituye para mí una satisfacción muy personal ya que soy extranjero y tuve la oportunidad de descubrir algo importante fuera de mi país", dijo Palkiewicz en rueda de prensa.

Aparte de determinar su nacimiento y su longitud, lo importante es dar a conocer el beneficio que trae el Amazonas a toda Sudamérica y por ser una de las últimas reservas naturales del mundo, destacaron los expertos.

El periodista polaco es un trotamundos que ha realizado investigaciones en diversas partes como en Nueva Guinea y en la isla de Borneo, donde hizo estudios sobre grupos étnicos.

Palkiewicz promete volver a la naciente del Amazonas el próximo año al frente de una nueva expedición para realizar nuevas investigaciones, especialmente sobre el posible impacto que podría tener el calentamiento global sobre el río.

La postura de la Sociedad Geográfica de Lima y del periodista polaco pone punto final a las discrepancias en torno al lugar desde donde fluye el manantial que da lugar al Amazonas.

Para Novoa y Palkiewicz anteriores indagaciones como la que realizó la National Geographic Society en el año 2000 y una expedición checa años antes "carecen de valor científico y no tuvieron seriedad".

Esas expediciones señalaron el nacimiento del Amazonas en el nevado Mismi de la quebrada Carhuasanta, también en Arequipa.

Con el respaldo de entidades científicas internacionales, la Sociedad Geográfica se ha propuesto iniciar una campaña para divulgar la investigación de Palkiewicz entre todas las instituciones geográficas del mundo.

Una iniciativa que se pondrá en marcha será establecer un circuito que conduzca a turistas nacionales y extranjeros hacia la naciente del Amazonas.

Fuente: RPP

martes, 1 de julio de 2008

CABUYA O MAGUEY - Furcraea andina




Es una planta típica de las yungas y vertientes occidentales andinas. Este vegetal es de multiples usos: de su fibra se hacen hilos, de sus hojas papel, de sus espinas agujas, y sus hojas jabonosas sirven como detergente. Además el zumo fermentado da una agradable bebida, es por ello que los cronistas decían que esta maravillosa planta regalaba, aguja, hilo, vestido, cuerdas, miel , vino, vinagre, papel, jabón y alimento.

Nombre científico: Furcraea andina. Familia: Agaváceas
Nombres comunes: Cabuya, maguey, cardón; chuchau en lengua quechua

Descripción botánica:
Herbácea grande, de hojas verdes, largas y delgadas, provistas de espinas en sus bordes; escapo sólido y pesado. Sus hojas son carnosas y muy fibrosas. Posee flores amarillas. Se reproduce por renuevos que brotan del contorno de sus raíces.

Piso ecológico:
La cabuya es una planta endémica del Perú. Crece en toda la costa a excepcion del cerro Chimbote y el cerro Campana, en Trujillo. En la sierra, crece desde los 1450 hasta los 3000 msnm. Esta planta se desarrolla en las regiones costa, yunga y quechua. La cabuya se encuentra distribuída desde América Central hasta América del Sur.

Antecedentes históricos:
La cabuya tuvo gran importancia en las sociedades prehispánicas. Fue una de las primeras fibras vegetales procesadas para la manufactura de tejidos como redes, hondas y otros textiles. En Paracas se encuentran hondas o warakas hechas de cabuya asociadas a los ajuares funerarios. La honda es una "boleadora" de fibra vegetal, destinada para arrojar piedras y cazar. En la cultura Nasca la fibra de cabuya se utiliza para hacer vástagos o sujetadores de los abanicos de plumas, asimismo sirvió para elaborar hondas, redes y calzados.

Cita de cronista:
"De las hojas (de maguey) que se sazonan y secan al pie del tronco sacan cañamo fortísimo, del que hacen las suelas del calzado, y las sogas …. de los que se cortan antes que se sequen (majadas) las ponen a las corrientes de los arroyos para que se laven … y sacan otro cañamo, menos grosero …. del que se hacen hondas que traían en la cabeza y la ropa de vestir donde había falta de lana o de algodón …. Otro cañamo sacan más sutil del que hacen lindo hilo para redes, con que cazan los pájaros....." Garcilazo (VIII, 13).

Usos:
Las fibras de cabuya, se utilizan para hacer hilos con los que se pueden confeccionar redes, cestería, y sogas paras puentes colgantes. En agroforestería se le emplea para hacer cercos vivos, y para el control de la erosión en las laderas secas con pendiente. En medicina tradicional se emplea para curar llagas inflamadas, sarna, y eliminar parásitos externos. También es usada como calmante de quemaduras, es diurética y el zumo de sus hojas posee propiedades cáusticas que sirven como detergente.

Situación de la especie:
La cabuya es una planta silvestre y cultivada. Se encuentra en el Perú, Ecuador y Bolivia. Actualmente el nombre maguey también se usa para nombrar a la planta Agave americana L., la cual fue introducida al Perú desde México.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú










lunes, 23 de junio de 2008

EL COLCA: El Cañón Más Profundo del Mundo e Imperio del Cóndor




EL COLCA región conocida en la colonia como el corregimiento Collahuas, fue una de las zonas más importantes del virreinato del Perú.

El conquistador Francisco Pizarro encomienda a su hermano Gonzalo, que se establezca en Yanque para ejercer el control del Valle.

En esa época este fértil valle era poblado por más de 60 mil personas dedicadas a la producción agrícola, especialmente de maíz y papa, lo que garantizaba la alimentación de una gran población y la convertía en una zona estratégica.

El Virrey Toledo aplica la Reducción de Indios y esta vasta población es obligada a reunirse en pueblos. Hasta ese momento toda la población se dedicaba a las tareas agrícolas o ganaderas y vivían en pequeños caceríos diseminados a lo largo del valle en lugares bien ubicados para cumplir con sus labores.

Los nuevos poblados denominados "Reducción de Indios", diseñados desde España con una planificación detallada y minuciosa tuvieron estrictas normas para su construcción con diseño de damero, el ancho de sus calles, la necesidad de implementar una cárcel, hospital, escuela, asilo para ancianos, etc. y por supuesto una plaza mayor e iglesia.

Es así que el Colca congrega a 14 pueblos bien diseñados y magníficas obras de arquitectura, que existen hasta hoy.


Por las epidemias producidas al llegar los europeos la población se reduce significativamente a 15 mil personas.

En el año 1630 se descubre en la región minas de plata, cobre y oro y por lo tanto el interés ya no sólo es por su producción alimenticia, sino también por la necesidad de mano de obra para la minería.

Lo curioso es que de haber sido una importante región pasa en la época republicana a ser totalmente ignorada.

A fines de los años 20 Robert Shippee y George Johnson realizando un levantamiento aerofotográfico encuentran un valle poblado al que denominan el "Desconocido Valle de los lncas".

Ellos en expedición posterior efectúan las primeras mediciones del profundo cañón concluyendo que su profundidad significa el doble de la profundidad del cañón del Colorado.











ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr