La sierra de Guadarrama es una alineación montañosa perteneciente a la mitad este del sistema Central (cordillera del centro de la península ibérica), situada entre las sierras de Gredos y de Ayllón. Se extiende en dirección suroeste-noreste y en las provincias españolas de Madrid, al sureste, y Segovia y Ávila, al noroeste. Esta sierra mide aproximadamente 80 km de longitud y su pico más alto es Peñalara con 2428 m. Hace de división entre las cuencas del Duero, al noroeste, y del Tajo, al sureste.
En este ecosistema desarrollan su vida una gran cantidad y variedad de fauna salvaje, encontrándose mamíferos como ciervos, jabalíes, corzos, gamos, tejones, varios mustélidos, gatos monteses, zorros, liebres, etc.; una gran cantidad de especies de aves acuáticas en el embalse de Santillana y otros, y grandes rapaces como el águila imperial o el buitre negro, entre otras. 
El 45% de las especies existentes en España, así como el 18% de las europeas, tienen representación en este espacio natural.
Hay que destacar la existencia de aves migratorias que habitan temporalmente la sierra de Guadarrama. Autillos, halcones abejeros, milanos negros y reales, abejarucos, numerosas especies de anátidas son algunas de estas especies. 
A principios de otoño, las grullas que pasaron el verano en el norte de Europa atraviesan los cielos de esta Sierra en su viaje a las dehesas de Extremadura. 
A finales de invierno llegan de África las cigüeñas y aves rapaces migratorias. 
Algunas de las especies animales en peligro de extinción que habitan esta sierra son el águila imperial, la cigüeña negra o el lobo.
Veamos una relación más completa de la flora en la Sierra de Guadarrama:
- Reptiles y anfibios
 - Culebra lisa y viperina, víbora hocicuda, lagarto verdinegro y ocelado, salamandra y sapo.
 
- Mamíferos
 - Ardilla, comadreja, cabra montesa, conejo, corzo, gineta, jabalí, liebre, lirón careto, lobo, nutria, tejón y zorro.
 
- Aves
 - Abejaruco, abubilla, agateador común, alcaudón real, arrendajo, carbonero, codorniz, cuco, chocha perdiz, chochín, chova piquirroja, herrerillo capuchino y común, martín pescador, mirlo acuático y común, reyezuelo, oropéndola, perdiz, petirrojo y picapinos.
 
- 
- Rapaces
 - Águila real, calzada y culebrera, búho real y chico, buitre negro y leonado, cárabo, cernícalo, lechuza, milano real y negro, mochuelo y ratonero
 
 
- 
- Acuáticas
 - Ánade real, focha, garza real, porrón, somormujo y zampullín.
 
 
- Peces
 - Trucha común, trucha arco iris y carpa.
 
- Invertebrados
 - Destaca la espectacular mariposa Graellsia isabellae, descubierta por el entomólogo Mariano de la Paz Graells durante el reinado de Isabel II, a quien está dedicado el nombre específico. Fue descrita en 1849, en el Monte de Pinares Llanos, término municipal de Peguerinos (Ávila). (Datos: Wikipedia)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario