viernes, 23 de enero de 2009

Zorro Costeño - Pseudalopex sechurae


<
>

Solitario y astuto mamífero de hábitos nocturnos, habitante de las zonas áridas y lomas costeñas. Es más pequeño que su pariente el zorro andino, tiene el pelaje suave, de color gris, con lomo negrusco, con densas manchas de otros colores y cola muy coposa. El zorro fue admirado en épocas prehispánicas, por su sagacidad e inteligencia y su representación mitológica está relacionada a la agricultura.

Nombre científico: Pseudalopex sechurae Familia: Canidae
Nombres comunes: Zorro costeño, zorro de sechura, juancito; atoq en lengua quechua.

Descripción morfológica:El zorro costeño es de pelaje suave color gris algo rojizo, con cola coposa. Sus partes inferiores son plomas.

De la cabeza al nacimiento de la cola mide aproximadamente 60 cm. Su cola mide 30 cm. Puede pesar hasta 13 kilos.

Esta especie es nocturna y ocasionalmente es activo por las noches. El zorro costeño es omnívoro, se alimenta de roedores, pájaros, insectos, frutas, sapos y largartijas.

El periodo de gestación de esta especie es de 55 a 60 días. La cría desde el tercer mes de nacida sale a cazar con sus padres.

Piso ecológico:El zorro costeño se distribuye en zonas áridas y lomas de la costa del Perú hasta el al suroeste de Ecuador.

Antecedentes históricos:En los dibujos de las crónicas de Guaman Poma, los hombres son los que manejaba la chaqui taclla o arado de pie, mientras que las mujeres rompían los terrones y sembraban.

Cuando las mazorcas de maíz se hinchaban bajo las verdes pancas y se adivinaba el grano tierno y jugoso, designaban por los pueblos a los parianas para que velaran por sus mitas o turnos y cuidaran de las cosechas espantando a los pajarillos, a los ratones y ladrones; ellos andaban con sus pellejos de zorros sobre sus cabezas y hombros, aullentando a los animalejos de las chacras.

En los textiles de las culturas costeñas como Ancón, Chancay y Lima se encuentran diseños naturalistas y estilizados del zorro costeño como representación del entorno ecológico en el que viven.

Cita de cronista:"Por los montes se ven zorras y osos, leoncillos pequeños y algunos tigres y culebras; pero, en fin, estos animales antes huyen del hombre que no le acometen". Cieza de León (XLVI)

Mito o leyenda:El gallinazo y el zorro eran enemigos, que hablaban mal el uno del otro.

Un día el gallinazo al volar sobre el arenal divisó al zorro, lo cogió por el lomo peludo y subió bien alto, para soltarlo luego desde arriba.

El zorro caía dando alaridos y rezando una fórmula de encantamiento: " piedra, palo, piedra, palo...." cuando cayó al suelo; su llegada coincidió con la palabra palo y quedó convertido en un viejo tronco de huarango.

Un campesino lo recogió y lo puso como tranquera de su chacra. En las noches el zorro rompía su encantamiento cazando a su antojo y al amanecer se convertía nuevamente en tronco.

El campesino se dio cuenta del engaño y una noche cogió el palo y lo arrojó al fuego, donde empezó a quemarse. Al sentir el dolor, rompió el encanto y huyó velozmente hacia el arenal, para librarse del fuego. Pero éste ya había tostado parte su cuerpo.

A ello se debe el color bruno oscuro del lomo y de la cola coposa del zorro peruano.

Situación de la especie:El status de esta especie es indeterminado. Actualmente se encuentra protegido en las Reservas Nacionales de Paracas en Ica y Lachay en Lima.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú










martes, 13 de enero de 2009

Incautan en Chile 407 animales de la selva peruana obtenidos en forma ilegal


El sistema de vigilancia de la Armada de Chile intervino un bote no registrado que, con sus luces apagadas, se dirigía al puerto de Arica llevando 407 animales de la selva amazónica del Perú en estrechas jaulas dentro de cajas de plátano y en bolsas de redes marinas.

El chileno Moisés Segundo Díaz Verdugo, ayudante de buzo y quien tripulaba la nave "Rosa Isabel", dijo haber zarpado con el cargamento desde la playa peruana Los Palos, 10 kilómetros al norte del límite marítimo.

Vendiendo los animales en el mercado ilegal de Arica, recibiría unos 35 millones de pesos chilenos (67, 507 dólares americanos), confesó el detenido a las autoridades, según reseña el portal del diario chileno El Mercurio.

Se trata de 18 loros y papagayos amazónicos de seis especies diferentes, una de las cuales, la arawana, está en riesgo de extinción.

Además, 3 tucanes Ramphastus coco, 11 caimanes-bebé (que en pocos años alcanzan 5 metros de largo), 308 tortugas oreja amarilla de río, 40 tortugas de tierra y 27 ardillas sudamericanas, que se veían aletargadas y exánimes.

Moisés Díaz fue detenido por contrabando, comercio de especies prohibidas y maltrato animal. La fiscal Javiera López amplió hasta mañana miércoles su detención mientras decreta diligencias destinadas a desentrañar los alcances de esta red de tráfico animal.

Desde marzo de 2007, las autoridades han decomisado en las fronteras con Perú y Bolivia dos iguanas y una tortuga de tierra y 84 pieles, instrumentos y objetos fabricados con animales salvajes como quirquinchos, serpientes, ñandúes y jabalíes.

En abril de 2006 fue el último decomiso masivo, cuando Carabineros de Cuya hallaron 43 tucanes y loros bajo una carga de flores de un camión.

Ayer, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), Francisco Bahamonde, dijo que el servicio "redoblará esfuerzos" para combatir este tráfico ilegal. Los ejemplares fueron entregados ayer al Instituto de Recursos Naturales del Perú (Inrena), que los rehabilitará y regresará a la selva.

El director del Zoológico Metropolitano, Mauricio Fabry, señaló que generalmente los animales se quedan en la región donde fueron confiscados, en algún centro especializado donde se les cuida a la espera de una resolución definitiva.

Una de las alternativas es la reexportación de los animales al país desde donde fueron internados o al país de origen, dependiendo de los requerimientos sanitarios.

En el Buin Zoo, que funciona como centro de custodia de animales de decomiso, en convenio con el Servicio Agrícola y Ganadero, se mostraron sorprendidos por la noticia y esperan contactarse con las autoridades para recibir algunos de los animales incautados.

Los animales exóticos que son ingresados por la vía legal a Chile -aparte de la autorización sanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero- deben tener un Certificado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas) que es un acuerdo internacional para velar por que el comercio de especies no amenace la supervivencia de éstas.
Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

Blogalaxia Tags , , , , , , , , , , , ,
Technorati Tags
, , , , , , , , , , , ,

domingo, 11 de enero de 2009

Unas 10 mil aves migratorias llegan cada año en época de verano a Pantanos de Villa, en Lima


Unas diez mil aves migratorias de diversas especies llegan cada verano a los Pantanos de Villa, en Chorrillos, en busca de un mejor clima y alimento, y brindan cada día un hermoso espectáculo al volar en frondosas bandadas en los alrededores los humedales.

La mayor parte de estos visitantes de temporada lo conforman las Gaviotas de Franklin, aves blancas con alas grises y cabeza negra, que llegan a los Pantanos entre noviembre y diciembre, procedentes de Canadá y Estados Unidos, recorriendo ocho mil kilómetros, para procurarse el alimento diario.

Estas aves llegan para buscar pequeños peces, algas, larvas gusanos y otras formas hidromórficas no profundas en las riberas de las lagunas y en las zonas de charcos, donde al bajar el nivel del agua aumenta la densidad del alimento.

El jefe del Refugio de Vida Silvestre de los humedales, Omar Ubillús, explicó que las horas más propicias para observar a plenitud el vuelo de estas aves es entre las seis y las ocho de la mañana, y luego por la tarde a partir de las tres, cuando la intensidad de sol disminuye y estas especies salen a buscar su comida.

Otra especie que brinda un bello espectáculo es la que corresponde a los llamados Playeritos, aves pequeñas que por su tamaño y rápido movimiento hacen más difícil su observación, por lo que, generalmente, se requiere de binoculares para avistarlas.

Entre los Playeritos se puede distinguir a los Occidentales, los Manchados y otras 12 variedades que se distinguen por el color de su plumaje, tamaño de cabeza o pico, o los colores de sus patas.

En los Pantanos de Villa se pueden encontrar también aves migratorias andinas como el Pato Puna que llega de los valles interandinos, o el Pato Sutro.

Otras aves que llegan a los humedales son las llamadas Perritos, por el sonido que emiten similar a los ladridos de un can.



Se trata de una especie que posee patas largas y elegantes para caminar y parece que vistiera frac, pues tienen el pecho blanco, y la cabeza y lomo negros.

Ubillús anotó que el registro de aves que tiene los Pantanos de Villa revela que estos humedales han recibido en algún momento hasta 209 especies distribuidas en todo el año.

De otro lado, informó que gracias a la cooperación de la ONG italiana Terranuova, se está trabajando el proyecto de una red de los cuatro humedales existentes en la costa central del país como Puerto Viejo, en Cañete; Laguna Paraíso, Medio Mundo en Huacho y Pantanos de Villa.

El objetivo es hacer un monitoreo biológico analizando la calidad del agua, las sustancias presentes en ésta y otros aspectos, para cruzar información y tomar las mejores decisiones para el cuidado de esas reservas naturales.

Otro de los proyectos que se desarrolla es la red de educadores ambientales, con la participación de los profesores de colegios aledaños a esos ecosistemas, a fin de cruzar información y propiciar las vistas de los estudiantes a esas reservas ecológicas.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe

Foto: Gaviota de Franklin

Blogalaxia Tags , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Technorati Tags
, , , , , , , , , , , , , , , , ,

sábado, 3 de enero de 2009

Yacón - Smallanthus sonchifolius


Familia: Compositae (sunflower family).
Nombre Científico: Smallanthus sonchifolius
Nombres Comunes:Quechua : yacón, llakuma
Aymara : aricoma, aricona
Español : yacón, jacón, llacón, llamón, arboloco, puhe, jícama (no es la jicama
comercial), jíquima, jíkima, jiquimilla.
Inglés : yacón, yacón strawberry, jíquima.
Francés : poir de terre Cochet.
Alemán : erdbirne.
Italiano : Polimnia.

Descripción:El yacón es una planta compacta, con hojas de color verde – oscuro.

Los tallos aéreos pueden alcanzar los 2 m. de altura. Estos son velludos y presentan
marcas moradas.

Las flores son pequeñas con tonalidades amarillas o naranjas.

Los tubérculos son fusiformes y pueden variar considerablemente en tamaño, forma y
sabor. Su cáscara varia del color canela al marrón oscuro, pero por dentro pueden ser de
color blanco, amarillo, morado, naranja, y algunas veces con puntos fucsia. Un tubérculo generalmente pesa de 200 a 500 gr. , pero puede llegar a pesar 2 kg.

Regiones de Producción:Desde Colombia y Venezuela al noroeste de Argentina.

Orígenes:Se produce en estado silvestre en Colombia, Ecuador y Perú. Este es común
en altitudes medianas (Sudamérica). Se han encontrado restos de Yacón en tumbas precolombinas en el Perú.


Requerimiento para el Cultivo:Requerimiento de luz solar: la planta es indiferente a la condiciones de luz para la
formación de los tallos y las raíces (tubérculos).
Precipitación : el follaje anual y los tallos perennes hacen al yacón adaptable a los períodos de sequía y frío.
Altitud : Desde los 900 a los 2,750 m. en los Andes, pero es producida a nivel del mar en Nueva Zelandia y los EEUU, y en Ecuador se han reportado cultivos en zonas de hasta 3,500 m.
Bajas Temperaturas: el follaje es dañado y a veces muere por causa de las heladas,
aparentemente los tejidos que se encuentran bajo tierra no son afectados.
Altas Temperaturas: tolera un amplio rango de temperaturas.
Tipos de Suelo: se produce en una gran variedad de tipos de suelo, pero son preferibles
los terrenos ricos y bien drenados.

Técnicas de manejo:La planta se propaga por intermedio de los brotes extraídos del tallo principal . Se planta todo el año, cuidando de tener un suelo húmedo y un clima cálido. El desarrollo de la planta es rápido y requiere de poca atención, aparte del control de la maleza. Requiere entre 6 a 7 meses para madurar. Cuando las flores se marchitan y mueren, es tiempo de cosechar los tubérculos.

Cosecha:
La planta debe ser cavada cuidadosamente para prevenir la rotura de los
tubérculos. Estos son separados del tallo central, el cual es utilizado para alimentar el
ganado. La producción promedio es de 16 TM/Ha.

Una vez que el suelo ha sido removido se extraen las raíces para ser almacenadas. Estas
deben ponerse en la sombra y preferentemente en lugar seco para su conservación por
varios meses.


Usos:Las raíces comestibles contienen inulina, un azúcar no digerible, lo que significa que aunque tienen un sabor dulce, estas azúcares no son asimiladas al metabolismo humano. Es por esto que las raíces pueden ser consumidas por personas diabéticas.

Generalmente se consume fresco. El tubérculo dulce es cortado y añadido a las ensaladas, impartiéndoles sabor y textura.

También se consume sancochado y horneado . En la cocción, estos permanecen dulces y ligera-mente tostados.

Pesan entre 180 y 500 gr. Pero algunos llegan a tener 2 Kg. En los Andes, frecuentemente se rallan y se exprimen para ser filtrados por una tela y obtener una bebida dulce y refrescante.

Algunas veces este concentrado forma bloques de azúcar marrón oscuro llamado
chancaca.

La cáscara puede tener un sabor no muy agradable, motivo por el cual, los tubérculos se
pelan antes de comerlos.

El cultivo puede tener un gran potencial como forraje. El follaje y las hojas tienen un
contenido proteico del orden del 11 al 17%.

Nutrición:El valor alimenticio de los tubérculos es bajo y consiste principalmente de carbohidratos.

Los tubérculos frescos han sido analizados, encontrándose un contenido de
69 a 83% de humedad, 0.4 a 2.2% de proteínas, y 20% de azúcares.

El contenido de azúcares consiste principalmente en inulina (un polímero de la fructosa) .
La composición de los tubérculos secos varían desde 4 a 7% de cenizas, 6 a 7% de
proteína, 0.4 a 1.3% de grasa, 4 a 6% de fibra y aproximadamente 60% de azucares. Los
tubérculos poseen alto contenido de potasio.

La hierba seca contiene de 11 a 17% de proteína y de 2 a 7% de grasa
Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú








Blogalaxia:, , , , , , , , , , Technorati:, , , , , , , , , , agregaX:, , , , , , , , , ,

ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr