lunes, 16 de abril de 2007

SPONDYLUS




Considerado como una ofrenda para los Dioses. Este molusco está asociado a las prácticas agrícolas, y se le rendía culto pues su presencia coincidía con la época de lluvias, que daban fertilidad y productividad a las tierras. Desde épocas tempranas este ritual de veneración al spondylus formaba parte de las creencias religiosas de los antiguos peruanos.



Nombre científico: Spondylus pictorium
Nombres comunes: Spondylus: mullu en lengua
quechua


Descripción morfológica:
Estos caracoles son animales de cuerpo blando y delicado. Segregan varias sustancias que unidas, forman la consistencia y coloración de la concha que les sirve de albergue y armadura al mismo tiempo. La formación de estas corazas protectoras se deben al "manto", membrana replegada que envuelve el cuerpo de estos moluscos; el "manto" destila carbonato de cal, fosfato de cal en pequeña proporción y una materia orgánica llamada conquiolina. No obstante estar aparantemente terminada su caparazón, este caracol sigue trabajando en ella durante toda su vida, haciendo reparaciones donde convenga.


Piso ecológico:
El spondylus habita en las aguas cálidas del mar tropical del Ecuador y el Perú, en el Océano Pacífico.

Antecedentes históricos:
Es posible que el spondylus haya llegado al Perú, desde Ecuador, a través de la corriente El Niño. Se le utilizó como "pago a la tierra", depositando en las caracolas la chicha, vino o aguardiente utilizados en estas ceremonias. Antiguamente los recogedores del guano llevaban a las islas ofrendas como las conchas marinas o mullu, el polvo rojo y vasijas conteniendo chicha para el servicio a la divinidad, era un ritual que consistía en regar parte del contenido de una vasija ceremonial en la tierra y sobre el guano, costumbre que tenía origen en antiguas prácticas relacionadas con los trabajos agrícolas, con esto se halagaba al Dios del guano con miras a que permitiera la extracción del codiciado fertilizante el cual no se podía extraer, sin cumplir con este ritual.

El mullu (spondylus) está relacionado con la fertilidad. En los Andes centrales el mullu era indispensable para lograr la lluvia. Los hombres ofrendaban el mullu a las fuentes antes y después de la siembra, pudiendo ser piezas enteras o molidas.

El mullu, era el alimento predilecto de los dioses, en los textiles de la Cultura Paracas, se han encontrado personajes y divinidades portando collares de spondylus, y tambien el cuerpo pintado con formas de esta especie.

Cita de cronista:
"Usaron sacrificar....conchas de la mar para alcanzar buenos temporales, o salud..." José de Acosta. "Quemaban chaquira o conchas de mar para adivinar los sucesos que estaban por venir" Polo de Ondegardo.

Mito o leyenda:
Se cuenta que el Dios Naylamp y su corte, extendieron el culto de este nuevo ídolo que era la imagen del mismo caudillo, levantando un santuario en su honor en un lugar llamado Chot. Se tocaban en las fiestas con unos grandes caracoles a manera de trompetas derramando el polvo de estas ¨conchas marinas¨ o spondylus en la tierra, en señal de ver algo sagrado. Esto se realizaba en todas las festividades.

Situación de la especie:
El spondylus es una especie típica de las aguas cálidas del mar tropical.




jueves, 12 de abril de 2007

El Río Amazonas




El Amazonas es el río más largo, más caudaloso, más ancho y más profundo, y, además, drena la cuenca más extensa de la Tierra.

Con 6 762 km de longitud, contados desde el nevado Misti, en el Dpto. de Arequipa, Perú, es el más largo de los ríos. El río Nilo tiene 6 671 km.

Descarga al océano Atlántico entre 200 000 y 220 000 m3 de agua por segundo, lo que representa entre 6,3 y 6,9 billones de m3 al año. La masa de agua que llega al Atlántico deja sentir su efecto a más de 100 km mar adentro.

En el estrecho de Obidos (Brasil) llega a cerca de 300 m de profundidad. Esto permite el ingreso de naves de gran calado hasta Iquitos (Perú), a cerca de 2 375 km aguas arriba.

Descarga al mar cerca del 15,47% de las aguas dulces de la Tierra.

Tiene un desnivel muy pronunciado en la cuenca alta, con cerca de 5 000 m en 50 km en línea recta. En la parte media y baja el desnivel es escaso: desde Iquitos (Perú), a 2 375 km de la boca, hasta la desembocadura llega a 4,5 cm/km.

El Amazonas, finalmente, es también el río más ancho de la Tierra. Su anchura es variable, dependiendo de las crecientes, que en algunas partes llegan a inundar entre 20 y 50 km a ambos Lados. En su cauce se ubican numerosas islas, dividiendo al río en un intrincado laberinto de canales. La principal isla es la de Marajó, ubicada en el delta, y que supera los 2 millones de ha.



La dinámica del río y sus tributarios es muy fuerte, con cambios de curso continuos en el lecho y los canales laterales. Es el río con la cuenca más extensa de la Tierra, con cerca de 7'165,281 km2. La cuenca amazónica representa el 1,40% de la superficie del planeta Tierra, el 4,82% de la superficie emergida o continental de la Tierra, y el 40,18% de América del Sur. Contiene cerca del 20% del suministro global de agua dulce de la Tierra, excluyendo los hielos polares.


En la cuenca amazónica y zonas aledañas se encuentra más del 56% de los bosques tropicales, con más de 8 millones de ha.

La cuenca amazónica es compartida por 7 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela), tres de los cuales tienen acceso directo al río Amazonas (Perú, Colombia y Brasil).

La cuenca es muy heterogénea en sus características geográficas y ecológicas porque abarca territorios desde más de 6 000 msnm (cordillera de los Andes) hasta el nivel del mar. Se calcula que cerca del 30% de la Amazonía baja está conformado por ambientes acuáticos, ríos de diferentes características, lagunas o cochas, pantanos (aguajales o formaciones de palmeras Mauritia) y várzeas o zonas inundables.

La Amazonía es la región que está influenciada por la extensa cuenca del río Amazonas. Es una región compleja y heterogénea, a pesar de la difundida creencia de que es homogénea. Las condiciones ecológicas, geográficas y humanas son muy variables. La delimitación no es nada fácil para fines de desarrollo, porque "existen muchas amazonías", según el enfoque de los especialistas en suelos, forestales, recursos hidrobiológicos y otros aspectos. Ciertamente es una región de grandes posibilidades si se basa el desarrollo en el manejo racional de los diferentes ecosistemas sin destruir el bosque y los recursos hidrobiológicos.





miércoles, 11 de abril de 2007

Zorro Andino - Pseudalopex culpaeus




Este es un astuto cánido de 70 cm de longitud, con cola larga y coposa, orejas puntiagudas y color pardo grisáceo que le permite mimetizarse con su entorno. Sus hábitos son diurnos y nocturnos. El zorro andino visita constantemente las diferentes ecorregiones del Perú.

Desde tiempos milenarios, el zorro fue admirado por el hombre, debido a su sagacidad e ingenio, y por ello está representado en textiles y ceramios de casi todas las culturas prehispánicas, como Ancón, Chancay, Tiahuanaco e Inca.


Nombre científico: Pseudalopex culpaeus Familia: Canidae
Nombres comunes: Zorro andino, zorro colorado, atoq en lengua quechua.


Descripción morfológica:
Mamífero carnívoro de cabeza ancha, orejas grandes y erectas. Su abundante pelaje es de color pardo grisáceo. Tiene la cola larga y gruesa. El zorro es un animal adaptado para ver en la oscuridad. Su longitud es de 70 cm. del hocico al nacimiento de la cola, y esta suele tener 30 o 35 cm. de largo, que agita a manera de saludo para engatuzar, atontando a su presa, para luego aproximarse con gran cautela, hasta avalanzarse de un veloz y certero salto. Pertenece a la familia de los cánidos que incluyen a perros, lobos y chacales. Vive en madrigueras y caza aves de corral y animales pequeños. Suele vivir hasta doce años. El grito del zorro es una especie de ladrido agudo, suele aparentar que está muerto al ser capturado y huye tan pronto se le presenta la oportunidad.

Piso ecológico:
El zorro andino habita en la región de los Andes desde el Ecuador hasta la Patagonia. Además es visitante frecuente de la costa y la selva del Perú.


Antecedentes históricos:
La representación del zorro en las culturas prehispánicas como Paracas, Nazca, Ancón, Tiahuanaco, Chancay, Wari e Inca está asociada a la agricultura, ya que este animal ahuyentaba a roedores y aves de los campos de cultivo impidiendo la depredación de las cosechas. La literatura popular celebra la gracia, mala intención y astucia del zorro, lo que ha permitido la creación de innumerables mitos, leyendas y cuentos. En Huancayo, los comerciantes usan la cola del zorro ante un comprador indeciso mientras ponderan las cualidades del objeto en venta, agitando con gran disimulo el rabo del zorro. En la tradición popular se dice que llevar los ojos del zorro en el bolsillo evitan robos. El nombre zorro en quechua es atoq, que significa astuto, ducho, sabido... La famosa frase quechua "Atoq hina yachaysapan kanki", significa en castellano "eres astuto como el zorro".

Cita de cronista:
" En todas las sierras del Perú, y en otras partes, se crían gran muchedumbres de zorras de la misma casta que las de España; Unas son pequeñas y otras tan grandes como un mediano perro... las cuales son muy dañosas al ganado menor. Llámase la zorra en lengua quichua atoq y en aymara camaque...". B. Cobo (IX, 45 )

Mito o leyenda:
La tradición de Cuniraya Huiracocha cuenta que: El zorro le dijo a Cuniraya que Cavillaca ya iba lejos y que no la iba alcanzarla. Entonces Cuniraya lo maldijo diciendo: ´´ pues yo mando que seas perseguido y que la gente viéndote se aparte de tí diciéndote: fuera de aquí zorro, y que cuando mueras no te hagan caso´´.

Situación de la especie:
El zorro andino es una especie que no está en vías de extinción debido a que no figura en el registro de especies del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA- 1999. Sin embargo se le protege en los Parques Nacionales Bahuaja-Sonene en Puno y Madre de Dios, Cutervo en Cajamarca, Huascarán en Ancash, Manu en Madre de Dios, Río Abiseo en San Martín; en las Reservas Nacionales Calipuy en La Libertad, Junín, Lachay en Lima; Salinas y Aguada Blanca en Arequipa.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú




Disponible en Amazon - Vea Aquí



martes, 10 de abril de 2007

Algarrobo - Prosopis pallida




Árbol de madera resistente, que fue utilizado por los pobladores andinos desde épocas prehispánicas, para la fabricación de cetros ceremoniales, remos, armas y utensilios agrícolas, así como dinteles y umbrales para viviendas. Esta preciada madera también sirvió para tallar ídolos y estatuas que han sobrevivido al tiempo. El algarrobo es denominado ´´milagro del desierto´´, porque crece silvestre en las zonas áridas de la costa del Perú.


Nombre científico: Prosopis pallida Familia: Mimosáceas
Nombres comunes: guarango, garrobas; tacco en lengua quechua.


Descripción botánica:
Arbol de madera dura y tronco retorcido, de 4 a 15 m de altura con espinas largas y rectas; hojas bicompuestas, peciolo largo bifurcado en dos hojuelas, inflorescencia en espigas colgantes, flores hermafroditas. Su fruto es una vaina de 10 a 20 cm. de largo, es curvada y produce unas semillas planas que pueden ser consumidas. Exuda una resina oscura de las ramas y grietas de la corteza que produce una goma de idénticas aplicaciones que la arábica.

Piso ecológico:
El algarrobo crece en zonas desérticas de la costa y vertientes andinas hasta los 1,500 msnm.


Antecedentes históricos:
Las referencias históricas señalan al valle de Ica, Nazca y en todo el desierto costero, como un sitio muy rico en Algarrobos muy espesos. En los fardos funerarios de Paracas Cavernas y Necrópolis se encuentran instrumentos hechos con madera de algarrobo pulido, como varas o cetros ceremoniales, que estaban enrollados con tendones de llama o alpaca formando anillos, que indicaban el status del personaje. Tambien sirvió para fabricar porras, coladores, estólicas y soportes de cuchillos de obsidiana, que sirvieron en las célebres trepanaciones cranéanas de la cultura Paracas.


Cita de cronista:
´´ En el Perú tienen nombre de guarango cinco o seis especies de árboles muy parecidos entre sí, que casi todas echan unas vainas como algarrobas... es fruta esta buena de comer, y los indios en algunas partes hacen de ella harina y pan... en los valles se crian muchas y es grande la copia del ganado que de ella se mantiene. Echa este árbol cierta resina negra por las ramas, que como van cayendo en tierra se va cuajando, la cual molida en polvos aprieta la dentatura... de la madera del guarango se hacen estacas para las viñas y dura muchos años sin pudrirse ... los valles que mas abundan de estos guarangos, son los de Ica, Nazca, Casma del Obispado de Lima, y en el Obispado de Trujillo, Chicama, Guadalupe y Catacaos´´ B. Cobo (VI, 50)

Usos:
La madera del algarrobo es muy resistente y adecuada para la elaboración de arados, horcones, leña, carbón, postes de alumbrado, parquet, etc. Es un árbol de gran tamaño por crecer en zonas áridas. Sus hojas y vainas sirven a los animales como forraje para su alimentación y ellos diseminan la semilla para el crecimiento natural de este árbol que es un milagro del desierto peruano. Además con la semilla se elabora un tónico llamado algarrobina de gran valor nutritivo.

Situación de la especie:
El algarrobo es un árbol que se encuentra cultivado y silvestre a lo largo de la costa. Antiguamente se encontraban bosques inmensos de algarrobos y algarrobos en toda la costa. Hoy su situación ha cambiado pues están en peligro de extinción por el consumo excesivo como leña y carbón, sin tener en cuenta su reforestación, y ha sido remplazado por especies menos útiles al ecosistema costeño. El algarrobo tiene la ventaja de extraer la humedad del subsuelo, formando en el desierto ´´pequeños oasis ´ por ello es el más indicado para poblar estas áreas.


Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú






lunes, 9 de abril de 2007

Puma - Puma concolor




Uno de los felinos más grandes que existen en América del Sur. Es de hábitos solitarios y sólo busca compañía para aparearse. Está adaptado a todo tipo de clima y terreno, vive en zonas húmedas, bosques secos y frías punas andinas... sus huellas se han encontrado en la nieve a más de 5000 msnm.

Este felino está asociado a las grandes culturas andinas como Inca, donde fue temido y divinizado por su fiereza, considerándosele como uno de los dioses principales. Los Incas representaron a esta especie en su arte textil, así como en la arquitectura. Hoy en día la destrucción de su habitat lo ha puesto en peligro, desapareciendo en algunas regiones, como las lomas costeras.


Nombre científico: Puma concolor Familia: Felidae
Nombres comunes: León andino, puma en lengua quechua.


Descripción morfológica:
El puma es un mamífero carnívoro, tiene piernas largas y espalda ligeramente curvada hacia abajo cuando está parado. Llega a pesar hasta 120 Kg. Es de color amarillo marrón leonado uniforme hasta rojizo oscuro. La parte ventral es más pálida que la espalda. Su cabeza es relativamente pequeña; con marcas faciales prominentes; el hocico alrededor de la boca es de color blanco, con una mancha negruzca en la base de las vibrisas, y la garganta blancuzca. La punta de la cola es negruzca. Los jóvenes son moteados con marrón oscuro.


Piso ecológico:
El puma está bien adaptado a cualquier tipo de clima y terreno, de America del Norte, Central y Sur; desde Alaska hasta el sur de Argentina y Chile, hasta los 4500 msnm. En el Perú vive en las ecorregiones de la Selva Baja, en el Bosque Seco Ecuatorial y el Páramo, y además en las vertientes andinas.

Antecedentes históricos:
En la época prehispánica adoraron al puma por su fiereza y por ello lo tuvieron como un dios principal, si alguien se encontraba con un puma, se echaba al suelo a adorarlo, y se dejaba matar y comer sin huir ni hacer defensa alguna. En los textiles de la Cultura Inca se representaron figuras del puma en forma naturalista. Asimismo se acostumbraba adornar los templos y las casas reales, con las figuras modeladas del puma. También era común ver diseños arquitectónicos cuyas formas representaban al puma, y es por ello que varias plazas y calles llevan antepuesto el nombre del puma como pumapaqcha, pumakurqu, pumakchupan. En la Fiesta del Intiraymi o Fiesta del Sol, los curacas que decían ser descendientes del puma, asistían cubiertos con la piel de este felino, adoptando así sus cualidades. Según el médico peruano Hermilio Valdizan, el cebo del puma se utilizó para curar fracturas de huesos y dolores reumáticos.

Cita de cronista:
´´ Con todo eso, matan y comen cualquiera suerte de ganado manso, en que no son poco dañosos. Verdad es que en algunas partes se han hallado leones reales tan feroces que han echar a un toro y pelear con él y matarlo. Llámase el león, en las dos lenguas generales del Perú, puma.´´ B. Cobo (IX, 70)

Mito o leyenda:
Cuentan los indios de Huarochirí que Cuniraya Wiracocha yendo en persecusión de la diosa Cahuillaca encontró en el camino a un puma, a quien preguntó por la mencionada diosa. El puma respondió que la diosa estaba muy cerca y que si se apresuraba la alcanzaría. El dios Cuniraya Wiracocha agradecido por la respuesta lo bendijo diciéndole: ´´serás respetado y temido por todos y te designo como verdugo de los malos, y te doy la facultad para que comas las llamas de los indios pecadores, además serás honrado después de tu muerte, y se te valorará mucho porque cuando te maten, deshollarán tu pellejo, conservando la cabeza, la boca con su dentadura. Tus ojos los pondrán en las cuencas de tal manera que parezcan vivos, tus pies y manos quedarán pendientes del pellejo y la cola también. Así tu pellejo cubrirá la cabeza y el cuerpo de sacerdotes que te adorarán ofreciendo ceremonias religiosas y sacrificando llamas en tu nombre.

Situación de la especie:
Las poblaciones de pumas se han visto reducidas por pérdida de su hábitat y por su caza indiscriminada. Actualmente en el Perú se encuentra protegido en estado silvestre en los Parques Nacionales Bahuaja Sonene en Puno y Madre de Dios, Cerro de Amotape en Tumbes y Piura, Cutervo en Cajamarca, Huascarán en Huaraz, Manu en Cusco y Madre de Dios, Río Abiseo en San Martín, Tingo María en Huánuco, Yanachaga Chemillén en Pasco; Reservas Nacionales de Calipuy en La Libertad, Pacaya Samiria en Loreto, Salinas y Aguada Blanca en Arequipa; Santuarios Nacionales de Ampay en Abancay, Calipuy en La Libertad y la Zona Reservada Tambopata Candamo en Madre de Dios y Puno.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú





domingo, 8 de abril de 2007

Yuca - Manihot esculenta





Es un tubérculo cultivado en la Costa Peruana desde hace 3,000 años. Está distribuído en todo el mundo y contribuyó a paliar la hambruna en África, convirtiéndose en un cultivo muy valioso en ese continente.

Sus orígenes se remontan a la Amazonía, donde se encuentran sus raíces silvestres. Los aguarunas, grupo étnico amazónico, han domesticado hasta 200 variedades de yuca. En la cerámica Nasca este cultivo está pintado en forma naturalista, y en la textilería las representaciones de este tubérculo son bordadas y pintadas.


Nombre científico: Manihot esculenta Familia: Euforbiáceas
Nombres comunes: Yuca; ruma en lengua quechua


Descripción botánica:
Es una planta arbustiva leñoza de tallo delgado de hasta 3 m. de altura. Sus hojas son palmadas alternas con peciolo largo, y limbo profundamente partido de 3 a 7. Con flores blancas y colgantes, Sus raíces son gruesas y alargadas de la que se extrae el almidón empleado como alimento. Se propaga utilizando estacas o tallos que se extraen junto con las raíces almacenadoras. En la amazonía peruana existen 50 variedades de yuca.

Piso ecológico:
La yuca es cultivada en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. En el Perú se cultiva en la costa y en toda la selva peruana.

Antecedentes históricos:
Los tubérculos de yuca han sido encontrados en muchos lugares arqueológicos de la costa norte, centro y sur del Perú, fue un alimento básico en la dieta de las culturas prehispánicas. Esta especie es parte de los primeros cultivos del hombre costeño. La evidencia arqueológica señala que la yuca fue conocida durante el periodo Cupisnique en la costa norte según Larco, Benett y Bird. En el Obelisco de Chavín existe representaciones talladas en piedra de raíces de yuca identificadas por D. Lathrap. En Paracas se han hallado restos de yuca en mates o platos dentro de los fardos funerarios y existen también motivos de esta planta bordados en sus famosos mantos. En los textiles de la cultura Nasca se encuentran yucas bordadas y pintadas en forma naturalista, en algunos paños y mantos pintados este tubérculo esta siendo portado o cargado por un personaje antropomorfo denominado ´´ El portador de vegetales.´´


Cita de cronista:
"Hallanse dos suertes de yucas, una dulce y otra amarga; la dulce se come como batatas, cocida y asada, y se suela echar en la olla en lugar de nabos, y de cualquier manera tiene buen sabor, y aunque se coma cruda, no hace daño, a la cual nombran en la isla española "Boniata" que quiere decir sin ponzoña a diferencia de la otra que es tan ponzoñosa que cualquier animal que la comiere antes de exprimirla muere sin remedio, y lo mismo el que bebiere del zumo que sabe al exprimirla. Desta yuca ponzoñosa se hace generalmente el cazabi....Aunque el zumo desta yuca bebido crudo es veneno que mata, cocido es sano y buen mantenimiento.." B. Cobo ( IV, 7 )

Usos:
La yuca es una tuberosa alimenticia de gran consumo. Puede ser preparada en muchas formas, cocidas, fritas, en formas de tapioca y la típica fariña que es una yuca rayada y tostada que puede ser conservada por mucho tiempo y es consumida por la población nativa de la selva. Con la yuca se hace bebidas fermentadas como el "masato".

Situación de la especie:
La yuca es una planta domesticada desde épocas prehispánicas En la costa se cultiva desde hace 3,000 años. Actualmente su consumo sigue vigente en la costa y en la selva. Sus orígenes posiblemente se remontan a la Amazonía, donde se encuentran sus raíces silvestres. En la Amazonía Peruana los nativos Aguarunas, conocen hasta 200 variedades de yuca con nombres propios, siendo el nombre genérico: ´´máma´´

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú




viernes, 6 de abril de 2007

Sangre de Grado - Croton lechleri




Género y Especie: Croton Lechleri
Familia: Euphorbiaceae (Dicotiledónea).

Parte Empleada: Látex.
El látex de los árboles amazónicos del género Croton, especialmente C. lechleri, se consigue a través de un corte en la corteza, muy parecido a la extracción del caucho. El árbol se encuentra en las selvas húmedas de la cuenca amazónica y es usado en forma tradicional desde épocas muy antiguas, y en los tiempos modernos ha sido estudiado y se han demostrado sus propiedades medicinales como cicatrizante, por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, por el contenido del principio SP-303, una proantocianidina oligomérica de acción antiviral.



Descripción Botánica:
Se trata de un árbol de 10 a 20 m. de alto, tronco de 15 a 25 cm. de diámetro, corteza grisáceo-blanquecina que al cortar fluye una resina rojiza. Sus hojas son de 12-20 cm. de largo por 5-14 cm. de ancho; inflorescencia en racimos laxos de más de 30 cm. de largo. El fruto es una cápsula globosa, deprimida, de unos 3 mm. de largo por 4.5 mm. de ancho.


Usos:
El uso recomendado de Sangre de Grado sigue las experiencias de la gente nativa y se aplica directamente sobre la herida o la parte afectada. Es un excelente cicatrizante, desinflamante para uso externo es especial para el tratamiento de las ulceras estomacales, gastroduodenales, también inflamación dérmica y reumatismo y cura el acne. Se aprecia en Europa y muchos otros lugares del mundo como desinfectante poderoso para heridas, contra herpes, úlceras y leucemia. En la medicina tradicional peruana se recomienda su uso para el tratamiento de la disfunción de la glándula tiroidea, hipertiroidismo, desórdenes gástricos, dispepsia, úlceras gástricas, cirrosis hepática, etc.


Situación actual:
La demanda actual del látex asciende a unos 100 000 galones anuales sólo para el mercado americano. En consecuencia, las plantaciones del árbol de la sangre de grado pueden contribuir a mejorar la productividad en las zonas deforestadas de la Amazonía.


Ante la gran demanda del látex medicinal en el mercado internacional, se requiere de estudios multidisciplinarios para contribuir a su manejo y producción sustentable. Conocer la disponibilidad del recurso, contar con precios competitivos y un buen acuerdo entre las empresas extranjeras y el Estado Peruano, hará que nuestras comunidades, y todos los que participan en el proceso productivo, sean beneficiados.


Es importante evitar que ciertos metabolitos secundarios sean biosintetizados por la industria farmacéutica ó que otros países, utilizando el germoplasma de los bosques, sean los que más provecho obtengan a partir del conocimiento del indígena amazónico.


Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú





miércoles, 4 de abril de 2007

Piquero Peruano - Sula variegata




Esta ave es la tercera productora de guano de isla en el Perú y es endémica de las aguas frías de la Corriente de Humboldt.

El piquero vive en las islas de la costa central y sur del Perú, lugares donde almacena sus deyecciones, conocidas como guano, que desde tiempos ancestrales fue utilizado por culturas prehispánicas como Ancón, Chancay y Chimú, para fertilizar sus cultivos. En el siglo XIX el guano fue exportado en grandes cantidades a Europa, dando muchos beneficios económicos al Perú.

Actualmente, el piquero peruano se encuentra en situación vulnerable, debido a la sobrepesca de anchoveta, que es su principal alimento.

Nombre científico: Sula variegata Familia: Sulidae
Nombres comunes: Piquero común, piquero peruano.

Descripción morfológica:
El piquero es un ave marina con cabeza, cuello y partes inferiores blancos, alas y dorso parduzco, manchado con blanco y las patas gris azuladas. Se alimenta de peces que captura lanzándose en picada al agua, por esta característica se le da el nombre de "piquero".

Piso ecológico:
Es un ave endémica de la Corriente Peruana o de Humboldt que viene desde la Antártida y recorre toda la costa del Perú hasta Piura. Anida en colonias, sobre todo en grietas o plataformas de los acantilados de las islas guaneras de la costa.

Antecedentes históricos:
El piquero fue muy cotizado por las culturas prehispánicas como Ancón, Chancay y Chimú, que utilizaron el guano de esta ave para fertilizar sus tierras de cultivo. Las islas que albergaban al piquero peruano y otras aves guaneras fueron consideradas sagradas. El piquero habita las costas del Perú desde tiempos inmemoriales y contribuyó a que el país fuera el primer productor de este fertilizante natural en el siglo XIX. En los textiles de Ancón, Chancay y Chimú se han encontrado representaciones de piqueros en forma naturalista y estilizada, que demuestran la minuciosa observación del entorno ecológico que plasmaron estas culturas en sus textiles, ceramios, maderas y metales.

Cita de cronista:

"Esta es cierta especie de aves marinas así llamadas porque tienen gran pico, el cual es tan largo como un dedo de la mano, blanco y puntiagudo. Son estos pájaros blancos y pardos, tan grandes como una gallina; andan a bandadas tras el cardumen de anchovetas y sardinas; mas, no vuelan apiñados y en orden, como otros, sino que unos suben y otros bajan ejercitando la pesca; para la cual suben muy altos, y desde allí se arrojan al agua con tanta ligereza como una saeta, y como se van arrojando apriesa unos y otros sobre el cardumen de pescado..." B. Cobo (VIII, 11).

Mito o leyenda:
En el culto al guano se dan juntas dos actividades fundamentales en los pobladores de la costa: una relacionada con el mar: la pesca y la navegación y otra con la tierra: la agricultura. Ambas estaban estrechamente unidas al culto del guano y a la extracción del fertilizante, para su ejecución se trasladaron en las embarcaciones de entonces, balsas y caballitos de totora, iniciando y culminando estos viajes con vistosas ceremonias. El hombre del litoral fue agricultor y pescador, su vida giró en torno a la tierra y al mar; de este modo en la costa aparecen estrechamente vinculadas las aves marinas, teniendo los dioses forma de estas aves, estando ligadas al dios Huamancantac o Dios del guano. Pescadores y agricultores, juntos, veneraban y sacrificaban a esta divinidad de las islas para asegurar los favores solicitados.

Situación de la especie:
El piquero es un ave guanera que se encuentra en situación vulnerable en el Perú, según el Decreto Supremo 013 - 99 - AG, del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. El estado protege a esta ave, en la Reserva Nacional de Paracas en Ica y en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía en Arequipa.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú






lunes, 2 de abril de 2007

Cochinilla - Dactylopius coccus



Insecto de forma aplanada, mide entre 2 y 5 mm y está cubierto por una secreción de cera de apariencia algodonosa. La cochinilla se adhiere e infesta el cactus opuntia y extrae de este su savia. Ello permite que el insecto produzca ácido carmínico, del cual se obtiene un tinte rojo púrpura, usado por los antiguos tejedores prehispánicos para teñir sus tejidos y que hasta el día de hoy mantienen gran firmeza de color a pesar del tiempo transcurrido. En la actualidad el ácido cármico es empleado en la industria cosmética, alimenticia y medicinal.


Nombre científico: Dactylopius coccus Familia: Cóccidos
Nombres comunes: Cochinilla; magno en lengua quechua.


Descripción morfológica:
La cochinilla es un insecto de forma aplanada, mide entre 2 y 5 mm. Está cubierto por una secreción de cera con apariencia algodonosa, similar a pequeñas lapas que usualmente se adhieren a los árboles. Al igual que todos los hemípteros parásitos, la cochinilla posee un tubo que le permite extraer la savia de las opuntias, cactáceas a los cuales se adhiere. La cochinilla produce ácido carmínico que representa casí el 20 % de su peso. Las hembras de esta especie no tienen alas, y en edad adulta pierden sus ojos y patas. Por el contrario el macho puede ser alado.


Piso ecológico:
La cochinilla infesta las cactáceas opuntia, en las zonas desérticas y en la serranía esteparia de nuestro país. Es una planta que crece hasta los 3000 msnm en las vertientes occidentales y valles interandinos.

Antecedentes históricos:
Este insecto fue empleado por antiguas culturas peruanas para la producción de tintes de intensos tonos rojos, utilizados en el teñido de textiles prehispánicos, como es el caso de Ancón, Nazca, Chimú, Chancay, Tiahuanaco, Wari e Inca. Fue en el periodo Intermedio Temprano, cuando se difundió el uso de la cochinilla, y desplazó a los tintes de origen vegetal. En el siglo XVI cuando el tinte de la cochinilla llegó a Europa superó en calidad a otros tintes de origen animal.


Cita de cronista: "…Críase la grana encierta especie de tunas… son unos gusanillos colorados, cuyo principio es unas manchuelas blancas que se ve en la hoja de la manera de un polvo de harina que allí se hubiese caído acaso, y debajo deste vello blanco se va cuando el gusano cubierto con él desde el tamaño de un grano de mostaza hasta la grandeza de un garbanzo o frijol….Después de cogidos y secos al sol quedan como granos de pimiento. A este color de grana llaman "cochinilla" en la Nueva España y en este reino del Perú, magno". B. Cobo ( V, 3)


Situación de la especie: La cochinilla se encuentra en estado silvestre y también es cultivado para aprovechar el carmín de este insecto en la industria cosmética, medicinal y tintórea.






domingo, 1 de abril de 2007

Guanay - Phalacrocorax bougainvillii




Esta valiosa ave guanera se encuentra en situación vulnerable en el país. Los guanayes se contaban por millones en el litoral e islas guaneras... hoy día sólo son miles, y esto debido a la sobrepesca de anchovetas que le sirven de alimento.

En los textiles y cerámicas de las culturas prehispánicas relacionadas a la costa, como Paracas, Nasca, Chancay, Chimú y Ancón, se pueden ver representaciones naturalistas y estilizadas de esta ave, por ser parte del entorno marino.



Nombre científico: Phalacrocorax bougainvillii Familia: Phalacrocoracidae
Nombres comunes: Guanay, cormorán


Descripción morfológica:
El guanay es un ave marina de color negro, tiene el pecho, vientre y garganta de color blanco. Los adultos tienen partes de la cara desnudas y de color rojo y verde. Los guanayes juveniles parduzcos con el vientre blanco sucio. Anida en las superficies planas de islas guaneras y puntas formando extensas colonias. Es un ave característica de las aguas frías de las costas del Perú. Su principal alimento es la anchoveta que la pesca buceando, a diferencia de los piqueros y alcatraces que realizan clavados en el mar.


Piso ecológico:
El guanay habita las costas del Perú y norte de Chile.

Antecedentes históricos:
En tiempos Prehispánicos el guanay fue amaestrado colaborando con el hombre en la pesca. Hay evidencias de ello en muchos de los ceramios encontrados en la costa peruana, algunos de ellos están en el museo de Yoshitaro Amaro en Lima. Cabe resaltar que en épocas prehispánicas el guanay conformó colonias con millones de individuos, cuyas deyecciones fueron aprovechadas por las grandes culturas costeñas como Nasca, para fertilizar sus tierras de cultivo y hacer de la agricultura las principal actividad económica.

Para los Nasquenses, los guanayes así como las islas guaneras fueron sagradas, llegando a establecer severos castigos, como la pena de muerte, a quienes ahuyentaran o destruyeran los nidos de estas aves. En el siglo XIX el guano de la isla trajo al Perú una bonanza económica, que permitió la construcción del primer ferrocarril. Actualmente la producción de guano ha declinado, debido a la sobrepesca de los estoques de anchoveta.

Cita de cronista: ´´ La guanaya es cierta ave marina tan grande como una gallina, de color pardo y negro. Suelen estas aves a cierto tiempo del año venir en bandadas por el puerto del Callao, a raíz del agua, en tan grande número, que hacen una mancha en el aire en forma de faja sobre el mar, y desta manera tardan algunas horas en pasar de una parte a otra.´´ B. Cobo (VIII,9)

Mito o leyenda: Vencida la primera edad, el hombre costeño se convirtió en agricultor y pescador, girando su vida en torno a la tierra y el mar. Es por ello que en la costa nace un nexo muy estrecho entre las aves marinas como el guanay y los dioses con figuras de animales. Esta ave junto a otras aves guaneras, eran de gran importancia en la agricultura prehispánica, pues el guano revitalizaba la tierra, pero no por la acción química de sus componentes, sino por una suerte de poder sobrenatural, incomprensible y mágico, por eso había que rendirles culto al guano y sus productoras por los favores que hacían. Se les veneraba con profundo respeto, celebrando fiestas que exaltaban los valores de la vida.

Situación de la especie:
Es una especie en situación vulnerable según el libro Rojo de la Fauna Silvestre del Perú. Es el principal productor de guano por el volumen de sus poblaciones y porque pasa las noches en esos lugares y aprovecha el mismo producto para construir sus nidos. Se encuentra protegido en la Reserva Nacional Paracas, y en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.



Condor de los Andes - Vultur gryphus




Es el ave voladora más grande del mundo... es símbolo y señor de los Andes, está asociado con las grandes culturas prehispánicas. En la culturas Nasca, Chimú, Wari y Tiahuanaco, el cóndor fue considerado una deidad mitológica habiendo sido representado en textiles y ceramios.
En la actualidad, el cóndor de los Andes ha permitido la recuperación de su pariente próximo, que es el cóndor californiano, cuya población se ha reducido por la contaminación ambiental. Es un caso sin precedentes en el que el cóndor andino, especie todavía vigorosa, con sus cualidades innatas, le enseña a su pariente californiano cómo empollar y criar sus pichones. El cóndor andino es una especie en situación vulnerable en el Perú y extinta en otros países de la región.



Nombre científico: Vultur gryphus Familia: Cathartidae
Nombres comunes: Cóndor; kuntur en lengua quechua.


Descripción morfológica: El cóndor es el ave más grande del mundo. Mide 3 metros con las alas extendidas, es de color negro retinto, negro azulado y marrón. Pesa hasta 15 kilos. Tiene un collar blanco alrededor del cuello. El macho tiene una cresta carnosa de color rojo en la base del pico. Se puede medir la edad de un cóndor por la longitud desnuda de su cuello y por la rugosidad de su piel.
Están dotados de una visión muy aguda que les permite seguir, desde las alturas, el movimiento de los animales carnívoros especialmente de los pumas; por este motivo se dice que "donde un cóndor se deja caer, hay un puma", debido a que el cóndor se alimenta de los desperdicios que deja el puma. Esta ave se alimenta de guanacos, vicuñas y tarucas en descomposición.
El cóndor utiliza las corrientes de aire caliente de las zonas desérticas para alcanzar altura, posteriormente casi no necesita agitar sus alas. Contrariamente a lo que se piensa, el cóndor no tiene garras, por ello no mata a sus presas... no es un predador, ya que sus patas no tienen la fuerza necesaria para levantar a un animal.


Piso ecológico: El cóndor habita la costa y toda la región andina del Perú, prefiriendo el terreno abierto y seco con un clima templado hasta subtropical. Su rango de distribución es los Andes desde Venezuela hasta Tierra de Fuego.


Antecedentes históricos: El cóndor es el miembro más grande de la familia de los buitres de Sudamérica y es el ave emblemática de la región andina porque domina las cumbres... es considerado el rey de los Andes. En la Cultura Nasca, se utilizaron las plumas del cóndor en la confección de textiles, como unkus y abanicos, pues existía la creencia que las plumas de esta ave tenían poderes mágicos, haciendo que el poseedor de estas prendas, sea un intermediario entre los dioses tutelares que eran los Apus o cerros, lugar donde moraban los cóndores. En la cerámica y textilería de las culturas Chimú, Tiahuanaco y Wari también se representa al cóndor en forma naturalista, como un reconocimiento por ser un ave que baja desde los Andes hasta el litoral en un sólo día, dominando gran parte del territorio peruano.

Cita de cronista: ´´ El cóndor es ave carnicera y muy parecida al buitre en la grandeza y propiedades, si no es que sea de su mismo género. Su talle ni más ni menos que del gallinazo, pero es mayor que él 3 ó 4 veces y tan grande como un crecido pavo; la cabeza, pelada cubierta de un cuero negro, arrugado y duro; el pico asimismo negro, mediano en proporción a su cuerpo, con la punta corva; todo el cuerpo de pies a cabeza es negro, con una cinta de plumillas blancas en el cuello que lo rodea todo por junto a la cabeza.´´B. Cobo ( VIII, 19)

Mito o leyenda: Se cuenta que los indios de Huarochirí referían la siguiente tradición: que Cuniraya Wiracocha, creador de todas las cosas, yendo a dar alcance a la princesa Cahuillaca, encontró un cóndor al cual preguntó. ¿hermano dime donde encontraré una mujer de estas señales? El cóndor respondió: ´´muy cerca de aquí y si te das un poco de prisa, la alcanzarás sin duda.´´ Cuniraya agradecido por la buena nueva, respondíó bendiciéndolo y diciéndole: ´´tú vivirás siempre y yo te doy facultad y poder para que puedas andar a tu albedrío y gusto por todas partes, correr las punas, atravezar los valles, escrudriñar las quebradas, anidar donde no seas inquietado, posar en lugares arduos e inaccesible y más te concedo que puedas comer todo lo que hallares muerto, como son guanacos, llamas, tarucas y los demás y aunque no encontraras animal muerto, mates aquellos, cuyos dueños los descuiden. Y te aseguro que si alguno te matara, el morirá también. ´´

Situación de la especie: El cóndor se encuentra en el Perú en situación vulnerable debido a la caza constante, la pérdida de su hábitat y por problemas de contaminación. Se encuentra extinto en Venezuela, y en vías de extinción en muchos lugares de los Andes. Su caza o captura está prohibida. Es un ave protegida por el Estado en los Parques Nacionales Cerros de Amotape en Tumbes y Piura, Huascarán en Ancash, Río Abiseo en San Martín; Reservas Nacionales: Calipuy en La Libertad, Lachay en Lima, Paracas en Ica; y los Santuarios Nacionales: Ampay en Apurímac y Huallay en Junín.



Lúcuma - Pouteria lucuma




Se trata de un árbol que alcanza 15 a 20 m de altura, con diámetro de copa de 6 a 10 m. La copa presenta abundantes ramas, cuyos brotes tiernos tienen pubescencia color marrón claro a marrón oscuro. Hojas alternas, lanceoladas u oblongas, elípticas u obovadas, con bordes ondulados en algunos cultivares, hasta 25 cm de largo y 10 cm de ancho, ápice obtuso o subagudo. Hojas jóvenes color verde claro o rosado y muy pubescentes; hoja adulta verde oscuro brillante y glabra. Flores hermafroditas, pequeñas, verdes a marrón claro, poco vistosas, nacen en la axila de la hoja en grupos pequeños.

El fruto es una baya esférica, cónica o comprimida basalmente, con exocarpio o cáscara delgada de color verde o amarillo bronceado, generalmente en la parte apical, rodeada de una coloración plateada. El mesocarpio es de sabor y aroma muy agradable, color amarillo intenso, textura harinosa. El endocarpio que envuelve a la semilla es delgado y amarillo claro. El tamaño del fruto varía desde 2 hasta 10 cm de diámetro.


La lúcuma se desarrolla muy bien en los valles interandinos, principalmente de Perú, entre los 1,000 y 3,000 msnm.. Tolera climas con lluvias temporales, mas no precipitaciones constantes durante todo el año. Se adecua a climas fríos constantes pero no tolera fuertes heladas, pudiendo morir con temperaturas menores de 5 ºC. Se adapta muy bien a suelos arenosos y rocosos, de buen drenaje; tolera suelos moderadamente salinos y calcáreos, pero prefiere los suelos aluviales profundos con abundante materia orgánica.

Se puede consumir al estado fresco, pero la pulpa seca y molida se utiliza principalmente para la elaboración de helados, así como dulces diversos.


Los azúcares presentes en la pulpa de lúcuma son la glucosa, fructosa, sucrosa e inositol. La cantidad presente en 100 g de pulpa de fruta madura y seca es la siguiente: glucosa 8,4 g, fructosa 4,7 g, sucrosa 1,7 g e inositol 0,06 g.
Fuente: Ministerio de Agricultura



ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr