martes, 26 de junio de 2007

Pinguinos Gigantes de 36 y 42 Millones de Años




Dos especies de pingüinos gigantes, desconocidas hasta ahora y ya extinguidas, vivieron en las costas de Perú hace 36 y 42 millones de años respectivamente, según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte hecho público este lunes.

El informe, liderado por la paleontóloga Julia A. Clarke, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EE.UU.) pone de manifiesto que esas especies de pingüino alcanzaron las regiones ecuatoriales 10 millones de años antes de lo que se barajaba en anteriores trabajos.

Cuando los pingüinos arribaron a esta zona se presentaban en la Tierra temperaturas incluso más cálidas que las actuales.

La primera de las nuevas especies descubiertas es la del gigantesco Icadyptes, un pingüino de más de un metro y medio de altura que vivió hace 36 millones de años en las costas del sur de Perú.

El otro tipo de pingüino, el Perudyptes, vivió hace 42 millones de años en las costas más meridionales del país suramericano, medía cerca de 76 centímetros y era una de las especies más tempranas en la historia evolutiva del pingüino.

El hallazgo de estos fósiles es especialmente significativo puesto que cuestiona las hipótesis sobre la evolución y localización de estos animales en el mundo.

Estudios anteriores abogaban porque los pingüinos evolucionaron probablemente en latitudes altas, tales como la Antártida y Nueva Zelanda.

Según dichos estudios, estas especies se desplazaron hace 10 millones de años hacia el norte, a latitudes más cercanas al ecuador, mucho después del enfriamiento global de la tierra hace 34 millones de años.

"Solemos pensar que los pingüinos son especies adaptadas al frío", dijo Clarke en un comunicado."Sin embargo, los nuevos fósiles datan de uno de los períodos más cálidos de los últimos 65 millones de años de la historia de la Tierra", explicó la paleontóloga.

Las nuevas especies son la evidencia de la presencia de pingüinos en áreas ecuatoriales durante un período en el que se sufrió uno de los mayores cambios climáticos de la historia, de las cálidas temperaturas del Paleoceno y Eoceno, a las gélidas condiciones posteriores.

Las dos especies proceden de diferentes regiones: los ancestros de los Perudyptes proceden de la Antártida, mientras que los del gran Icadyptes vienen de Nueva Zelanda, según el estudio.

Aunque el hallazgo de estos fósiles parece contradecir la relación conocida entre pingüinos y clima, Clarke advirtió de que el hecho de que los ancestros de estas aves procedan de zonas cálidas no significa que los pingüinos no se vean amenazados por el calentamiento global.

"Estas especies peruanas son las ramas anteriores de la familia en el árbol genealógico de los pingüinos. Son parientes lejanos de los actuales", explicó Clarke.

"Además, el calentamiento global de hoy en día ocurre en una escala de tiempo mucho menor. Los datos de estos fósiles no pueden servir para discutir que este calentamiento afectará negativamente a la forma de vida de los pingüinos", añadió.

El estudio, que apareció en la publicación científica Proceedings of the National Academy of Science, contó con colaboradores argentinos y peruanos. (EFE)


miércoles, 20 de junio de 2007

Sauco - Sambucus peruviana H.B.K




Género y Especie: Sambucus peruviana H.B.K
Familia: Caprifoliaceae

Distribución:
El Sauco es una planta originaria del Perú y regiones adyacentes. Se distribuye desde Argentina hasta Costa Rica. En el Perú, el sauco tiene un amplio rango altitudinal, desde los 2,800 hasta los 3,900 msnm., según la zona del país, pero el óptimo está entre 3,200 y los 3,800 msnm., encontrándose en los departamentos de Ancash, Lima, Huanuco, Junín, Cusco y Apurímac.

Descripción:
El Sauco es un arbusto o árbol, normalmente de 3-6 m de altura. En buenas condiciones llega a alcanzar hasta 12 m de altura. Sus tallos tiernos son poco resistentes, debido a su médula esponjosa; pero los fustes añosos se endurecen tanto que constituyen una de las maderas más fuertes y apreciadas para construcciones rurales. Tronco cilíndrico, a veces torcido, con copa irregular y de color verde claro característico. Las hojas son compuestas, de 7-9 foliolos imparipinnadas, foliolos oblongos y puntiagudos en el ápice, bordes aserrados, de 4-16 cm de largo y 3-7 cm de ancho. La flores están dispuestas en corimbos vistosos, de color blanco, ligeramente fragantes e irritantes. Los frutos son bayas esféricas de 5-6 mm de diámetro. Inicialmente de color verde y rojinegro al madurar. Dispuestos como racimos de uva, cada uno con peso que oscila entre los 180 a 415 gramos.

Ecología:
Es una especie poco exigente en suelos, aunque desarrolla mejor en suelos profundos, francos y limosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Requiere de buena humedad (riego), por lo que normalmente se le encuentra plantado al borde de acequias, en cercos de chacra, y en huertos, mezclado por ejemplo con manzanos y membrillos.

Las heladas no le afectan mayormente. Llega a producir fruta durante varias decenas de años. Nunca se le encuentra en estado silvestre (problema de la infertilidad de la semilla) por lo que siempre es cultivado: al lado de las casas, en patios y corrales, y a la orilla de las chacras.

Uso y Propiedades:
El Sauco del Perú produce un fruto muy comestible de agradable sabor que se puede consumir fresco y en forma de mermelada, siendo bastante ricos en vitamina C; las flores se utilizan para preparar refresco, remojándolas en un poco de vinagre blanco, con la adición de agua y azúcar. El tronco es como leña, aunque no es de buena calidad: necesita bastante tiempo para secarse y hace mucho humo. Su madera es dura y de considerable duración.

El Sauco cultivado en el Perú es más importante por sus frutos que sirven para la pequeña industria campesina de la producción de mermeladas. Las hojas, se emplean para teñir de azul metálico, por ejemplo, los vinos. En artesanía se emplean sus tallos jóvenes para hacer quenas y sopladores para atizar el fuego.

La infusión de los frutos (bayas) sirven como laxante suave, tomándose una tasa antes de acostarse y otra en ayunas al día siguiente. Las infusión de las flores frescas (20 gramos en un litro de agua por 10 minutos) son efectivas para desinflamar la piel, aplicándose en forma de compresas para el control de los forúnculos. La infusión de hojas sirven para las afecciones de la boca y de la garganta. La infusión de las raíces sirven contra la hidropesía.

Las flores de Sambucus peruviana contienen esencia butirosa constituida de un terpeno y una resina. La corteza contiene un alcaloide, denominado sambucina.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú





domingo, 10 de junio de 2007

Tigrillo




Felino mitificado por culturas prehispánicas como Paracas, Nazca, Inca, Ancón, Chancay y Tiahuanaco. Tiene ojos enormes, pelo corto y suave, con dorso amarillo pardo, moteado con manchas negras y líneas longitudinales oscuras, que lo diferencian de su primo el otorongo.

Desde tiempos inmemoriales, el tigrillo u ocelote habita en los bosques amazónicos. Es posible que esta especie haya sido domesticada y tenida como deidad viviente. Actualmente la presión sobre su hábitat y el tráfico al que ha sido sometido, lo ha puesto en peligro en el Perú, considerándosele una especie en estado vulnerable. A nivel mundial el tigrillo u ocelote está registrado en el libro rojo de las especies en peligro de extinción.



Nombre científico: Leopardus pardalis Familia: Felidae
Nombres comunes: Tigrillo, ocelote, gato onza; chinchay en lengua quechua.


Descripción morfológica:
Es un felino de tamaño mediano, de color amarillo pardo con manchas negras rosetadas y líneas longitudinales. Su cuello tiene bandas de color negro intenso. Tiene patas largas, las anteriores son más anchas que las posteriores. Es terrestre y solitario, es poco común verlo trepar árboles. Sus hábitos son diurnos y nocturnos, siendo más activo durante la noche. Se alimenta de roedores, aves, serpientes, lagartijas y otros pequeños mamíferos. Suele dejar marcas de sus garras al afilar sus uñas en la corteza de los árboles.


Piso ecológico:
Este felino se distribuye desde México hasta Argentina. En el Perú vive en las ecorregiones de la Selva Baja y el Bosque Tropical del Pacífico, hasta los 1800 msnm.


Antecedentes históricos:
Los felinos inspiraron siempre respeto, estuvieron representados míticamente en todas las culturas del antiguo Perú, como Paracas, Nazca, Ancón, Chancay, Tiahuanaco e Inca. En la cultura Chavín eran adorados y representados exhibiendo sus filosos colmillos. Los felinos forman parte de los seres mitológicos superiores, eran temidos y venerados ya que encarnaban los poderes sobrenaturales. Y que además se haya asociado al ´´ Kaypacha´´ o mundo de los seres vivientes terrestres. En la textilería incaica, así como en la cerámica y arquitectura, el tigrillo está representado en forma realista, en actitud de observación.


Cita de cronista:
" Llaman los españoles onza a cierto animal que nace en estas indias..... Es del tamaño y hechura del galgo, ceñido de cintura y muy ligero, ... las uñas agudas, la cabeza no tan ahusada como de galgo y las orejas caídas. Pelea con los tigres y leones, y los suele vencer y matar, mas por su ligereza y constancia que con fuerza." B. Cobo (IX, 66)


Mito o leyenda:
Qoa es el nombre del felino sobrenatural que se desplazaba por los aires, por entre brumas y nubes, cerca de los puquios y manantiales, lanzando rayos por los ojos, produciendo truenos y desplegando el arco iris; sus orines se convertían en lluvia. Qoa es, por su condición de donante de la lluvia, un ente sobrenatural a todas luces benéfico, es temido porque suele tener acciones destructivas como escupir granizo o matar con sus rayos. El personaje es un felino que a veces se le ve volando por las nubes. Éste rige el agua, regulando a su antojo la intensidad y frecuencia de las lluvias, de este modo las sementeras y la misma vida dependen de su voluntad.


Situación de la especie:
El tigrillo se encuentra en situación vulnerable, debido a su caza indiscriminada y tráfico ilícito de su piel, según Decreto Supremo 013 - 99 - AG, del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA de Perú. Actualmente está protegido en los Parques Nacionales de Bahuaja Sonene en Madre de Dios, Río Abiseo en San Martín, Tingo María en Huánuco, Yanachaga Chemillén en Pasco, Cerros de Amotape en Tumbes y Piura, Manu en Madre de Dios y en el Santuario Histórico de Machupicchu en Cusco.


Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú






lunes, 4 de junio de 2007

Víbora - Bothrops roedingeri




Es uno de los reptiles más peligrosos y temidos de la costa peruana. Su representación mitológica se puede observar desde épocas muy tempranas, en todas las culturas prehispánicas. En la Cultura Paracas se encuentra bordada y pintada tanto en forma naturalista como antropomorfa, es decir, un personaje humano con atributos serpentiformes.

Nombre científico: Bothrops roedingeri Familia: Viperidae
Nombres comunes: Víbora, jergón de la costa; catari en lengua quechua.

Descripción morfológica:
Este reptil mide entre 40 y 60 cm de longitud. Es posible encontrar ejemplares de hasta 1 m de longitud. Es de forma alargada y generalmente cilíndrica. Tiene la piel cubierta de escamas pequeñas en el dorso y mayores en el vientre; está recubierto de una delgada piel, que cambia varias veces al año. Esta película es transparente y comienza a desprenderse por los labios y continúa por la cabeza, cuerpo y cola. Tiene ojos redondos, con pupilas circulares o verticales, carentes de párpados y protegidos por una membrana transparente, convexa como el vidrio de un reloj. Posee la boca muy dilatada que les permite ingerir alimentos de gran tamaño. Su lengua larga, filiforme y protráctil está siempre húmeda y posee varios corpúsculos sensitivos que lo utiliza para el tacto y el gusto. Tiene el sentido del olfato más desarrollado que el auditivo. Se mueve arrastrándose mediante ondulaciones laterales del cuerpo.

Piso ecológico:
La víbora se distribuye en toda la costa peruana, sobre todo desde La Libertad hasta el sur de Arequipa.

Antecedentes Históricos:
La víbora es uno de los animales más representativos de la simbología andina. Se encuentra asociado a la llegada de lluvias y en otros casos, asociado al desierto y a los bosques amazónicos. La víbora dentro de la mitología andina, se encuentra ligada al Uccupacha o mundo de abajo relacionadas a las semillas y a la germinación de las plantas. La mayoría de las culturas prehispánicas, especialmente en Paracas, la representan tanto en forma naturalista como antropomorfa siendo estos personajes considerados deidades del mundo agrícola y religioso de Paracas.

Cita de cronista:
"Entre las varias diferencias de víboras venenosas que produce esta tierra, ocho o diez son las mas nombradas y conocidas por la mortífera ponzoña que de sí arrojan, con que irreparablemente matan a quien pican dentro de veinticuatro horas, y en menos espacio de tiempo. Con este genero de sabandijas ponzoñosas suelen hacerse algunas curas particulares..... En la lengua peruana se llama la víbora, catari."B. Cobo (IX,39)

Mito o Leyenda:
Se cuenta que cuando el Inca Pachacutec entraba a Condesuyos, la huaca de Cañacuay se prendió con fuego y se presentó una enorme víbora, la cual se decía había consumido a mucha gente. Entonces el Inca pidió ayuda al señor del cielo. Enseguida vino un águila con furia, dio grandes zumbidos y derrotó a la víbora; entonces pudieron salir todos los indios vivos del vientre de ella. En recuerdo de aquel milagro, algunos incas mandaron poner en un andén una víbora de piedra labrada y la llamaron "Amaru" que quiere decir serpiente voladora, "la nave de los dioses".

Situación de la especie:
Esta especie vive en estado silvestre a lo largo de la costa peruana. Actualmente, está protegida en el Coto de Caza Sunchubamba en Cajamarca.

Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú



ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr