domingo, 22 de agosto de 2010

Manatí del Amazonas - Trichechus inunguis

Manatí del Amazonas - Trichechus inunguis

El manatí del Amazonas (Trichechus inunguis) es una especie sirenio de la familia Trichechidae. Esta especie se encuentra en el río Amazonas y sus afluentes, en países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y en la zona de las Guayanas.

Características

Mide hasta 2,8 m; pesa entre 300 y 500 kg. Presenta grandes labios móviles con cerdas rígidas. Y el cuerpo es de color oscuro con manchas blanquecinas en el vientre y pecho.

Vive en forma solitaria, a excepción de la época de apareamiento.

Se encuentra en estado vulnerable.

El dato más curioso de este animal es que en sus aletas no posee uñas, de aquí su nombre científico Trichechus inungis.

Hace poco se ha descubierto una población diferente en el río Aruainho, de aguas claras y rápidas, que puede ser considerada como otra especie, el manatí enano (Trichechus bernhardi) de 1,3 m de largo.

Historia natural

Habita en las turbias aguas de curso lento del gran río Amazonas y sus afluentes.

Este manatí se alimenta principalmente de la vegetación de la superficie: hierbas y jacintos acuáticos.

Fue cazado hace años por su piel, grasa y aceite; sin embargo ahora es cazado esporádicamente por los nativos de la amazonía para sacar su aceite.

Es un animal muy tímido, todo lo contrario de su vecino de patio el delfín del amazonas.

Se comunica mediante sonidos de frecuencia corta, perceptibles al oído humano. (wikipedia)









viernes, 13 de agosto de 2010

Reserva Natural del Manu

Reserva de Biósfera del Manu


La Reserva de Biósfera del Manú se ubica al suroeste del Perú, ubicada parcialmente en las regiones de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. 

Con un territorio de 1.909.800 ha se divide en tres grandes zonas: 

-El Parque Nacional, con 1.532.806 ha

-La Zona Reservada, con 257.000 ha

-La Zona de Transición o Cultural, con 120.000 ha.

Se extiende desde los 300 msnm, en la confluencia del río Manú con el río Alto Madre de Dios, hasta los 3.800 msnm en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. 

Algunos investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi o ciudad perdida de los Incas. (wikipedia)









miércoles, 11 de agosto de 2010

Cambio climático provocará lluvias más intensas en la costa norte y sequía en la selva



En el Perú, el cambio climático provocará que las lluvias sean más intensas en la costa norte y haya sequía en la selva, mientras que la zona sur se evidenciará en la deglaciación y la modificación de los patrones de precipitación pluvial o estrés hídrico, según tres estudios regionales presentados hoy en el Ministerio del Ambiente (Minam).

Los estudios, financiados por la Fundación Bustamante de la Fuente, abordan de manera individual el cambio climático en la zona sur, en la costa norte y en la Amazonía peruana. En los tres casos plantean medidas y programas orientados a enfrentar los efectos de la problemática mundial.

Dichas investigaciones fueron realizadas -según su ubicación- por la Universidad de Piura, el Centro de Estudios Tecnológicos de la Amazonía y el Centro de Investigaciones Labor.

“Las investigaciones constituyen un valioso aporte al planeamiento de estrategias regionales para enfrentar el cambio climático, que son necesarias a nivel nacional y están en sintonía con el Plan Nacional de Acción y Mitigación del Cambio Climático propuesto por el Minam para lograr acciones a corto, mediano y largo plazo”, precisó el titular del Minam, Antonio Brack Egg.

Se trata de una contribución importante y agradezco este tipo de esfuerzos privados, ojalá se multipliquen por todo el país, pues hay que generar más conciencia de cómo tenemos que trabajar para afrontar el tema del cambio climático, comentó.

Los documentos señalan que el cambio climático se refleja en la reducción de los glaciares, cambios en los comportamientos de las plantas, épocas de migración de las aves, peces y otros.

“La evidencia más notable de lo que está ocurriendo en el Perú es la constatación de que los glaciares andinos se están derritiendo. Ya se ha perdido el 22 por ciento de la masa de glaciares durante los últimos 30 años”, indican los documentos.

En la zona sur del país, el cambio climático se evidenciará en la deglaciación y la modificación de los patrones de precipitación pluvial o estrés hídrico.

"Se está configurando un escenario negativo para la disponibilidad del agua en el futuro", dijo Manuel Bustamante Olivares, representante de la Fundación Bustamanete de la Fuente.

“Se evidencia que habrá un régimen de agua crítico en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, así como en la sierra de Puno y Arequipa, lo que podría agudizar la problemática de regiones con una limitada oferta de agua por su naturaleza árida, semiárida y/o subhúmeda”, agregó.

Bustamante dijo que el proceso es progresivo, pero que en 30 ó 40 años se irá evidenciando más debido al deshielo de los nevados producto del calentamiento global.

Respecto a la costa norte, el documento señala que los efectos del calentamiento global se evidenciarán en la ocurrencia de lluvias más intensas.

“Según los estudios, ello se evidenciará en una mayor frecuencia de los fenómenos de El Niño; sin embargo, aquí lo beneficioso es que se va a forestar la zona, pero las autoridades tienen que trabajar el tema de infraestructura como las alcantarillas, bocatomas, desagüe en las ciudades y drenaje en las carreteras”, advirtió.

En la Amazonía se prevé que por efectos del calentamiento global las lluvias serán intensas en un momento, pero luego habrá una sequía prolongada, refirió.

“Está en proceso, aunque a largo a plazo, si el mundo continúa calentándose corre el riesgo de que se produzca la sabanización; es decir, que un bosque húmedo se vaya transformando en un bosque semiseco", refirió Carlos Amat y León, asesor de la fundación.

"Nos referimos a que si el mundo genera más dióxido de carbono y el calentamiento global continúa a más de dos de grados de temperatura, entonces la selva podría alterarse", agregó.

"La sabanización de la Amazonía y la desertificación de las montañas andinas son procesos que podrían intensificarse durante este siglo si las naciones responsables de la mayor emisión de gases de efecto invernadero no adoptan medidas sustantivas para dismuir estas emisiones", sostienen los estudios.

Los documentos fueron presentados hoy en el auditorio del Minam.

La Fundación Bustamante de la Fuente, de Arequipa, fue creada por el político y empresaro Manuel J. Bustamante de la Fuente en 1960 y desde entonces ha contribuido a promover las investigaciones jurídicas, históricas y socioeconómicas. (Andina)

domingo, 1 de agosto de 2010

Castaña - Bertholletia excelsa

Castaña - Bertholletia excelsa

Reino: Plantae

Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lecythidales
Familia: Lecythidaceae
Género: Bertholletia
Especie: Excelsa

Nombre Técnico: Bertholletia excelsa
Nombres Comunes : - Nuez de Brasil, nuez de Pará, castaña del Brasil, almendra de los Andes.
- Jofaaya (ocaina), uintoroti-poa (machiguenga)

MORFOLOGÍA

ALTURA: El árbol de la CASTAÑA es muy alto, pudiendo medir hasta 60 m de altura.

TIEMPO DE VIDA: En la Amazonía peruana se han encontrado árboles de hasta 800 a 1,200 años de antigüedad.

TRONCO: El CASTAÑO tiene un fuste cilíndrico, liso y desprovisto de ramas hasta la copa, cuyo diámetro varía entre 1 y 2.5 metros.

HOJAS: Las hojas son simples, alternas, cóncavas, de color verde oscuro a verde amarillento, con una longitud de 17 a 50 cm y un ancho de 6 a 15 cm.

FLORES: La CASTAÑA presenta una inflorescencia en racimos terminales de 20 a 40 cm de largo, y flores de color blanco cremoso o amarillento, de 2 a 3 cm de diámetro.

FRUTOS: El fruto es una cápsula de forma globosa o esférica, presenta una corteza dura y leñosa, mide de 9 a 15 cm de diámetro y pesa entre 0.5 y 1.5 kg. Un árbol maduro puede dar entre 200 y 400 frutos.

SEMILLAS : Dentro del fruto hay entre 10 y 25 semillas, de 3 a 5 cm de largo y 4 a 10 gramos de peso. Las semillas de CASTAÑA tienen una cubierta rugosa, dura y leñosa, y en su interior una almendra de color blanquecino envuelta en una epidermis marrón. Aunque la producción de un árbol de castaña es muy variable, se estima que puede dar de 100 a 120 kilos de semillas.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

La CASTAÑA es una especie nativa de los bosques altos no inundables de la Amazonía peruana, brasileña y boliviana, aunque también se le puede encontrar en estado silvestre en la selva colombiana y venezolana.

En el Perú, los castañales más densos se hallan en las zona fronteriza con Bolivia y Brasil, específicamente en el departamento de Madre de Dios.

La CASTAÑA desarrolla con mayor eficacia bajo climas tropicales con temperaturas promedio entre 24.3 y 27.2 ºC, precipitaciones anuales que varían entre 1,400 y 2,800 mm, una humedad relativa anual en el rango de 79 a 91 %, y un total anual de horas de brillo solar que oscila entre 2,000 y 2,500 horas. Este árbol necesita de mucha luz para su desarrollo; la presencia de lianas impide su crecimiento.

SIMBIOSIS
La CASTAÑA actúa en simbiosis con el añuje (Dasyprocta fuliginosa), una de las pocas especies amazónicas capaces de romper únicamente con la fuerza de sus dientes la gruesa y sólida capa que recubre el fruto, del cual extrae las semillas con las que se alimenta.

Una vez que logra sacar las semillas y comer algunas para satisfacer su apetito, el añuje esconde las semillas restantes en distintos lugares del bosque con el fin de guardarlos y consumirlos en tiempos de escasez.

Sin embargo, no siempre recuerda dónde las enterró... ese olvido involuntario propicia la regeneración natural de la CASTAÑA en los bosques amazónicos.

VALOR NUTRICIONAL

La composición de las semillas o almendras de la CASTAÑA en 100 gr. es la siguiente:

ELEMENTO CANTIDAD
> Agua 3.0 gr
> Valor energético 751.6 cal
> Proteínas 16.4 gr
> Lípidos 69.3 gr
> Carbohidratos 3.2 gr
> Sales Minerales 3.5 gr
> Fibras 4.6 gr
> Calcio 0.243 gr
> Fósforo 0.664 gr
> Vitamina A presente
> Vitamina B1 15.0 gr
> Vitamina B2 presente

USOS

El aprovechamiento de la CASTAÑA es importante no sólo por su aporte a la economía gracias a su exportación, sino también por su valor ecológico ya que su cultivo ayuda a disminuir la depredación de los bosques amazónicos, conservándolos en pie.

ALIMENTO:
* Las semillas o almendras son el elemento de mayor utilidad y valor económico que se obtiene de la CASTAÑA. Éstas poseen un alto valor nutritivo, especialmente por las proteínas y aminoácidos esenciales que contienen. Pueden ser consumidas en forma cruda, tostada o como ingrediente de una gran variedad de dulces y manjares.
* La leche de CASTAÑA es obtenida a partir de las semillas frescas trituradas, y se le utiliza en platos típicos regionales, así como para el tratamiento de manchas en la piel.
* La harina que se obtiene de las semillas deshidratadas es rica en proteínas y puede ser mezclada con harina de trigo para elaborar pan. También se le puede usar en la preparación de alimento balanceado para el ganado.

ACEITE DE CASTAÑA: De las semillas de este árbol se obtiene un aceite rico en grasas no saturadas, que tienen tendencia a reducir el nivel de colesterol en la sangre. El aceite de CASTAÑA es utilizado de manera tradicional para el consumo y el alumbrado, y en forma industrial en la elaboración de cosméticos y jabones finos.

MEDICINAL: La corteza hervida, bebida en infusión, combate enfermedades hepáticas; la corteza cocida actúa como antirreumático, antinflamatorio y antihipertensivo.

MADERA: La madera de la CASTAÑA es usada en la fabricación de muebles y de madera prensada. La corteza del tronco es utilizada para rellenar las tablas de los fondos, costados y cubierta de una embarcación, así como para la fabricación de esteras.

ORNAMENTAL: Los frutos y semillas de la CASTAÑA se utilizan para la fabricación artesanal de adornos y objetos decorativos.

AGROFORESTERÍA: El árbol se asocia principalmente con cultivos perennes como la pimienta, cacao y guaraná. También con otro tipo de cultivos como la yuca, plátano, piña, marañón, pijuayo, cedro, tornillo, huayruro y shimbiyo.

AGENTES CONTAMINANTES

Aflatoxinas: Son micotoxinas generadas por una variedad de hongos, como el Aspergillus flavus, que afectan los alimentos. La contaminación por aflatoxinas se da durante la exposición y manipulación del alimento, constituyéndose en un riesgo para la salud, sobre todo porque puede llegar a producir cáncer; por ello es vital hacer controles de calidad y sanidad permanentes.

Hormiga Curuhuinse: Este insecto corta las hojas de castaña. Para evitarlo, se deben destruir los nidos en y cerca de las plantaciones.

Coleóptero de la Castaña: Ataca las semillas almacenadas. Se le combate con fosfina.

Mancha Parda de las Hojas: Es un hongo que afecta las hojas. Se controla con fungicidas hechos a base de cobre.







ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr