viernes, 29 de octubre de 2021

¿Sabes qué es el dióxido de carbono (CO2) y cómo impacta en el planeta? - Planeta Tierra en riesgo alto

 



Las emisiones excesivas de este gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y carbono son una de las principales causas del calentamiento global. Un problema causado por la actividad humana y agravado por la larga pervivencia del CO2 en la atmósfera. Ante la amenaza de una escala sin precedentes, se plantea el almacenamiento subterráneo.


El dióxido de carbono (también conocido como anhídrido carbónico) ‘habita’ la atmósfera en una proporción media de 380 partes por millón. Esa presencia es una de las estaciones del ‘ciclo planetario del carbono’, explica Rafael Sardá, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y colaborador académico en una escuela de negocios.


Tal ciclo circula entre los cuatro espacios planetarios que incluyen los llamados reservorios activos: la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera (fundamentalmente los océanos) y la litosfera (la capa superficial sólida de la Tierra), que juntos construyen la ‘casa’ del CO2. Pero una de las singularidades de este gas es que lo pequeño se vuelve grande. Su proporción en la atmósfera es la menor de estos cuatro reservorios, y sin embargo desempeña el papel más trascendente frente al resto.


“En los últimos 800.000 años, la concentración de CO2 en la atmósfera fluctuó entre las 170 y 330 partes por millón (niveles muy aceptables para la sostenibilidad del planeta), pero desde los últimos 170 años, y de forma enormemente acelerada en las tres últimas décadas, se ha disparado hasta unos valores que alcanzan en la actualidad 415 partes por millón”, advierte el investigador.


Las emisiones de CO2 se han multiplicado y tienen consecuencias. Es un gas que contribuye al calentamiento del planeta aunque no sea el único. También otros gases naturales (metano, óxido nitroso) o artificiales (gases fluorados) forman parte de los tan mentados gases de efecto invernadero (GEI). De hecho, su aumento en la atmósfera es lo que desencadena el cambio climático, la crisis climática o la emergencia climática. Son tres términos muy cercanos que se utilizan para describir el calentamiento global que sufre la Tierra.


Las estadísticas oficiales confirman que no han bajado las emisiones de CO2 durante los últimos años (exceptuando los meses de confinamientos y la caída drástica de la actividad en muchos países debido a la pandemia). En 2017, por ejemplo, la Unión Europea (UE) de los veintisiete emitió 3,9 Gton CO2e (gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente).


“Esto representa el 7% de los GEI. Por esta razón, si la UE-27 alcanzara la neutralidad climática tendría un gran impacto en el desafío climático”, reflexiona Joseba Eceiza, socio de la consultora McKinsey & Company. Desde luego, no todos los ámbitos de actividad industrial emiten las mismas cantidades a la atmósfera. 


Las emisiones se reparten, sobre todo entre cinco sectores: 

transporte (28%)

industria (26%)

generación de electricidad (23%)

edificios (13%) 

agricultura (12%). 

Sin olvidar los combustibles fósiles, que son la principal fuente (80%) de GEI.


¿Cuál es el impacto real para las personas y la sociedad del exceso de emisiones y la huella de carbono? “Las consecuencias en un futuro no tan lejano podrían ser enormes, y en algunos lugares catastróficas, a no ser que se produzca una reducción drástica en la década que hemos empezado este año”, valora Eceiza.


Si la sociedad no rebaja sus índices de emisiones de CO2 a la atmósfera, los informes científicos auguran múltiples riesgos e impactos. Por ejemplo, problemas de abastecimiento por el colapso de las cosechas, disminución del agua potable (por primera vez en la historia cotiza en el mercado de futuros, como si fuera oro o trigo), subidas del nivel del mar, extinción de especies, la desaparición de ecosistemas enteros (sobre todo los más frágiles como los arrecifes de coral), el aumento de sequías, huracanes o tifones, migraciones masivas por causas climáticas y geopolíticas asociadas… Crece la fragilidad de los ecosistemas y muchos futuros problemas ni siquiera son predecibles hoy.


Esta acumulación de CO2 implica además graves consecuencias económicas. “El informe Stern [uno de los más reconocidos entre un gran número de trabajos que miden estos efectos] describe que un incremento medio de entre 2 y 3 grados centígrados en el calentamiento podría provocar una pérdida de hasta el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) del mundo. Si el calentamiento fuera más elevado y oscilara entre 5 y 6 grados centígrados, la pérdida podría alcanzar el 10%”, señala Rafael Sardá.


La atmósfera se ha modificado. La concentración de CO2 es mayor que nunca, la temperatura media desde la revolución industrial ha aumentado aproximadamente 1ºC y el forzamiento climático (la diferencia entre la luz solar absorbida por la Tierra y la energía irradiada de vuelta al espacio) se ha incrementado durante ese periodo 2,3 vatios por metro cuadrado. Todos estos números trazan una ecuación complicada. Para resolverla, la ciencia ya trabaja en distintas alternativas como por ejemplo las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2.


El CSIC español y la Universidad Técnica de Freiberg (Alemania) investigan un método innovador para almacenar el gas en el subsuelo de forma segura. No es fácil técnicamente, pero resulta factible. “En torno al 20% de las emisiones de CO2 proviene de procesos industriales, como la producción de cemento, acero o etanol, que seguirán emitiendo este gas aunque toda la energía que consuman proceda de fuentes renovables”, detalla Víctor Vilarrasa, investigador del CSIC y autor del estudio. La idea es capturar este dióxido de carbono y contenerlo bajo tierra. El problema: como se suelen utilizar rocas porosas y permeables situadas entre uno y tres kilómetros de profundidad, existe riesgo de fuga.


El CO2 es menos denso que el agua y, por tanto, flota. Esto es un inconveniente. ¿Cómo esquivarlo? Inyectando el gas donde la temperatura y la presión sean superiores a 374 grados centígrados y 218 atmósferas, respectivamente. Estas condiciones se encuentran en zonas volcánicas entre tres y cinco kilómetros de profundidad. Por eso las Islas Canarias (España), Italia o Turquía serían lugares propicios. Se trata de tecnologías aún en fase de experimentación, pero se calcula que cada pozo podría albergar emisiones equivalentes a la actividad de 1,1 millones de personas.


El dióxido de carbono convive con la civilización humana desde hace miles de años. Durante todo este tiempo, el balance energético terrestre ha estado equilibrado, los mecanismos de captación de CO2 vía fotosíntesis y los procesos de respiración de los seres vivos han mantenido esta armonía. Pero se ha perdido el equilibrio.


“Un 46% de las emisiones que antes eran contrarrestadas ahora se quedan en la atmósfera y provocan el incremento de los GEI, el calentamiento global y lo que llamamos cambio climático”, resume Rafael Sardá. ¿Entonces? La respuesta es el tiempo. La Unión Europea —sostiene Joseba Eceiza— podría alcanzar las emisiones netas nulas en 2050. Pero habrá un orden y un plazo, según cada sector. Y el comienzo, apunta el experto, es la electricidad para sustituir en el mayor volumen posible a las energías contaminantes.


Según McKinsey & Company, ese avance se consolidaría en la primera mitad de la década de 2040, dado que la generación de energías renovables ya es competitiva y disponible a gran escala. Un poco más tarde, hacia 2045, el transporte podría estar electrificado de forma intensa, aunque la descarbonización tendrá que esperar en la aviación y la navegación a larga distancia. Y tal vez habrá que recurrir a los biocombustibles para reducir sus emisiones.


Después le tocaría el turno a los edificios y, en 2050, este proceso alcanzará más de lleno a la industria, sin duda uno de los sectores más difíciles de descarbonizar especialmente en su variante pesada. Las tecnologías necesarias para lograr esa conversión aún no están totalmente desarrolladas, por ejemplo para electrificar el sector del acero o el cemento.


La transformación, más allá de la electricidad limpia, también alcanzará a la tierra fértil, al suelo. La agricultura usará técnicas mucho más eficientes y sostenibles, mejores fertilizantes, combustibles alternativos, compost. Esto implica que los humanos deberán nutrirse de otra forma, ya que más de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono del sector alimentario proceden de la ganadería.


El álgebra del CO2 se basa en el equilibrio. La actividad humana lo ha desvencijado en las últimas décadas. Pero aún está a tiempo de hallar la solución. (Datos: CNN)





jueves, 28 de octubre de 2021

Area de cultivos de coca en Perú: 54 mil 655 hectáreas - Tendencia incremental

 


Los resultados oficiales del monitoreo de superficie cultivada con arbusto de hoja de coca en producción 2018 -2019 demuestran que se mantiene la tendencia incremental, registrándose 54 134 ha en 2018 y 54 655 ha en 2019. 


No obstante, los resultados del monitoreo evidencian una desaceleración en el crecimiento pasando de 8.5% entre el 2017 y 2018, a un 1% entre 2018 y 2019. 


Cabe mencionar que solo alrededor de 9 079.78 ha se destinan al mercado lícito, con fines tradicionales o industriales

 

Esto fue informado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que por primera vez ha liderado el esfuerzo intersectorial del Estado peruano, con especial participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), para elaborar el monitoreo de superficie cultivada con arbusto de hoja de coca para los años 2018 y 2019. Asimismo, este proceso contó con el acompañamiento técnico y metodológico de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el apoyo de la Unión Europea (UE).

 

“Por primera vez, toda esta información del monitoreo que llega a un nivel de detalle de distrito será entregado a las instituciones para que diseñen sus intervenciones. Nunca antes se hizo esto”, señala el presidente ejecutivo de Devida, Fidel Pintado Pasapera. 

 

El monitoreo de cultivos también evidencia que se ha reducido la superficie cultivada en 7 zonas cocaleras (Aguaytia, San Gabán, Caballococha, Huallaga, Alto Chicama, Callería, La Convención) y se ha mantenido estable en otras cuatro zonas (Marañón, Kosñipata, Inambari y Putumayo). 

 

En el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), compuesto por 18 distritos de producción cocalera organizados en tres ámbitos de intervención, se registran variaciones en el crecimiento de hectáreas cultivadas pasando de 11.2% entre 2017 a 2018 a 7.9% entre 2018 y 2019. 

 

De modo especifico, en el sur del Vraem se observa una importante desaceleración pasando de 2,270 ha en 2018 a 1,947 en 2019, con un índice de decrecimiento de -14%. En cambio, en los ámbitos del centro y norte del Vraem se muestran incrementos en el número de hectáreas cultivadas. Así, en el ámbito Vraem Centro se registra una tasa de crecimiento anual de 9.8%, pasando de 17,871 ha en 2018 a 19,627 ha en 2019. En cambio, en el Vraem Norte la variación entre el número de hectáreas en el 2018 y 2019 es igual a 484 ha y con un porcentaje de crecimiento de 12.2%

 

La afectación en áreas naturales protegidas a nivel nacional fue del orden de 192 ha en 2018 y 218 ha en 2019. Asimismo, la afectación en zonas de amortiguamiento a nivel nacional fue del orden de 6,535 ha en 2018 y 6,806 ha en 2019. Cabe destacar, para el caso del Parque Nacional Bahuaja Sonene, la reducción de la afectación ocasionada por San Gabán en 297 ha permitido controlar el crecimiento en esta zona de amortiguamiento, pasando de un crecimiento del 12.3% a una desaceleración del -0.5%.

 

La información del monitoreo de superficie de cultivo de arbusto de hoja de coca en producción del 2018 y 2019 estará disponible y abierta al público en general en la web del Siscod (https://sistemas.devida.gob.pe/siscod). 






miércoles, 27 de octubre de 2021

43,6% de la vegetación nativa de Chile en peligro por el cambio climático

 


Una investigación encabezada por Andrés Muñoz-Sáez, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, determinó que el 43,6% de la vegetación nativa chilena estaría en peligro frente al cambio climático. 


Además demostró que araucarias, alerces, especies de Nothofagus y vegetación de la estepa altiplánica registran índices de vulnerabilidad por sobre el 95%. 


La investigación fue publicada en la revista Science of the Total Environment y contó con la participación de investigadores de la Universidad Nacional de Seúl, de la Universidad de California Davis y de la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS). 


El trabajo aborda la sobreexplotación de recursos naturales, la contaminación, la invasión de especies exóticas o los incendios. A esto se suma el aumento de las temperaturas y el déficit hídrico que afecta al país. 


Han logrado un detallado mapa del riesgo climático para los 24 tipos de vegetación nativa existentes en el territorio chileno y 38 otras categorías de coberturas.


La investigación demuestra que si se continúa con las tasas de emisiones de gases de efecto invernadero, un 43,6% de la vegetación nativa estaría expuesta a un alto riesgo climático. 


Las simulaciones realizadas indican que, hacia el período 2061-2080, los índices de mayor riesgo climático para la vegetación nativa local se registran en la cordillera de los Andes y sectores de la cordillera de la Costa, en la zona centro-sur del país. 


Además, se verían afectados varios tipos de Nothofagus: robles, coihues, raulíes, hualos, especies que comprenden más del 50% de la superficie de bosques nativos de Chile. 


A su vez, se estima que el altiplano del norte de Chile corre peligro y el 80% de la vegetación de estepa altiplánica y más del 90% de los salares se encuentran en alto riesgo. (Datos: EMOL-Chile)


domingo, 24 de octubre de 2021

Un colosal cometa rumbo al planeta Tierra - Es el Bernardinelli-Bernstein - Esperado el 2031

 



Un colosal cometa, tal vez el más grande jamás descubierto, se precipita a través de nuestro sistema solar. 


Los astrónomos estiman que este cuerpo helado tiene un diámetro de entre 100 a 200 km, lo que lo hace unas 10 veces más ancho que un cometa típico. 


Sin embargo, esta estimación es bastante aproximada, ya que el cometa sigue estando muy lejos de la Tierra y su tamaño se calculó en función de la cantidad de luz solar que refleja. 


El cometa hará su máxima aproximación a nuestro planeta en 2031, pero incluso entonces permanecerá a bastante distancia.


El objeto, designado oficialmente como cometa el 23 de junio, se llama cometa C/2014 UN271 o Bernardinelli-Bernstein en honor a sus descubridores, el estudiante de posgrado de la Universidad de Pensilvania Pedro Bernardinelli y el astrónomo Gary Bernstein. 


Los cometas son cuerpos helados que se evaporan al acercarse al calor del Sol, haciendo crecer su coma y sus colas. Las imágenes del Dark Energy Survey (DES) del objeto en 2014-2018 no mostraban una cola típica de cometa, pero un día después del anuncio de su descubrimiento a través del Centro de Planetas Menores, los astrónomos que utilizan la red del Observatorio de Las Cumbres tomaron nuevas imágenes del cometa Bernardinelli-Bernstein que revelaron que ha crecido una cola en los últimos 3 años, convirtiéndolo oficialmente en un cometa, según la declaración del 25 de junio del Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de la Fundación Nacional de Ciencias, o NOIRLab. 


"Tenemos el privilegio de haber descubierto quizás el cometa más grande jamás visto –o al menos más grande que cualquier otro bien estudiado– y de haberlo detectado con la suficiente antelación para que la gente pueda observar su evolución a medida que se acerca y se calienta", dijo Bernstein en el comunicado de prensa del NOIRLab. 


El cometa Bernardinelli-Bernstein se encuentra ahora a una distancia equivalente a la de Urano, aproximadamente 20 unidades astronómicas (UA) del Sol. (Una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol, unos 150 millones de kilómetros). 


Ahora que se conoce el cometa, los astrónomos tienen la certeza de que procede de un lugar llamado nube de Oort, una esfera de objetos antiguos y helados que rodean el sistema solar. Es normal que los cometas sean expulsados de la nube de Oort y atraviesen nuestro sistema solar. En su punto más cercano a la Tierra, éste pasará cerca de la órbita de Saturno, a más de mil millones de kilómetros del sol, en 2031.


Sin embargo, no se trata de un transitorio cotidiano. Lo que hace que el cometa Bernardinelli-Bernstein sea tan especial es el hecho de que no ha visitado el sistema solar interior en tres millones de años y, sobre todo, que es inusualmente gigante. 


La mayoría de los cometas tienen un tamaño de un kilómetro o menos, y a menudo solo son perceptibles para nosotros porque comienzan a derretirse cuando se acercan al sol, dejando una icónica "cola" o coma.


El cometa Bernardinelli-Bernstein será objeto de un seguimiento intensivo por parte de la comunidad astronómica para comprender la composición y el origen de esta enorme reliquia, según el comunicado de NOIRLab.


Los astrónomos sospechan que puede haber muchos más cometas de este tamaño por descubrir esperando en la Nube de Oort, mucho más allá de Plutón y del Cinturón de Kuiper. Se cree que estos cometas gigantes fueron dispersados hacia los confines del Sistema Solar por la migración de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno al principio de su historia.


"Este es un anclaje muy necesario sobre la población desconocida de grandes objetos en la Nube de Oort y su conexión con la migración temprana de los gigantes de hielo/gas poco después de la formación del Sistema Solar", dijo el astrónomo de NOIRLab Tod Lauer. 


"Estas observaciones demuestran el valor de las observaciones de sondeo de larga duración en instalaciones nacionales como el telescopio Blanco", dice Chris Davis, director del Programa de la Fundación Nacional de Ciencias para NOIRLab. "Encontrar objetos enormes como el cometa Bernardinelli-Bernstein es crucial para nuestra comprensión de la historia temprana de nuestro Sistema Solar".


Todavía no se sabe cuán activo y brillante será cuando alcance el perihelio. Sin embargo, Bernardinelli afirma que el Observatorio Vera C. Rubin, un futuro programa de NOIRLab, "medirá continuamente el cometa Bernardinelli-Bernstein hasta su perihelio en 2031, y probablemente encontrará muchos, muchos otros como él", lo que permitirá a los astrónomos caracterizar los objetos de la Nube de Oort con mucho más detalle. (Datos: DW)

sábado, 23 de octubre de 2021

EL "DEPORTE" DE LA CAZA DE ANIMALES - ALGO QUE DEBE TERMINAR

 


Uno de los factores que se considera como causante de la extinción de especies animales es el "deporte de la caza" la criminal práctica contra la naturaleza. Perú protege por un lado mediante reservas territoriales, pero por otro autoriza que cazadores peruanos y extranjeros maten animales con licencia. Esto es lo que se publica en la página de Serfor, el Servicio de Forestal y Fauna del Perú: 


"Solicitar licencia de caza deportiva

Si deseas practicar la caza deportiva de fauna silvestre, debes solicitar una licencia al Serfor.

Requisitos

    Ser mayor de edad.

    Formulario F11 - Solicitud dirigida al Administrador (a) Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de la Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS).

    Si representas a otra persona, carta poder.

    Si eres del extranjero, copia de pasaporte o Carné de Extranjería.

    Copia del Certificado o de la constancia que acredite que seguiste o aprobaste un curso de educación, seguridad y ética en la caza, impartido por una persona jurídica especializada y registrada ante el Serfor o Copia de la licencia de caza vigente si eres un extranjero que cuenta con licencia en su país de origen.

Antes de iniciar, debes saber:

Cancela S/ 144.20 en el Banco de la Nación al Número de Transacción 9660, Código Tributo 7824. Envía toda la documentación señalada en requisitos, firmada y en formato PDF, así como el voucher, a mesadepartes@serfor.gob.pe de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Pasado este horario, cualquier solicitud que realices, se dará por recibida a partir del día hábil siguiente.

Después de 3 días, Serfor te enviará un correo con la respuesta de tu solicitud. Si es positiva, tu licencia estará adjunta.

También puedes hacerlo presencialmente:

Hazlo en 3 pasos:

1 Paga tu derecho a trámite

Cancela S/ 144.20 en el Banco de la Nación al Número de Transacción 9660, Código Tributo 7824. Guarda el comprobante de pago.

2 Presenta tu solicitud

Lleva los documentos señalados en requisitos y el voucher de pago, de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 07:00 p. m., a la sede central del Serfor o la ventanilla de Administración Técnica de Flora y Fauna Silvestre (ATFFS) más cercana a tu ubicación.

    Selecciona una opción

3 Recibe tu certificado

Después de 3 días, Serfor te enviará un correo con la respuesta de tu solicitud. Si es positiva, tu licencia estará adjunta. "


LA CAZA "DEPORTIVA" DEBE TERMINAR EN EL PERU

jueves, 21 de octubre de 2021

ALERTA: El fenómeno climático La Niña está de vuelta

 

LA NIÑA


La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el jueves que el fenómeno climático responsable de crudos inviernos y grandes sequías en todo el mundo ha llegado nuevamente y hará sentir sus efectos por varios meses.


Según la NOAA, tras un periodo de relativo equilibrio atmosférico desde inicios de año, La Niña se intensificará durante las próximas semanas y no comenzará a debilitarse hasta la primavera de 2022, lo que puede tener un impacto en las lluvias, el final de la temporada de huracanes y la intensidad del próximo invierno boreal.


"Las condiciones de La Niña se han desarrollado y se espera que continúen con un 87% de probabilidad entre diciembre de 2021 y febrero de 2022", indicó la agencia.


De acuerdo con el comunicado, los expertos comenzaron a notar que el evento climático se aproximaba en el último mes, cuando detectaron varios factores que apuntaban a su desarrollo entre ellos:


-Temperaturas de la superficie del mar por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial

-Anomalías térmicas en la mayor parte del Océano Pacífico central y oriental

-Anomalías en vientos del este en niveles bajos y en los vientos del oeste en los niveles superiores de la atmósfera.


Aunque generalmente los signos de su activación comienzan a detectarse en el verano boreal, ahora, como ocurrió en 2017, La Niña comenzó a manifestarse entrado el otoño.


Mike Halpert, subdirector del Centro de Predicción del Clima de la NOAA, dijo:


"Nuestros científicos han estado rastreando el desarrollo potencial de La Niña desde este verano, y fue un factor en el pronóstico de la temporada de huracanes por encima de lo normal que hemos visto desarrollarse".


Pero ¿qué es la Niña y cómo afecta al clima de nuestro planeta y a América Latina?


Para entender qué es La Niña es preciso explicar el fenómeno más general en el que se engloba: el llamado evento ENOS o El Niño-Oscilación del Sur.


El Niño es un patrón climático que causa un debilitamiento de los vientos alisios en el hemisferio sur del Pacífico.


Esos vientos, cuando son normales, arrastran las aguas superficiales desde las costas hacia el océano y esto provoca que las aguas frías de las profundidades surjan allí.


Cuando El Niño está activo, el agua del océano en la zona ecuatorial está más caliente.


Esa agua fría es lo normal en la zona ecuatorial de la costa de Sudamérica.


Cuando esos vientos alisios se debilitan cesa ese proceso, al agua caliente se acumula y se produce un aumento de la superficie del mar en la costa de Perú y Ecuador, principalmente.


Ahora bien, cuando los alisios son muy fuertes y se refuerza la subida de esa agua fría en la zona ecuatorial y la temperatura del mar está por debajo de lo normal, comienza a manifestarse el fenómeno de La Niña, que viene a ser un patrón climático opuesto a las condiciones de El Niño.


Generalmente, entre las dos fases, ocurre un periodo llamado "zona neutra" (en la que nos encontrábamos hasta hace poco) en la que ninguno de los dos eventos están notablemente activos y las temperaturas están sobre el promedio.


Los efectos de La Niña y el Niño, que van desde sequías a inundaciones, de lluvias intensas a huracanes, dependen siempre de la zona de la oscilación: puede producir indistintamente sequías en Latinoamérica, nevadas intensas en la zona norte de Estados Unidos o sequías en Australia o en las islas del Pacífico.


Y aunque siguen patrones, esto no implica que cada vez que se activen las condiciones se manifiesten de la misma manera: ningún evento de La Niña es como otro.


Aunque los pronósticos más certeros para la actual temporada se conocerán a finales de este mes, la NOAA y otras organizaciones meteorológicas de América Latina prevén "una Niña de intensidad moderada".


Esto, sin embargo, no predice por sí mismo las condiciones en las que se manifestará dado que datos históricos revelan que ha habido casos de sequías más severas en eventos débiles o moderados de La Niña que en eventos fuertes a intensos.


En años anteriores, el fenómeno se ha manifestado muy débil, aunque desde 2020 se comenzaron a experimentar síntomas de un potencial fortalecimiento como fue la larga temporada de huracanes del Atlántico, condiciones de sequía en América del Sur y fuertes lluvias en Centroamérica y el norte de Suramérica.


Generalmente, La Niña se manifiesta en dos formas totalmente diferentes en América Latina: lluvias intensas y abundantes, aumento del caudal de los ríos y posteriores inundaciones en Colombia, Ecuador y el norte de Brasil; y condiciones de sequía en Perú, Bolivia, el sur de Brasil, Argentina y Chile.


Varios de estos últimos países viven desde el pasado año una intensa sequía, que ha afectado los cultivos, ha secado ríos e impactado la generación hidroeléctrica.


Ahora se teme que La Niña retrase aún más la temporada de lluvias en el Cono Sur y haga de 2022 un año aún más seco.


La NOAA ha señalado que La Niña puede influir en los últimos meses de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que ha sido particularmente activa.


En México, las autoridades meteorológicas indicaron que una nueva activación del evento podría traducirse en una extensión del periodo de lluvias hasta finales de noviembre, así como precipitaciones intensas en algunas partes del país en las que no son frecuentes y luego, un invierno más seco.


En Centroamérica, por su parte, el Comité Regional de Recursos Hidráulicos había pronosticado desde el verano que La Niña podría traer a la región "condiciones más lluviosas que lo normal", principalmente en la frontera de México con Guatemala, el sur de El Salvador; la parte central de Honduras y en el Pacífico de Costa Rica y Panamá.


La Niña anterior ocurrió durante el invierno de 2020-2021 y con anterioridad, entre 2017 y 2018. (Datos: BBC)


miércoles, 20 de octubre de 2021

Nutria Marina - Lontra felina - “En Peligro” - Hacia un Plan de Conservación

 


El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el apoyo de la ONG ProDelphinus, realizó el 4 y 5 de octubre, el taller: “Diagnóstico para la propuesta del Plan Nacional de Conservación de las Nutrias del Perú: Nutria Marina”, previo al V Congreso Peruano de Mastozoología.


La nutria marina (Lontra felina), también conocida en el país como gato marino o chungungo, es una de las tres especies de nutrias que habitan en Perú, junto al lobo gigante de río (Pteronura brasiliensis) y a la nutria del noroeste (Lontra longicaudis); y es una de las ocho especies que existen en el mundo. 

 

El encuentro tuvo como objetivo conocer las acciones de conservación e investigación que se realizan en el Perú respecto a la nutria marina y su estado de conservación. La información recopilada permitirá contar con datos actuales para elaborar el diagnóstico que sustente la propuesta de elaboración de un plan nacional de conservación para esta especie.

 

El primer día de reunión se focalizó en identificar y resaltar la importancia de contar con un plan nacional para conservar a la especie. Para ello, se resaltó su valor cultural, socioeconómico, científico y ecológico. Durante el segundo día, los grupos de trabajo identificaron las amenazas y oportunidades que tienen las poblaciones de nutria marina en el Perú.

 

Este evento convocó a expertos en el estudio y manejo de la nutria marina. Así, por ejemplo, se contó con las ponencias de Gonzalo Medina-Vogel, Coordinador para América del Sur y Centro América del Grupo de Especialistas en Nutrias de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); de Joanna Alfaro, presidenta de ProDelphinus; de José Pizarro, de la Asociación para el desarrollo de las ciencias biológicas en el Perú (ADCBP); Daniella Biffi de EcOceánica; Ulrich Zanabria de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa; de Carlos Calvo de la ONG Conservaccion; y de Joaquín Ugarte-Núñez de la Asociación Sallqa Perú.

 

Asimismo, participaron especialistas del SERFOR de las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Ancash, Lima, Ica, Arequipa y Moquegua – Tacna, representantes del Gobierno Regional La Libertad, del MINAM y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), específicamente de la Reserva Nacional (RN) Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, RN Paracas, RN San Fernando y de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi; así como, del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y de AGRORURAL. 

 

Además, asistieron investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa; de las ONG Áreas Costeras y Recursos Marinos (Acorema) y de la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) e investigadores independientes.

 

La nutria marina está categorizada como “En Peligro” por el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas e incluida en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú. Sus principales amenazas son las actividades humanas, debido a la pesca, ya sea incidental o dirigida, uso de explosivos y el turismo no regulado, además del impacto negativo de la presencia de animales domésticos (principalmente gatos y perros) en su hábitat.

 

Más información 

 

- La nutra marina es el mamífero marino más pequeño del mundo; y habita en el Perú desde la costa de La Libertad hasta Tacna. Tiene poblaciones importantes en la costa sur y ha sido avistado incluso en algunos ríos de Arequipa.

- Es una especie considerada indicadora de la salud del mar. Su dieta varía según la zona. En general, se alimenta de peces, crustáceos y moluscos.(Datos: Serfor)

martes, 19 de octubre de 2021

Agroexportaciones de Perú crecen 17% en el período enero - agosto 2021



Las exportaciones agrarias experimentaron un crecimiento de 17% en el período enero-agosto de este año en comparación a lo registrado el año pasado, sumando ventas por US$ 4,982 millones, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).


Los productos de mayor contribución al crecimiento en los primeros ocho meses del año fueron: palta fresca (+43%), uvas frescas (+12%), demás preparaciones alimenticias de harina sémola, almidón, fécula o extracto de malta (+3573%), arándanos (+20%), espárrago fresco (+15%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (+24%), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (+96%), las demás frutas (+28%), tara en polvo (+92%) y mucílagos de semilla de tara (+172%), entre otros.


Del valor exportado entre enero-agosto, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron el 5%, mientras que las no tradicionales el 95% restante.


En materia de exportaciones agrarias tradicionales durante el periodo analizado alcanzaron los US$ 259 millones FOB, destacándose las ventas de café sin tostar (US$ 217 millones) y azucares de caña o remolacha refinados (US$ 17 millones), así como las exportaciones de azúcar (US$ 5,0 millones) y melaza de caña (US$ 4,3 millones). Dichos productos explicaron el 94% de las agroexportaciones tradicionales.


Mientras, las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 4,724 millones, volumen que representó un aumento de 19% en comparación al mismo período del año pasado. Los principales productos del ranking agroexportador fueron: palta fresca US$ 1,035 millones (22% de las agroexportaciones no tradicionales), uva fresca US$ 461 millones (9,8%), mango fresco US$ 225 millones (4,8%), arándanos US$ 225 millones (4,8%) y espárrago fresco US$ 224 millones (4,7%).


Asimismo las colocaciones de cítricos US$ 159 millones (3,4%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales US$ 120 millones (2,6%), mango congelado US$ 108 millones (2,3%), bananas frescas US$ 101 millones (2,1%), las demás frutas US$ 81 millones (1,7%), cacao en grano US$ 78 millones (1,7%), quinua US$ 64 millones (1,4%) y espárragos preparados US$ 62 millones (1,3%). Estos 13 productos en conjunto concentrarían el 62% de la oferta exportable no tradicional.


El MIDAGRI resaltó que dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas alcanzaron los US$ 3,032 millones FOB (64% de las agroexportaciones no tradicionales) durante el periodo enero-agosto del presente año, cifra que significó un aumento de 22% respecto a similar periodo 2020.


Asimismo, en los primeros ocho meses del año, los 10 principales mercados de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron Estados Unidos, Holanda, España, Chile, Inglaterra, Ecuador, China, Hong Kong, Alemania y Corea del Sur. Este grupo de países concentraron el 77% del total del valor FOB exportado en los ocho primeros meses del año.


Por otro lado, en el mes de agosto pasado, las exportaciones agrarias totalizaron US$ 779 millones, lo que representó un aumento de 8,4% en comparación a los US$ 719 millones registrados durante el mismo mes del año anterior. 


Por ejemplo, en ese mes los productos de exportación que registraron crecimiento fueron: paltas frescas US$ 137 millones (+24% de crecimiento), alcohol etílico s/ desnaturalizar US$ 18 millones (+392%), arándanos frescos US$ 136 millones (+10%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales US$ 16 millones (+45%), preparaciones alimenticias de harina sémola, almidón, fécula o extracto de malta US$ 4,6 millones (+8,454%), nueces del brasil US$ 6,5 millones (+119%), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama US$ 5,6 millones (+132%), entre otros.


Finalmente, en los ocho primeros meses del año, la balanza comercial agraria registró un superávit de U$$ 952 millones. (Datos: Ministerio de Agricultura de Perú)



lunes, 18 de octubre de 2021

Moquegua en camino a ser el primer productor y exportador de uvas y vinos de alta calidad

 


El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha realizado un proceso de transferencia de tecnologías y conocimientos sobre manejo agronómico de uva de mesa Red Globe a productores del valle de Moquegua en el sur del Perú con el fin de incrementar la calidad de este producto con un enfoque agroexportador.


Mediante estas jornadas de capacitación, el INIA –a través de la Estación Experimental Agraria Moquegua- ha capacitado a los pequeños y medianos agricultores en sistemas de poda, técnicas de manejo de canopia, intervenciones en el envero y en cosecha para obtener frutos de mejor tamaño y color que permitan una cosecha uniforme.


Con estas tecnologías y conocimientos, los agricultores pertenecientes a la Asociación de Vitivinicultores de Moquegua (AVIMO), mejorarán el manejo de sus cultivos e incrementarán su productividad y rentabilidad. De esta forma, podrán incursionar en forma sostenida en los mercados colombianos y bolivianos.


El INIA, ente técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realiza trabajos y proyectos de investigación con el fin de generar nuevas tecnologías que permitan a los agricultores mejorar la calidad exportable de los cultivos y, con ello, contribuir con la economía familiar. (Datos: INIA)


Es bueno recordar que a fines del siglo XIX e inicios del XX, Moquegua era el primer productor y exportador de uvas y vinos de alta calidad, superando incluso a Chile. Esto terminó por efectos de un ataque de Filoxera. Los cultivos fueron severamente afectados y los campos sometidos a cuarentena. Estamos seguros que Moquegua retomará la posición de privilegio que le corresponde. 




sábado, 16 de octubre de 2021

Valle Sagrado es el principal productor del Maíz Gigante del Cuzco de alta calidad - Crecen las exportaciones

 


El trabajo y esfuerzo de los agricultores del valle Sagrado del Cusco así como de instituciones estatales, trajo como resultado la consolidación de este valle como principal productor de maíz gigante a nivel nacional.


Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que durante este año ya se exportaron más de 600 toneladas de maíz gigante del valle Sagrado, producido por los hombres y mujeres del campo de la región imperial.


El importante logro del valle Sagrado se concretó en una extensión de 2 mil 205 hectáreas que pertenecen a un total de 787 familias dedicadas a esta actividad, de acuerdo a Pedro Castro, jefe del área de Sanidad Vegetal del Senasa Cusco.


“El maíz gigante del Cusco, que se siembra en agosto y se cosecha en abril, es reconocido por su excelente tamaño y calidad de grano, único en el mundo. Se comercializa entero, para consumo local, regional y nacional; lo exportable se usa para la elaboración de snacks”, explicó Castro.


En otro momento, Castro resaltó que la exportación de maíz gigante experimenta resultados favorables, considerando que durante la campaña 2020 se cerró con 192 toneladas enviadas al mercado europeo, y para este año se prevé superar las 800 toneladas a China y España.


Actualmente, a través de las Escuelas de Campo de Agricultores, Senasa empodera y asiste a más de 100 pequeños productores para que implementen de forma adecuada las buenas prácticas agrícolas en la producción de este cultivo.


Para lograr la certificación, el Senasa inspecciona la planta de procesamiento primario, verifica el estado fitosanitario del producto para determinar la presencia o ausencia de plagas reglamentadas por los países importadores.


Durante este proceso, la autoridad sanitaria también realiza el precintado de los vehículos que trasladan el producto hacia puerto de Callao; con la finalidad de garantizar el resguardo fitosanitario del material vegetal y la certificación de exportación. (Datos: Microsoft News)

viernes, 15 de octubre de 2021

“Crucero de evaluación hidroacústica”: IMARPE evalúa el stock de anchoveta el más importante recurso pesquero del Perú

 

Buque de Investigación Científica BIC “Luis Flores Portugal”


El Instituto del Mar del Perú- IMARPE, inició, el 22 de septiembre, la segunda etapa del proceso de evaluación del stock norte – centro, de la anchoveta y de otros recursos pelágicos como el jurel y la caballa.


Será con el “Crucero de evaluación hidroacústica” que permitirá determinar la cuota de la segunda temporada de pesca de anchoveta 2021 en la región norte-centro. 

 

El crucero científico, tendrá una duración de 42 días y se lleva a cabo del 22 de septiembre al 4 de noviembre. 


Participa el Buque de Investigación Científica BIC “Luis Flores Portugal”, personal científico y técnico del Imarpe, asimismo, contará con el apoyo de 16 embarcaciones comerciales.

 

El área de estudio comprende desde Talara hasta Tacna y se extenderá hasta las 120 millas de la costa. 


El crucero permitirá conocer la situación actual de los principales aspectos biológicos-poblacionales como: condición biológica, distribución, concentración, estructura poblacional y biomasa de la anchoveta, jurel y caballa tanto en la región norte-centro como en la región sur del litoral peruano; y, las perspectivas de explotación para la Segunda Temporada de Pesca del 2021 en la región Norte-Centro.

 

También se determinará la presencia de organismos depredadores de la anchoveta, y la composición y abundancia del ictioplancton y biovolúmenes de zooplancton. Asimismo, se analizará la evolución de las condiciones ambientales.

 

Seguidamente, se iniciará la última etapa del proceso de evaluación de la anchoveta, que es la de integración y síntesis de toda la información recopilada en las distintas actividades realizadas, incluyendo el crucero de estimación de la biomasa desovante de anchoveta en la región norte-centro, efectuado del 1 al 21 de septiembre, y que concluirá con el informe técnico final con los resultados y recomendaciones al Ministerio de la Producción, para la adopción de las medidas pertinentes. 


IMPORTANTE:

 

El Imarpe, es una institución pionera a nivel mundial en el uso de la tecnología acústica para la investigación de los recursos pesqueros, y desde 1983 aplica el método hidroacústico para la evaluación de la anchoveta en el mar peruano, y utiliza equipos acústicos de última generación como la ecosonda científica multifrecuencia, capaces de obtener estimados de biomasa de gran precisión. (Datos: Imarpe)


Científicos de Imarpe


Anchoveta


CUMBRE ILUMINADA 



jueves, 14 de octubre de 2021

El núcleo del planeta Tierra solidifica 8 mil toneladas de hierro fundido por segundo



Situado a más de 5.000 kilómetros por debajo de la superficie, el núcleo interno de metal sólido de la Tierra no se descubrió hasta 1936. Casi un siglo después, la lucha sigue por responder a preguntas básicas sobre cuándo y cómo se formó.


No son rompecabezas fáciles de resolver. No se pueden tomar muestras directas del núcleo interno, por lo que la clave para desentrañar sus misterios reside en la colaboración entre sismólogos, que toman muestras indirectas con ondas sísmicas, geodinamistas, que crean modelos de su dinámica, y físicos de minerales, que estudian el comportamiento de las aleaciones de hierro a altas presiones y temperaturas.


Combinando estas disciplinas, los científicos han aportado una importante pista sobre lo que ocurre a kilómetros bajo nuestros pies. En un nuevo estudio, revelan cómo el núcleo interno de la Tierra está creciendo más rápido en un lado que en el otro, lo que podría ayudar a explicar la edad del núcleo interno y la intrigante historia del campo magnético de la Tierra.


El núcleo de la Tierra se formó muy pronto en los 4.500 millones de años de historia de nuestro planeta, en los primeros 200 millones de años. La gravedad arrastró el hierro más pesado hacia el centro del joven planeta, dejando los minerales rocosos y de silicato para formar el manto y la corteza.


La formación de la Tierra capturó mucho calor dentro del planeta. La pérdida de este calor y el calentamiento por la desintegración radiactiva en curso han dirigido desde entonces la evolución de nuestro planeta. La pérdida de calor en el interior impulsa el flujo vigoroso en el núcleo exterior de hierro líquido, que crea el campo magnético de la Tierra. Mientras tanto, el enfriamiento en el interior profundo ayuda a impulsar la tectónica de placas, que da forma a la superficie del planeta.


A medida que la Tierra se fue enfriando, la temperatura en el centro del planeta acabó cayendo por debajo del punto de fusión del hierro a presiones extremas, y el núcleo interno empezó a cristalizarse. En la actualidad, el núcleo interno sigue creciendo a un ritmo de aproximadamente 1 mm de radio cada año, lo que equivale a la solidificación de 8.000 toneladas de hierro fundido cada segundo. En miles de millones de años, este enfriamiento acabará por hacer que todo el núcleo se vuelva sólido, dejando a la Tierra sin su campo magnético protector.


Se podría suponer que esta solidificación crea una esfera sólida homogénea, pero no es así. En la década de 1990, los científicos se dieron cuenta de que la velocidad de las ondas sísmicas que viajaban a través del núcleo interno variaba inesperadamente. Esto sugería que algo asimétrico estaba ocurriendo en el núcleo interno.


En concreto, las mitades oriental y occidental del núcleo interno mostraban variaciones diferentes en la velocidad de las ondas sísmicas. La parte oriental se encuentra bajo Asia, el océano Índico y el océano Pacífico occidental, y la occidental se encuentra bajo América, el océano Atlántico y el Pacífico oriental.


El nuevo estudio ha investigado este misterio, utilizando nuevas observaciones sísmicas combinadas con modelos geodinámicos y estimaciones de cómo se comportan las aleaciones de hierro a alta presión. Descubrieron que el núcleo interno oriental situado bajo el mar de Banda, en Indonesia, está creciendo más rápidamente que el occidental, situado bajo Brasil.


Este crecimiento desigual es como si se tratara de hacer un helado en un congelador que solo funciona en un lado: los cristales de hielo se forman únicamente en el lado del helado donde el enfriamiento es efectivo. En la Tierra, el crecimiento desigual se debe a que el resto del planeta absorbe el calor más rápidamente en algunas partes del núcleo interno que en otras.


Pero, a diferencia del helado, el núcleo interno sólido está sometido a fuerzas gravitatorias que distribuyen el nuevo crecimiento de manera uniforme a través de un proceso de flujo interior sigiloso, que mantiene la forma esférica del núcleo interno. Esto significa que la Tierra no corre peligro de volcarse, aunque este crecimiento desigual queda registrado en las velocidades de las ondas sísmicas en el núcleo interno del planeta.


Entonces, ¿nos ayuda este enfoque a comprender la antigüedad del núcleo interno? Cuando los investigadores cotejaron sus observaciones sísmicas con sus modelos de flujo, descubrieron que es probable que el núcleo interno –en el centro de todo el núcleo, que se formó mucho antes– tenga entre 500 y 1.500 millones de años.


El estudio señala que el extremo más joven de este rango de edad es el que mejor encaja, aunque el extremo más antiguo coincide con una estimación realizada mediante la medición de los cambios en la intensidad del campo magnético de la Tierra. Sea cual sea la cifra correcta, está claro que el núcleo interno es relativamente joven, entre una novena y una tercera parte de la edad del planeta.


Este reciente trabajo presenta un nuevo y potente modelo del núcleo interno. Sin embargo, una serie de supuestos físicos de los autores tendrían que ser ciertos para que fuera correcto. Por ejemplo, el modelo solo funciona si el núcleo interno está formado por una fase cristalina específica de hierro, sobre la que existe cierta incertidumbre.


El núcleo interno de la Tierra es relativamente joven, entre una novena y una tercera parte de la edad del planeta


¿Y ese núcleo interno desigual hace que la Tierra sea insólita? Resulta que muchos cuerpos planetarios tienen dos mitades que son de alguna manera diferentes entre sí. En Marte, la superficie de la mitad norte es más baja, mientras que la mitad sur es más montañosa. La corteza de la Luna del lado cercano es químicamente diferente a la del lado lejano. En Mercurio y Júpiter no es la superficie la que es desigual, sino el campo magnético, que no forma una imagen especular entre el norte y el sur.


Así pues, aunque las causas de todas estas asimetrías varían, la Tierra parece estar en buena compañía como planeta ligeramente asimétrico en un sistema solar de cuerpos celestes asimétricos. (National Geographic)

ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr