domingo, 27 de septiembre de 2020

Mono Choro de Cola Amarilla - Oreonax flavicauda. En Peligro Crítico de Extinción (Ampliación)


El mono choro de cola amarilla - Oreonax, es una especie de primate simiforme de la familia Atelidae, la única del género Oreonax.

También es llamado mochue, choro común, choro de cola amarilla, choro peruano, pacorrunto, quillirruntu o quilla corote.

Es una especie endémica de los Andes del Perú.

Es uno de los 25 primates más amenazados del mundo .

En 1812, Alexander von Humboldt describió por primera vez al choro de cola amarilla, con el nombre de Simia flavicauda, sobre la base de la pieles que había visto 10 años antes. Humboldt nunca vio un animal vivo y tampoco preservó un espécimen. 

Por más de 110 años se tuvo escasos reportes aislados de colectores profesionales.

En 1974 Russel Mittermeier,​ conocido primatólogo estadounidense, Hernando de Macedo, director del Departamento de Ornitología y Mastozoología del Museo de Historia Natural de Lima, y el expedicionario Anthony Luscombe emprendieron la búsqueda del choro coli amarillo en la vecindad de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Pedro Ruiz Gallo (departamento de Amazonas), al noreste de Perú. Mientras estaban aun en la carretera a Chachapoyas, conocieron a un cazador que les proporcionó pieles y cráneos de esta especie y viajaron con él a los bosques de neblina donde había encontrado a estos animales. Finalmente, un día antes de regresar a Lima, encontraron a un ejemplar juvenil, que era mascota de un soldado.

Por primera vez se tuvo la oportunidad de ver un espécimen vivo de Oreonax flavicauda. Este animal, un macho joven, vivió y creció en el Museo de Historia Natural, bajo el cuidado de De Macedo. El redescubrimiento atrajo la atención de la prensa nacional e internacional, así como de las organizaciones conservacionistas que vieron la necesidad de conocer pronto el estatus de esta especie. La información recabada por los re-descubridores hacía prever que la especie estaba amenazada por la destrucción de su hábitat y, especialmente en ese entonces, por la cacería.

Es el más grande de los mamíferos endémicos de Perú, los adultos llegan a medir 54 cm de largo (cabeza/cuerpo), siendo sus colas más largas que el cuerpo (hasta 63 cm). Su pelaje es lanudo, denso y de color cobrizo. Se caracteriza por un parche de pelos blancos que rodean la boca y por la banda de pelos amarillos en el tercio ventral de la cola. Los machos adultos presentan un mechón genital de color amarillo dorado, de hasta 15 cm de largo.

El tamaño de los grupos, compuestos por individuos de ambos sexos, oscila entre 5 y 18 animales. Se alimenta de frutas, flores, hojas, brotes y posiblemente insectos.

Desde 1978, Mariella Leo Luna, bióloga egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina, recorrió las escarpadas y remotas pendientes de diversas zonas del bosque de neblina del norte peruano a fin de conocer más sobre el hábitat y la distribución de esta especie e identificar áreas que presentaran mejores condiciones para ser protegidas. Sus estudios confirmaron y precisaron las apreciaciones de los redescubridores y posteriormente fueron complementadas por la información de otros investigadores (principalmente Parker y Barkley, Shanee y Shanee, y Buckinham y Shanee).

Se le encuentra principalmente en los departamentos de Amazonas y San Martín, extendiéndose hasta la pequeña porción de bosques de este tipo que se encuentran en La Libertad y quizá a los bosques limítrofes de San Martín con Loreto. Su hábitat comprende los bosques montanos y bosques de neblina entre los 1700 y 2700 metros sobre el nivel del mar, mayormente sobre escarpadas laderas.

Se le encuentra en los bosques adyacentes a la Catarata Velo de Plata del distrito de Uchiza en la región San Martín.

Las más graves amenazas que acechan a esta especie son la destrucción de su hábitat y la fragmentación de los remanentes. Amazonas y San Martín, donde se encuentran la mayor parte del hábitat de esta especie, son los departamentos con más alto índice de deforestación en el Perú. Se estima que al año 2008 no menos del 30% del hábitat original del coli amarillo ha sido deforestado en estos departamentos.

Existen 4 áreas protegidas nacionales donde se encuentra esta especie: 

-El Parque Nacional del Río Abiseo (reconocido por UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad)

-El Santuario Nacional Cordillera de Colán

-La Reserva Comunal Chayu Nain

-El Bosque de Protección Alto Mayo. 

Las tres primeras se encuentran en buen estado de conservación, mientras que el Bosque de Protección se encuentra severamente intervenido. Si bien estas Áreas Naturales Protegidas constituyen refugios de importancia, por sí solas no son suficientes para garantizar la supervivencia en el largo plazo del coli amarilla.

Está catalogado como en especie en peligro crítico de extinción por la UICN, y fue incluido en la publicación bianual Los 25 primates en mayor peligro del mundo, 2008-2010.3 (Datos: Wikipedia/Minam)



Temas interesantes y realidades diferentes - GOoboo SE:



viernes, 25 de septiembre de 2020

Deforestación Brasileña: Destruida Un Area del Tamaño de España - INCREIBLE



Parece que Brasil no puede controlar el vasto territorio a su cargo, así lo está demostrando la espantosa pérdida de bosques en la Amazonía y otras zonas.

Parte es por negligencia o indolencia o incapacidad para controlar la tala ilegal y la extracción aurífera clandestina, pero existe también una autodestrucción de bosques con fines de instalación de agricultura y ganadería. 

Brasil perdió entre 2000 y 2018 cerca de 490 000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, el 8,34 % de su vegetación natural y un área casi del tamaño de un país como España, según un estudio divulgado este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

De la vegetación natural destruida por la deforestación en los 18 años del estudio, un 42 % (208.400 kilómetros cuadrados) fue convertida en pastos para la cría de ganado y un 19 % (94.000 kilómetros cuadrados) en cultivos agrícolas, según el organismo estatal de estadísticas.

El estudio, no obstante, mostró que la mayor parte de la deforestación se concentró entre 2000 y 2010, con una pérdida de 326 000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal original, y que el ritmo de destrucción fue desacelerándose hasta 2018.

La mayor pérdida en todo el período se concentró en la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, con 269 800 kilómetros cuadrados de vegetación natural desforestados, el 55,07 % del total destruido en Brasil en 18 años y un área del tamaño de un país como Ecuador.

Esa área destruida equivale al 7,3 % de la extensión total de la Amazonía, en donde la desforestación se aceleró en los últimos dos años, desde que el líder ultraderechista Jair Bolsonaro asumió la Presidencia brasileña en enero de 2019.

Además de defender políticas de explotación económica en las reservas indígenas y de reducir la fiscalización ambiental, el jefe de Estado es acusado de promover la deforestación con su retórica antiambientalista.

El área de la Amazonía destinada a pastos para la cría de ganado creció un 71,4 % entre 2000 y 2018 y el área dedicada a cultivos agrícolas, principalmente soja, en un 288,6 %.

El área destinada a cultivos en la Amazonía saltó desde 249 000 kilómetros cuadrados en 2010 hasta 426 000 kilómetros cuadrados en 2018.

El segundo ecosistema más afectado por la deforestación en el período fue el Cerrado (la Sabana brasileña), con la pérdida de 153 000 kilómetros cuadrados (31,17 % del total), cuya transformación en área de cultivo ha ayudado a convertir a Brasil en uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos. El área destruida del Cerrado en 18 años equivale al 12,3 % de toda su extensión.

"La naturaleza está siendo destruida a una velocidad sin precedentes": América Latina perdió el 94% de su biodiversidad entre 1970 y 2016

Proporcionalmente el ecosistema brasileño más devastado en el período fue la Pampa, en el sur del país y que perdió 16 100 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi el 16,8 % de su cobertura vegetal natural.

El Bosque Atlántico, que se extiende paralelamente a todo el litoral brasileño, perdió 13 800 kilómetros cuadrados, el equivalente al 7 % de su vegetación natural original.

El Bosque Atlántico, sin embargo, es el ecosistema que más ha sido destruido en la historia de Brasil y en 2018 tan sólo le restaba el 16,6 % de la vegetación natural. El 49,3 % de su área original fue convertido en territorio urbano.

El Pantanal, actualmente afectado por el mayor número de incendios en su historia y que ya han destruido cerca del 22 % de su vegetación, fue el ecosistema que menos perdió cobertura en el período analizado, con 2 109 kilómetros cuadrados, el 1,6 % de su área.

La llamada Caatinga, una región semiárida en el nordeste brasileño, perdió 35 500 kilómetros cuadrados entre 2000 y 2018, el equivalente al 6 % de su vegetación natural.

Vea algo diferente en GOoboo SE:




Descubren Nueva Especie de Salamandra: Bolitoglossa awajun

 


Fue descubierta una nueva especie de salamandra endémica la que ha sido denominada Bolitoglossa awajun.

Fue hallada en el nororiente del Perú por investigadores peruanos del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El importante hallazgo fue publicado en la revista científica Zootaxa, en la que se describe a la Bolitoglossa awajun, la que se suma a las otras tres especies de este anfibio que viven en el país.

La noticia fue divulgada por el portal web Vida y Futuro, especializada en ciencia, tecnología e innovación. En un artículo, el biólogo peruano Juan Carlos Cusi, del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, comentó que para esta investigación se realizaron análisis moleculares y morfológicos que permitieron encontrar diferencias entre la Bolitoglossa awajun y otras especies, entre ellas destacan las puntas de los dedos en las manos y los pies, y diferencias en la coloración ventral.

Esta especie endémica habita en bosques ubicados entre 485 y 1311 metros sobre el nivel del mar.

Aparecese len tres localidades del noreste de la región San Martín: Área de Conservación Regional Cordillera Escalera; Shucshuyacu, y Chimbirillo en el Parque Nacional Cordillera Azul.

“Antes de la reciente publicación, solo eran conocidas tres especies de salamandras: dos ellas (B. peruviana y B. altamazonica) causaron dudas sobre su identificación y su real distribución geográfica, llegando a reportarse en otros países, lo cual ahora sabemos que es incorrecto, porque se trataba de especies endémicas de Perú”, precisó Juan Carlos Cusi. La última especie (B. digitigrada), desde su descubrimiento en 1982, “no se ha vuelto a encontrar y tenemos interrogantes sobre su posición taxonómica y su estado de conservación actual, pues posiblemente sea categorizada como una especie ‘posiblemente extinta´”, indicó.

“Entonces, nuestra publicación incrementa a cuatro el número de especies de salamandras. Además, lo que sabemos con nuestros datos (aún no publicados) es que en el Perú existen muchísimas más especies”, subrayó.

Esta investigación fue realizada en colaboración con los expertos Giussepe Gagliardi-Urrutia del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Isabela Carvalho Brcko del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidade Federal do Pará (Brasil); David B. Wake, del Museum of Vertebrate Zoology and Department of Integrative Biology (EE.UU) y Rudolf von May, del Biology Program, California State University Channel Islands (EE.UU).

“La investigación, al menos por mi parte, demandó más de tres años de trabajo de campo y revisión de muestras en colecciones científicas de Perú…También realicé trabajos de campo en otras partes del país para conocer otros posibles registros de estas salamandras en los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Cajamarca, San Martín, Pasco y Junín”, expresó Cusi.

El trabajo contó con el financiamiento de la fundación Conservación Internacional, Perú – Proyecto Biocuencas y Percy Sladen Foundation de The Linnean Society. (Datos: Agencia Andina)

jueves, 24 de septiembre de 2020

La Araña de Tela en Embudo - La más mortífera del mundo

 


La araña de tela en embudo australiana es considerada por muchos como la más mortífera del mundo. 

Vive en los alrededores de Sídney, a veces en el interior de las casas, y es en extremo agresiva. 

Su veneno neurotóxico puede causar desde espasmos musculares hasta incapacidad para respirar, desmayos y visión doble. Incluso la muerte si no se recibe con rapidez un antídoto, especialmente si la víctima es un niño. 

Curiosamente, los investigadores saben que los machos desarrollan un veneno mucho más letal que sus compañeras femeninas. Pero, ¿por qué?

En la universidad de Queensland han descubierto los motivos. Un equipo, dirigido por el profesor Bryan Fry, ha pasado 20 años investigando delta-hexatoxinas, los péptidos que hacen que el veneno de esta araña sea tan peligroso.

«Las arañas de tela en embudo australianas son famosas por causar muertes humanas con esta gama particular de toxinas», afirma Fry. «Las delta-hexatoxinas ejercen efectos neurotóxicos fatales en los seres humanos al mantener los nervios encendidos, de modo que siguen disparando una y otra vez».

Sin embargo, la razón por la que estas toxinas son tan mortales para los humanos ha desconcertado a los científicos, cuando ni nosotros ni otros primates hemos sido jamás ni presas ni depredadores durante la evolución de la araña. ¿Por qué iban a querer hacernos daño?

«Tampoco podíamos entender por qué la mayoría de las muertes humanas estaban siendo causadas por los machos de arañas de tela en embudo, que aparentemente tienen un veneno mucho más letal que las hembras», añade el investigador.

El equipo de Fry utilizó el análisis molecular para echar un vistazo cercano al veneno. Aunque anteriormente se habían descrito 35 especies de arañas de embudo, solo se habían analizado ocho delta-hexatoxinas de cinco especies. Los investigadores casi triplicaron los datos, perfilando 22 nuevas delta-hexatoxinas del veneno de diez especies de redes en embudo. De esta manera, pudieron probar una curiosa hipótesis:

Estas toxinas habían evolucionado originalmente para matar insectos como cucarachas y moscas, presas de las arañas. Pero cuando los machos maduran sexualmente, abandonan la seguridad de su madriguera y deambulan distancias considerables en busca de hembras. El paseo puede ser muy peligroso, ya que los «romeos» encuentran en su camino depredadores vertebrados como el dunnart, un pequeño marsupial nocturno parecido a un ratón.

«Los datos muestran que la selección natural ha ejercido la presión necesaria para convertir un veneno específico de insectos en un veneno defensivo específico de vertebrados», explica el científico. Y, desafortunadamente para nosotros, somos una especie de vertebrados.

Con este nuevo conocimiento, el equipo intenta ahora comprender mejor cómo el veneno de la araña actúa en el cuerpo humano. Esto podría ser fundamental para diseñar nuevos fármacos para tratar a las víctimas de las picaduras. (Datos: diario ABC de España)

Da una mirada a GOoboo SE:

lunes, 21 de septiembre de 2020

Reserva Nacional de Junín y Lago Chinchaycocha

La Reserva Nacional de Junín tiene 46 años de su creación como área natural protegida por el Estado, con el objetivo de conservar el valioso ecosistema del lago Chinchaycocha, su belleza escénica y su diversidad de flora y fauna silvestre.

Esta área natural protegida, creada el 7 de agosto de 1974, se encuentra en la pampa de Junín o altiplano de Bombón.

Tiene una extensión de 53,000 hectáreas y comprende los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín del departamento de Junín, y los distritos de Ninacaca y Vicco del departamento de Pasco. 

La mayor parte de su superficie está ocupada por el lago Chinchaycocha o Junín y en su área de influencia existen pequeñas lagunas: Lulicocha, Chacacancha, Tauli, Cusicocha, Ahuascocha y Rusquicocha. 

El lago Chinchaycocha es el segundo lago más extenso del Perú, después del lago Titicaca, y uno de los principales tributarios de la cuenca del Amazonas. Cumple, además, una serie de servicios ecosistémicos entre los que resaltan la regulación hídrica, la captación de agua, la generación hidroenergética y la conservación del equilibrio ecológico.

Se trata de una fuente de agua dulce reconocida por la Convención Ramsar desde 1997 como un humedal de importancia internacional, especialmente por ser el hábitat de aves acuáticas. 

El lago Chinchaycocha o Junín alberga una diversidad de aves migratorias, endémicas y residentes que constituyen una de las más ricas de los humedales altoandinos peruanos. 

Durante el Global Big Day 2015 se reconoció a esta área natural protegida como zona de observación de aves.

Se pueden observar especies únicas en su genero, siendo las más representativa el zambullidor de Junín y la gallinetita negra o gallareta de Junín (Laterallus tuerosi). Ambas especies son endémicas del lago.

También se puede ver al zambullidor blanquillo (Podiceps occipitalis) y al zambullidor pimpollo (Rollandia rolland) —las cuales son consideradas como subespecies endémicas del lago—, el pato sutro (Anas flavirostris), pato jerga (Anas georgica), pato puna (Anas puna), pato rana (Oxyura jamaicensis), huallata (Cloephaga melanoptera), gallareta (Fulica ardesiaca), polla de agua (Gallinula chloropus), gallineta negra (Laterallus tuerosi), flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), lique-lique (Vanellus respiendens), y la gaviota andina (Larus serranus).

Los mamíferos son escasos, siendo los más característicos el zorro andino (Pseudalopex culpaeus), la comadreja (Mustela frenata), el zorrino (Conepatus chinga), la vizcacha (Lagidium peruvianum), el gato montés (Oncifelis colocolo) y el cuy silvestre (Cavia tschundii). Entre los anfibios más conocidos del lago se encuentra la rana de Junín (Batrachophrynus macrostomus). Entre los peces, los más importantes son las challhuas (Orestias spp. y Trichornycteris oroyae).

En cuanto a  flora destacan pajonales, césped de puna, bofedales u oconales, totorales, entre otras especies de cobertura vegetal altoandina. (Datos: Agencia Andina)








miércoles, 16 de septiembre de 2020

Deforestación de la Amazonía, calentamiento global, y sequías, generan graves y contínuos Incendios en el Pantanal Brasileño


El Pantanal alberga aproximadamente 1200 especies de vertebrados, incluidas 36 que están en peligro de extinción.

A través de este paisaje generalmente exuberante de 150.000 kilómetros cuadrados en Brasil, revolotean aves raras y deambula la mayor población de jaguares del mundo.

Un incendio de grandes proporciones lo a dejado completamente devastado.

Los incendios no son algo nuevo en esta región. Durante décadas, los ganaderos han usado las llamas para devolver nutrientes al suelo a bajo costo y renovar los pastos para su ganado.

Pero ese fuego, alimentado por la sequía, ahora arde con una fuerza inédita. Los incendios en el Pantanal este año cuadriplican el tamaño del más grande en la selva amazónica de Brasil, según imágenes de satélites de la NASA.

Un récord de 23.490 kilómetros cuadrados se han quemado hasta el 6 de septiembre, casi el 16% del Pantanal brasileño, según un análisis de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Se han visto Jaguares que deambulan por el páramo ennegrecido muriendo de hambre o sed, con las patas quemadas hasta los huesos y los pulmones ennegrecidos por el humo.

Igualmente aparecen cuerpos de caimanes con sus mandíbulas fijas en gritos silenciosos, el último acto de criaturas desesperadas por refrescarse antes de ser consumidas por las llamas.

Este incendio es uno de los miles que azotan este año al Pantanal brasileño, el humedal más grande del mundo, en lo que científicos especialistas en clima temen que se convierta en una nueva normalidad, como el aumento de la devastación provocada por el fuego en California o Australia.

El Pantanal es más pequeño y menos conocido que la selva amazónica. Pero las aguas normalmente abundantes y la ubicación estratégica de la región, entre la selva tropical, las vastas praderas de Brasil y los bosques secos de Paraguay, lo convierten en un imán para los animales.

Los incendios ahora amenazan a uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta, dicen los biólogos. 

El científico de la NASA Doug Morton dijo que este fenómeno es causado por cambios en la temperatura del océano conocido como Oscilación Multidecadal del Atlántico, el equivalente al fenómeno de El Niño en el Pacífico. A diferencia de El Niño, que generalmente ocurre cada 2-7 años, la oscilación alterna entre calor y frío aproximadamente cada 30-40 años.

Cuando hace calor, como ha ocurrido desde la década de 1990, es más probable que se produzca el calentamiento en el Atlántico norte tropical, lo que contribuye a las sequías e incendios de América del Sur.

Morton sostuvo que el calor también podría estar contribuyendo a una mayor sequedad en la parte sur del Amazonas, donde los incendios probablemente alcanzaron un máximo de 10 años en agosto; y en los humedales de Argentina, donde los incendios son los peores desde 2009.

Pero para Morton, lo peor es la posibilidad de que el calentamiento global pueda interrumpir la Oscilación y dejarla permanentemente en la fase cálida, contribuyendo a más incendios. Incluso si eso no sucede, los científicos temen que el aumento de la temperatura a nivel global por sí solo provoque que estos desastres se acentúen.

La destrucción de la selva amazónica agrava la sequía en el Pantanal, dijo Philip Fearnside, ecologista del Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas de Brasil. Esto se debe a que los árboles de la selva reciclan la lluvia y devuelven la humedad al aire en forma de vapor de agua, que los vientos llevan a las regiones vecinas en los llamados ríos voladores.

La deforestación del Amazonas ha aumentado un 34,5% en los 12 meses hasta julio frente al mismo período hace un año, según datos preliminares de la agencia gubernamental de investigación espacial Inpe. (Datos: Agencia Reuters) - Vea el artículo completo)



Take a look at GooBoo SE:




martes, 15 de septiembre de 2020

Tiempo de Vida de las Especies Animales 1 - ¿Cuánto Vive?

 


Zancudo 7 días

Mosca 28 días

Abeja obrera 7 semanas

Zángano 3 meses

Mariposa Monarca 9 meses


Cucaracha 20 meses

Ratón 2 años

Rata 2 años

Abeja reina 4 años

Zorro 5 años


Palomas 6 años

Periquito 6 años

Lobo 8 años

Conejo 9 años

Pájaros 10 años

Gallinazo 10 años

Pato 10 años

Mono Tití 10 años (23 en buena cautividad)

Enlace Patrocinado:

Golondrina 11 años

Añuje 13 años

Perro 13 años

Puma 13 años

León 14 años

Gaviota 15 años

Halcón 15 años

Murciélago 15 años

Gallina 15 años

Gato 16 años

Oso hormiguero 16 años

Piquero 17 años

Auquénidos 20 años

Pinguino 20 años

Armadillo gigante 20 años


Oso de anteojos 25 años

Venado 25 años

Pelícano 25 años

Jirafa 25 años

Lobo marino 30 años

Boa 30 años

Enlace Patrocinado:

Tiburón 30 años

Caballo 30 años


Chimpancé 39 años

Gorila 40 años

Corvina 40 años

Orangután 45 años


Cóndor 55 años


Elefante africano 70 años


Cocodrilo 80 años


Ballena 90 años


Tortuga 100 años


En buenas condiciones de cautividad, libres de depredadores, el tiempo de vida de los animales es mayor

Enlace Patrocinado:

Enlace Patrocinado:

lunes, 14 de septiembre de 2020

Flor: Partes

 


Las flores son el órgano reproductivo de las plantas.

Su función principal es la de producir semillas, mediante las cuales las plantas aseguran su supervivencia.

Enlace Patrocinado:

Las partes principales de la flor son:

-Cáliz: es una estructura similar a hojas verdes que protege y sostiene los pétalos de la flor. El cáliz está formado por sépalos.

-Corola: está formada por los pétalos de la flor. Los pétalos a menudo son vistosos y coloridos para atraer a los insectos que ayudan con la polinización.

-Estambre: es la parte masculina de la flor que produce el polen. Este contiene la antera y el filamento que la sostiene.

-Pistilo: es el órgano femenino de la flor. Contiene los ovarios, el estilo y el estigma, todos en conjunto constituyen el carpelo, y el conjunto de carpelos el gineceo.


Enlace Patrocinado:

Enlace Patrocinado:


Enlace Patrocinado:

domingo, 13 de septiembre de 2020

Descubren Nueva Especie de Bagre


Una nueva especie de “bagre menudo” para la ciencia fue descubierto en los ríos Putumayo y Nanay, cuenca del río Amazonas en Loreto.

Este pez de agua dulce ha sido nombrado como Mastiglanis yaguas, en homenaje al Parque Nacional Yaguas, área natural protegida administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Pertenece al género Mastiglanis (Siluriformes: Heptapteridae) 

Fue descubierto como parte del Inventario Biológico Rápido Nro. 23 realizado en el río Yaguas en 2010 por el biólogo Max Hidalgo (The Field Museum y MUSM), que también permitió resaltar el ámbito del Parque Nacional Yaguas como la zona con mayor diversidad de peces de la Amazonía peruana.

El estudio e identificación de este ejemplar fue realizado en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MUSM) por los biólogos Dario Faustino-Fuster y Hernán Ortega.

Take a look at GooBoo SE:


En la investigación se detalla que el Mastiglanis yaguas, posee poca pigmentación en la piel, ojos grandes, barbillas maxilares muy alargadas que se extienden más allá del origen de la aleta adiposa, boca inferior, aletas pélvicas largas y características osteológicas muy peculiares y diferentes a las otras especies del mismo género.

El registro de esta nueva especie representa el primer registro oficial del género Mastiglanis en Perú.

Este hallazgo forma parte del inventario biológico rápido entregado al (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; para resaltar la importante biodiversidad que alberga esta zona y que contribuyó a la conservación de Yaguas mediante su establecimiento primero como zona reservada en 2011 y posteriormente como parque nacional en 2018.

Este valioso descubrimiento demuestra la importancia del desarrollo de estudios de investigación científica en el ámbito de las áreas naturales protegidas, que albergan importantes elementos de nuestra biodiversidad aún por conocer y estudiar.

Es por ello por lo que el Sernanp promueve el desarrollo de este tipo de actividades que contribuyen a la elaboración de estrategias de conservación de la biodiversidad que alberga y a la generación de información fundamental para la toma de decisiones en la gestión de estos espacios. (Datos: Sernanp)

Take a look at GooBoo SE:

lunes, 7 de septiembre de 2020

En Riesgo el Maíz Ancestral Peruano: Ministerio del Ambiente Está Permitiendo Cultivos de Maíz Transgénico

El peligroso maíz transgénico antinatura que se cultiva en Piura

El Ministerio del Ambiente (Minam), informó que en el Perú ha quedado descartada la presencia de transgénicos (Organismos Vivos Modificados-OVM) en las principales zonas product0ras de maíz amarillo duro, alfalfa y algodón.

Sin embargo, hace una excepción, sí existen desde varios años cultivos de maíz transgénico en la costa norte peruana, en la zona del Bajo Piura en el Departamento de Piura.

Esta presencia, aparentemente consentida, pone en riesgo los cultivos del extraordinario maíz ancestral peruano, y debe ser prohibida y reemplazada lo más pronto.

En entrevista de Agronoticias el biólogo José Álvarez, Director General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), justifica, equivocadamente, la presencia de cultivos transgénicos en Piura:

"Hallamos una siembra importante de maíz transgénico en el Bajo Piura (entre Catacaos y Cura Mori, hasta Vice, Sechura y Bernal). De acuerdo con nuestras investigaciones, solo está confinado en esa zona. El problema no es reciente. Estimamos que se siembra OVM en esa zona desde hace más de una década, incluso antes de la entrada en vigencia de la Ley de Moratoria, dado que el evento transgénico encontrado, es uno de los más antiguos (el MON 810). Este maíz transgénico posee un gen de resistencia a las plagas y los agricultores, sin darse cuenta, lo fueron seleccionando a través de muchas generaciones. El uso que le dan a este maíz es para preparar su chicha y alimentar a sus animales. Además, lo prefieren porque juzgan que resiste el ataque de las plagas y utilizan menos insecticidas. No podemos erradicar los cultivos porque no es problema de unos cuantos agricultores, sino del 70 % de los que siembran maíz en esa zona y donde este cultivo es su única fuente de ingresos durante la llamada “campaña chica” (agosto a diciembre), más aún cuando El Niño costero de 2017 los afectó mucho. Es un problema con un fuerte componente social y económico".

Una barbaridad. Por no afectar a unos cuantos agricultores se pone en riesgo la rica biodiversidad genética del Perú.

Estos granos pueden ser llevados y sembrados en cualquier parte, y por medio del viento el polen transgénico -antinatura- puede caer en cualquier cultivo del ancestral maíz peruano  y malograrlo, como ocurrió ya en México.

Se requiere acción inmediata, eliminar el 100% de los cultivos transgénicos en el Perú.

Sería un crimen malograr la composición genética tan valorada de los maíces ancestrales peruanos.

domingo, 6 de septiembre de 2020

Comunidades Amazónicas Peruanas Producen y Exportan Café Gourmet Con Aroma y Sabor de Excelencia


En los bosques de Junín crece un café gourmet con aroma y sabor exquisitos que es producido por las comunidades amazónicas Asháninkas y Nomatsigengas del distrito de Pangoa.
El café bajo la sombra de los árboles del bosque, es un producto de exportación, muy buscado en el mercado europeo y tiendas gourmet. 
Crece en la montaña, bajo la sombra de los árboles, como, tornillo (Cedrelinga cateniformis), Cumala (Virola sp.) y Moena (Nectandra reticulata), y tiene la ventaja de estar libre de plagas y enfermedades.
El Programa Forestal del SERFOR brinda asistencia técnica en la producción de este tipo de café a 104 productores miembros de la comunidades amazónicas de Etzoniari Alto Crotishari, Mencoriari y Shora del distrito de Pangoa, provincia de Satipo.
Este sistema de producción es muy importante también porque evita la deforestación, mantiene los servicios ecosistémicos del bosque, protege la flora y fauna silvestre. 
Además, se produce orgánicamente, libre de pesticidas o fertilizantes químicos.
Su producción total corresponde a 60 toneladas por año. Para exportación se cuenta con café verde, y Europa constituye el principal mercado. 
En Perú se comercializa en las principales cafeterías y tiendas gourmet. (Datos: Serfor)


martes, 1 de septiembre de 2020

Con especies nativas Perú reforesta zona de amortiguamiento de Reserva Tambopata

.


Perú reforzará las acciones orientadas a lograr la reforestación en La Pampa, territorio ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, en la región de Madre de Dios.

El objetivo de este año es restaurar la vegetación en una extensión de 230 hectáreas afectadas por la minería ilegal.

Con ese fin, se trabaja en el desarrollo de variedades en un vivero de la zona. Allí se producen distintas especies nativas de plantones como shihuahuaco, paliperro, amasia y pashaco blanco, entre otros. 

Todo este trabajo es realizado de forma conjunta entre expertos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

El vivero se ubica en el kilómetro 20 de la carretera Interoceánica. Allí se producirán 741 mil 238 plantones a base de semillas forestales de 15 especies vegetales nativas.

Con esta iniciativa, IIAP brinda soporte técnico para la producción e instalación de los plantones; mientras tanto el Sernanp se encarga del financiamiento de toda la producción y brinda las condiciones de operatividad y logística para su reforestación con especies nativas.

A través de un convenio entre el Sernanp e IIAP (2019), se ejecuta la reforestación de 574 has afectadas por la minería ilegal en el sector Azul y Otorongo de la Reserva Nacional Tambopata. Su plantación se tiene prevista para octubre. (Datos: Agencia Andina)



ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr