viernes, 31 de enero de 2020

El Guanaco es la Especie Estrella en la Reserva Nacional de Calipuy


La Reserva Nacional de Calipuy en la Región La Libertad, en el norte peruano, celebró el pasado 8 de enero 39 años de su establecimiento.

Con un gran trabajo de las comunidades locales, se han logrado en esta reserva avances importantes en la conservación de la biodiversidad.


En los últimos 11 años se ha registrado un crecimiento extraordinario de la población de guanacos en  384% pasando de 396 ejemplares en el 2008 (año de creación del Sernanp) a 1 mil 523 individuos registrados en el último censo del 2019.

El buen resultado es fruto del trabajo articulado entre el Estado y las comunidades de las provincias de Virú y Santiago de Chuco, el que ha permitido reducir las amenazas contra esta especie como la caza ilegal.

Buenas consecuencias también han resultado, porque se está desarrollando el ecoturismo que permitirá la mejora económica de las comunidades.

El Festival Regional del Guanaco, es una celebración que es impulsada por el Sernanp y autoridades de la región La Libertad, cuyo objetivo de resaltar la importancia de esta especie en el proceso del desarrollo social, económico y ambiental de la población local, promoviendo así una dinámica económica que beneficie directamente a las comunidades locales y al desarrollo turístico en la Reserva.

Este tipo de actividades, junto con sus grandes atractivos naturales, han permitido colocar a la Reserva y al Santuario Nacional de Calipuy, entre los principales destinos de naturaleza de este departamento integrando la iniciativa turística “Del Mar a los Andes” y la marca regional “La Libertad que no conoces”.

Dato

El guanaco es el más grande de los camélidos sudamericanos, el cual vive en abruptas quebradas y cerros secos de la vertiente occidental. En el Perú se encuentra “en peligro”, tal como lo establece la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre del Ministerio de Agricultura.


Datos: Sernanp

Guanacos en la Reserva Nacional de Calipuy

Guanacos en la Reserva Nacional de Calipuy

Guanacos en la Reserva Nacional de Calipuy

HISTORIA REAL VIVIENDO EN LA LIMA DE LOS 60 AL 90 (eBook Spanish Edition)


Puya Raimondi en la Reserva Nacional de Calipuy

Puya Raimondi en la Reserva Nacional de Calipuy

Puya Raimondi en la Reserva Nacional de Calipuy

miércoles, 29 de enero de 2020

Flora y Fauna Regional de Chile

Regiones Norte - Centro - y Sur de Chile

En un país tan largo, y más largo (4 mil 300 kms) que ancho (177 kms), limitado por la Cordillera de los Andes, la flora y fauna va variando de norte a sur.

Norte:

Mayormente desértica, en la zona norte la vegetación es escasa, de baja altura como las hierbas, los pastos, los musgos y los líquenes. Las especies de flora no son muy abundantes.

Encontramos el tamarugo, la llareta ,el cactus, la añañuca, el chañar y el cactus candelabro.

La fauna del norte chileno la integran principalmente la llama, el guanaco, la chinchilla,  el quirquincho, la alpaca, vizcacha, flamenco y vicuña.

 Centro:

En la zona central, aparecen árboles, arbustos  y matorrales. 

Se observa gran variedad de plantas como el quillay, el litre, el boldo, el maitén ,el algarrobo y  la palma chilena.

La fauna en el centro es representada por el coipo, el zorro culpeo, la loica, el pudú, el cururo, el yaca y el chinge.

 Sur:

Se aprecian árboles de gran tamaño  que forman hermosos y abundantes bosques  con presencia de araucarias, alerces, el roble, el coigue, el mañío y el canelo.

La fauna sur la integran el huemul, el pudú, el puma, el loro tricahue, ranita de Darwin y los zorrillos.

Territorio Austral:

Vemos árboles de gran tamaño, otra vegetación es escasa formando parte de ella las lengas, mañíos y cipreses.

La fauna marina es abundante y variada, encontramos pingüinos, focas, y elefantes marinos. Además, patos silvestres, gansos, guanacos y zorrillos.

lunes, 27 de enero de 2020

Parque Nacional Yaguas


El Parque Nacional Yaguas es un área protegida en el Perú. 

Está ubicada en el distrito de Putumayo en la provincia de Maynas y en los distritos de Pebas, San Pablo y Ramón Castilla en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.​

Tiene una extensión de 868 mil 927,57 hectáreas.​

Fue creado como zona reservada mediante Resolución Ministerial Nº 161-2011-MINAM del 26 de julio de 2011. El 10 de enero de 2018 fue otorgado la categorización de parque nacional mediante decreto supremo.7​8​9​10​

Flora y fauna:

Yaguas es un paraíso para la investigación científica, ya que en los últimos años se han ido descubriendo nuevas especies para la ciencia: 

-8 de peces de los géneros Ituglanis, Centromochlus, Mastiglanis, Batrochoglanis, Ancistrus, Ammocryptocharax, Characidium y Synbranchus.

-3 de anfibios

-1 de aves del género Herpsilochmus aún no descrita.

Este parque permite proteger y conservar especies bajo algún tipo de amenaza como el lobo de río, el oso hormiguero, el mono choro común, el caimán, la tortuga motelo, entre otras.

En cuanto a su flora, también se registran 9 especies nuevas para la ciencia de los géneros Aphelandra (Acanthaceae), Calathea (Marantaceae), Carpotroche (Achariaceae), Mayna (Achariaceae), Cyclanthus (Cyclanthaceae), Pausandra (Euphorbiaceae) y Palmorchis (Orchidaceae).

También son parte de este territorio poblaciones saludables de especies maderables importantes como el tornillo, la marupá, la catahua, la pashaca, y la lupuna, entre otras.



ALGUNAS ESPECIES ANIMALES CAPTADAS POR MONGABAY LATAM CON CAMARAS FOTOGRAFICAS ESCONDIDAS EN EL PARQUE NACIONAL DE YAGUAS - LORETO - PERU




 





martes, 21 de enero de 2020

Comercio Ilegal de Aves Exóticas en Extinción - Rescate de Avión


20 aves exóticas de la Amazonía del Perú, algunas en peligro de extinción, fueron rescatadas de la bodega de un avión a punto de partir a Europa.

Encontradas en estado crítico, ahora se recuperan del estrés por permanecer encerradas por muchas horas.

Así lo informó, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (SERFOR). 

Las aves estaban siendo transportadas por un ciudadano belga en una maleta, en un vuelo que iba a tener como escala España y destino final Francia.

El portador de las aves está siendo investigado por el presunto delito de tráfico de especies silvestres. 

Pilar Ayala, bióloga de Serfor, dijo al respecto:

“Estas aves se encontraban en un grado de estrés por el hacinamiento, eran unas cajas pequeñas en las cuales iban a ser trasladadas a otro país durante posiblemente 10 horas de vuelo en las cuales muchas de ellas iban a perecer”

Los 20 ejemplares de aves, entre ellas tucanetas, conocidas como barbudos de cabeza roja, y tangaras de lentejuelas, fueron trasladados al zoológico de Lima para su cuidado. 

Estas aves destacan por sus vivos colores, una virtud que las hace muy atractivas para los traficantes y coleccionistas. Habitan en la selva alta del país.

Barbudo Cabeza Roja - Eubucco bourcierii

Tangaras de Lentejuelas - Tangara nigroviridis

viernes, 17 de enero de 2020

Las plantas medicinales de Perú : etnobotánica y viabilidad comercial



By María Puelles Gallo, Vilma Gómez Galarza, José María Gabriel y Galán Moris


Este importante y útil libro está la venta en Amazon. Ingrese a la tienda por la puerta a continuación:


miércoles, 15 de enero de 2020

La Mayor Reserva Genética de Alpaca de Color del Mundo está en Puno/Perú - CIP Quimsachata


A 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar, entre las provincias de Lampa y San Ramón, en la región Puno, se encuentra Quimsachata, el Centro de Investigación y Producción (CIP) perteneciente al Programa Nacional de Investigación de Camelidos del Perú, del INIA.



En él se ubica el banco de germoplasma de la alpaca de color, con 20 de las 23 tonalidades identificadas por la industria mundial. 

Entre sus múltiples actividades el CIP Quimsachata efectúa la inseminación y transferencia de embriones para optimizar la producción de fibra y carne de alpaca, con resistencia al cambio climático. 

El jefe del Programa Nacional de Investigación de Camélidos, Teodosio Huanca, dice al respecto:

 “Quimsachata es un centro de referencia a escala nacional e internacional. Aquí, ‘in situ’, se puede ver la riqueza biológica de los camélidos; recibimos visitas de delegaciones de estudiantes e investigadores”

Los científicos que trabajan en este centro de investigación seleccionan cuidadosamente cada ejemplar para el “empadre controlado”, según la raza y color para preservar las diferentes tonalidades, al que se le conoce como “el banco de germoplasma”. 

Al recordar sus primeros años de trabajo en el rescate de los mejores animales para la colecta de embriones el técnico de campo del INIA, Eduardo Charaja, dice:

“Hemos hecho visitas a diferentes rebaños para recolectar a las alpacas de color”.

Las investigaciones desarrolladas en sanidad, mejoramiento genético, biotecnologías productivas y alimentación han permitido conservar y preservar la variabilidad genética de las alpacas de color en sus dos razas: suri y huacaya, un legado delos antiguos criadores de la alpaca. 

En el CIP Quimsachata también se trabaja en la reproduccción y desarrollo de otras especies de auquénidos como llamas, vicuñas y guanacos.

Es importante también el programa sanitario preventivo que busca mejorar la alimentación de los animales preñados para tener alpacas resistentes a los efectos del cambio climático, y, de esa manera, evitar la mortandad de crías por enterotoxemia, enfermedad producida por las toxinas de un grupo de bacterias intestinales. 

Entre las principales tecnologías liberadas por el CIP se tiene el empadre controlado, inseminación artificial, transferencia de embriones, construcción y manejo de praderas, módulos de empadre, cobertizos y uso de concentrados, los cuales ya fueron transferidos a los criadores de camélidos. 

El CIP Quimsachata es un lugar de visita obligada de estudiantes e investigadores para observar la mayor riqueza genética de la alpaca. 

La alpaca es el camélido que sirve como fuente de ingreso para miles de familias de los Andes peruanos. 

El Programa de Camélidos del INIA mantiene importantes alianzas con universidades nacionales y del exterior. (Datos: Agencia Andina)






lunes, 13 de enero de 2020

Boliche - Sapindus saponaria


El Boliche - Sapindus saponaria, es una especie de arbolito de la familia Sapindaceae. 

Nombres comunes: Boliche, paraparo, paraparal, amole, chambimbe, jaboncillo, jaboncillal, choloque, Palo Jabón, chumbimba.

Se le encuentra en Perú y toda América. 


Es un árbol de pequeño a mediano, siempre verde, que alcanza los 16 m de altura y hasta 45 cm de diámetro (DAP: diámetro a la altura del pecho), y excepcionalmente hasta 25 m de altura y 80 cm de DAP.

Se le reconoce por tener el tronco liso con líneas horizontales.

Su copa es amplia y se ramifica a poca altura. 

La corteza es verrugosa, algo lisa, gris clara a gris oscura. 

Las hojas son alternas, pinnadas y miden de 9-50 cm de largo. 

Las láminas de las hojuelas no tienen pelos y van generalmente pareadas, midiendo de 4-25 cm de largo, con el borde liso u ondulado y acabadas en punta. 

Los grupos de flores son panículas laterales, de 15-45 cm de largo con numerosas flores pequeñas blancuzcas. 

Los frutos son drupas redondas de 15 mm de diámetro, color café lustroso, que contienen una pulpa pegajosa y una semilla de 1 cm de diámetro, redonda y negra. 

Tanto la pulpa como la semilla son venenosas. 

Los frutos se recolectan directamente del árbol o del suelo cuando presentan una coloración verde amarillenta. Es común encontrar frutos alrededor del árbol durante todo el año. 

Se trasladan los frutos y se extienden al sol de dos a tres días por períodos de tres a cuatro horas. 

La semilla se extrae manualmente. Cada kg contiene de 1500 a 7400 semillas. La germinación en semilla fresca está alrededor del 85-90%. Almacenadas a condiciones ambientales mantienen su viabilidad de uno a tres meses. Sin embargo, se pueden mantener viables por 6-18 meses almacenadas en recipientes herméticos en cámaras frías a 5 ºC y bajo contenidos de humedad del 6-8 %. 

Su madera se usa para leña y también para carpintería de interiores, construcciones rurales, horcones, mangos de herramientas y postes de cerca. 

La pulpa de los frutos contiene gran cantidad (30%) de una sustancia llamada saponina. Al estrujar los frutos estos hacen espuma que antes se usaba como jabón para lavar la ropa, dándole el nombre común de boliche. Otra manera de obtener el jabón es cortar la pulpa y ponerla en agua para producir la espuma. 

También tiene uso en perfumería y farmacia (tinturas y emplastos). 

De la almendra se extrae un aceite que puede quemarse para alumbrado. 

El cocimiento de la corteza se puede usar como sudorífico y diurético. 

Las semillas molidas han servido también como barbasco para pescar, y como insecticidas. Por lo que se considera prohibido para el consumo de seres vivos. 

Debido a su dureza, las semillas se han usado en artesanías para hacer collares y rosarios, y como chibolas o canicas para el juego de los niños y niñas. 

En el pasado fue una especie con mayor importancia debido a su uso para hacer jabón, y por lo tanto era habitual encontrarla en cafetales, orillas de ríos y patios y huertos caseros. Hoy en día, su importancia se ha reducido debido a la disponibilidad de sustitutos químicos para el jabón, a un costo que el pequeño productor puede permitirse en la mayoría de los casos. Por lo tanto, su importancia actual radica en sus usos como leña y madera de uso local y como especie ornamental, medicinal, insecticida y para artesanías. 

La especie también es usada como sombra en cafetales, en cercos vivos, y a veces como ornamental o para recuperación de suelos; también es utilizado por joyeros para codear la plata (método en el que se limpia y lustra la joyería fabricada con plata, con la espuma producida por el fruto de pacun, que es la manera en la que se le conoce vulgarmente). 

En algunas comunidades de la selva lo utilizan como árbol forrajero en los potreros. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)






martes, 7 de enero de 2020

Acciones a Nivel Mundial para Preservar a la Rana Arlequín



La organización mundial Global Wildlife Conservation (GWC) en cooperación con el Grupo de Especialistas en Anfibios de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), promueven la Iniciativa de Supervivencia Atelopus –nueva red de instituciones, expertos y conservacionistas de las especies de “ranas arlequín”, de la cual forma parte Perú.

Son esfuerzos para desarrollar y fomentar una red coordinada de conservación de las ranas arlequín, a través de la implementación de acciones prioritarias a nivel nacional, regional e internacional para salvar a este grupo de anfibios en los países donde habitan.

Actualmente está conformada por representantes de 12 países, quienes están impulsando la elaboración del Plan de Conservación de Atelopus. 

Perú posee 19 de las 96 especies de Atelopus, también conocidas como ranas arlequín, uno de los grupos de anfibios más amenazados del mundo.

Se distribuyen en todo el Neotrópico, desde Costa Rica hasta Bolivia, en un total de 11 países.

80 de las 96 especies conocidas se encuentran clasificadas como amenazadas según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. 

Por primera vez desde 1991, un equipo de biólogos ha documentado la deslumbrante rana arlequín de la noche estrellada (Atelopus aryescue), como resultado de una alianza estratégica entre GWC, la Fundación Atelopus y el pueblo indígena Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta de Colombia, la montaña costera más alta de la Tierra.

Al respecto, Lina Valencia, oficial de conservación de GWC, expresó:

“Si bien es cierto que las ranas arlequín de alta montaña han disminuido en gran medida en las últimas tres décadas como resultado de un hongo patógeno mortal, la rana arlequín de la noche estrellada ha resistido la tendencia” 

Gran parte de las poblaciones de estas especies han desaparecido principalmente por la pérdida y degradación de sus hábitats, el cambio climático, y por la mortal enfermedad conocida como quitridiomicosis, causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, una de las especies invasoras más letales de los últimos 50 años. 

El ´redescubrimiento´ de esta especie nos brinda esperanza para el futuro de las ranas arlequín, uno de los grupos de anfibios más amenazados del mundo. (Datos: Ministerio del Ambiente)




lunes, 6 de enero de 2020

Libro Recomendado: Plantas para curar plantas - Para tratar sin química los problemas del huerto y el jardín


Ideal, para mantener un huerto o jardín saludable sin recurrir a los tóxicos productos químicos.

Este libro lo encuentra en Amazon. Puede ingresar a la tienda por la puerta a continuación:

Bosque Montano de Carpish Nueva Area de Conservación Regional ACR en Huánuco - Perú


Perú ha creado recientemente la primera Área de Conservación Regional en la Región Huánuco: el Bosque Montano de Carpish.

Esta acción busca asegurar la protección del corredor Carpish – Yanachaga que es la puerta de entrada de la sierra hacia la selva, en la zona central del Perú.



Tiene una extensión de 50 mil 559.21 hectáreas localizadas en:

-Distrito de Monzón de la provincia de Huamalíes, 

-Distrito de Mariano Dámaso Beraún de la provincia de Leoncio Prado

-Distrito de Chinchao de la provincia de Huánuco

 -Distrito de Marías de la provincia de Dos de Mayo. 

Su objetivo es conservar los bosques montanos de los Andes Centrales, que almacenan el recurso hídrico de las quebradas que desembocan en el río Jarahuasi y Chinchao, garantizando así la provisión de este servicio ecosistémico en beneficio de 338 mil 327 habitantes de las cuatro provincias que abarca esta área. 

Esta ACR nace por iniciativa del Gobierno Regional de Huánuco en respuesta a las amenazas de deforestación que enfrentan estos ecosistemas. 

Su establecimiento asegura la conectividad biológica que integran el Parque Nacional Tingo María, las Áreas de Conservación Privada San Marcos, Jirishanca y Panguana, el Parque Nacional Cordillera Azul y la Reserva Comunal El Sira; garantizando los procesos ecológicos de las especies existentes en la zona, así como incrementar la resiliencia frente al cambio climático. 

En esta Area de Conservación Regional viven aves endémicas del Perú como el colibrí cobrizo, la tangara de bufanda dorada y el cucarachero peruano, y se le considera como centro de una gran diversidad de aves (Important Bird and Biodiversity Areas – IBA). 

Además, la zona es hábitat de especies registradas en categorías de conservación nacional e internacional como el oso de anteojos, la pava andina y el hormiguero. En esta zona se han hallado también 78 especies de flora endémica del Perú, así como una importante variedad de orquídeas que han despertado el interés de especialistas en todo el mundo. 

El establecimiento de esta ACR fortalece la gestión participativa e involucramiento de los actores locales (comunidades campesinas, caseríos y centros poblados), mediante el desarrollo de actividades económicas sostenibles orientadas al turismo rural comunitario.













viernes, 3 de enero de 2020

Mono Machín Negro - Sapajus apella es Visto por Primera Vez en el Santuario Histórico de Machupicchu


Un mono machin negro ha sido registrado por primera vez en el Santuario Histórico de Machupicchu.

Guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizaron el primer registro en imágenes de una especie emblemática de la Amazonía peruana como es el machín negro, en el Santuario Histórico de Machupicchu (Cusco). 



El registro se realizó durante un patrullaje rutinario realizado por guardaparques del Puesto de Control y Vigilancia Wiñaywayna, en el tramo que conduce a la Llaqta de Machupicchu en la ruta del Camino Inca a una altitud de 2 mil 648 metros sobre el nivel del mar. 

Esta especie de primate comúnmente se halla en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico (Bosque montano y Bosque nublado) a 2,700 m.s.n.m.

En el Santuario Histórico de Machupicchu se han reportado avistamientos de primates en los meses enero a abril, exclusivamente en los sectores de San Gabriel, Mandor, San Miguel y Collpani. 

Durante este periodo hay especies vegetales que están en fructificación y que brindan alimento a estos primates. 

El machín negro es una especie endémica de la selva amazónica de la cuenca del río Amazonas superior. Aparece también en Colombia, Venezuela, Las Guayanas, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina. 

Es una especie arborícola, que se mueve en grupos de 6 a 30 individuos. (Datos: Sernanp)(Fotos: Fernando Ancco Pacha).



ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr