jueves, 30 de mayo de 2019

Historias del Bosque: Un Armadillo en mi Calle (por SERFOR)

Armadillo - Dasypus novemcinctus

"Ese día, era una mañana muy calurosa, el cielo estaba despejado y el sol muy radiante llenaba de luz, las verdes montañas que rodean el distrito de San Ramón, en la provincia de Chanchamayo en Junín. 

Era las once de la mañana cuando una mujer muy presurosa, de tez trigueña, agitada y con un pico en la mano irrumpió en la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, órgano desconcentrado del SERFOR. 

Hasta el segundo piso, oíamos los sollozos de la señora, quien apenas alcanzó a decir ¡lo hemos encontrado! ¡Deben ayudarnos!… está ahí, está ahí, gritaba, muy agitada. 

¿Quién? Pregunto Wilman Caso Huamán, el responsable del área técnica de la ATFFS Selva Central, quien salió de su escritorio al oír los gritos. 

Hemos encontrado un armadillo, replicó la señora. De inmediato llamaron a Igor Marquéz Rodríguez el especialista en fauna, quien tomó su caja de transporte de animales e implementos de veterinario. 

Acompañado de dos compañeros, fueron hasta un matorral ubicado a unas cuadras de la oficina. En el lugar, Igor notó que el armadillo (Dasypus novemcinctus) tenía unas laceraciones en unas de sus patas, al parecer lo habrían dañado mientras cortaban la yerba sin percatarse que el animalito, había hecho de ese lugar su hogar, o tal vez habría llegado durante la noche para esconderse. 

Lo cierto es que los vecinos de la zona, al notar la presencia del armadillo, no dudaron en dar parte a las autoridades forestales y de fauna silvestre, y solicitar el apoyo para ayudarlo. 

En otra oportunidad, los pobladores no nos habrían dicho nada, y el armadillo herido habría servido para el almuerzo en un restaurante o utilizado como mascota. 

En esta parte del país, conocida como Selva Central es natural tener como mascotas a animales silvestres loros, guacamayos, monos de todo tipo (machín, pichico, choro, entre otros), coatis, sin tomar en consideración los riesgos de salud a los que se exponen y la demanda de un mercado ilegal que perjudica nuestros bosques. 

También ha sido costumbre consumir animales silvestres como el zamaño o majaz, cupte, carachupa o armadillo. 

Por ello, conocedores de esta realidad, decidimos iniciar una campaña informativa y de concientización denominada “SERFOR te informa”, cuyo objetivo fue informar y sensibilizar a la ciudadanía de la Selva Central sobre los alcances de la normativa forestal y de fauna silvestre, e incidir en el cambio de hábitos, de costumbres y comportamiento, de la población sobre la tenencia de animales silvestres. 

Con ello, buscábamos convertir a la ciudadanía en nuestros principales aliados, para enfrentar el tráfico ilegal de fauna silvestre. 

Esto no ha sido un trabajo fácil, pero con mucha constancia y entereza pensamos que hemos logrado avances importantes. Una muestra de ello, es el caso del armadillo, que hemos contado. 

El pequeño armadillo permaneció tres días en la ATFFS Selva Central, en observación y se le curó sus heridas, hasta que se repuso por completo. Dejó la pequeña jaula y se tomó la decisión de regresarlo a su hábitat. 

Esto causó una gran alegría y a la vez, nostalgia porque nos habíamos encariñado con él. 

Que un animal silvestre como el pequeño armadillo al que pusimos de nombre “Pepito” sea recuperado y retorne a su hábitat es la mejor recompensa al trabajo que hacemos, porque de esa manera contribuimos a que los ecosistemas de esta región no sufran un desbalance y a que la especie perdure. 

Además su hogar está en los bosques. (Texto tomado de la página web de SERFOR)

Pepito Recuperado Vuelve a su Habitat (Creación con foto archivo)

miércoles, 29 de mayo de 2019

Caballo Peruano de Paso: Elegancia, Comodidad y Seguridad

Caballo Peruano de Paso

Conozca más al Caballo Peruano de Paso, una raza única que destaca por su sofisticación al andar, el brío, la elegancia y su belleza. La raza, originaria de Perú, forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación, tras un proceso de mestizaje que empezó hace más de 400 años. CGTNenEspañol

lunes, 27 de mayo de 2019

SERFOR Impulsa el Aprovechamiento Comercial de los Resíduos de la Industria Forestal Peruana

Productos fabricados con resíduos de la industria forestal


El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR del Perú, viene implementando un interesante proyecto destinado al aprovechamiento de los residuos de la industria forestal.

El proyecto se denomina “Determinación del incremento del volumen aprovechable y rentabilidad de árboles de Cedrela longipetiolulata y C. odorata a partir de residuos de la industria forestal tradicional mediante comercialización con valor agregado”. Dirige el proyecto el Ing. Ignacio Larco y participan activamente los miembros de la Comunidad de Boca Manu en la Región Madre de Dios.

El proyecto es financiado por el Fondo de Investigación Aplicada – FIFA del SERFOR, y busca impulsar el aprovechamiento de las raíces, tocones y ramas, considerados como “desperdicios”, para destinarlos a la elaboración de atractivos muebles y adornos decorativos. 

En el V Salón Internacional de Diseño y Arquitectura – EXPO DECO 2019, en Lima, el SERFOR, presentó una colección de muebles y adornos decorativos elaborados a base de los residuos de los árboles de cedro (Cedrela sp)

La colección denominada Manu 3 acaparó la atención de la comunidad internacional de diseño de interiores y estilo de vida que acudió a la EXPO DECO 2019. 

En el proyecto de investigación, la comunidad Boca Manu de Madre de Dios participa recolectando los residuos de los árboles del río Manu. 

Los productos que se obtengan brindarán beneficios económicos a la comunidad Boca Manu y permitirán diversificar la presentación de los productos maderables. 


Cedro

viernes, 17 de mayo de 2019

Perú es Pionero en Otorgar Concesiones para Conservación de la Naturaleza

Concesión de Conservación

En el Perú no solo se pueden emprender esfuerzos de conservación en terrenos propios, sino también en aquellos que le pertenezcan al Estado, bajo la figura de la concesión. 

Una concesión es un título habilitante que otorga el Estado a favor de una persona (natural o jurídica) para aprovechar de manera sostenible los recursos naturales. 

La concesión puede solicitarse ante el Serfor o el Gobierno Regional (si es que a este último se le ha transferido las funciones en materia forestal). 

Son 2 los principales tipos de concesión que se puede solicitar: 

1-Concesión para Conservación: 

Una persona puede solicitar que se le otorgue una concesión para conservación a fin de contribuir en la conservación de ecosistemas, y especies de la flora y fauna silvestre. A través de la concesión, el Estado le otorga a un particular el derecho de exclusividad en una determinada área para que desarrolle proyectos de conservación de la biodiversidad, investigación, educación ambiental, entre otras actividades en armonía con la protección del ambiente. 

La concesión de conservación tiene una vigencia de 40 años renovables, y no está sujeta al pago por derecho de aprovechamiento, ya que la persona está conservando la biodiversidad, sin un ánimo de lucro y, además, está brindando servicios ambientales. 

 2-Concesión para Ecoturismo:

Las Concesiones para Ecoturismo se solicitan con la finalidad de desarrollar en un área determinada, actividades vinculadas a la recreación y al turismo sostenible.

Estas son áreas con características peculiares, en las que se puede disfrutar del paisaje, la biodiversidad, y no implican un menoscabo para el ambiente. 

En estas concesiones se puede desarrollar actividades educativas o de investigación. Incluso se permite el aprovechamiento de los recursos y servicios de los ecosistemas, siempre y cuando no distorsione el fin principal de la conservación. 

La concesión tiene una vigencia de 40 años renovables en una superficie máxima de 10,000 hectáreas, y está sujeta al pago de un derecho de aprovechamiento.

Cada una de las 51 concesiones para conservación, otorgadas a lo largo de todo el país, por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, son muestra del éxito de esta modalidad, que sirve como un instrumento integrador de las voluntades y compromisos de todos por conservar la biodiversidad con un nuevo enfoque. 

Comunidades nativas, empresas, personas naturales, organizaciones no gubernamentales y universidades pueden beneficiarse y beneficiar al país al solicitarlas. 

El impacto en la protección de los recursos forestales y de fauna silvestre, su aporte a la educación e investigación y la prestación de servicios ambientales, son sólo algunos de los más importantes beneficios que hay que reconocer en ellas. 

Perú es pionero en esta iniciativa, la que representa un ejemplo de cómo la sociedad civil con sus ideas, trabajando de la mano con el Estado, puede contribuir a la generación de mejores prácticas, modelos y oportunidades para todos. 

La cantidad de especies nuevas para la ciencia y todos los demás beneficios que este casi millón de hectáreas ya otorgadas para conservación, deben hacernos reflexionar sobre la importancia que éstas tienen con el compromiso por la conservación. 

No es posible pensar, que la destrucción de los ecosistemas, la contaminación ambiental, el calentamiento global y todos los problemas que vienen afectando al planeta, pueden ser contrarrestados sin involucrar a los ciudadanos. (Datos: SERFOR)

martes, 14 de mayo de 2019

En las Islas Canarias Sobreviven las Ultimas Herederas Directas de las Papas Traídas de Perú




La papa o patata, es originaria de Perú, y fue llevada a Europa por los españoles que participaron en la ocupación y Virreinato del Perú.

Uno de los españoles que llevó la papa a España y concretamente a Tenerife, fue Juan Bautista De Castro en 1622.

La primera plantación de papas de la que se tiene noticias en la Isla las realizó De Castro en sus tierras de Icod el Alto, en las huertas de la Casa de la Pared. La casona todavía sobrevive, aunque medio abandonada y oculta por la maraña vegetal que cubre las tapias y cierra el camino de acceso. 

En las Islas Canarias crecen las últimas herederas directas de las papas traídas de Perú por los españoles y las únicas que sobreviven en el viejo mundo. Las conocen como papas antiguas y la azucena roja es una de ellas, papa mediana, redondeada, con algunas protuberancias y la piel oscura, tirando a morada, a veces veteada con colores más claros. 

¿Qué variedades andinas superviven en Canarias? 

En Tenerife son 16 con el ADN en regla según los marcadores de bromatología. Corresponden a las familias de las bonitas, azucenas, coloradas y terrenta. La negra oro es la más cara.

¿Por qué el nombre patata?

Al regresar de su primer viaje, el 15 de marzo de 1493, Cristóbal Colón llega con un tubérculo dulzón, la batata (camote), procedente de Haití, que tuvo gran aceptación entre la sociedad de la época. Casi medio siglo después los galeones españoles desembarcan las primeras papas andinas carentes de interés gastronómico, solo servían como alimento para el ganado, cárceles y casas de misericordia. A finales del siglo XVI los españoles inventan una nueva palabra, y comienzan a denominar patatas a las batatas, sustituyendo la “b” por la “p” en un ejercicio de confusión fonética. (Datos: diario ABC de España y fuentes varias)





domingo, 12 de mayo de 2019

Serpiente de Agua Neotropical - Hydrops triangularis

Hydrops triangularis

El Parque Nacional Bahuaja Sonene se convirtió una vez más en el escenario de nuevos registros de especies.

Esta vez se trata de la serpiente de agua neotropical Hydrops triangularis cuyo descubrimiento en esta área natural protegida representa un nuevo registro para la región Madre de Dios. 

Algunos de sus nombres comunes son: culebra nadadora, culebra de pantano, falsa coral de agua. 

Su descubrimiento en las Pampas del Heath se realizó como parte de la implementación del Sistema de Monitoreo Integral de Biodiversidad de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, implementado por la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) como Ejecutor del Contrato de Administración de esta ANP y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. 

En total se registraron en esta zona cuatro individuos de Hydrops triangularis, lo cual demostraría una variación en la distribución geográfica conocida de esta especie extendiéndose al sur del Perú y al norte de Brasil. 

La distribución tradicional de esta especie abarca dos tercios del norte de América del Sur en países como Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. 

El estudio fue desarrollado por el Museo de Zoología y Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Michigan de Estados Unidos, la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul de Brasil, el Laboratorio de Ecología y Evolución del Instituto Butantan de Brasil, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín (MUSA) de Arequipa y la Liga Internacional de fotógrafos de conservación de Italia. (Datos: Sernanp)

Características:

Hydrops triangularis es una especie de serpiente de la familia Colubridae. 

Nombres comunes: culebra nadadora, culebra de pantano, falsa coral de agua, culebra de estero marrón rojizo.

La cabeza es de color marrón oscuro y el cuerpo tiene una coloración rojiza y negra en forma de anillos, similar a la que presentan las serpientes de coral, por lo que se la suele denominar falsa coral, sin embargo H. triangularis no es venenosa.

La máxima longitud registrada en machos es de 75 cm y en hembras 80 cm, aunque la mayoría son más pequeñas. 

Su período de actividad suele ser nocturno y sus presas son principalmente peces de agua dulce y anguilas.

Se distribuye por América del Sur, en Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Perú, Trinidad y Tobago, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil y en Argentina en las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos. 

Habita en ríos, pantanos, manglares, bosques tropicales y subtropicales de árboles planifolios, pastizales tropicales y subtropicales, sabanas y matorrales.  (Datos: Wikipedia y otras fuentes)


sábado, 11 de mayo de 2019

Crean un Mapa con Todos los Bosques del Planeta Tierra para Monitorear sus Variaciones

Los Bosques del Planeta Tierra

Los bosques son los pulmones de la Tierra. Contrarrestan el calentamiento global al tiempo que brindan protección y recursos para los seres humanos, los animales y las plantas. 

Son un tesoro natural, pero se pierden a un ritmo alarmante, especialmente desde mediados del siglo XX. 

Para monitorear, evaluar y proteger este órgano verde con precisión, nada mejor que la tecnología espacial. 

Con la ayuda de un satélite radar, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha producido un mapa de las áreas boscosas de todo el mundo a una resolución de 50 metros, que incluye por primera vez una descripción uniforme de las selvas tropicales.

El mapa TanDEM-X Forest / Non-Forest utiliza datos interferométircos de la misión orbital TanDEM-X del DLR procesados por algoritmos de Inteligencia Artificial y optimizados para diferentes tipos de bosques en función de la altura, densidad y estructura del árbol. 

Los satélites de radar pueden adquirir datos de imagen independientemente del clima o la hora del día, una ventaja particular cuando se trata de mapear bosques tropicales, que generalmente están cubiertos por nubes. 

De esta manera, el mapa proporciona por primera vez una descripción uniforme de las selvas tropicales en América del Sur, el sudeste de Asia y África. 

Según el DLR, los hallazgos son importantes tanto para las autoridades como para los científicos, ya que estas áreas deben protegerse de la tala ilegal y conservarse como importantes depósitos de carbono.

El nuevo mapa también puede ayudar a los investigadores a determinar con mayor precisión la biomasa forestal, un factor clave al estudiar el ciclo global del carbono. 

De igual manera, ofrece un importante conjunto de datos para la investigación del cambio climático y hace posible una variedad de aplicaciones en agricultura, silvicultura, desarrollo regional y planificación del uso de la tierra. (Tomado de diario ABC de España)

jueves, 9 de mayo de 2019

Tinamus Major

Tinamus major

Tinamus major es una especie de ave originaria de Perú. Aparece también en zonas de América Central y algunos países de América del Sur.

Es de coloración gris-castaño estando bien camuflada para el bosque amazónico.

Mide 43 centímetro de largo.

Pesa alrededor de 1100 gramos.

Es similar al tamaño y forma de un pavo pequeño. 

Es una especie poliándrica (una hembra tiene varios machos), con los siguientes y exclusivos comportamientos:

-Cuidado paternal masculino.

-Una hembra se apareará con el macho y pondrá un promedio de cuatro huevos que él incuba hasta salir del cascarón. 

-El macho cuida los polluelos durante aproximadamente 3 semanas antes de comenzar a seguir a otra hembra. 

-Mientras tanto la hembra pone huevos en nidos de otros machos. 

-Ella puede poner en los nidos de cinco o seis machos durante cada estación de cría, que es de aproximadamente 8 meses, siendo muy larga la estación de postura, dejando al cuidado paternal los polluelos. 

Los huevos son de coloración azul, grandes, brillantes

Los nidos tienen forma de tazas rudimentarios construidos en la base o raíces de un árbol. 

Excepto cuando se aparea y en la postura de los huevos, los tinamos son solitarios, vagando por la selva oscura, en busca de semillas, frutos, pequeños animales como insectos, arañas, ranas, lagartijas, en la hojarasca de la selva, que utiliza como alimento. 

El Tinamus major tiene una llamada o canto muy distintivo, se puede escuchar en el atardecer de la selva e identificarlo facilmente. 

Hay varias subespecies, principalmente diferenciadas por su colorido.

Aimy Cáceres, directora de Ciencia e Investigación de Conservación Amazónica (ACCA), organización que administra el Centro de Conservación "Los Amigos" localizado entre el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Tambopata explica:

“De las 47 especies de tinamous que existen – desde el sur de México hasta el Estrecho de Magallanes en Chile–, casi la cuarta parte habita en "Los Amigos", por tanto, se trata de un centro de diversidad de este grupo de aves en la Amazonía peruana”.

Thomas Valqui, investigador del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Louisiana, explica que se sabe muy poco sobre su dieta, sus requerimientos de hábitat y su historia natural en general. “Son muy diferentes al resto de aves. Pertenecen al grupo de las no voladoras como el avestruz, el ñandú y el kiwi. Su reproducción es rápida y se recuperan fácilmente de bajones poblacionales”. 

Valqui ha estudiado bien a estos animales. Su investigación, Filogeografía de Nothoprocta Tinamous y la filogenia de Tinamidae, se centró principalmente en las especies andinas. Por ello, considera que el estudio en "Los Amigos" permitirá conocer mejor las variedades de la selva. 

La principal amenaza de los tinamous es la alteración de su hábitat, comenta Valqui, así como las variaciones climáticas. “Durante las sequías prácticamente desaparecen, pero en época de lluvia se reproducen rápidamente”. (Datos: Wikipedia/Mongabay Latam y otras fuentes










miércoles, 8 de mayo de 2019

Perú Tiene un Número Importante de Especies Animales en Extinción

El Libro Rojo de SERFOR

Perú tiene 186 especies de animales en peligro de extinción 

La lista de las especies amenazadas incluye a:

120 especies de anfibios

122 especies de aves

23 especies de invertebrados

92 especies de mamíferos

32 especies de reptiles 

De las 186 especies, 64 están en peligro crítico, según el "Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú", lanzado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Además, existen 203 especies en situación de vulnerabilidad, con baja notoria de su población.

Para cada especie, el libro incluye la justificación de su estado de conservación, su distribución, sus principales amenazas y las recomendaciones para reducir dichas amenazas.  
Muchas de estas especies solo se encuentran en regiones y localidades específicas del país, como el zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) que habita únicamente en el Lago de Junín o la rana del Titicaca (Telmatobius culeus) que solo habita en el lago navegable más alto del mundo, ubicado en la frontera con Bolivia. 

Los anfibios son los más amenazados porque están sufriendo directamente los efectos del cambio climático, de la contaminación ambiental y de algunos hongos. A ello se suma amenazas como la pérdida y degradación del hábitat, su captura para el comercio ilegal y la presencia de especies exóticas invasoras, entre otros factores. 

El "Libro Rojo" es una extraordinaria herramienta para las autoridades responsables de establecer y aplicar las políticas públicas que aseguren la conservación y uso responsable de la biodiversidad y sus ecosistemas. También es de suma utilidad para investigadores. Ayudará asimismo  a que los peruanos conozcan y protejan la riqueza de su fauna silvestre. (Datos: EFE)

lunes, 6 de mayo de 2019

El Alarmante Avance de la Extinción de Especies en el Planeta

Las especies van disminuyendo generando alarma mundial
En las conclusiones del primer informe sobre la desaparición de las especies basado en la evaluación mundial de los ecosistemas de los últimos 15 años, elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU, informe trabajado, a lo largo de tres años por 145 expertos de 50 países, se menciona entre otros aspectos lo siguiente:

"La desaparición de animales y plantas se está produciendo a un ritmo sin precedentes. 

Hoy, de los 8 millones de especies que existen en todo el mundo, un millón se enfrenta a la extinción, algunas en los próximos años. 

La tasa de desaparición es «decenas e incluso cientos» de veces más alta que la tasa promedio de los últimos 10 millones de años. 

Con la trayectoria actual, el declive se acelerará, poniendo en serio peligro el bienestar de la humanidad.

...

Degradación del planeta Tierra:

La cantidad promedio de especies terrestres en los principales hábitats ha disminuido al menos un 20%, principalmente desde 1900. 

Las más afectadas son las especies de anfibios, que han disminuido más del 40%, mientras que casi el 33% arrecifes coralinos y más de un tercio de los mamíferos marinos están amenazados. 

El panorama es menos claro para las especies de insectos, pero los datos apuntan a que el 10% están amenazadas. 

La degradación de los hábitats es generalizada. 

Entre la deforestación, la agricultura intensiva, la sobrepesca o la urbanización del territorio, el balance arroja que el 75% del medio ambiente de la Tierra ha sido «gravemente dañado» por las actividades humanas y el 66% del medio marino también se ve afectado. 

De ahí que el informe apunte como principal responsable de la pérdida de especies a los cambios en el uso de la tierra y el mar, seguido de la explotación directa de organismos; el cambio climático; la contaminación y las especies exóticas invasoras. 

Al menos 680 especies de vertebrados fueron llevadas a la extinción desde el siglo XVI y más del 9% de todas las razas domesticadas de mamíferos utilizados para la alimentación y la agricultura se extinguieron en 2016, con al menos 1.000 razas más amenazadas.

Consecuencias:

Más del 75% de los cultivos dependen de los polinizadores y hoy entre 235 y 577 mil millones de dólares en cultivos están en riesgo por la disminución de los insectos.

Además, el 23% de los suelos han registrado pérdidas en la productividad por su degradación; mientras que en el océano ya se proyectan pérdidas tanto en la producción (de hasta el 10% solo como efecto del cambio climático), como en la biomasa disponible (de hasta el 25% para final de siglo)."

(Tomado de ABC. Aquí el artículo completo de Isabel Miranda)

miércoles, 1 de mayo de 2019

El Ganado Vacuno Criollo en el Perú

Ganado Hacienda La Colpa - Cajamarca/Perú

En el Perú pre hispánico no existía el ganado vacuno.

Este ganado es introducido durante la ocupación española y el Virreinato del Perú.

Trajeron animales de las razas Bos taurus, que provenían de las regiones españolas de Extremadura, Andalucía, Murcia, Cataluña e Islas Canarias.

Entre las razas introducidas estuvieron:

-Retinta: Raza de doble aptitud (trabajo y carne). Presenta pelaje de color rojo oscuro y lustroso, excepto en torno a los ojos y en la borla de la cola, que es blanquecina. Una yunta puede arrastrar una carga de 1000 kilogramos a una velocidad de dos a dos y medio kilómetros por hora. 

-Berrenda: Raza de doble aptitud (trabajo y carne). Existen dos distribuciones de color, el grupo menor de color blanco con manchas negras o rojo y negras; y el grupo mayor con una mezcla de blanco y rojo. 

-Pajuna o Serrana: Raza de doble aptitud (carne y trabajo). Presenta pelaje castaño oscuro, con intensificación pigmentaria periférica, de forma que las partes distales se oscurecen notablemente, siendo característica la orla plateada alrededor del morro, así como el listón o decoloración a lo largo de la columna vertebral; según lo descrito por el Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente.

-Andaluza: Raza de doble aptitud (trabajo y carne). Presenta pelaje de color negro uniforme sin ninguna variación en su intensidad.

-Murciana: Raza de doble aptitud (trabajo y carne). Presenta pelaje de color castaño que recubre únicamente las espaldas, los costillares y los flancos, pero se aclara hacia el dorso y se oscurece en la línea ventral y en la parte interior de las patas 

-De Lidia: Raza orientada a la lidia (tauromaquia). Sus colores varían desde el gris, el berrendo, el jaspeado, el roano, el colorado, el castaño y el negro.

Al empezar la República, los propietarios de los feudos en la sierra, iniciaron una serie de cruzamientos con reproductores importados (Shorthorn Lechero, Simmental, Normando, Jersey, Ayrshire). 

A mediados del siglo pasado, el cruzamiento se intensificó a través del uso de la inseminación en las haciendas tecnificadas y después en la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS) y cooperativas, destacando el uso de las razas Holstein y Brown Swiss del tipo lechero americano, resultando el ganado denominado “Criollo Mejorado”, dado que existe el ganado criollo típico o no mejorado, criado por pequeños y medianos criadores, y que predomina en la Sierra en comunidades campesinas.

Las razas criollas suelen emplearse por su triple propósito: carne, leche y trabajo. Responden adecuadamente al engorde intensivo, alcanzando incrementos entre 90 y 120 kg en 90 días de engorde, gracias a su gran aptitud de engorde compensatorio. 

Dado que las áreas agrícolas de la Sierra tienen una pendiente igual o mayor a 25 por ciento, donde se hace difícil la utilización de maquinaria agrícola, es una alternativa su uso en yuntas para labores agrícolas, y como transporte comunal y familiar, lo cual se confirma en las regiones de Ancash, Apurímac, Ayacucho y Cajamarca, donde más del 60 por ciento de la población utiliza animales para realizar trabajos agrícolas o pecuarios.

En América Latina, cuando se comparan los niveles productivos de rebaños puros de bovinos Criollos, con rebaños comerciales de bovinos mestizos con Holstein o Pardo Suizo, en la mayor parte de estudios, éstos muestran desventaja; no obstante, aportan adaptación al medio ambiente (menores exigencias alimenticias), mayor fertilidad, longevidad, resistencia al pastoreo y a condiciones adversas, como pastos pobres y épocas de largas sequías, así como a parásitos y algunas enfermedades.

La genética base de razas criollas permitiría también la generación de nuevas líneas, especializadas en producción de leche, carne o doble propósito, conservando sus características de adaptación y habilidad materna. 

Por lo tanto, el ganado criollo en el Perú, tiene gran importancia como pie de cría o base, sobre la cual se puede mejorar genéticamente, conservando sus características de rusticidad y adaptación a la altura.

Fuente; Texto basado en parte de la tesis; CARACTERIZACIÓN FANERÓPTICA Y MORFOMÉTRICA DEL VACUNO CRIOLLO EN AYACUCHO, PUNO Y CAJAMARCA Presentada por: MANUEL JOSÉ MORE MONTOYA Tesis para optar el grado de MAGISTER SCIENTIAE EN PRODUCCIÓN ANIMAL Lima - Perú 2016 Universidad Agraria de la Molina.









ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr