lunes, 28 de abril de 2008

Llama - Lama Glama




Al igual que su pariente la alpaca fue domesticada hace 10 000 años. Ancestralmente está asociada al mundo andino y ha sido de gran utilidad como animal de carga. La llama es una especie muy valiosa adaptada ecológicamente a los pastos y clima de la puna y otras regiones del Perú. Es un animal muy resistente que actualmente está siendo muy apreciado en otros países, donde es tratado con gran respeto y cuidado. El Perú posee el 30 % de la población mundial de llamas.

Nombre científico: Lama glama Familia: Camelidae
Nombres comunes: Llama; kakka en lengua quechua.

Descripción morfológica:
Es el mayor camélido que habita la América Meridional, pues llega a tener hasta 1,50 metros de alto, con un cuerpo aproximadamente de igual longitud, cuello largo y erguido, cabeza pequeña con ojos brillantes y grandes, boca con el labio superior hendido y orejas largas y puntiagudas. Tiene el cuerpo cubierto de lana color gris, amarillento y hasta blanco. La cola es corta y las patas delgadas y largas, con callosidades como las de los camellos en las rodillas, y terminadas en dos dedos separados. Es capaz de resistir varias semanas sin beber agua, pues obtiene la que necesita para vivir de los alimentos húmedos que ingiere. Cuando está enojada o es atacada, ahuyenta a sus enemigos lanzándoles salivazos de hierba a medio digerir.

Piso ecológico:
Este camélido es oriundo y domesticado en los Andes. Su hábitat en el Perú es la ecorregión Puna.

Antecedentes históricos:
En la textilería de las culturas Inca, Tiahuanaco y Wari, es muy común la representación de la llama por ser una especie muy ligada a la economía de la sociedad andina, principalmente por ser animal de carga y transporte, útil incluso hasta el día de hoy. En la textilería incaica existen un gran número de símbolos o tocapus cuyos significados se estudian, pero se puede deducir, por la asociación con otros textiles, donde la llama esta muy representada, que uno de estos tocapus representarían al camélido en mención. El cuero de la llama fue usado para confeccionar ojotas, hondas y cuerdas, su lana para vestidos y tejidos, su carne para charqui. La llama es inseparable del mundo andino, resiste las inclemencias del tiempo, está adaptada al rigor del ecosistema de puna. La llama es la forma doméstica del guanaco. Todos los camélidos están emparentados entre sí, al producir híbridos fértiles; Existen las llamovicuñas ( llama x vicuña); huarizo ( llama x alpaca); llamoguanaco ( llama x guanaco).

Cita de cronista:
"Los animales domésticos que dios dio a los indios del Perú; dize el padre Blas Valera que fueron conforme a la condición blanda de los mismos indios porque son mansos, que cualquier niño los lleva donde quiere, principalmente a los que sirven de llevar cargas. Son de dos maneras, unos mayores que otros. En común les nombran los indios con este nombre, llama, que es ganado, al pastor dizen llama michec: quiere dezir el que apacienta el ganado". Garcilazo de la Vega (VIII, 16)

Mito o leyenda:
En los tiempos antiguos este mundo estaba por acabarse. Entonces, una llama sabiendo que el mar iba desbordarse no comía y se lamentaba como si sufriera mucho, aunque su dueño la hacia pastar, en un lugar donde la hierba era muy buena. La llama se rehusaba a comer la hierba lo que enojó a su dueño, quien insultaba a la llama y le decía: "come perro". La llama se molestó y se puso a hablar como un ser humano y respondió: "Imbécil! ¿dónde está tu juicio?, dentro de 5 días el mar se va a desbordar, entonces el mundo entero se va a acabar". El hombre se asustó ¿que será de nosotros?, ¿a donde iremos a salvarnos?. La llama le respondió: vamos al cerro Huillcacoto; allí nos salvaremos, lleva suficiente comida para 5 días. Entonces, sin tardar el hombre y la llama fueron al cerro Huillcacoto, donde todos los animales ya lo habían ocupado. Apenas llegaron el mar se desbordó. Cuando todo estaba inundado sólo la puntita del cerro Huillcacoto no fue inundada, sólo se salvaron los animales y un solo hombre. Gracias al aviso de la llama la humanidad existe todavía.

Situación de la especie:
La llama es una especies domesticada hace 10 mil años en los Andes del Perú. Esta especie no está en vía de extinción, sin embargo, debería aumentarse su reproducción, para desarrollar una ganadería con estos camélidos, ya que se posee el material genético apropiado.











jueves, 17 de abril de 2008

Chilca - Baccharis Latifolia




Milenaria planta tintórea que fue utilizada por los antiguos "químicos" de las culturas prehispánicas, para obtener variedad de colores amarillos y verdes.

En la actualidad, la Chilca es empleada por los tejedores artesanales, que mantienen vigente la tradición de sus antepasados.

Esta planta también fue muy apreciada en la medicina, por sus propiedades antiflamatorias y antireumáticas, tal como lo mencionan los cronistas.

Nombre científico: Baccharis latifolia. Familia: Asteráceas
Nombres comunes: Chilca, chilca negra, chilca blanca; ch´illka en lengua quechua.

Descripción botánica:
Arbusto de raíz fibrosa con tallo flexible y cilíndrico. Sus hojas son simples y lanceoladas con las cabezuelas de flores masculinas dispuestas en inflorescencias aplanadas de color blanco.

Piso ecológico:
La chilca se encuentra distribuida desde Venezuela hasta el norte de Argentina entre los 1,000 y 4,000 msnm. En el Perú, crece en gran abundancia en las quebradas de la sierra.

Antecedentes históricos:
Según cronistas e historiadores la chilca fue utilizado desde tiempos remotos por las culturas prehispánicas, destacando entre ellas, Ancón, Tiahuanaco, Wari, Chimú, Chancay e Inca. Éstas emplearon las hojas de chilca para obtener de ellas el color amarillo y verde, que sirvió para teñir las fibras de sus textiles.

Los historiadores cuentan que este arbusto crecía en abundancia en las quebradas de la sierra, habiéndose identificado por lo menos 14 especies de este género.

Los antiguos peruanos también usaron la madera de esta planta, para sus construcciones, y sus ramas en la cestería. Con las cenizas de la chilca, se elaboró la llipta, polvo para chacchar coca.

En medicina popular se usó para tratar el reumatismo, dislocaduras de huesos y como activador de la circulación de la sangre.

Cita de cronista:
"Es la Chilca un género y material que sirve para (teñir) de verde, amarillos y musgos, etc. y para quebrantar el color blanco u otro que no sea pardo" Tratado de los jesuitas. ´´ Esta es una mata muy conocida de los indios y españoles por sus buenos efectos; nace en gran cantidad en los llanos del Perú, en las orillas de los ríos, y sirve de leña... usan della los indios aplicándola caliente contra todo dolor de frío, y para este efecto, la tuestan con canela y rocían con vino o aguardiente. Llámase esta mata en la lengua general del Perú, chilca.´´ B. Cobo ( V, 44)

Usos:
Tiene usos medicinales como antiflamatorio y antireumático. Es utilizada en agroforestería para la protección y conservación del suelo; así también en fitoquímica. Sus tallos se emplean en cestería y la ceniza de éstos para la elaboración de la Lliptta, polvo que acompaña el masticado de coca. Su madera es utilizada como material de construcción.

¿Cómo teñir con Chilca?
Color: Amarillo o verde. Material: 3 kg de hojas de chilca bien cortadas y machacadas. Teñido: Preparar la lana con 150 gr de alumbre (15%) en agua. Echar las hojas en una olla de agua con el alumbre. Hervir durante una hora. Colar y dejar enfriar el tinte. Echar la lana mojada preparada con alumbre y hervir media hora, moviendo bien. Lavar hasta que el agua salga limpia. De esta forma sale color amarillo. Desarrollo del Color: Para que salga color verde oscuro sacar la lana del tinte, añadir un poco de sulfato de hierro, hervir nuevamente durante media hora y lavar bien. (Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú - Antonio Brack).

Situación de la especie:
Es un arbusto silvestre y cultivado. Los tintes y colorantes naturales tienen gran potencial económico y demanda en el mundo, por lo que sería conveniente aumentar la producción de plantas tintóreas a fin de desarrollar una industria de tintes naturales, basada en los recursos de la biodiversidad.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú










jueves, 3 de abril de 2008

Frutas de Origen Peruano

Aguaymanto


Según estudios realizados por el destacado investigador peruano Dr. Antonio Brack el Perú tiene un muy alto sitial en diversidad de frutas con unas 623 especies algunas de ellas desconocidas para el mundo.

La costa, la zona andina y la región amazónica albergan numerosos frutales.

Destacan en la zona andina:

el aguaymanto (physalis peruviana)
el capulí (Prunus capulli, Rosaceae)
la chirimoya (annona cherimola, Annonaceae)
la lúcuma (Pouteria lucuma, Sapotaceae)
el Pacae (Inga feuillei, Leguminosae)
Pepino (Solanum muricatum, Solanaceae)
tomate (Lycorpesicon esculentum. Solanaceae)
el tumbo serrano (Passiflora pinnastitipula)
la tuna o nopal (Opuntia ficus-indica, Cactaceae)

Asimismo, en la cuenca amazónica se han identificado un total de 162 especies de frutas que son consumidas regularmente por la población, de ellas unas 100 son comercializadas en los mercados de la ciudad.

Entre los frutales más conocidos figuran:

el arazá (Eugenia stipitata)
el caimito (Pouteria caimito)
el camu camu (Myrciaria dubia)
el Ungurahui (oenocarpus bataua)
el marañon (anacardium occidentale)
el guaraná (paulinia cupana)
el huito (Genipa americana)
sin dejar de mencionar a la piña y el cacao que son originarios de la amazonía.


Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú



Chirimoya

Anacardio - Cashew 
Guaraná



Pacae

Lúcuma

Tuna


ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr