lunes, 27 de junio de 2016

Pava Aliblanca - Penelope albipennis

Pava Aliblanca - Penelope albipennis

La pava Aliblanca - Penelope albipennis, es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae.

Habita los bosques secos de la costa norte del Perú. 

Fue descubierta en el año 1877 por el naturalista Ladislao Taczanowsky. A partir de aquel entonces, luego de largas y numerosas expediciones sin resultados fue declarada extinta por la comunidad científica. Sorprendentemente, fue redescubierta en la madrugada del 13 de septiembre de 1977, en la Quebrada San Isidro, en Olmos, Lambayeque, por el campesino Sebastián Chinchay, tras la petición del conservacionista Gustavo del Solar, quien se dedicó a buscarla gracias a la persuasión de la ilustre ornitóloga María Koepcke. En ese hallazgo Del Solar no se encontraba solo, sino acompañado del prestigioso ornitólogo John O’Neill y un grupo de campesinos de la zona, entre ellos, Sebastián Chinchay. Es así como después de un siglo de su descubrimiento fue hallada la pava aliblanca.

La noticia de su redescubrimiento dio rápidamente la vuelta al mundo convirtiéndose en un gran acontecimiento científico, hecho que motivó al Congreso de la República del Perú a promulgar la Ley N°28049 donde se “declara de interés nacional la reproducción y conservación de la pava aliblanca y se prohíbe su caza, extracción, transporte o exportación con fines comerciales”. 

Es un ave esbelta de color negro con nueve grandes plumas de vuelo blancas en los extremos de las alas, pico gris azulado con la punta negra. Cara desnuda de color rosado grisáceo. Posee una larga cola, patas rosadas y su gargantilla se encuentra desnuda, y es de color anaranjado. 

Mide entre 70 y 80 cm de longitud y pesa en promedio 2 kg. 

Vive en laderas y elevaciones de 300 a 1300 m.s.n.m., aunque antes también ocupaba algarrobales a nivel del mar. Tiene predilección por valles apartados con pequeños cursos de agua, sin molestias humanas, aunque parece capaz de tolerar algunas modificaciones del hábitat. Es probable que realice pequeños movimientos de carácter estacional, pero aún no se conocen con detalle. 

Se alimenta de frutos, flores, hojas, yemas y semillas. Ha sido observada en cultivos comiendo hojas de maíz, frijoles y patatas, así como frutos de café. Se ha comprobado que en su hábitat casi siempre existe el árbol conocido como "pati" o "pasayo" Eriotheca ruizii, perteneciente a la familia bombacaceae, que le proporciona alimento y refugio. 

Históricamente existió por toda la región del noroeste del Perú dominada por la formación vegetal denominada "bosque seco". Actualmente solo sobrevive en las áreas boscosas más apartadas y mejor conservadas de los departamentos peruanos de Lambayeque, Piura y Cajamarca, dentro de la Región de Endemismos Tumbesina. Para más precisión, se estima que subsisten en 22 localidades de una banda de 200 km de longitud, con una media de 1 ejemplar/10 km2. Aun existe en el departamento de Tumbes, fue en esa región donde se descubrió. 

Se despierta con la primera claridad, empezando el día con un grito fuerte e inconfundible con el que demarca su propiedad. 

Se alimenta de frutos, semillas, flores y hojas. 

Su nidada consta de dos a tres huevos. 

Se encuentra al borde de la extinción, cuenta con una población de unos 150-250 ejemplares a los que hay que añadir algo menos de un centenar que se mantienen en cautiverio. Se estima que la población sigue en declive. Por ello está catalogada como "Críticamente Amenazada".

Entre las causas principales para que esta rara ave haya disminuido en número se listan: la destrucción del bosque por el hombre, el ataque por diversas clases de depredadores, su caza indiscriminada y su lentísima tasa de reproducción. (Datos: Wikipedia)


El redescubrimiento de la pava aliblanca en 1977 permitió que en el año siguiente se iniciara un "Programa de Crianza en Cautiverio" de esta especie, el cual se viene realizando en el Zoocriadero Bárbara d'Achille, ubicado en Olmos, y que lleva el nombre de la recordada ecologista y periodista. 

Veintiséis años después, el zoocriadero cuenta con 108 ejemplares que representan el valioso esfuerzo de diversos conservacionistas y, principalmente, instituciones como la Asociación Cracidae Perú, encargada de la ejecución del "Programa Integral de Conservación de la Pava Aliblanca" y la Fundación Backus que financia este proyecto desde 1995. 

Actualmente se están reintroduciendo a las pavas nacidas en cautiverio en su hábitat natural, tras un dedicado esfuerzo de reproducción, crianza y enseñanza a las aves para poder sobrevivir en condición silvestre. 

Esta experiencia, única y exitosa en el Perú, rescata a una especie que se creyó extinta durante 100 años y se lleva a cabo en el Área Natural Protegida Privada de Chaparrí, donde la comunidad "Santa Catalina" de Chongoyape se ha aunado a este esfuerzo de conservación destinando 34 mil ha de sus territorios para la reintroducción y protección de la pava aliblanca.

La liberación de los 6 primeros ejemplares ocurrió el 23 de setiembre de 2001 y luego se liberaron 10 pavas más, las cuales están debidamente monitoreadas con un sofisticado equipo de localización, para conocer su ubicación, estado y desplazamiento. 

En el año 2002 se dio un hecho sin precedentes: nacieron los primeros tres polluelos en absoluta libertad, hijos de padres que habían nacido en cautiverio. (Datos: www.peruecologico.com.pe)

Pava Aliblanca - Penelope albipennis

Pava Aliblanca - Penelope albipennis

Pava Aliblanca - Penelope albipennis

Video del 2009


Video del 2011

miércoles, 22 de junio de 2016

Pingüino de Humboldt - Spheniscus humboldti (Humboldt Peruvian Penguins)

Pingüino de Humboldt - Spheniscus humboldti
Humboldt Peruvian Penguins

El Pingüino de Humboldt - Spheniscus humboldti, es una especie de ave no voladora esfenisciforme, de la familia Spheniscidae

Esfenisciforme, se refiere a la orden de aves incapaces de volar y adaptadas a la vida acuática con membranas interdigitales y alas convertidas en aletas sin plumas.

Son aves endémicas de la Corriente de Humboldt. Habitan en el Océano Pacífico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica de Perú y Chile, desde los 5º a los 41º 55' grados de latitud sur. 

Muy raramente, se han encontrado ejemplares escasos y vagantes en las costas de Ecuador, Colombia y Argentina.

Se alimenta principalmente de peces, siendo los cefalópodos y crustáceos alimentos secundarios.

En la adultez, su tamaño se encuentra entre los 45 y 60 cm. Su peso aproximado es de 4.5 kilos. Posee un cuerpo robusto, con una capa de grasa, pequeñas patas y alas con formas de aletas que le permiten desenvolverse con bastante destreza en el agua. Se caracteriza por tener el lomo negro y el vientre blanco con una banda negra en el pecho.

Habita formando colonias en las puntas e islas protegidas del litoral, junto con otras especies de aves guaneras. 

Para anidar excavan agujeros en el guano o la tierra salitrosa, o utilizan grietas existentes entre las rocas y cuevas naturales. Uno de los problemas detectados por los investigadores es que, al extraer el guano de la superficie de las islas, los pingüinos se veían impedidos de excavar en la dura roca, limitando de manera significativa sus posibilidades de reproducción. 

Los pingüinos ponen dos huevos de diferente tamaño, los que son incubados por ambos padres durante aproximadamente 35 días. Por lo general, sólo el primer polluelo sobrevive. Los pichones son protegidos en el nido hasta que cumplen 20 días de nacidos, luego se unen con las crías de otros pingüinos para formar grandes guarderías, mientras los padres salen al mar a alimentarse. Ambos progenitores continúan alimentando a sus polluelos durante dos meses y medio. 

Entre sus depredadores naturales están los lobos marinos, tiburones, zorros y gaviotas (huevos y polluelos). 

Su población en el Perú está calculada en unos 13 mil ejemplares. 

En Perú, frente a la provincia constitucional del Callao, en la Isla San Lorenzo, la población de pingüinos viene disminuyendo de manera importante. En las islas del Callao solo se pueden divisar pequeños grupos, la población de pingüinos no deben de pasar las decenas, por efectos de la contaminación de su hábitat por aceites y químicos provenientes de la actividad portuaria. 

En los últimos años, una de las pocas esperanzas para la supervivencia del pingüino ha sido San Juan de Marcona cerca de Nazca. Siendo una punta guanera, está protegida por el sistema de seguridad de la empresa Proabonos (antes División de extracción de Fertilizantes de PescaPerú). El lugar es también refugio para otras especies de fauna silvestre amenazadas. 

En la Reserva Nacional de Paracas su población fluctúa entre 500 y 600 individuos. Las islas y puntas conocidas como "guaneras" son los lugares de nidificación de las aves del mismo nombre, que comprenden al guanay, al piquero y al pelícano, principalmente. Estas aves, que se alimentan en el mar peruano, construyen sus nidos a partir de sus propios excrementos. Gracias a que en esta parte de la costa peruana nunca llueve, las enormes colonias van formando estratos de valioso guano, rico en nitrógeno y muy apreciado como fertilizante agrícola en el mundo entero. 

Proabonos cuida celosamente las zonas donde habitualmente permanecen estas aves cuando están en tierra, para lo cual se han construido muros de concreto que impiden el acceso a las penínsulas, con guardias permanentes, tanto en estos lugares como en las islas de la costa. El sistema de seguridad es el más eficaz entre aquellos organizados para la protección de recursos naturales en el Perú.

El recurso es preservado para aprovecharlo cada cierto número de años, cuando la acumulación de la capa de guano lo hace económicamente rentable. 

Punta San Juan ha sido escenario, con la aprobación y cooperación de la antigua División de Fertilizantes, de profundos estudios sobre lobos marinos y pingüinos llevados a cabo durante varios años. Al iniciarse la temporada de extracción de guano, los investigadores liderados por la bióloga Patricia Majluf llevaron a cabo un estudio de las actividades extractivas con la finalidad de proponer un sistema operativo que estableciese cierto equilibrio entre el trabajo de los obreros extractores de guano y los intereses ambientalistas.

En el informe sobre Punta San Juan, se dice: "Los censos de pingüinos revelan una población estimada en 250 individuos, aproximadamente la misma del año pasado en el mismo período. Sin embargo, estas aves son cotidianamente hostigadas por algunos obreros en sus ratos libres, quienes les arrojan piedras o las persiguen hasta las cuevas con intención de atraparlas. Esto condiciona a los animales a permanecer un mínimo de tiempo en las playas, lapso durante el cual se muestran muy alertas y recelosos, al punto que permanecen sobre las rocas a flor de agua, a pesar de la marea y el oleaje, hasta que no les es posible sostenerse; recién entonces pasan a las playas, donde se mantienen muy atentos". 

En el informe se revela también los perjuicios a las aves guaneras, particularmente a los pichones de pelícanos. En cuanto a los pingüinos, el número de aves marinas halladas en los alrededores estaba en aumento. El equipo científico de Punta San Juan ideó una estrategia para proteger a los pingüinos, al tiempo que se mantenían los trabajos de extracción del fertilizante: convocaron a decenas de estudiantes, quienes de manera gratuita realizaron la vigilancia de las colonias de pingüinos, con buenos resultados. Con la experiencia acumulada temporada tras temporada se logró ubicar las zonas requeridas por los pingüinos para anidar y desplazarse entre el mar y sus apostaderos. Una línea fue trazada y marcada en el terreno para delimitar las zonas que se declararían como intangibles. La extracción del guano había dejado de ser una excusa para la aniquilación de decenas de animales, mientras un número creciente de estudiantes se capacitaban en técnicas de investigación de campo.

El pingüino de Humboldt está en peligro de extinción. En los últimos años sus poblaciones se han reducido drásticamente a consecuencia de la escasez de lugares de nidificación, reducción en la oferta de alimentos, depredación por parte del hombre y, sobre todo, el impacto de fenómenos climáticos severos, como El Niño. (Datos: Wikipedia)


Pingüino de Humboldt - Spheniscus humboldti
Humboldt Peruvian Penguins

Pingüino de Humboldt - Spheniscus humboldti
Humboldt Peruvian Penguins

Pingüino de Humboldt - Spheniscus humboldti
Humboldt Peruvian Penguins

viernes, 17 de junio de 2016

Peces en Perú

Peces en Perú


En el mar peruano habitan 16 especies principales de peces:

.Anchoveta - Engraulis ringens

.Atún Aleta Amarilla - Thunnus alalunga

.Atún de Ojo Grande - Thunnus obesus

.Bonito - Sarda chiliensis chiliensis

.Caballa - Scomber japonicus peruanus

.Cachema o Ayanque - Cynoscion analis

.Congrio - Genypterus maculatus

.Corvina - Cilus Gilberti

.Jurel - Trachurus picturatus murphy

.Lenguado Común - Paralichthys adspersus

.Lenguado de Boca Chica - Etropus actenes

.Paiche - Arapaima gigas (En río Amazonas y otros de la selva)

.Pejerrey - Odontesthes regia regia

.Perico - Coryphaena hippurus

.Pez Espada - Xiphias gladius

.Vinciguerria - Lucetia pacifici



Corvina - Cilus gilberti

Corvina - Cilus gilberti




La Corvina - Cilus gilberti, es una especie de pez de la familia Sciaenidae. 

Vive sobre fondo costero arenoso del área de la Corriente Peruana.

Es un pez de clima tropical (6°S-37°S, 80°W-70°W) y demersal.

Se le encuentra desde Bahía Sechura en Perú, hasta Puerto Lota en Chile.

Cuerpo robusto, moderadamente comprimido, dorso un poco elevado, perfil de la punta del hocico al nostrilo posterior muy convexo, casi recto del nostrilo posterior al origen de la dorsal. 

Aleta ventral moderadamente convexa. Aleta dorsal espinosa un poco alta. La tercera y cuarta más largas, los radios decrecen gradualmente en longitud posterior. Aleta caudal ligeramente doble cóncava. Aleta anal pequeña. Aletas ventrales cortas. Aletas pectorales un poco largas.

Escamas grandes, 5-6 en serie vertical entre la línea dorsal y dorsal espinosa.

Cabeza un poco grande y ligeramente comprimida. 

Hocico largo, boca moderadamente inferior, ligeramente oblicua.

Dientes de la mandíbula en bandas. Preopérculo fuertemente aserrado con grandes dientes en el ángulo y unos pequeños arriba de ellos, 

Los machos pueden llegar alcanzar los 60 cm de longitud total.

Tamaño Comercial : 35 - 80 cm. 

Pesca : Cordel, chinchorro, cortina, espinel

En Sudamérica es considerado un pez de primera categoría en la mesa. (Datos: Imarpe, Wikipedia, fuentes diversas)











jueves, 16 de junio de 2016

Pejerrey - Odontesthes regia regia

Pejerrey - Odontesthes regia regia

El pejerrey - Odontesthes regia regia, es una especie de pez de la familia Atherinopsidae. 

Habita en el Océano Pacífico desde Punta Aguja en Perú, hasta Iquique en Chile. 

Es una especie costera, vive sobre fondo arenoso con vegetación y cerca de peñas, y desembocadura de río, los juveniles frecuentemente en mar abierto, las ovigeras permanece más cerca de la costa. 

El pejerrey es de color gris pizarra plateado, oscuro en el lomo y claro en el vientre. 

La cola y las aletas son grises. 

El pejerrey de mar se parece mucho al de agua dulce, pero una cosa lo hace inconfundible, el color amarillo verdoso de las aletas y del borde de la cola. 

Es de porte generalmente pequeño, su tamaño normal es de 20 cm., pero pueden encontrarse ejemplares más grandes. 

El pejerrey se alimenta principalmente de especies tanto del bentos (anfípodos y poliquetos), como del plancton (copépodos calanoídeos y larvas zoeas), además de plantas. Esto debido a que ocupa ambientes marinos bien diversos, 

Se captura con redes de cortina, cerco y pinta. Las principales zonas de extracción son Chimbote, Huacho, Callao, Pisco, Ilo. Puede pescarse en todo tiempo. 

Es un recurso muy apreciado por la calidad de su carne.

Es comercializado fresco. (Datos: Wikipedia/Imarpe)




miércoles, 15 de junio de 2016

Congrio - Genypterus maculatus

Congrio - Genypterus maculatus

El Congrio - Genypterus maculatus, habita en el mar peruano, extendiéndose alo largo de las costas del pacífico sudamericano.

Sus nombres comunes son Congrio Negro, Congrio Atigrado, Congrio Manchado.

Habitat: Bentónica de plataforma y zona arquibentónica del talud de fondos areno-fangosos entre 65 - 300 m. de profundidad.

Aparece desde Puerto Pizarro - Perú, hasta el extremo austral de Chile.

Posee aletas ventrales o pélvicas reducidas a filamentos ubicados bajo el mentón. Las aletas dorsales, caudal y anal conforman una sola unidad. 

El congrio negro es de cuerpo alargado y comprimido hacia la región posterior, donde termina en punta.

El dorso, el cuerpo y la cabeza, son negros con pintas blancas. Los flancos son de color café homogéneo con líneas blancas irregulares, como jeroglíficos, que corren de anterior a posterior.

El vientre es rojo anaranjado con algunas estrías blancas. La aleta pectoral es café oscuro, con el borde superior e inferior rojo. 

Los labios, mandíbula superior e inferior, son rojos. 

La altura del cuerpo a nivel del inicio de la aleta anal cabe de 6,0 a 7,5 veces en la longitud total. 

Su tamaño comercial va de 50 a 80 cms.

El congrio negro presenta un período de máxima actividad reproductora en el período diciembre-enero y luego entrar en regresión, comenzando nuevamente con el proceso de vitelogénesis y maduración durante los meses de mayo y junio.

Muestra clara preferencia alimentaria por crustáceos de pequeño tamaño entre los cuales destacan los zapateadores (Pterygosquilla armata), el langostino colorado (Pleuroncodes monodon), mysidáceos y eufausidos. Entre los peces destacan sardinas y anchovetas, también el mote o la cochinilla, y en menor proporción calamares.

Se pesca con espinel y anzuelo (Datos: Imarpe y fuentes diversas)



lunes, 13 de junio de 2016

Cola de Caballo - Equisetum bogotense

Cola de Caballo - Equisetum bogotense

La cola de caballo - Equisetum bogotense, es una equisetácea perenne.

Es una planta criptógama, muy primitiva, carece de flores y hojas.

En reemplazo de las flores presenta estróbilos y se reproduce por esporas.

Sus tallos son articulados y rizomatosos enriquecidos con sílice, de color pardusco con excrecencias glabras y segmentos escamosos.

Alcanzan un tamaño de 20-60 cm x 1-2 mm, con 5-6 crestas bianguladas, con verticilos regulares de ramas; ramas con 4 crestas prominentemente sulcadas; vainas nodales 3-6 x 2.5-3 mm, verdes, con segmentos sulcados y parduscos, con dientes papiráceos; estomas dispersos a lo largo de los valles; estróbilos obtusos. 

Se le encuentra en Perú, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina.

Su hábitat natural son sitios húmedos, cerca a ríos y riachuelos, a una altitud de 1000-3000 metros.

Los tallos son los que tienen elementos con propiedades medicinales. Estos se deben utilizar en estado adulto porque jóvenes son tóxicos.

En la medicina tradicional se le utiliza como diurético y en casos de obesidad, exceso ácido úrico, artritis, gota y enfermedades del aparato urinario. (Datos: Wikipedia y fuentes varias)




jueves, 9 de junio de 2016

Perico - Coryphaena hippurus

Perico - Coryphaena hippurus

El Perico - Coryphaena hippurus, es una especie circumtropical con amplios desplazamientos.

Se encuentra en las aguas tropicales y subtropicales en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

En el Pacífico Oriental se distribuye desde San Diego – California (Estados Unidos) hasta Antofagasta (Chile). 

En Perú aparece a todo lo largo de la costa, principalmente en Paita, Salaverry, Pucusana e Ilo.

Prefiere aguas cálidas, con temperatura de 21 a 30 ºC, pudiendo ser aguas oceánicas o costeras. 

Es una especie epipelágica oceánica y nerítica de aguas tropicales, de cuerpo esbelto, alargado y comprimido lateralmente con escamas muy pequeñas que le da apariencia de “liso”. 

Cuando está vivo, tiene el cuerpo de color verde azulado amarillento brillante con tintes iridiscentes, plateado a los costados tornándose dorados y cuando mueren cambian rápidamente a un color grisáceo verdoso. 

Morfológicamente presentan diferenciación sexual a partir de la talla de 30 cm por el desarrollo de una cresta en la cabeza del macho de forma vertical y cabeza convexa en las hembras. 

El perico es una especie pelágica oceánica, pero también se aproxima a la costa y es frecuente alrededor de islas. En estadios juveniles ocasionalmente se presenta en las bahías. 

Viven formando cardúmenes pequeños constituidos por 10 a 30 individuos; en la época de reproducción nada en parejas.

Su pesca es más intensa durante la temporada primavera - verano y disminuye en la de otoño - invierno. 

El rango de tallas fluctúa entre 65 y 155 cm de longitud total, con moda en la talla de 85 cm. 

El Perico es una especie carnívora oportunista, sus principales presas son peces: por ejemplo, Exocoetus sp. ”pez volador” y cefalópodos como el Loligo gahi “calamar”.

Parra preservar la especie, la talla mínima de captura debe ser de 90 cms de longitud total. (Datos: Instituto del Mar del Perú - IMARPE)





lunes, 6 de junio de 2016

Perezoso - Choloepus hoffmanni

Perezoso - Choloepus hoffmanni

El perezoso - Choloepus hoffmanni, es una especie de mamífero placentario del orden Pilosa, originario de Perú, también presente en diversas zonas de Centroamérica y Sudamérica.

Es un animal solitario, nocturno y arborícola, que habita en la selva secundaria y desarrollada y en los bosques caducifolios.

Por su peluda piel, grandes garras y movimientos diferentes, los perezosos de dos dedos no pueden confundirse con ningún otro animal.

Tienen un peso que va de 5 a 7 kg y miden aproximadamente 60 cms de largo.

Poseen el tamaño ideal para moverse por la copa de los árboles de su selvático hábitat.

Al perezoso, se le encuentra desde el sur de Nicaragua hasta Bolivia, y desde el este del Perú hasta Brasil. 

Pasa la mayor parte del tiempo en árboles, aunque pueden viajar por el suelo para llegar a otro árbol. Son excelentes nadadores. 

Son nocturnos y se mueven lentamente sobre la cubierta forestal en la noche para mascar hojas.

Los movimientos lentos de este animal son una adaptación para sobrevivir con una dieta de baja energía basada en hojas. Estos perezosos tienen la mitad de la velocidad del metabolismo de un mamífero del mismo tamaño.

Los perezosos tienen vista y oído muy pobre por lo que se basan en el tacto y olfato para conseguir alimento. 

Estos animales, cuelgan de las ramas de los árboles suspendidos por sus grandísimas garras, que son de dos o tres centímetros de largo. Casi todo lo que un perezoso hace incluyendo, comer, dormir, aparearse y parir, lo hacen colgados de las ramas de los árboles. Las únicas veces que los perezosos son encontrados correctamente de pie es cuando van al suelo a defecar, y esto solo lo hacen una vez cada 5 días. Suelen aparecer perezosos muertos colgando de los árboles.

Tienen muchos depredadores como el jaguar, las águilas y las serpientes. Si se sienten amenazados, pueden defenderse cortando al depredador con sus grandes garras o los muerden con sus afilados dientes. Sin embargo, la forma principal de defenderse de los perezosos es evitar ser atacado. El perezoso de dos dedos puede sobrevivir a heridas que podrían ser fatales para los mamíferos de su tamaño. La lentitud del perezoso hace difícil a los depredadores divisarlo a distancia. Su hogar en la copa de los árboles, está fuera del alcance de los depredadores.

Su larga y gruesa piel los protege del sol y la lluvia. Su piel a diferencia de la de otros mamíferos sube del vientre hacia arriba, no de arriba hacia el vientre. Es así, porque cuando llueve y están colgados boca arriba la lluvia se desliza fácilmente por su piel. 

Las hembras pueden vivir en grupos, mientras que el macho es solitario. En la selva hay 11 veces más hembras que machos. Las hembras dan a luz a un solo descendiente después de 11,5 meses de gestación. El recién nacido será atendido al menos por 9 meses y debe quedarse cerca de su madre por lo menos 2 años. Los perezosos de dos dedos alcanzan su madurez a los 4 ó 5 años.

Casi toda su dieta está compuesta por rama de árboles, aunque comen ocasionalmente frutas, y flores, Usan sus labios para rasgar su comida y lo mastican con sus dientes que no tienen esmalte y están en constante crecimiento. 

Existe poca información confiable sobre el número de animales salvajes existentes.Se piensa que la destrucción de hábitats probablemente esté causando una reducción de la población de osos perezosos de dos dedos. (Datos: Wikipedia)

Perezoso - Choloepus hoffmanni


video: La Gran Luna de Miel





viernes, 3 de junio de 2016

Cachema o Ayanque - Cynoscion analis

Cachema o Ayanque - Cynoscion analis
Peruvian Weakfish

La Cachema o Ayanque - Cynoscion analis es una especie de pez de la familia Sciaenidae.

Se encuentra en el Pacífico oriental: desde Santa Elena en Ecuador), todo el mar peruano,  hasta Coquimbo en Chile.

Es un pez de clima subtropical (3°S-8°S, 82°W-78°W). 

Su hábitat es pelágico costero sobre fondos arenosos y fangosos.  

Los machos pueden llegar alcanzar los 47 cm de longitud total.

El tamaño comercial va de 16 a 36 centímetros.

Come principalmente gambas y peces hueso. En Perú es depredado por Merluccius gayi peruanus. 

El 50 a 80 % de los desembarques se dan en el norte, principalmente en el puerto de Paita y en la caleta Santa Rosa.

Es capturado por embarcaciones artesanales y comerciales. Las artesanales usan redes cortineras y pequeñas de cerco. Las comerciales, lo hacen con redes arrastreras y de cerco más grandes. (Datos: Imarpe-Instituto del Mar del Perú/Wikipedia)


ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr