martes, 29 de septiembre de 2015

Cactus - Cleistocactus hystrix

Cactus - Cleistocactus hystrix

Cleistocactus hystrix es un cactus originario de Perú.

Orden: Caryophyllales (Caryophyllales)
Familia: cactus (Cactaceae)
Subfamilia: Cactoideae
Tribus: trichocereeae
Género: Cleistocactus
Tipo: Cleistocactus hystrix
Nombre científico
Cleistocactus hystrix

Cleistocactus hystrix es una especie del género Cleistocactus de la familia de los cactus (Cactaceae). 

El hystrix significa erizo, puerco espín.

Tiene un crecimiento arbustivo extendido y ligeramente en posición vertical o tallos rastreros con erección en la punta.

Los brotes están poblados densamente por espinas que llegan a diámetros de 6 a 10 cm.

Llegan a una altura de hasta 1,5 metros.

Tiene alrededor de 14 a 18 costillas.

Con 6 a 9 espinas centrales muy fuertes, a menudo torcidas, de color marrón grisáceo y de hasta 2,5 centímetros de largo. 

Una de ellos a menudo alcanza una longitud de 10 centímetros.

Con 16 a 20 espinas radiales en forma de aguja, fuertes, de color marrón y gris. Son de hasta 2,5 centímetros de largo.

Las flores son rojas con 5 centímetros de largo. 

Fruto casi esférico, de color marrón rojizo. Algunas frutas verdes alcanzan diámetros de 2 a 3 centímetros.

Originalmente sólo se sabía de su existencia en una zona entre Nazca en la región Ica y Lucanas en la región Ayacucho en Perú (Arakaki et al. 2006). Sin embargo, posteriormente la misma especie se ha encontrado también en Pisco, a unos 200 km al norte de la zona asignada originalmente, en la que es más abundante que en el área inicial. No existiendo exploraciones suficientes podría haber poblaciones adicionales en otras altitudes diferentes a las que se le asigna que van desde los 3 mil a los 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar.

La primera descripción sobre Loxanthocereus hystrix la hicieron en 1957 Werner Rauh y Curt Backeberg. Carlos Ostolaza la ubicó en 1998 en el género Cleistocactus.

Cleistocactus hystrix puede ser un híbrido natural, cuyo progenitor podría ser Cleistocactus acanthurus.

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. (Datos base: Wikipedia)

Flor de Cactus Cleistocactus hystrix




lunes, 21 de septiembre de 2015

TURISMO DE AVENTURA: Reserva Nacional Tambopata/Candamo - Biósfera en Estado Natural - Perú




La Reserva Nacional Tambopata Candamo es uno de los pocos territorios de la Amazonía que aún se conserva, en gran parte, en su estado original.


Sin embargo, su estado original está siendo afectado, tornando a esta reserva natural a una situación de preocupante vulnerabilidad.


Diversas acciones negativas ponen en peligro a la reserva: la agricultura e invasión de tierras, la minería aurífera, la extracción ilegal de madera, la excesiva extracción de recursos naturales (carne de animales silvestres, peces, frutos y hojas de palmera, entre otros), el asfaltado de la carretera interoceánica sur, el incremento de los procesos migratorios, la construcción de la Hidroeléctrica del Inambari, etc. etc.


Es parte de las regiones de Madre de Dios (40%) y Puno (60%).


Alberga 3 ecosistemas diferentes: la vertiente oriental de los Andes, el llano amazónico y el ecosistema de las pampas.


La Reserva Nacional Tambopata Candamo y el Parque Nacional Bahuaja Sonene fueron creados a partir de una misma área protegida, son áreas protegidas contiguas que forman una unidad. 


Alberga una gran parte de la diversidad biológica peruana, considerada como uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo. Presenta gran diversidad de hábitat y abundancia de especies. 


En las vertientes orientales de los Andes se aprecia concentración de alta diversidad biológica para varios grupos de organismos. En un área de apenas 550 has se han encontrado 91 especies de mamíferos, 570 de aves, 127 de reptiles y anfibios, 94 de peces, entre otros. 


Cerca a las colinas de Puno hay densos grupos de bambú, hábitat de diversas especies de aves y mamíferos, áreas de bosque maduros, de llanos inundados y bosques típicos de montañas bajas. 


La flora esta compuesta por más de 1 mil 400 especies. 


El río Heath y sus pampas son un ecosistema único, con pastizales inundados periódicamente, se renuevan a través de ocasionales incendios en la temporada seca evitando el avance de la vegetación invasiva de la selva. 


Pequeños bosques o grupos de árboles crecen a manera de islas en la pampa. 


Las áreas planas son dominadas por pastos, juncos, otras hierbas y arbustos. 


Se puede encontrar alta diversidad de vegetales, especies forestales como: cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), tornillo (Cedrelinga sp.), castaña (Bertholetia excelsa), palmeras como pona (Iriartea ventricosa), aguaje (Mauritia flexuosa), huasaí (Euterpe sp.), ungurahui (Jessenia bataua). 


En la desembocadura del río La Torre al río Tambopata, en un área de 5,000 has. han sido registradas 575 especies de aves, más de 1,200 especies de mariposas, 74 especies de fauna, 28 especies de anfibios y 17 especies de reptiles. 


Especies en vías de extinción: La nutria (Lutra longicaudis) y el lobo de río (Pteronura brasiliensis).


Especies en situación vulnerable: el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), armadillo gigante (Priodontes maximus), mono coto (Alouatta seniculus), maquisapa negro (Ateles paniscus), machín blanco (Cebus albifrons), machín negro (Cebus apella), mono choro (Lagothrix lagothricha), jaguar (Panthera onca), espátula rosada (Ajaija ajaja), paujil (Crax globulosa), tortuga charapa (Podocnemis expansa), taricaya (Podocnemis unifilis), anaconda (Eunectes murinus), ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), lobo de crin (Chrysocyon brachyurus).


Especies en situación rara: armadillo peludo (Dasypus pilosus), pichico negro (Callimico goeldii), perro de monte (Speothos venaticus), perro conchero (Procyon cancrivorus), tanka (Mazama chunyi), pacarana (Dinomys branickii), aguila harpía (Harpia harpya).


Especies en situación indeterminada: musmuqui (Aotus miconax), perro de orejas cortas (Atelocynus microtis), manco (Mustela africana), tigrillo (Leopardus pardalis), huamburushu (Leopardus wiedii), yaguarundi (Herpailurus yaguaroundi), venado cenizo (Mazama gouazoubira), guacamayos y loros (Ara ararauna, Ara militaris militaris, Ara macao, Ara chloroptera, Ara severa castaneifrons, Ara couloni), motelo (Geochelone carbonaria), caimán blanco (Caiman sclerops), mantona (Epicrates cenchria). 


La primera iniciativa de conservación del ecosistema del Tambopata se dio mediante la R.M. Nº 01-77-AG/DGFF el 03 de enero de 1977, estableciendo la Zona Reservada Tambopata con una extensión de 5,500 has, en un tradicional territorio Eseeja, para la conservación del bosque, para fines de investigación científica de flora y fauna y su desarrollo turístico. En 1990 se estableció la Zona Reservada Tambopata - Candamo por R.M.Nº 032-90-AG-DGFF del 26 de enero de 1990 con una extensión de 1.478.942,45 has. y un perímetro aproximado de 850 kms, ubicada entre los departamentos de Madre de Dios (40%) y Puno (60%), tenia como límite norte la carretera Cusco - Puerto Maldonado, el río Tambopata a partir de la boca del Malinowski y el río bajo Madre de Dios, excluyendo a la comunidad de Infierno, incluyendo a las comunidades de Puerto Pardo, Palma Real y Sonene en su interior. Por el este hasta la frontera con Bolivia incluyendo al río Heath hasta las cabeceras del Tambopata en Puno, excluyendo el Santuario Nacional Pampas del Heath única muestra de sabanas tropicales en el Perú. Por el sur la confluencia del río Lanza con el río Tambopata, de allí en dirección noroeste el límite sigue por el divortium aquarium de la cuenca del río Inambari hasta la quebrada Mazuko. 


Es a partir de estos límites de la Zona Reservada Tambopata Candamo, que se crea el Parque Nacional Bahuaja Sonene. El D.S. Nº 048-2000-AG también crea la Reserva Nacional Tambopata en Madre de Dios con 274,690 has. Sus límites excluyen los territorios de las comunidades de Sonene, Palma Real y el asentamiento de Puerto Pardo. Mediante Resolución Jefatural Nº 298-2001-INRENA, se precisan los límites de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. La zona de amortiguamiento va desde el límite norte de la Reserva Nacional Tambopata hasta la carretera Cusco-Puerto Maldonado en su parte oeste y hasta el río Tambopata y bajo Madre de Dios hacia el este. 


Las vías de acceso son; vía aérea desde Juliaca - Cusco a Puerto Maldonado. Desde la ciudad de Puno - Juliaca - Sandia - Putina Puncco hacia la zona sur del área protegida. Desde la ciudad de Puno - Juliaca - Macusani - SanGabán hasta el río Inambari. El acceso por vía fluvial a través de los ríos Madre de Dios y Tambopata en bote, en canoa a motor por los ríos Tambopata, Malinowski, La Torre, Tavara y Candamo. (Datos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú MINCETUR)


Reserva Nacional Tambopata Candamo - Perú










lunes, 14 de septiembre de 2015

Mono Aullador Rojo - Alouatta seniculus

Mono Aullador Rojo - Alouatta seniculus

El mono aullador rojo, o mono congo - Alouatta seniculus es una especie de primate platirrino del género Alouatta (monos aulladores) que habita en el norte amazónico de Perú. Su habitat se extiende a todo el norte sudamericano.

Es de color caoba rojizo en todo su cuerpo, su cara es desnuda de color negro con un pelaje facial a manera de barba.

Su vocalización es de las más fuertes en el mundo animal.

Se le encuentra principalmente en Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil.

Es una especie grande entre los monos de América, mide entre 44 y 59 cms y su cola mide entre 54 y 79 cm. 

Los machos tienen un peso promedio de 7,5 kg y las hembras 6,3 kg. 

Se alimentan de hojas, frutas y flores principalmente.

Por lo general se congregan en grupos que en promedio tienen 6 animales, pero se han observado en grupos más grandes de hasta 16 individuos, en territorios de entre 4 y 182 ha. 

Adoptan principalmente la posición cuadrúpeda y lo hacen en un 80% de las veces mientras se desplazan. 

Invierte su tiempo entre el 22,2 % y 29 % alimentándose, entre el 43 y 63 % descansando y entre el 14,8 % y 27 % moviéndose. 

Son animales diurnos y alternan los ciclos de actividad durante épocas de lluvias (duermen menos y caminan más) y épocas secas (duermen más y caminan menos). 

Son arbóreos y descansan preferentemente en árboles medianos y grandes. 

Los machos viejos son los que gozan del derecho de aparearse con las hembras del grupo; los nacimientos se presentan en cualquier época del año y por lo general nace una cría.

Esta especie de aulladores recorren durante el día trechos de entre 560 y 1660 metros, factor importante en la dispersión de semillas.

Los grupos se hallan segregados en un tipo de organización social determinado por la edad. Son animales gregarios y el cuidado de los infantes se encuentra a cargo de todas las hembras del grupo. En ocasiones se ha observado la toma del control del grupo por parte de machos foráneos e infanticidios. Usualmente los comportamientos más violentos entre grupos son los gritos y aullidos prolongados, pero ocasionalmente el grupo ahuyentador puede conducir a que se presenten contactos físicos. 

Se ha evidenciado que al alcanzar la edad reproductiva las hembras se agrupan con hembras de grupos diferentes cimentando grupos nuevos. 

Como todos los integrantes del género Alouatta se distingue pos su potente aullido. Al parecer la función principal de este despliegue es advertir de la presencia a grupos vecinos para demarcar el territorio y evitar confrontaciones directas. También puede desempeñar un papel de tipo social para fortalecer lazos de pareja y dentro de la competencia por las hembras. Este aullido también se emite en respuesta al ruido de los truenos, lluvia, viento, aviones y el ruido de otros animales.

En esta especie se describe una amplia gama de vocalizaciones: Rugido suave, consistente en una serie de cortos e incipientes rugidos emitidos por los machos dominantes. Rugidos acompañantes, de tono elevado y emitido por jóvenes y hembras adultas. Ladrido del macho, emitido por los machos en series de 1 a 4 cuando son perturbados Ladrido femenino, sonido de tono alto emitido por las hembras como voz de alarma y usualmente para acompañar el ladrido del macho. Ladrido incipiente, de tono más alto en las hembras que en los machos y emitido cuando son molestados. expirar aire repetida y rítmicamente por machos adultos. Lloriqueo, de tono más alto y emitido por infantes, juveniles y hembras adultas en situaciones de frustración. Eh suaves, repetidas expiraciones de unos pocos segundos de duración, emitidas por infantes mientras exploran y juegan. Chirrido de bisagra sin aceite, emitido por infantes estando al lado de su madre. Ladrido del infante, emitido en situaciones de angustia. Ronroneo, emitido por los infantes cuando están en contacto con su madre. 

Su dieta se distribuye en similar proporción entre hojas y frutas. En un estudio realizado en poblaciones que habitan el bosque de niebla en Colombia, en un plazo de 10 meses, la dieta estaba compuesta de un 44,5 % por hojas tiernas, 42,3 % frutas, 7,5 % hojas maduras, 5,4 % flores y 0,1 % pecíolos.

En otro estudio realizado en el bajo Apaporis, también en Colombia, se estableció que los componentes de la dieta fueron 52,3 % frutos, 35,5 % hojas, 9 % raíces, 2,6 % de otros componentes vegetales y solo el 0,8 % de otros recursos alimenticios.

 También se ha encontrado que se alimentan de nidos de termitas encontrados en los árboles. Se cree que debido a que los lugares donde habitan estos primates son relativamente seguros, ellos pueden bajar y complementar su dieta con minerales presentes en el suelo.

Los machos llegan a la madurez entre los 58 y 66 meses y las hembras entre los 43 y 54 meses. Al alcanzar la madurez los individuos de ambos sexos abandonan su grupo natal para integrarse con otros grupos. 

Las hembras tienen un ciclo sexual que en promedio dura 17 días, el cual es detectado por los machos por medio del olfato. 

La gestación dura 191 días y por lo general paren una sola cría, que puede nacer en cualquier época del año. Al nacer las crías no cuentan con una cola prensil funcional, atributo que alcanzan hasta las 6 u 8 semanas de edad. Los recién nacidos se aferran al vientre de la madre durante las primeras semanas mientras logran trepar a su espalda. Empiezan a consumir alimentos sólidos hasta alrededor de los 2 meses, pero son amamantados hasta los 10 meses de edad.

Por sus hábitos arbóreos es en ocasiones atacada por águilas arpías. Sin embargo, la tasa de depredación en primates arbóreos es considerablemente menor que en primates terrestres. Además de las águilas arpías, se ha documentado, basado en evidencia circunstancial, que un grupo de cuatro adultos y posiblemente un quinto miembro de Alouatta seniculus desapareció por causa de un jaguar juvenil.

Se ha encontrado en grupos de Alouatta diferentes tipos de piojos y garrapatas.

Se ha documentado la infestación por protozoos de los géneros Plasmodium, Trypanosoma, Balantiium, Toxoplasma, Controrchis, Raillietina, Trichuris, Trypanoxyuris, Ascaris, Parabronema, Physaloptera, Filariopsis, Amblyomma, Cebidicola y Alouattamyia.

La especie es considerada en cuanto a supervivencia, de preocupación menor. (Datos: Wikipedia)





martes, 1 de septiembre de 2015

Aguila Harpía - Harpia harpyja

Aguila Harpia - Harpia harpyja

La Arpía Mayor, Aguila Harpía o simplemente Harpía - Harpia harpyja - es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en una zona de la selva peruana y en otras regiones de latinoamérica.

Es el águila más grande del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Austral, y la única especie del género Harpia. 

Su hábitat es el bosque lluvioso. 

Es la rapaz más poderosa; las dimensiones promedio de la hembra de la arpía mayor son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y un peso de 9 kg. El macho tiene dimensiones más pequeñas: hasta 196 cm de envergadura y un peso aproximado de 8 kg. Es una de las águilas más grandes del mundo.

Los adultos de ambos géneros tienen plumaje de similar color, que consiste de tres tonalidades básicas: gris en la cabeza; gris muy oscuro, casi negro en algunos ejemplares, en la doble cresta en la cabeza, el cuello, parte superior del cuerpo y de las alas; y gris muy claro, casi blanco, en la parte inferior del cuerpo y de las alas. En las patas tiene unas líneas oscuras. En la cola tiene franjas del gris oscuro y del gris muy pálido. El pico es gris muy oscuro. La piel en las patas es amarilla clara. Las uñas son de color gris muy oscuro. 

Posee un pico fuerte y garras que pueden alcanzar los 15 cm de largo. Pueden vivir hasta los 40 años. 

Sus ojos tienen el iris color chocolate y en ocasiones este puede ser de color amarillo. 

Existen diferencias entre las aves jóvenes y adultas: las últimas presentan una banda ancha negra. 

Estas aves forman parejas de por vida.

La edad reproductiva de la arpía mayor comienza a los 4 o 5 años. Construyen sus nidos con ramas y palos entrecruzados en las copas de árboles altos (de 20 a 40 m del suelo, aproximadamente). En estos nidos las hembras depositan 1 o 2 huevos, y tiene una camada cada 2 o 3 años. Los huevos eclosionarán a los 56 días. La cría es alimentada diariamente, pero el suministro de alimentos puede suspenderse por una semana, para luego ser reiniciado. Las crías necesitan más de 4 años para completar el plumaje de adulto.

Es una especie superpredadora. Sus presas favoritas son los mamíferos arborícolas como varias especies de monos, perezosos, coatíes, etc. También se alimenta de otras aves, reptiles como iguanas verdes, serpientes, etc. Pese a su porte tiene la habilidad de penetrar las frondas y espesos follajes para cazar a sus presas, siendo uno de los animales proporcionalmente más fuertes del mundo (levanta y lleva en vuelo tres veces su propio peso.

Prefieren las densas selvas vírgenes, por lo que la pérdida de su hábitat la pone en peligro de extinción. Su morfología está altamente adaptada al hábitat en el que caza. en efecto, sus alas, proporcionalmente respecto a su tronco, no son tan largas (lo que le permite volar ágilmente dentro de las copas densas de los árboles) aunque sí anchas; la cresta y corona de plumas, además de señal fanérica, tiene la función de redirigir los sonidos hacia sus oídos, que sumados a unos ojos de aguda vista preparados para la penumbra le permiten percibir rápidamente los menores movimientos de sus presas entre las espesas frondas.

Ocupa el dosel superior de los bosques, y acostumbra estar cerca de los «barreros» (sitios con sal aflorante), donde se encuentran varias especies de animales, sobre todo mamíferos, que constituyen parte de su dieta. También se alimenta de crías de venado, pecaríes, armadillos, y otros.

Es rápida y certera en sus ataques, siendo capaz de llevar hasta las copas de los árboles una cría de cerdo silvestre. Caza apenas dos veces por semana, siendo este el motivo de que elija presas de gran porte. 

Se extiende desde el Sureste de México, pasando por Centroamérica, hasta el Sureste de Brasil y Paraguay y el Norte de Argentina. Vive tanto en la vertiente atlántica como en la pacífica. 

Panamá la eligió como su ave nacional y aparece en su escudo. En Venezuela aparece en su moneda. Es la especie símbolo de la diversidad en Ecuador,

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la enlista en su libro rojo como una especie casi amenazada. En Panamá, por su condición de ave nacional, está protegida por instituciones como ANCON, ANAM y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, entre otras. En Ecuador existe un programa de conservación que trabaja especialmente para ella y para las comunidades que comparten sus territorios con esta águila: Programa de Conservación del Águila Harpía en Ecuador. En 1992 fue lanzado el Proyecto de Conservación del Águila Arpía en Venezuela. (Datos: Wikipedia)







ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr