sábado, 19 de noviembre de 2011

Aguaje - Mauritia flexuosa

Aguaje - Mauritia flexuosa

Mauritia flexuosa L.f. 1782, el burití, moriche, canangucha, mirití o aguaje es una especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae.

Distribución y hábitat

Su distribución es amplia en el centro y norte de Sudamérica; En Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Guyanas, Venezuela, Surinam, Trinidad y Tobago, asociada con áreas sujetas a inundación. Como sucede con muchas especies de palmeras, es un árbol que forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ríos, llamadas morichales, una vegetación muy espesa y nutrida, casi impenetrable. La «palma de moriche» es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela además lo es también para el pueblo Achuar que representan a esta palma como su símbolo.

Descripción

Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro. La corona está conformada por 11 a 14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud. La inflorescencia es erecta con pedúnculo de 1 m y raquis de 1,5 m de largo. Racimos con más de mil frutos, cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro, color rojo obscuro o vinotinto, con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo y semilla color castaño.

Nombres comunes

burití, bority, burití do brejo,coquiero buriti, mirití, muriti, mority (Brasil)
morete (Ecuador)
canangucha, canangucho, moriche, palma de moriche, chomiya (Colombia)
aguaje, aguashi, aguachi, aeta, achual, canaguacha, cananguacho (Perú)
moriche (Venezuela, Trinidad)
ita (Guyana)
palmier bàche (Guyana francesa)
palma real, caranday-guazu (Bolivia)

Hábitat

Prolifera en terrenos inundables en la Amazonia, la Orinoquia y el piedemonte oriental andino aledaño a menos de 900 msnm formando grandes poblaciones, los Morichales, que constituyen un tipo particular de humedal y ecosistema que atrae la fauna en la época de fructificación.

Cultivo

Los distanciamientos recomendados en monocultura son variados, el más frecuente es de 8 × 8 m, y colocando en cada punto de plantación 2 plántulas espaciadas 1 m con el propósito de eliminar el exceso de plantas masculinas; deberá mantenerse en la población un máximo de 20% de plantas "macho".

La fructificación del aguaje se inicia entre los 7-8 años después de la plantación, cuando las plantas alcanzan una altura de 6-7 m; aunque han sido observadas plantas de menor porte que iniciaron la fructificación a partir del 4º año. La fructificación aparentemente ocurre todo el año, con mayores concentraciones entre los meses de febrero-agosto y relativa escasez los meses de septiembre-noviembre.

La producción en sistemas naturales se estima en 6,1 t/ha en el Perú y 9,1 t/ha en Colombia; bajo cultivo, en plantaciones de monocultivo de 100 palmas/ha, se obtiene 19 t/ha con promedio de 190 kg/planta.

Usos

Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de esta palma, especialmente el pueblo Achuar de la amazonia ecuatoriana consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca directamente o se usa para fabricar bebidas como el carato de moriche e incluso para hacer un dulce llamado turron de moriche; y para extraer aceite. De las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, cestas,chinchorros y otros objetos. En los troncos caídos crían las larvas comestibles mojojoy de Coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus). (wikipedia)



Video: IIAP Peru







miércoles, 9 de noviembre de 2011

Estados Unidos y Perú Unen Esfuerzos en Pro de la Conservación de la Rana Gigante del Titicaca

Rana Gigante del Titicaca - Telmatobius culeus

El Zoológico estadounidense de Denver participará en los trabajos de conservación de la rana gigante o Telmatobius culeus de la reserva nacional del Titicaca (RNT), informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Para coordinar acciones, el jefe de la RNT, Víctor Apaza Vargas, se reunió con Tom Weaver y Matt Herbert, especialistas en crianza y evaluación de poblaciones de la especie, y en educación ambiental del zoológico, respectivamente; y su representante en Perú, Roberto Elías, de la Universidad Cayetano Heredia.

Se acordó incluir al Telmatobius culeus en los monitoreos de recursos que se realizan en la RNT, así como identificar, a través de un análisis de ADN, la existencia de más de una especie o subespecies del batracio.

El Sernanp indicó que la especie es atacada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, responsable de la disminución de la población de anfibios.

La iniciativa también busca incluir a la especie dentro del programa de educación ambiental del área natural protegida para sensibilizar a la población estudiantil sobre la importancia y el peligro en que se encuentra la Telmatobius culeus.

La rana gigante es comúnmente extraída por los pescadores y comercializada en ciudades como Lima y Cusco, principalmente con fines alimenticios y curativos.

Personal guardaparque y especialistas en evaluación poblacional de Telmatobius culeus serán capacitados en la toma de muestras para el análisis de ADN de la especie, estrategias de educación ambiental, entre otras actividades.

El zoológico de Denver es miembro de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA, por sus siglas en inglés), que trabaja para promover la conciencia sobre las especies amenazadas como el Telmatobius culeus o rana gigante del Titicaca.

La reserva nacional del Titicaca, de 36,180 hectáreas, fue creada en 1978 para preservar los recursos naturales propios del ecosistema del lago Titicaca y de la puna. Se han registrado decenas de especies de aves, peces y anfibios.

Las aves son las más numerosas y existen más de 60 especies: parihuanas o flamencos, huallatas, gaviotas, keles, chullumpis y lequeleques. La flora del lago está representada por 12 variedades de plantas acuáticas, como la totora y el llacho. (Andina)







ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr