lunes, 25 de mayo de 2009

El cóndor, el suri y una especie de loro de Puno se encuentran en peligro de extinción


Cóndor

La caza furtiva, el cambio climático y la invasión humana a los territorios constituyen parte de los factores que están contribuyendo a la extinción de los cóndores, el suri y los loros psitácidos en el departamento altiplánico de Puno, informó la Administración Técnica Forestal de la Fauna Silvestre de esta ciudad.

Rogelio Noa, titular de la referida institución, señaló que en los cóndores que se ubicaban en la provincia puneña de Lampa, prácticamente han desaparecido.

“En Puno prácticamente el cóndor ya no existe, en las zonas altas hay algunos ejemplares, pero se ven muy poco. Lamentablemente hubo mucha caza, a lo que se suma el cambio climático y con ello la pérdida de su hábitat”, explicó.

Refirió que un considerable porcentaje del territorio previamente disponible para los cóndores ha sido ocupado de manera temporal o permanente por los seres humanos y sus actividades, “lo que ha contribuido a su extinción y disminuye sus posibilidades de mantener poblaciones estables de esta especie”.

“En lo que se refiere a la caza, hay inescrupulosos que han utilizado a estos animales como trofeo”, anotó.

En el caso de los loros psitácidos, dijo que estos habitan en la selva puneña y que también están a punto de perderse.

Acerca de los suris, ave corredora que ha perdido su capacidad de vuelo, dijo que existen más 160 ejemplares en el departamento de Puno, y que se encuentran ubicados en tres centros de rescate para conservarlos.

El especialista manifestó que la caza furtiva de los suris en los últimos años para aprovechar su carne, plumas y huevos, ha ocasionado la disminución de la especie.

“En el caso de los suris, la caza furtiva por gente inescrupulosa y la densidad poblacional que ha ido creciendo, han contribuido a que esta especie se encuentre en peligro”, manifestó.

Noa indicó que trabajan de manera conjunta con el Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PELT) y una ONG para proteger a dichas especies, las cuales se encuentran en un centro de rescate que en la actualidad consta de tres módulos ubicados en la provincia puneña de El Collao.

De acuerdo al área espacial de distribución del suri, el PELT estableció un centro de rescate que consta de tres módulos: Tupala y Chapuco, en el distrito de Capaso; y Llusta, en el distrito de Santa Rosa.

“Además, coordinamos con la Policía Ecológica y la Fiscalía del Medio Ambiente y las comisarías para realizar operaciones inopinadas en mercados y diversos puntos para evitar la venta ilegal de estas especies”, dijo.

El suri es un ave corredora que ha perdido su capacidad de vuelo, cuyo plumaje, de color pardo con manchas blancas generalmente, está constituido por largas plumas flexibles. Mide un metro y medio de altitud y se alimenta de vegetales.

Según reportes oficiales, en el Perú existen 447 suris, de acuerdo a un último censo realizado en la zona sur del país (Puno, Tacna y Moquegua), entre mayo y julio del año pasado, en una extensión de 13 mil kilómetros cuadrados.

Indicó que en lo que se refiere a su gestión siempre realizan un trabajo interinstitucional para que se sensibilicen en cuanto al uso racional de los recursos de flora y fauna. No obstante, indicó que no reciben apoyo en estas tareas de parte del gobierno regional de Puno.

“Se debe entender que estas especies constituyen un patrimonio para nuestra región, no es posible que los exterminemos y que las instituciones llamadas a apoyar estas iniciativas simplemente no hagan nada”, enfatizó.

En ese sentido, dijo para evitar que siga esta situación, la administración forestal coordina acciones conjuntas con la Policía Ecológica, la Fiscalía del Ambiente, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria y otras entidades para salvaguardar el hábitat de estos animales.

Fuente: Agencia Andina de Perú – www.andina.com.pe



Suri




jueves, 21 de mayo de 2009

Taruca - Hippocamelus antisensis

Taruca - Hippocamelus antisensis



Es un ciervo de cuerpo robusto y cuernos de dos puntas, que habita en los Andes del Perú. Antiguamente solía migrar a las lomas costeras en épocas de floración, donde se le encontraba en manadas. Hoy está en vías de extinción, por lo que es muy raro encontrarlas en estos lugares.

La taruca es curiosa y confiada. Pare una cría al año y está protegida en Pampa Galeras, donde convive con las vicuñas.

Este mamífero está emparentado con el venado cenizo, venado cola blanca, venado rojo, ciervo de los pantanos y el venado enano. Sería ideal que las comunidades andinas pudieran criarlas y sacarlas de su condición de peligro.

Nombre científico: Hippocamelus antisensis Familia: Cervidae
Nombres comunes: Venado andino, ciervo altoandino; taruca en lengua quechua.

Descripción morfológica:
La taruca es el mayor cérvido de los Andes. Este dócil animal tiene cuerpo robusto, patas cortas, hocico agudo y largo. Su tupido pelaje es de color pardo grisáceo, y presenta sobre su cabeza cuernos de sólo dos puntas. La taruca pare una cría al año. Se alimenta de hierbas de los pajonales y bosques de queuña de la puna, en donde forman grupos de 3 a 14 individuos.

Piso ecológico:
La taruca es propia de las punas altoandinas. También se le encuentra ocasionalmente en las lomas de la costa.

Antecedentes históricos:
Los nasquenses usaron la piel curtida de taruca para confeccionar hondas o boleadoras para arrojar piedras, en las guerras que sostenían con otros pueblos. Para las fiestas ceremoniales de las huacas, los sacerdotes acostumbran iniciar sus ritos colocándose a manera de mitra, las cabezas y pieles de taruca.

Si alguien tenía hijos gemelos era una señal de mal agüero, y como medio de purificacion se degollaba una taruca, cuya piel se dejaba secar para luego ser colocada a manera de techo, por donde cruzaban los supuestos penitentes, para conjurar el mal augurio.

Una práctica común entre los antiguos peruanos fue la de colocar a sus hijos pequeños sobre las pieles curtidas de este venado para que adopten su velocidad y aprendan a caminar más rápido.

Los nasquenses también aprovecharon la carne de este mamífero para la preparación del charqui, que era almacenada en depositos y consumida en fiestas y ceremonias religiosas. En la cerámica Nasca se puede observar representaciones pintadas en forma naturalista y también modeladas adoptando la forma de este cérvido.

Cita de cronista:
"La taruca es cierta casta de venados diferentes de los ciervos y corzos....Andan en manadas; tienen el color pardo blanquecino; el pelo muy áspero; la cola corta, y por debajo de los ojos dos agujeros redondos, que abren y cierran cuando quieren...Los machos tienen cuernos y las hembras no; mudándolos cada año." B. Cobo (IX, 61)

Mito o leyenda:
Relato del origen de Pariacaca. Se dice que: "hace mucho tiempo un hombre que se había convertido en venado, subió al cerro y desapareció. Antiguamente el venado comía carne humana. Cuando los venados habían aumentado, un día, mientras bailaban una cachua (danza típica), dijeron: "¿Cómo haremos para comer hombres?", uno de ellos se equivocó y dijo: ¿Cómo van hacer los hombres para comernos?". Al oír estas palabras, los venados se dispersaron y es a partir de entonces que los venados serían comida para los hombres.

Situación de la especie:
Antiguamente existieron manadas de taruca hasta con 6 mil individuos en la costa peruana. Actualmente sus poblaciones son muy escasas, estando en vías de extinción en el Perú, según el Decreto Supremo 013 - 99 - AG, del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. La taruca está protegida en los Parque Nacionales Río Abiseo en San Martín, Huascarán en Ancash, Manu en Madre de Dios; en las Reservas Nacionales Pampas Galeras en Ayacucho y Salinas - Aguada Blanca en Arequipa y Moquegua.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia del Perú












miércoles, 13 de mayo de 2009

Los guanacos pueden extinguirse en Perú en 30 años por la caza furtiva



font-family: "trebuchet ms";">La población de menos de 3.000 guanacos que existe actualmente en Perú puede quedar totalmente extinguida en 30 años debido a la caza ilegal de la que es víctima este camélido en el sur del país, advirtió hoy la investigadora Jane C. Wheeler.

Los guanacos son totalmente silvestres y viven entre los 1.000 y 3.800 metros de altura en zonas muy alejadas de los centros urbanos, especialmente en las regiones de La Libertad, Arequipa y Puno.

Debido a que están muy perseguidos son también ariscos, pues son el blanco preferido de la caza deportiva ilegal, que no busca su pelo o su piel como en el caso de las vicuñas, explicó Wheeler a Efe en su calidad de presidenta del Instituto de Investigación y Desarrollo de Camélidos Suramericanos (Conopa).

Un estudio realizado por Wheeler, que concluyó en 2006, revela que "si la caza, tal como está en el sur del país, continúa se va a extinguir (la especie) en 30 años".

La investigadora destacó, sin embargo, que la población más grande de guanacos está protegida en la reserva nacional de Calipuy, en el departamento de La Libertad, en el norte de Perú, y que también "hay otras comunidades donde están muy preocupados por protegerlos".

El guanaco y la vicuña son las dos especies de camélidos suramericanos que viven en forma libre y silvestre, a diferencia de la llama y la alpaca, que son domésticos y criados por comunidades de campesinos para la venta de su carne, en el primer caso, y de su fino pelo, en el segundo.

Wheeler, que también realiza investigaciones para la facultad de veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, estima que la población actual de vicuñas en Perú asciende a 140.000, mientras que el número de cabezas de alpaca alcanza los cuatro millones.

Fuente: diario QUE de España – www.que.es

sábado, 2 de mayo de 2009

El Camu Camu potente barrera contra el virus AH1N1




El Potencial del Camu Camu

En el Perú existen cerca de 600 variedades de frutas, muchas de ellas de origen amazónico. Entre éstas encontramos una cinco veces más pequeña que la naranja pero con un contenido 50 veces mayor de vitamina C (ácido ascórbico). Nos referimos al camu camu, fruta con mayor contenido de esta vitamina en el mundo, además de ser la más ácida.

Si bien es una fruta amazónica conocida y más o menos aprovechada desde hace siglos por pobladores aborígenes peruanos, recién en 1957 se realizaron los primeros estudios científicos que identifican su valor para la elaboración de insumos y productos industriales. Pasaron cerca de 40 años en los que el bosque amazónico proveyó de este recurso naturalmente: la extracción consistía en la simple recolección de los frutos de arbustos y árboles silvestres.

El camu camu, planta nativa de la amazonía, se distribuye sobre tierras que se inundan con las aguas de los ríos Ucayali, Marañón, Amazonas y de otros muchos ríos secundarios que llevan sus aguas a estos tres principales. Si bien para el año 2000 se había reconocido cerca de cinco variedades (algunas observadas en Brasil, Bolivia, Colombia, y Venezuela), Perú es el país en el que más presencia tiene el tipo de camu camu con mejores propiedades: nos referimos al Myrciaria dubia que alcanza el tamaño de un arbusto (2 a 3 m), con alto poder germinativo y de rápido crecimiento; asimismo está variedad da frutos entre los meses de setiembre y enero.

Además de su invalorable contenido de vitamina C, el camu camu contiene también 10 veces más cantidad de hierro y el doble de fósforo que la naranja. Un estudio de la Universidad Nacional Agraria la Molina mostró que el Camu Camu es un producto con excelentes propiedades organolépticas y nutritivas que permite desarrollarlo en forma de fruta fresca, pulpa congelada, jugo clarificado, concentrado, puré deshidratado, como insumo de néctares de frutas exóticas, jarabes multivitamínicos o tabletas. Actualmente se están investigando las propiedades curativas que las infusiones hechas a base de la corteza y tallo del camu camu ofrecen para el tratamiento de la diabetes.

La creciente demanda del camu camu y su importante contenido de vitamina C hicieron que para fines de 1980 surgiera la preocupación por desarrollar técnicas de siembra, cuidado y cosecha de los frutos orientados a la agroindustrialización. En la actualidad el camu camu se proyecta sin duda como el cultivo amazónico de mayor importancia para la exportación a desarrollarse en los suelos inundables de las llanuras amazónicas peruanas. Sin embargo, este producto se exporta actualmente al Japón.


En Japón la pulpa cruda de camu camu adquirida del Perú está siendo utilizada en la investigación de productos químicos, farmacéuticos, cosméticos y alimenticios. También se está experimentando con el poder antioxidante del ácido cítrico natural; para la conservación de alimentos envasados.

Es imperativo pues, el desarrollo agroindustrial sostenible del camu camu en el país, por ser un producto de origen peruano, mediante la elaboración de un plan de inversión a corto plazo, logrando de este modo el despegue industrial de esta especie. El plan deberá considerar un estudio de mercado nacional e internacional que permita asegurar el desarrollo de estos productos con la calidad requerida por esos mercados a los cuales hay que atender de manera oportuna y a costos competitivos.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 046-99-AG del 24 de noviembre de 1999, que establece disposiciones para la promoción de plantaciones de camu camu, se prohíbe su salida en material genético en pulpa y en semilla. De esta manera se promueve una corriente muy positiva para el desarrollo agroindustrial de esta especie, lo que obligaría a los productores, inversionistas y exportadores a generar una oferta exportable de productos bandera que podría generar en un futuro no muy lejano el desarrollo y progreso de la región amazónica peruana, aprovechando de esta manera las exoneraciones tributarias otorgadas en el marco de la Ley de Inversión en la Amazonía.

Fuente: Ministerio de Agricultura del Perú

Contenidos de Acido Ascórbico (mg/100g de pulpa):
Camu Camu 2780
Guayaba 218
Naranja 59
Limón 51
Mandarina 33
Toronja 0.2


ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr